miércoles, 24 de agosto de 2022

Pequeñas Semillitas 5073

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 5073 ~ Miércoles 24 de Agosto de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Pedimos a Jesús muchas cosas. La mayoría de nuestras oraciones están armadas para pedir, implorar o rogar. Es cierto que Jesús nos dice que pidamos, y si pedimos en su nombre al Padre, Él nos lo concederá. Pero no hemos advertido lo suficiente que en la dinámica de la oración tenemos que estar dispuestos a abrir las manos y soltar. A veces pedimos a Dios agarrados de las cosas que queremos que nos conceda. Pedimos de manera caprichosa, sujetos a lo que deseamos conseguir. Decimos en el Padrenuestro "Hágase tu voluntad" pero queremos que se cumpla la nuestra. Pedir, en la dinámica de la oración, exige estar dispuestos a soltar, a entregar, a dejar en las manos de Dios lo que le pedimos para que su voluntad se cumpla. Debemos ofrecer al Padre lo que le pedimos para que sea su voluntad, y no la nuestra, la que se cumpla.
(P. Javier Rojas S.J.)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Ap 21,9-14
 
Salmo: Sal 144,10-11.12-13ab.17-18
 
Santo Evangelio: Jn 1,45-51
En aquel tiempo, Felipe se encontró con Natanael y le dijo: «Ése del que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret». Le respondió Natanael: «¿De Nazaret puede haber cosa buena?». Le dice Felipe: «Ven y lo verás». Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Le dice Natanael: «¿De qué me conoces?». Le respondió Jesús: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi». Le respondió Natanael: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel». Jesús le contestó: «¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores». Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».
 
Comentario:
Hoy celebramos la fiesta del apóstol san Bartolomé. El evangelista san Juan relata su primer encuentro con el Señor con tanta viveza que nos resulta fácil meternos en la escena. Son diálogos de corazones jóvenes, directos, francos... ¡divinos!
Jesús encuentra a Felipe casualmente y le dice «sígueme» (Jn 1,43). Poco después, Felipe, entusiasmado por el encuentro con Jesucristo, busca a su amigo Natanael para comunicarle que —por fin— han encontrado a quien Moisés y los profetas esperaban: «Jesús el hijo de José, el de Nazaret» (Jn 1,45). La contestación que recibe no es entusiasta, sino escéptica : «¿De Nazaret puede haber cosa buena?» (Jn 1,46). En casi todo el mundo ocurre algo parecido. Es corriente que en cada ciudad, en cada pueblo se piense que de la ciudad, del pueblo vecino no puede salir nada que valga la pena... allí son casi todos ineptos... Y viceversa.
Pero Felipe no se desanima. Y, como son amigos, no da más explicaciones, sino dice: «Ven y lo verás» (Jn 1,46). Va, y su primer encuentro con Jesús es el momento de su vocación. Lo que aparentemente es una casualidad, en los planes de Dios estaba largamente preparado. Para Jesús, Natanael no es un desconocido: «Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi» (Jn 1,48). ¿De qué higuera? Quizá era un lugar preferido de Natanael a donde solía dirigirse cuando quería descansar, pensar, estar sólo... Aunque siempre bajo la amorosa mirada de Dios. Como todos los hombres, en todo momento. Pero para darse cuenta de este amor infinito de Dios a cada uno, para ser consciente de que está a mi puerta y llama necesito una voz externa, un amigo, un “Felipe” que me diga: «Ven y verás». Alguien que me lleve al camino que san Josemaría describe así: buscar a Cristo; encontrar a Cristo; amar a Cristo.
* Mons. Christoph BOCKAMP Vicario Regional del Opus Dei en Alemania (Bonn, Alemania)
 
