PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5983 ~ Martes 13 de Mayo de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Un día como hoy del año 1917, tres pastorcitos, en Cova de Iria, Fátima,
después de haber sido preparados por el ángel de Portugal, reciben la visita de
la Madre del Cielo, María Santísima, quien se da a conocer como la Virgen del
Rosario y les muestra su Inmaculado Corazón. Con posterioridad, Lucía Dos
Santos, Jacinta y Francisco Martos, volverían a ver a la Santísima Virgen cinco
veces más hasta la última el 13 de octubre de ese mismo año.
Por eso celebramos hoy la Fiesta de la Virgen de Fátima, y en este
día de tanta significación para todos los creyentes, le pedimos a la Madre de
Dios y Madre nuestra, por la paz del mundo, por la Santa Iglesia Católica y por
el Papa León XIV.
No podemos olvidar que también hoy se cumplen cuarenta y cuatro años del
atentado contra la vida del Papa Juan Pablo II, cuando Mehmet Ali Agca le
disparó desde corta distancia en la Plaza San Pedro, y prodigiosamente -gracias
a la intervención de la Santísima Virgen- la bala hizo mucho daño pero no
resultó mortal. En la actualidad esa bala está engarzada en la corona de la
Virgen de Fátima, habiendo sido colocada allí un año después por el hoy santo,
Juan Pablo II, como señal de agradecimiento a la Madre.
La Palabra de Dios Lecturas del día- MARTES IV DE PASCUA - ♡ Primera Lectura: Hechos 11, 19-26
♡ Salmo: Sal 86, 1-3. 4-5. 6-7
♡ Santo Evangelio: Jn 10,22-30
Se celebró por entonces en Jerusalén la fiesta de la Dedicación. Era
invierno. Jesús se paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón. Le rodearon
los judíos, y le decían: «¿Hasta cuándo vas a tenernos en vilo? Si tú eres el
Cristo, dínoslo abiertamente». Jesús les respondió: «Ya os lo he dicho, pero no
me creéis. Las obras que hago en nombre de mi Padre son las que dan testimonio
de mí; pero vosotros no creéis porque no sois de mis ovejas. Mis ovejas
escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy vida eterna y no
perecerán jamás, y nadie las arrebatará de mi mano. El Padre, que me las ha
dado, es más grande que todos, y nadie puede arrebatar nada de la mano del
Padre. Yo y el Padre somos uno».
♡ Comentario:
Hoy, vemos a Jesús que se
«paseaba por el Templo, en el pórtico de Salomón» (Jn 10,23), durante la fiesta
de la Dedicación en Jerusalén. Entonces, los judíos le piden: «Si tú eres el
Cristo, dínoslo abiertamente», y Jesús les contesta: «Ya os lo he dicho, pero
no me creéis» (Jn 10,24.25).
Sólo la fe capacita al hombre para reconocer a Jesucristo como el Hijo de
Dios. San Juan Pablo II hablaba en el año 2000, en el encuentro con los jóvenes
en Tor Vergata, del “laboratorio de la fe”. Para la pregunta «¿Quién dicen las
gentes que soy yo?» (Lc 9,18) hay muchas respuestas... Pero, Jesús pasa después
al plano personal: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Para contestar
correctamente a esta pregunta es necesaria la “revelación del Padre”. Para
responder como Pedro —«Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo» (Mt 16,16)—
hace falta la gracia de Dios.
Pero, aunque Dios quiere que todo el mundo crea y se salve, sólo los
hombres humildes están capacitados para acoger este don. «Con los humildes está
la sabiduría», se lee en el libro de los Proverbios (11,2). La verdadera
sabiduría del hombre consiste en fiarse de Dios.
Santo Tomás de Aquino comenta este pasaje del Evangelio diciendo: «Puedo
ver gracias a la luz del sol, pero si cierro los ojos, no veo; pero esto no es
por culpa del sol, sino por culpa mía».
Jesús les dice que si no creen, al menos crean por las obras que hace, que
manifiestan el poder de Dios: «Las obras que hago en nombre de mi Padre son las
que dan testimonio de mí» (Jn 10,25).
