jueves, 15 de mayo de 2025

Pequeñas Semillitas 5985

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 20 - Número 5985 ~ Jueves 15 de Mayo de 2025
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Hay diversas situaciones en la vida que nos angustian o nos deprimen: enfermedad, problemas familiares, falta de trabajo o de dinero, etc.
Pero ninguno debería ser tan fuerte como para vencer nuestra fe que se apoya en Jesús y que por tal motivo no puede ser vencida por nada ni por nadie.
Nunca una noche ha vencido al amanecer y nunca un problema ha vencido a la esperanza.
Si deseamos el éxito no lo busquemos. Debemos limitarnos a hacer lo que amamos y aquello en lo que creemos. Y entonces el éxito, o las soluciones a nuestros problemas vendrán por añadidura.
El fracaso consiste en no persistir, en desanimarse después de un error, una dificultad, o en no levantarse después de una caída.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
- JUEVES IV DE PASCUA -
Primera Lectura: Hechos 13, 13-25
 
Salmo: Sal 88, 2-3. 21-22. 25 y 27
 
Santo Evangelio: Jn 13,16-20
Después de lavar los pies a sus discípulos, Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: no es más el siervo que su amo, ni el enviado más que el que le envía. Sabiendo esto, dichosos seréis si lo cumplís. No me refiero a todos vosotros; yo conozco a los que he elegido; pero tiene que cumplirse la Escritura: el que come mi pan ha alzado contra mí su talón. Os lo digo desde ahora, antes de que suceda, para que, cuando suceda, creáis que Yo Soy. En verdad, en verdad os digo: quien acoja al que yo envíe me acoge a mí, y quien me acoja a mí, acoge a Aquel que me ha enviado».
 
Comentario:
Hoy, como en aquellos films que comienzan recordando un hecho pasado, la liturgia hace memoria de un gesto que pertenece al Jueves Santo: Jesús lava los pies a sus discípulos (cf. Jn 13,12). Así, este gesto —leído desde la perspectiva de la Pascua— recobra una vigencia perenne. Fijémonos, tan sólo, en tres ideas.
En primer lugar, la centralidad de la persona. En nuestra sociedad parece que hacer es el termómetro del valor de una persona. Dentro de esta dinámica es fácil que las personas sean tratadas como instrumentos; fácilmente nos utilizamos los unos a los otros. Hoy, el Evangelio nos urge a transformar esta dinámica en una dinámica de servicio: el otro nunca es un puro instrumento. Se trataría de vivir una espiritualidad de comunión, donde el otro —en expresión de San Juan Pablo II— llega a ser “alguien que me pertenece” y un “don para mí”, a quien hay que “dar espacio”. Nuestra lengua lo ha captado felizmente con la expresión: “estar por los demás”. ¿Estamos por los demás? ¿Les escuchamos cuando nos hablan?
En la sociedad de la imagen y de la comunicación, esto no es un mensaje a transmitir, sino una tarea a cumplir, a vivir cada día: «Dichosos seréis si lo cumplís» (Jn 13,17). Quizá por eso, el Maestro no se limita a una explicación: imprime el gesto de servicio en la memoria de aquellos discípulos, pasando inmediatamente a la memoria de la Iglesia; una memoria llamada constantemente a ser otra vez gesto: en la vida de tantas familias, de tantas personas.
Finalmente, un toque de alerta: «El que come mi pan ha alzado contra mí su talón» (Jn 13,18). En la Eucaristía, Jesús resucitado se hace servidor nuestro, nos lava los pies. Pero no es suficiente con la presencia física. Hay que aprender en la Eucaristía y sacar fuerzas para hacer realidad que «habiendo recibido el don del amor, muramos al pecado y vivamos para Dios» (San Fulgencio de Ruspe).
* Rev. D. David COMPTE i Verdaguer (Manlleu, Barcelona, España) © Textos de Evangeli.net
 
