PEQUEÑAS
SEMILLITAS Año
20 - Número 5932 ~ Miércoles 19 de Marzo de 2025Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Con gran alegría celebramos hoy la solemnidad de San José, que es
el patrono Universal de la Iglesia, patrono de la buena muerte, patrono de los
seminarios y también patrono de “Pequeñas Semillitas”.
Dios le
encomendó la gran responsabilidad y privilegio de ser el padre adoptivo del
Niño Jesús y de ser esposo virginal de la Virgen María. San José, el santo
custodio de la Sagrada Familia, es el santo que más cerca está de Jesús y de la
Santísima Virgen María. ¡Qué felicidad la suya al tener a su lado al Hijo de Dios!
San Bernardino de Siena dijo de San José: "Si toda la Iglesia está en
deuda con la Virgen María, ya que por medio de ella recibió a Cristo, de modo
semejante le debe a San José, después de ella, una especial gratitud y
reverencia".
Sepamos conocerlo en profundidad para reflejarnos en el espejo de virtud
de este hombre justo y silencioso, ejemplo de padre, de esposo, de trabajador,
modelo de mansedumbre y de humilde sumisión al plan del Creador. Pidamos hoy a
San José que proteja a nuestra familia y que nos ayude a parecernos a él.
La Palabra de Dios Lecturas del día(Miércoles II de Cuaresma, ciclo C) ♡ Primera Lectura: 2 Samuel 7, 4-5. 12-14. 16
♡ Salmo: Sal 88, 2-3. 4-5. 27 y 29
♡ Segunda Lectura: Romanos 4, 13. 16-18. 22
♡ Santo Evangelio: Mt 1,16.18-21.24a
Jacob engendró a José, el esposo de María, de la que nació Jesús, llamado
Cristo. La generación de Jesucristo fue de esta manera: Su madre, María, estaba
desposada con José y, antes de empezar a estar juntos ellos, se encontró
encinta por obra del Espíritu Santo. Su marido José, como era justo y no quería
ponerla en evidencia, resolvió repudiarla en secreto.
Así lo tenía planeado, cuando el Ángel del Señor se le apareció en sueños
y le dijo: «José, hijo de David, no temas tomar contigo a María tu mujer porque
lo engendrado en ella es del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo, y tú le
pondrás por nombre Jesús, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados».
Despertado José del sueño, hizo como el Ángel del Señor le había mandado.
♡ Comentario:
Hoy, nos invita la Iglesia a
contemplar la amable figura del santo Patriarca. Elegido por Dios y por María,
José vivió como todos nosotros entre penas y alegrías. Hemos de mirar
cualquiera de sus acciones con especial interés. Aprenderemos siempre de él.
Nos conviene ponernos en su piel para imitarle, pues así lograremos responder,
como él, al querer divino.
Todo en su vida —modesta, humilde, corriente— es luminoso. Por eso,
célebres místicos (Teresa de Avila, Hildegarde de Bingen, Teresita de Lisieux),
grandes Fundadores (Benito, Bruno, Francisco de Asís, Bernardo de Claraval,
Josemaría Escrivá) y tantos santos de todos los tiempos nos animan a tratarle y
amarle para seguir las huellas del que es Patrón de la Iglesia. Es el atajo
para conseguir santificar la intimidad de nuestros hogares, metiéndonos en el
corazón de la Sagrada Familia, para llevar una vida de oración y santificar
también nuestro trabajo.
Gracias a su constante unión a Jesús y a María —¡ahí está la clave!— José
puede vivir sencillamente lo extraordinario, cuando Dios se lo pide, como en la
escena del Evangelio de la misa de hoy, pues realiza sobre todo habitualmente
las tareas ordinarias, que nunca son irrelevantes pues aseguran una vida
lograda y feliz, que conduce hasta la Beatitud celeste.
