miércoles, 16 de abril de 2025

Pequeñas Semillitas 5956

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5956 ~ Miércoles 16 de Abril de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Miércoles Santo. ¿Qué hizo Jesús hoy?
Jesús se queda en Betania. Simón, el leproso que había sido curado por Jesús, invita al Señor a comer en su casa, por lo agradecido que le estaba.
Es entonces cuando Judas busca a los jefes del pueblo judío y les dice: "¿Qué me dais si os lo entrego?". Ellos se alegraron y prometieron darle dinero.
¿Eres agradecido como Simón por las veces que a ti también te he curado de tus pecados? Cada vez, después de confesarte, dale gracias por haberte perdonado.
A Jesús le gustará que hoy tengas algún detalle de cariño con Él, como María. Piensa ahora uno concreto y regálaselo ya.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
(Miércoles Santo)
Primera Lectura: Isaías 50, 4-9
 
Salmo: Sal 68, 8-10. 21bcd-22. 31 y 33-34
 
Santo Evangelio: Mt 26,14-25
En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes, y les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?». Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregarle.
El primer día de los Ázimos, los discípulos se acercaron a Jesús y le dijeron: «¿Dónde quieres que te hagamos los preparativos para comer el cordero de Pascua?». Él les dijo: «Id a la ciudad, a casa de fulano, y decidle: ‘El Maestro dice: Mi tiempo está cerca; en tu casa voy a celebrar la Pascua con mis discípulos’». Los discípulos hicieron lo que Jesús les había mandado, y prepararon la Pascua.
Al atardecer, se puso a la mesa con los Doce. Y mientras comían, dijo: «Yo os aseguro que uno de vosotros me entregará». Muy entristecidos, se pusieron a decirle uno por uno: «¿Acaso soy yo, Señor?». Él respondió: «El que ha mojado conmigo la mano en el plato, ése me entregará. El Hijo del hombre se va, como está escrito de Él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!». Entonces preguntó Judas, el que iba a entregarle: «¿Soy yo acaso, Rabbí?». Dícele: «Sí, tú lo has dicho».
 
Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta tres escenas: la traición de Judas, los preparativos para celebrar la Pascua y la Cena con los Doce.
La palabra “entregar” (“paradidōmi” en griego) se repite seis veces y sirve como nexo de unión entre esos tres momentos: (I) cuando Judas entrega a Jesús; (II) la Pascua, que es una figura del sacrificio de la cruz, donde Jesús entrega su vida; y (III) la Última Cena, en la cual se manifiesta la entrega de Jesús, que se cumplirá en la Cruz.
Queremos detenernos aquí en la Cena Pascual, donde Jesucristo manifiesta que su cuerpo será entregado y su sangre derramada. Sus palabras: «Yo os aseguro que uno de vosotros me entregará» (Mt 26,20) invita a cada uno de los Doce, y de modo especial a Judas, a un examen de conciencia. Estas palabras son extensivas a todos nosotros, que también hemos sido llamados por Jesús. Son una invitación a reflexionar sobre nuestras acciones, sean buenas o malas; nuestra dignidad; plantearnos qué estamos haciendo en este momento con nuestras vidas; hacia dónde estamos yendo y cómo hemos respondido al llamado de Jesús. Debemos respondernos con sinceridad, humildad y franqueza.
Recordemos que podemos esconder nuestros pecados de otras personas, pero no podemos ocultarlos a Dios, que ve en lo secreto. Jesús, verdadero Dios y hombre, todo lo ve y lo sabe. Él conoce lo que hay en nuestro corazón y de lo que somos capaces. Nada está oculto a sus ojos. Evitemos engañarnos, y recién después de habernos sincerado con nosotros mismos es cuando debemos mirar a Cristo y preguntarle «¿Acaso soy yo?» (Mt 26,22). Tengamos presente lo que dice el Papa Francisco: «Jesús amándonos nos invita a dejarnos reconciliar con Dios y a regresar a Él para reencontrarnos con nosotros mismos».
Miremos a Jesús, escuchemos sus palabras y pidamos la gracia de entregarnos uniéndonos a su sacrificio en la Cruz.
* Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá) © Textos de Evangeli.net 
 