Jesús conoce a sus ovejas y sus ovejas escuchan su voz. La fe lleva al
trato con Jesús en la oración. ¿Qué es la oración, sino el trato con
Jesucristo, que sabemos que nos ama y nos lleva al Padre? El resultado y premio
de esta intimidad con Jesús en esta vida, es la vida eterna, como hemos leído
en el Evangelio.
* Rev. D. Miquel MASATS i Roca (Girona, España) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: La Virgen de Fátima A partir del 13 de mayo
de 1917, la Virgen María se estuvo apareciendo a los niños Francisco, su
hermana Jacinta y su prima Lucía, en Cova de Iría, lugar de Fátima, en
Portugal. Los videntes habían nacido en Ajustrel, caserío de Fátima, eran niños
normales y sanos, piadosos y cercanos a la parroquia, y se dedicaban al
pastoreo. A diario cuidaban de sus ovejas, jugaban y rezaban el Rosario. Ya
habían tenido apariciones de un ángel, cuando aquel día se les apareció la
Señora vestida de blanco sobre un carrasco; las apariciones se repitieron.
Nadie daba fe a lo que decían los niños, que tuvieron que pasar un tiempo en la
incomprensión y una cierta persecución. En sus mensajes, la Virgen llamaba a
los fieles a la oración por los pecadores y a la conversión íntima de los
corazones.
Oración: Santísima
Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoramos profundamente y te
ofrecemos el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor
Jesucristo, presente en todos los sagrarios del mundo, en reparación de los
ultrajes con los que Él es ofendido. Por los méritos infinitos del Sagrado
Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, te pedimos la conversión de
los pecadores. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Palabras de San Juan Pablo II «María es la Toda Hermosa, a
la que el Altísimo revistió con su poder. Tú eres la Toda Santa, a la que Dios
preparó como su intacta morada de gloria. María está totalmente envuelta en el
resplandor de la gracia divina. María es el modelo de los que esperan y abren,
dóciles el corazón al encuentro del Señor. De María, la Madre santa, deseamos
aprender a acoger en la fe y en la oración la salvación que Dios no cesa de
donar a los que confían en su amor misericordioso»
Tema del día: La Virgen de Fátima La Virgen de Fátima,
formalmente conocida como Nuestra Señora del Rosario de Fátima, es una
advocación con la cual los católicos veneramos a la Virgen María.
En la misma línea que
otras apariciones marianas, tuvo su origen en los testimonios de tres pastores,
llamados Lucía dos Santos, Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber
presenciado varias apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal,
entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.
A partir de entonces,
esta advocación mariana extendió su fama más allá de sus límites locales
llegando a todo el mundo.
Las apariciones (Año 1917)
💕 13 de mayo: Primera aparición
‘‘Regresen el día 13 de cada mes’’.
💕 13 de junio: “Jacinta y Francisco
dejarán la tierra pronto”.
💕 13 de julio: “Comparte con ellos el
llamado”.
💕 19 de agosto: La aparición no se pudo
dar el día 13 porque los pastorcitos estaban en la cárcel.
💕 13 de septiembre: Invita a presenciar
un milagro.
💕 13 de octubre: Última aparición ‘‘El
milagro del Sol’’.
El “secreto” de Fátima
(dividido en tres pasos)
- La visión del
infierno: Revela las trágicas consecuencias por falta de arrepentimiento.
- La consagración del
Inmaculado Corazón de María: Para prevenir el infierno, pide la Consagración de
su Inmaculado Corazón.
- La visión profética de
un atentado: Escrita por Sor Lucía 18 años después de las apariciones. Fue
leída por varios Papas antes de su publicación en 2000 por el Juan Pablo II.
Cuando recen el Rosario,
después de cada misterio digan: ‘‘Oh Jesús perdónanos por nuestros pecados,
líbranos del fuego del infierno y lleva al cielo a todas las almas
especialmente las más necesitadas de tu misericordia’’, les dijo la Virgen
a los tres pastorcitos.