Todos podemos, escribe el papa Francisco, «encontrar en san José —el
hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y
oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad (...). José
nos enseña que tener fe en Dios incluye además creer que Él puede actuar
incluso a través de nuestros miedos, de nuestras fragilidades, de nuestra
debilidad. Y nos enseña que, en medio de las tormentas de la vida, no debemos
tener miedo de ceder a Dios el timón de nuestra barca».
* Abbé Marc VAILLOT
(París, Francia) © Textos de Evangeli.net
Santoral Católico: San José La fiesta del Padre
nutricio de Jesús se extendió en la Iglesia a partir del siglo XV, cuando fue propagada
por san Bernardino de Siena y Juan Gerson. Los evangelios nos lo inscriben
enmarcado en la historia de la salvación. José, de oficio carpintero en el
pueblecito de Nazaret, se sintió turbado cuando comprobó que María, su esposa,
con la que no había cohabitado, estaba encinta. Pero el Señor le hizo
comprender que el estado de su mujer era obra del Espíritu, y él la acogió,
secundando los planes de Dios. Con María marchó a Belén, donde nació Jesús, y
en todo momento José se cuidó del sustento y protección de la Madre y del Hijo.
Con ellos estuvo en la adoración de los pastores y de los reyes, en la
circuncisión del Niño y en su presentación en el Templo, en la huida a Egipto,
estancia allí y regreso a Nazaret, donde Jesús fue creciendo al amparo de sus
padres. Por último vivió con María el dolor y el gozo de hallar a Jesús cuando
creían haberlo perdido en Jerusalén. Dios confió a José la custodia discreta
pero eficaz de María y de Jesús, y, con razón, Pío IX lo declaró en 1870
Patrono de la Iglesia universal.
Oración: Dios
todopoderoso, que confiaste los primeros misterios de la salvación de los
hombres a la fiel custodia de san José, haz que, por su intercesión, la Iglesia
los conserve fielmente y los lleve a plenitud en su misión salvadora. Por
Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
(Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net)
Palabras del Papa Francisco «Mirad a José como el modelo de educador, que preserva
y acompaña a Jesús en su camino de crecimiento ‘en sabiduría, edad y gracia’,
como dice el Evangelio de Lucas (2.52). La misión de San José es ciertamente
única e irrepetible, por eso es tan singular. Y sin embargo, en su guardia
Jesús debe ser enseñado a crecer en edad, sabiduría y gracia, es un modelo para
cada educador, en particular de cada uno de los padres. Pongo bajo su
protección a todos los padres, sacerdotes y aquellos que tienen un papel
educativo en la Iglesia y en la sociedad»
Tema del día: El silencio de
San José Autor: SS
Benedicto XVI | Fuente: Catholic.net
En estos días de
Cuaresma, contemplamos a María y a san José. Hoy deseo dirigir mi mirada a la
figura de san José.
Desde luego, la función
de san José no puede reducirse a un aspecto legal. Es modelo del hombre
"justo" (Mt 1, 19), que en perfecta sintonía con su esposa acoge al
Hijo de Dios hecho hombre y vela por su crecimiento humano. Por eso es muy
oportuno entablar una especie de coloquio espiritual con san José, para que él
nos ayude a vivir en plenitud la fe.
El amado Papa san Juan
Pablo II, que era muy devoto de san José, nos ha dejado una admirable
meditación dedicada a él en la exhortación apostólica Redemptoris Custos,
"Custodio del Redentor". Entre los muchos aspectos que pone de
relieve, pondera en especial el silencio de san José. Su silencio estaba
impregnado de contemplación del misterio de Dios, con una actitud de total
disponibilidad a la voluntad divina. En otras palabras, el silencio de san José
no manifiesta un vacío interior, sino, al contrario, la plenitud de fe que
lleva en su corazón y que guía todos sus pensamientos y todos sus actos.