Santoral Católico:
Santa Bernardita de Soubirous
Nació en Lourdes (Francia) el año 1844 de una familia pobre. Desde pequeña cuidó ovejas, rezaba el rosario, era analfabeta y tenía poca memoria. A los catorce años, a partir del 11 de febrero de 1858, la Virgen María se le apareció hasta dieciocho veces en los Pirineos, cerca de Lourdes, dentro de la gruta de Massabielle, junto al río Gave, y le dijo: «Yo soy la Inmaculada Concepción», mensaje que ella no podía comprender entonces. La Señora le encargó que pidiera a los sacerdotes que construyeran allí una iglesia. Durante mucho tiempo no se le dio crédito y tuvo que sufrir mucho. Por su medio María Inmaculada llamaba a los pecadores a la conversión, suscitando un gran celo de oración y amor, principalmente como servicio a los enfermos y pobres. En 1866, deseosa de salir del revuelo que se había producido y de encontrar sosiego para su alma, ingresó en la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Nevers. No tardaron en llegar las enfermedades que la tuvieron postrada en cama muchos años: asma, tuberculosis, tumor óseo en la rodilla. Murió en Nevers el 16 de abril de 1879.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«Semana Santa es tiempo de reflexionar, de analizar lo que en verdad tenemos, lo que hemos deseado, lo que realmente necesitamos y agradecer por lo entregado. Es tiempo de encontrarse con uno mismo, con los demás y con Dios. ¡Que la luz de la Resurrección nos llene de alegría y esperanza en esta Semana Santa!»
 
Tema del día:
De “Hosanna” a “Crucifícalo”
Un año más celebramos la Semana Santa el acontecimiento siempre actual de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
 
Se inició con el domingo de Ramos agitando palmas y ramos de olivo gritando "hosanna" y culminará con su dolorosa pasión donde al final es condenado a muerte a pesar de ser inocente mientras gritamos "crucifícalo".
 
Transcurren estos días con los mismos espectadores indiferentes; con los que se lavan las manos siempre; con los cobardes que afirman no conocer a Cristo; con los verdugos y sus mismos látigos y reglamentos. Y enfrente la misma víctima dolorida, infinitamente paciente y llena de amor y de perdón que dirige a todos su mirada de interrogación de ternura… de espera.
 
Y de la misma forma se siguen distribuyendo el resto de los papeles para interpretar esta tragedia de un drama que comienza de nuevo. ¿Quién interpreta a Simón de Cirene? ¿Quién quiere ser Judas? ¿Quién va a interpretar al centurión romano que observa a Jesús cara a cara y en el momento de expirar el crucificado dice "verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios"? ¿Quién quiere el papel de Pilato que le condena a muerte?
 
Por todo ello la Pasión no basta con leerla en el texto evangélico; hay que meditarla, asimilarla y encarnarla en nuestra propia vida intentando comprender las acciones de los principales protagonistas.
 
Por una parte se encuentra Jesús, nacido en un sucio establo. Desafió todas las leyes de la vida y murió desafiando todas las leyes de la muerte y sin embargo ningún milagro fue tan inexplicable como su propia vida.
 
No poseía campos de trigo ni factorías de peces, pero preparó una mesa para cinco mil personas y aún le sobraron panes y peces. No pisó alfombras pero anduvo sobre las aguas y éstas le sostuvieron.
 
Su crucifixión fue el mayor delito de la humanidad pero, desde el punto de vista de Dios no había otro precio para la redención.
 
Cuando murió, unas pocas personas llevaron luto por Él, más Dios cubrió el cielo con un crespón negro. Los que le mataron no temblaron por lo que habían hecho, pero la tierra misma tembló a sus pies. Por su resurrección tenemos la seguridad de que si creemos en él, nosotros tendremos vida después de la muerte.
 
El pecado nunca le tocó. La corrupción no pudo consumir su cuerpo; la tierra que se enrojeció con su sangre no pudo reclamar sus cenizas.
 
Durante años predicó la buena nueva. No escribió nunca ningún libro, no construyó ningún templo y no tuvo dinero que le respaldara. Sin embargo después de dos mil años, es aún el personaje más importante de la historia humana; el eje alrededor del cual giran los acontecimientos de todos los tiempo y el único redentor de la raza humana. Él era Cristo y hoy su mensaje de vida eterna sigue vigente como hace 2.000 años.
 
Así las cosas, pienso que lo importante será buscar a ese Jesús crucificado y aceptarle para que nuestra vida cambie. De este modo tendremos la seguridad de que lo encontraremos en nuestro camino.
 