Santoral Católico:
San Bartolomé
Apóstol y Mártir
Es uno de los apóstoles elegidos por Cristo e incluido en la lista de los Doce que dan los tres Sinópticos y el libro de los Hechos de los Apóstoles. Natural de Caná de Galilea e hijo de Talmai, es con toda probabilidad el mismo a quien san Juan designa con el nombre de Natanael al referirnos su primer encuentro con Jesús. El apóstol Felipe se encontró con Natanael y le dijo: «Hemos encontrado a aquel de quien escribieron Moisés y los profetas: a Jesús de Nazaret». Fue a verlo y, cuando se acercaba a Jesús, dijo éste: «Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Y se convirtió en uno de los Doce que siguieron a Cristo de cerca. Después de Pentecostés, predicó el Evangelio, según la tradición, por diversas regiones y sobre todo en la India occidental. Fuentes apócrifas dicen que fue desollado vivo y luego decapitado o crucificado.
Oración: Afianza, Señor, en nosotros aquella fe con la que san Bartolomé, tu apóstol, se entregó sinceramente a Cristo, y haz que, por sus ruegos, tu Iglesia se presente ante el mundo como sacramento de salvación para todos los hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
“María, eres la Madre del Universo.
¿Quién no se anima al verte
tan tierna, tan compasiva,
a descubrir sus íntimos tormentos?
Si es pecador, tus caricias lo enternecen.
Si es tu fiel devoto, tu presencia solamente
enciende la llama viva del amor divino”
(Santa Teresa de los Andes)
 
Tema del día:
María Madre de Dios
(Del concilio de Éfeso al Vaticano II)
"Madre de Dios", Theotokos, es el título que se atribuyó oficialmente a María en el siglo V, más exactamente en el Concilio de Éfeso del año 431. De cualquier forma, el título ya se había consolidado en la devoción del pueblo cristiano desde el siglo III, en el contexto de las fuertes disputas de ese período sobre la persona de Cristo.
 
Con este título, se enfatizó que Cristo es Dios y que realmente nació, como hombre, de María, preservando así su unidad de verdadero Dios y verdadero hombre. En realidad, aunque el debate parecía centrarse en María, se refería esencialmente al Hijo.
 
Algunos teólogos, queriendo salvaguardar la plena humanidad de Jesús, sugerían un término menos fuerte: en lugar de Theotokos, proponían Christotokos, Madre de Cristo; sin embargo, eso se consideró una amenaza a la doctrina sobre la plena unidad de humanidad y divinidad de Cristo.
 
Por eso, después de una larga discusión en el Concilio de Éfeso del año 431, la unidad de las dos naturalezas, la divina y la humana, se confirmó solemnemente. Por una parte, se confirmó la unidad de las dos naturalezas, la divina y la humana, en la persona del Hijo de Dios (cfr. DS, n. 250) y, por otra, la legitimidad de la atribución a la Virgen del título de Theotokos, Madre de Dios (cf. ibid., 251).
 
Después de este Concilio, se produjo una auténtica explosión de devoción mariana y se construyeron muchas iglesias dedicadas a la Madre de Dios. Entre ellas sobresale la basílica de Santa María la Mayor, en Roma. La doctrina relativa a María, Madre de Dios, fue de nuevo confirmada en el Concilio de Calcedonia (año 451), durante el cual Cristo fue declarado "verdadero Dios y verdadero hombre [...] nacido de María, Virgen y Madre de Dios, por nosotros y para nuestra salvación, en su humanidad” (DS, n. 301).
 
Como es sabido, el Concilio Vaticano II recogió en un capítulo de la constitución dogmática Lumen Gentium sobre la Iglesia, el octavo, la doctrina sobre María, reafirmando su maternidad divina. Dicho capítulo se titula: "La bienaventurada Virgen María, Madre de Dios, en el misterio de Cristo y de la Iglesia".
(Autor Benedicto XVI)
 