Un silencio gracias al
cual san José, al unísono con María, guarda la palabra de Dios, conocida a
través de las sagradas Escrituras, confrontándola continuamente con los
acontecimientos de la vida de Jesús; un silencio entretejido de oración
constante, oración de bendición del Señor, de adoración de su santísima
voluntad y de confianza sin reservas en su providencia.
No se exagera si se
piensa que, precisamente de su "padre" José, Jesús aprendió, en el
plano humano, la fuerte interioridad que es presupuesto de la auténtica
justicia, la "justicia superior", que él un día enseñará a sus
discípulos (cf. Mt 5, 20).
Dejémonos
"contagiar" por el silencio de san José. Nos es muy necesario, en un
mundo a menudo demasiado ruidoso, que no favorece el recogimiento y la escucha
de la voz de Dios. Cultivemos el recogimiento interior, para acoger y tener
siempre a Jesús en nuestra vida.
Nuevo
artículo Hay nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II
inolvidable"Tema: San José desde la mirada de San Juan Pablo IIPuedes acceder en la dirección: Mes de San José Día 19º- Ejemplo de prudencia.
Tu prudencia, querido santo, se manifestó en la correcta valoración de
las circunstancias para tomar en tu vida aquellas decisiones que mejor
favorecían a tu propia familia.
Haz, oh san José, que yo no tome decisiones importantes sin antes valorar
bien a quienes realmente puedan afectar.
(Web Católico de Javier)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” Colocado a la cabeza de la familia del Señor, san José de Nazaret ha
cumplido con generosidad la misión de gracia recibida en la economía de la
Salvación al asumir el lugar de un padre para Jesús. Al adherirse plenamente al
misterio salvífico de la humanidad en sus inicios, se ha convertido en un
modelo ejemplar de esa generosa humildad que la fe cristiana exalta en el más
alto grado, como testigo de estas virtudes comunes, humanas y sencillas,
necesarias al hombre para que se convierta en discípulo virtuoso y auténtico de
Cristo.
Es en la implementación de estas mismas virtudes que este hombre justo,
que cuidó a la Madre de Dios con amor y se dedicó con feliz devoción a la
educación de Jesucristo, se convirtió en el guardián de los tesoros preciosos
de Dios Padre y en sostén del Cuerpo Místico, es decir, de la Iglesia.
Durante el Concilio Vaticano II, san Juan XXIII tomó la decisión de
agregar su nombre al Canon Romano. Luego, la Congregación para el Culto Divino
y la Disciplina de los Sacramentos, en virtud de las facultades otorgadas por
el papa Francisco, decretó que el nombre de san José, cónyuge de la Virgen
María, fuera agregado a las Plegarias Eucarísticas II, III y IV en la tercera
edición típica del Misal Romano, después del nombre de la Bienaventurada
siempre Virgen María.
🌸¡Que grande eres San José! Cada vez te admiro y te amo más por todo lo que
hacías con la Virgen y el Divino Niño para protegerlos y cuidarlos con tanto
amor y entrega total de tu vida y aliento inquebrantables. Fuiste puesto al
servicio de Dios por medio de los mensajes del ángel. Quizás en algunos
momentos difíciles tuviste que cruzar un río y entonces tomabas en tus brazos a María embarazada del Niño Jesús
y la cruzabas a la otra orilla, luego volvías y hasta se puede decir que
alzabas al pequeño burrito para que no se ahogara, llevándolo hasta donde
dejaste a tu esposa. Otras veces tal vez, debiste cubrir a la Virgen, con tu manto, de la lluvia, el
viento o el frío. Seguramente también tendrías hambre o sed, sin embargo
preferías darle a ella el alimento, para que no le faltase nada a la Madre del
Hijo de Dios. En otros momentos caminarías rengueando porque te habías torcido
un tobillo, o cansado de no dormir por hacer guardia, protegiendo a tu
compañera. Pero todo, todo lo conseguías con ese espíritu grande que superaba
todos los obstáculos y dolores. En el nombre de Dios, querido San José,
castísimo esposo de María, y por intercesión del Espíritu Santo, te pido nos
ayudes a mejorar en todo y que tratemos de imitarte siempre, si es para bien de
nuestras almas. Como tu hijo adoptivo, te suplico que intercedas por nosotros a
tu Hijo Amado Jesús y a Mamá María. Amén.