Para leer una historia
mucho más detallada de las apariciones de la Virgen en Fátima, hacer clic acá.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” En Fátima (Portugal) aquel domingo del 19 de agosto de 1917,
Lucía, Francisco y su hermano Juan llevaron a sus rebaños a pastar. En el
camino, después de que la pequeña Jacinta se les uniera, Nuestra Señora se les
apareció sobre una encina. Ella les dice entonces:
"Quiero que sigan yendo a Cova da Iría el día 13 del mes y
que sigan rezando el Rosario diariamente. Al final del mes, haré un milagro
para que todos crean. Si no les hubieran metido a la cárcel en la ciudad, el
milagro habría conocido más. San José vendrá con el Niño Jesús para dar paz al
mundo. Nuestro Señor vendrá a bendecir a la gente. También vendrán Nuestra
Señora del Rosario y Nuestra Señora de los Dolores".
Lucía preguntó, entonces, qué debían hacer con el dinero que la
gente dejaba al pie del roble verde en la Cueva de Iría. "Quiero que se
hagan dos camillas procesionales. Tú llevarás una con Jacinta y otras dos niñas
vestidas de blanco. La otra, Francisco la llevará con otros tres chicos como
él, también vestidos de blanco. Eso será para la fiesta de Nuestra Señora del
Rosario."
Me gustaría pedirle que cure a algunos enfermos, le dijo Lucía. La
Virgen respondió: ‘Sí, este año sanaré a algunos’. Luego, con cara de tristeza,
agregó: "Oren, oren mucho y hagan sacrificios por los pecadores, pues
muchas almas van al infierno porque nadie se sacrifica ni reza por ellas".
Y desapareció, elevándose hacia el este. (Traducido del francés). (El equipo de Marie de Nazareth)
🌸El papa san Juan XXIII (1881-1963) había prometido, cuando era arzobispo
de Venecia (Italia), recitar todos los días los quince misterios del Rosario (Todavía no estaban los misterios luminosos, que los agregó años después el papa Juan Pablo II).
Su espiritualidad estuvo marcada por un intenso amor a la Eucaristía y una
veneración filial de la Santísima Virgen. Su lema fue “A Jesús por María”.
Después de haber convocado el Concilio Vaticano II, el Papa fue a Loreto y
a Asís para pedir la intercesión de María y san Francisco en favor del
Concilio, cuya primera sesión fijó entre la Maternidad de María y su Inmaculada
Concepción.
Papa de 1958 a 1963, Juan XXIII publicó no menos de 501 documentos total o
parcialmente de contenido mariano. En su mensaje transmitido el 27 de marzo de
1960, declara: “La devoción a la Santísima Virgen María no nos conduce a otra
cosa que a hacer que nuestra fe sea más sólida, más diligente y más efectiva;
nuestra caridad más ardiente y nuestro compromiso cristiano más vivo y
fructífero”.
🌸El alma, como los animales y las plantas, necesita aire. ¿Cuentan nuestras
vidas con el suficiente espacio vacío como para alimentar nuestro espíritu? Al
vivir en ciudades y estar inmersos en redes de trabajo, amistades y proyectos,
en ocasiones descuidamos nuestra necesidad de detenernos y mirar.
Tal necesidad es bastante específica: estar en la naturaleza, con un clima
agradable y sin demasiadas cosas que hacer. Que el mundo siga su marcha sin
nosotros durante un tiempo. Que las cosas pasen frente a nuestros ojos: las
nubes, los botes o la ondulante hierba.
¡Bendita inactividad! ¡Bendita falta de atención! Cuando retomamos nuestro
rumbo nos sentimos más frescos gracias a ese interludio de pasividad. Recordemos la receta y démonos un tiempo para
detenernos y mirar.
Si no me tomo el tiempo, éste me tomará a mí. Mejor que la decisión sea
mía.
Un año con María Mayo 13: Dios extiende su gracia
Me encanta la imagen de María Medianera de las
Gracias: aparece pisando a la víbora, porque Ella muestra que vino a ayudarnos,
y Dios es el que tiene la última palabra. Recurre a María cuando estés tentado,
recurre a María cuando te sientas limitado. Cuando percibas la maldad de tu
corazón, pide a María que te ayude a quitarla. Recuerda que el orgullo es la
caída, pero ahí tienes a María.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras de San Juan Pablo II
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.