Santoral Católico:
San Isidro Labrador
Nació en Madrid a finales del siglo XI en el seno de una familia pobre. Piadoso y lleno de bondad desde su niñez, al quedar huérfano en la adolescencia se puso a trabajar como labrador al servicio de un patrono, Juan Vargas; posteriormente cultivó su pequeña hacienda en la ribera del río Manzanares. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con santa María de la Cabeza. A diario participaba en la Eucaristía y dedicaba tiempos a la oración, por lo que lo acusaron injustamente de restar horas al trabajo. Murió muy anciano. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad para con los pobres y necesitados, así como de su intensa vida cristiana en el trabajo y en la familia. La leyenda lo ha adornado con anécdotas y prodigios. Es patrono del campo español. Su cuerpo se conserva incorrupto en la Catedral de San Isidro de Madrid. Oración: Señor, Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
 
Pensamiento del día
«La manera en la que el Estado ha conseguido su mayor poder, arrebatándolo a los padres y a la Iglesia, es cuando se apoderó de la Educación. Nunca antes en la historia del mundo había tenido el Estado tanto poder, siendo su objetivo privar a la gente normal de su sentido común».
(GILBERT CHESTERTON)
 
Historias:
Un nuevo milagro en Lourdes
¡Un nuevo milagro en Lourdes! El padre Daubanes, rector del santuario de Lourdes, anunció el miércoles 16 de abril, al final del rosario en italiano, el reconocimiento del 72º milagro de Lourdes. Se trata de Antonietta Raco, una italiana de 67 años afectada de esclerosis lateral primaria (PLS), que se curó en 2009 tras su peregrinación al santuario mariano.
 
Originaria de Francavilla in Sinni (Basilicata), esta mujer padecía, desde 2004, PLS, una enfermedad del sistema nervioso que afecta exclusivamente a las neuronas motoras cerebrales y una enfermedad considerada incurable. Utilizando una silla de ruedas y habiendo visto sus capacidades motoras, respiratorias y de deglución severamente deterioradas, Antonietta Raco llegó a Lourdes en 2009, acompañada por la Unión Nacional Italiana para el Transporte de Enfermos a Lourdes y Santuarios Internacionales (Unitalsi).
 
Durante esta peregrinación, se sumergió en las piscinas del santuario. Al salir, admitió sentir un intenso dolor en las piernas seguido de un profundo alivio y una inusual sensación de bienestar. Más tarde dijo que también escuchó una voz femenina tranquilizadora que le decía: "No tengas miedo". Pero no habló de lo sucedido hasta que llegó a casa.
 
De regreso en Italia, se levantó y caminó sin ayuda. En agosto y septiembre del mismo año fue sometida a una serie de controles que demostraron que los síntomas de su enfermedad habían desaparecido... Los médicos, entre ellos el profesor Adriano Chiò, del Hospital Molinette de Turín, confirmaron la ausencia de cualquier explicación científica para esta regresión de la enfermedad.
 
En julio de 2010, Antonietta Raco declaró su supuesta recuperación ante el Servicio de Informes Médicos de Lourdes. Se convocó una primera reunión, seguida de varias otras en 2012, 2013, 2016 y 2017. En noviembre de 2024, después de un consenso internacional sobre el diagnóstico de PLS, el Comité Médico Internacional de Lourdes (CMIL) votó para reconocer la curación como inexplicable según los conocimientos médicos.
 