Oración por la Patria
 
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Nos sentimos heridos y agobiados.
Precisamos tu alivio y fortaleza.
Queremos ser nación, una nación cuya identidad
sea la pasión por la verdad y el compromiso por el bien común.
Danos la valentía de la libertad de los hijos de Dios
para amar a todos sin excluir a nadie,
privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos ofenden,
aborreciendo el odio y construyendo la paz.
Concédenos la sabiduría del diálogo
y la alegría de la esperanza que no defrauda.
Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,
cercanos a María, que desde Luján nos dice:
¡Argentina! ¡Canta y camina!
Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.
Amén.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
San Jerónimo decía que "las verdades contenidas en el Ave María son tan sublimes, tan maravillosas, que ningún hombre, ningún ángel podría entenderlas completamente."
Y santo Tomás de Aquino, el príncipe de los teólogos, "el más sabio de los santos y el más santo de los sabios", predicó en torno a esta oración mariana durante cuarenta días en Roma, llenando los corazones de éxtasis.
El padre Suárez, un erudito jesuita, declara que a la hora de su muerte, gustoso cambiaría todos los libros que había escrito, todas las obras que había hecho, a cambio de los méritos de una sola Ave María rezada con devoción.
Un día, santa Matilde, que amaba mucho a la Virgen María, estaba tratando de componer una hermosa oración en su honor. Nuestra Señora se le apareció llevando sobre el pecho la salutación angélica escrita en letras de oro: "Ave María, gratia plena". Y ella dijo: "Mi hija, ninguna oración que pudieras componer me daría tanta alegría como el Ave María."
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con crueldad a la Iglesia Católica.
 
🙏 Pedimos oración por el alma de Mario Uribe, de México, al cumplirse once meses de su partida al cielo, donde seguramente la Virgen de Guadalupe ya lo ha conducido a la presencia del Señor.
 
🙏 Pedimos oración para que Dios y la Virgen acompañen el viaje que la familia Rodríguez Tagle, de México, emprenderá el día 26 de agosto.
 
🙏 Pedimos oración para Ximena Alejandra G., de Buenos Aires, Argentina, 36 años, madre de dos hijos, para que la Divina Providencia le ayude a conseguir un trabajo con el que pueda sostener su familia.
 
🙏 Pedimos oración para la señora Marta M., de 65 años, de Córdoba, Argentina, que será desalojada de su vivienda y no tiene dónde ir.
 
🙏 Pedimos oración para María Trinidad (Trini) A., de Bogotá, Colombia, que continúa internada luego de compleja cirugía intestinal por causa oncológica, que luego ha tenido complicaciones infecciosas que requirieron nuevas intervenciones de limpieza y abundante medicación antibiótica. La ponemos en las Santas y Sanadoras Manos del Señor, siempre con la segura intercesión de nuestra Madre, la Virgen María, rogando que todo salga bien.
 
🙏 Pedimos oración para Hugo A., de 60 años de edad, que vive en Loma Plata, Paraguay, y se encuentra en coma diabético, rogando a la Virgen de Caacupé que medie ante Jesús para su recuperación.
 
🙏 Pedimos oración para la señora María Magdalena, de 74 años de edad, de Córdoba, Argentina, internada en terapia intensiva por un cuadro de descompensación diabética, rogando que el Santo Cura Brochero que interceda por ella ante el Señor por su pronta curación.
 
🙏 Pedimos oración para Rafael Eduardo P., de 66 años de edad, de Córdoba, Argentina, afectado de un ACV al que le dan pocas posibilidades de recuperación. Sabemos que para Dios no hay nada imposible y por eso lo ponemos en Sus Santas Manos.
 
🙏 Pedimos oración para Felipe H., niño de 4 años, del sur de la provincia de Córdoba, Argentina, que ha sido diagnosticado con leucemia. Lo encomendamos al Divino Niño Jesús, a la vez que pedimos fortaleza anímica para toda su familia.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Agosto 24
No te vayas Señor aunque te olvide, aunque pretenda ignorarte, aunque me sienta demasiado importante, aunque me deje absorber por tantas cosas que me atrapan. No te vayas. Ya sé que nunca te vas, que siempre estás, pero a veces trato de vivir como si no estuvieras, intento esconderte donde no me incomodes. Cuanto te alejo de mi vida todo termina mal, pero vuelvo a hacerlo, porque creo que yo solo puedo construir mi vida a mi gusto. Perdóname Señor, y quédate conmigo. Amén.
(Mons. Víctor M. Fernández)

FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.