Y este será el momento en el cual con todas nuestras fuerzas podremos entonar el "HOSANNA" desechando el CRUCIFÍCALO".
(Desconozco el autor – Imagen de YouTube Apuesta por Dios)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La santidad, amor creciente a Dios y a los demás por Dios, podemos y debemos adquirirla en las cosas de todos los días, que se repiten muchas veces, con aparente monotonía. “Para la gran mayoría de los hombres, ser santo supone santificar el trabajo, santificarse en su trabajo y santificar a los demás con el trabajo, y encontrar así a Dios en el camino de sus vidas".
La generosidad es una de las virtudes fundamentales del cristiano. La generosidad es la virtud que nos caracteriza en nuestra imitación de Cristo, en nuestro camino de identificación con Él. Esto es porque la generosidad no es simplemente una virtud que nace del corazón que quiere dar a los demás, sino la auténtica generosidad nace de un corazón que quiere amar a los demás. No puede haber generosidad sin amor, como tampoco puede haber amor sin generosidad. Es imposible deslindar, es imposible separar estas dos virtudes.
Pidámosle a Jesucristo que nos ayude a no fragmentar nuestro corazón, que nos ayude a no calcular nuestra entrega, que nos ayude a no ponernos a nosotros mismos como prioridad fundamental de nuestro don a los demás. Que nuestra única meta sea la de ser perfectos, es decir, la de amar como Cristo nos ama a nosotros. (P. Cipriano Sánchez)
🌸
Todos, en alguna ocasión, nos hemos sentido iluminados por Dios. En ocasiones habrá sido por medio de una enfermedad, que nos habrá hecho reflexionar sobre el tipo de vida que estábamos llevando, como le pasó a San Ignacio o a San Francisco. En otras ocasiones habrá influido un amigo o quizá un sacerdote, los cuales nos habrán ayudado a darnos cuenta de dónde está la verdadera felicidad. Puede ser incluso que Dios se haya hecho presente de modo especial en nuestra vida a través de algún momento extraordinariamente difícil o, por el contrario, mediante una sucesiva serie de alegrías. Es importante que nos demos cuenta de que esos "momentos de luz", esos momentos en que hemos sentido a Dios tan cerca, no son sólo para disfrutarlos en el instante en que se producen, sino para guardarlos en la memoria y hacer uso de ellos cuando se presentan los momentos contrarios: los de oscuridad, los del dolor, los de la experiencia del silencio de Dios. Eso fue lo que Cristo quiso hacer en el Tabor con sus amigos, mediante la Transfiguración: prepararles con momentos de luz para los momentos de cruz.
Descubramos esta semana, a base de ejercitar la memoria, cuáles son o han sido los momentos buenos en nuestra vida: en el matrimonio, con los hijos, en el trabajo, con la Iglesia, con los amigos, con los padres, con el grupo religioso al que se pertenece, con Dios. Evoquemos esos viejos tesoros para iluminar, con su luz, las oscuridades del presente. Hagamos justicia a Dios a base de darle gracias por el bien recibido, para no fijarnos sólo en los problemas que ahora tenemos. (P. Santiago Martín)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en busca de mejores horizontes en otras tierras;  por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por el alma de la señora Eugenia C. de S., de Córdoba, Argentina, fallecida hace cinco años, y que hoy estaría cumpliendo 100 años. Que brille para ella la luz que no tiene fin.
 
🙏 Pedimos oración para nuestro lector Carlos C. O., de Bogotá, Colombia, a quien han diagnosticado insuficiencia renal leve, con hidronefrosis izquierda e hipertrofia prostática (que en algún momento irá a cirugía). Lo ponemos en las Santas, Misericordiosas y Sanadoras Manos del Señor de los Milagros, con la segura intercesión de la Santísima Virgen María. Y también pedimos por la salud, bienestar, planes y proyectos de sus dos hijos: Carlos y María Paula.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un año con María
Abril 16: La opinión ajena
En un momento te empieza a importar poco la opinión de la gente, es parte de tu crecimiento y de tu madurez. También te das cuenta de que no todos eran amigos tuyos. Cada uno tiene una receta distinta para ofrecerte pero las riendas de tu vida sólo están en tus manos.
Mira a María: se alegra con Isabel, se alegra con los apóstoles cuando Jesús resucita, hace comunión y comunidad con la alegría de las personas que la rodean. Hoy proponte felicitar y alegrarte, animar a las personas que les está yendo bien en su vida.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
 
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.