Hoy, Antonietta Raco lleva una vida normal y colabora activamente como voluntaria con Unitalsi, demostrando su gratitud y su fe renovada. "¡Esta es una gran noticia para el santuario! Inspira fe, alegría y esperanza, y nos permite conectar con el corazón de este año jubilar", declaró a Aleteia el padre Daubanes, rector del santuario de Lourdes. "En cuanto Antonietta Raco llegue a Lourdes, tendremos la oportunidad de dar gracias juntos a Dios por este milagro".
(Texto de Anna Ashkova   - Imagen de Aleteia)
 
Súmate al canal de WhatsApp 
de "Pequeñas Semillitas"
 
Para sumarse gratis al canal de WhatsApp
pueden acceder entrando en este link:
y una vez allí tocan “ver canal” y a continuación “seguir”.
Todos los días encontrarás nuestra publicación al abrir el WhatsApp
yendo a la parte de abajo donde dice “Novedades”.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
¿Cuántas veces he pasado por alto el verdadero significado de unas palabras ajenas, simplemente por no estar escuchando de verdad?  ¿Y cuántas veces he sido mal comprendido por la misma causa?
La comunicación debe ser parte importante de todos los aspectos de mi vida. En mis relaciones con el prójimo, en el trabajo y en casa, el éxito del compromiso puede estar determinado por el grado de comunicación entre las personas.
Aprendo a ser mejor comunicador cuando me dejo dirigir por el amoroso espíritu de Dios.  Cuando escucho a otros, escucho con amor.
Confío en que Dios –no las apariencias– me muestre el verdadero significado de las palabras o los actos de alguien.
Porque confío en Dios, jamás temeré ser mal entendido.  Él me inspira para que diga y haga lo correcto en el momento correcto.
🌸
Existe un magnífico poder en la tranquilidad. Por ejemplo, el agua que sale por las compuertas de una presa puede atraer mi atención, pero lo que impulsa ese torrente es el poder encerrado en el agua quieta y profunda, detrás de la presa.
Existe un magnífico poder en el silencio. En estos callados momentos de plegaria, aparto mi atención de la confusión que me rodea y me pongo en armonía con Dios.
En el silencio, recibo ideas divinas para establecer nuevos objetivos y comprensiones esclarecedoras para superar desafíos familiares.
Unos pocos instantes de callada oración pueden ser suficientes para que mi jornada pase del desorden a un orden divino.
En el silencio abro las compuertas de mi alma y recibo poder de Dios para vivir triunfalmente.
🌸
A veces, es mejor dejar que algo se vaya y comenzar de nuevo. Hay cosas que nos pasan en la vida que encontramos difíciles de aceptar. Los recuerdos regresan y nos perturban una y otra vez. 
Cuando algo sucede en nuestras vidas que encontramos difícil de aceptar, tenemos que decidir si hay algo que podamos hacer para cambiar las cosas. 
Si lo hay, debemos hacer los que podamos para que todo esté de nuevo bien.
Pero si hemos hecho todo lo posible, y en nuestro corazón sabemos que ahora no hay nada más que hacer, entonces, dejemos que se vaya lo que nos quita la tranquilidad.
Después de haber repasado los "qué hubiera pasado si..." y los "¿por qué?", quizás aprendamos una lección valiosa. Y descubramos que si bien fue doloroso, crecimos por la experiencia. 
Aprender a dejar ir las cosas, en vez de preocuparnos por lo que pudo haber sido, con el tiempo podría ser más valioso que aquello que hemos dejado ir. 
 
Un año con María
Mayo 15: Un cielo
Me imagino llegar al cielo, Dios y María me están esperando, me sientan y pasan la película de mi vida. Se llamaría ‘Lo que pudo haber sido’. Mostraría toda la vida y con todas las opciones, lo que podría haber sido si cambiaba ciertas decisiones, si decía ‘sí’ a algunas personas, si accedía a ese llamado, si decía ‘sí’ al Señor. En fin, lo que Dios quería que fuera y lo que terminó siendo.
¿Te gusta ser el hombre o la mujer que hoy estás siendo? ¿Es esto lo que querías ser? Son preguntas que aparecen en algún momento, y no tienen que asustarte, porque no hay momento en el que no puedas apoyarte en Dios para corregir el rumbo. María te abrazará en cuanto veas tu película y aparezcan tus momentos duros.
(PADRE LUIS ZAZANO)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
PÁGINAS DE FELIPE DE URCA:
  
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.