🌸Dios se siente feliz de que el mes de marzo, el mes de San José,
corresponda a una parte de la Cuaresma, para que, durante este tiempo, con
interés especial, cada uno de nosotros, en el silencio y la humildad que el
Señor nos recomendó, se esfuerce como San José, por glorificar a Dios
ofreciéndose a Él por la salvación del mundo.
Nuestros ejercicios de piedad y nuestras mortificaciones, nuestras obras
de misericordia y nuestras limosnas son ofrendas que el Señor recibe y que, por
medio del misterio de la Misa, une a su propio sacrificio para la salvación del
mundo.
San José, custodio del misterio divino, con la ayuda de la gracia, vio
cómo su amor de esposo y su sentido de la paternidad se renovaban,
transformaban y transfiguraban para alcanzar una nueva dimensión en el sentido
del servicio a Dios en favor de la salvación del mundo. Así, nosotros, a través
de su intercesión, aprenderemos imitando su ejemplo.
La veneración a San José, sin querer igualarla, es inseparable de la de la
Santísima Virgen y el lugar que ocupa en el misterio de la Encarnación es tan
eminente que la Iglesia no exagera con los honores que le rinde.
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas,
religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico
de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios
Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las
misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón
de María; por la conversión de todos los
pueblos; por la PAZ en el mundo; por el fin de los ataques a la Iglesia
Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes
por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la
carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños
con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que
han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por todos nuestros hermanos de diversos países, como Cuba, Nicaragua y
Venezuela, sometidos a crueles dictaduras que se ven forzados a emigrar en
busca de mejores horizontes en otras tierras; por las víctimas de catástrofes naturales; por
la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los
matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el
aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas
del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la recuperación
de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la
honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración para Armando Del Valle, de San Luis Potosí,
México, quien esta semana, será revisado por su angiólogo para evaluar si es
candidato a cirugía, debido a una insuficiencia arterial que padece en ambas
piernas, ya que es hipertenso, diabético y tiene 81 años. Lo encomendamos a la
maternal protección de la Virgen de Guadalupe.
🙏 Pedimos oración para María Elena P., de Córdoba, Argentina, mujer mayor, afectada de diabetes medicada con insulina, y polineuropatía diabética; también dolores óseos y articulares. Rogamos a la Santísima Virgen que sea portadora de esta plegaria ante Jesús para que Él conceda alivio a nuestra amiga y lectora.
🙏 Pedimos oración para la señora María Teresa A., de San Luis Potosí, México, mujer mayor, que ha sufrido un nuevo evento cerebral hace unos días y ahora está hospitalizada. La encomendamos a la infinita misericordia de Dios.
🙏Pedimos oración para las siguientes personas de Córdoba, Argentina: Malena V., de 2 añitos, afectada de una rara enfermedad genética (S. de Lange), ha tenido una convulsión ayer y fue internada por ello; Oreste Humberto D.B., de 86 años de edad, con pólipos malignos vesicales, que terminó tratamiento de quimio y radioterapia, por su recuperación; y por fortaleza para su esposa Graciela Alicia. ¡Te lo pedimos Señor!
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Oremos: Tú quisiste,
Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de
manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que
te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y concede a cuantos se hallan
sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a
la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor. Amén.
Un año con María Marzo 19: Chequeo del alma
Nuestra salud espiritual implica darle lugar al
Espíritu Santo en nuestra vida. El mismo Espíritu al que María le abrió su
corazón para engendrar a Jesús.
¿Una vida más saludable y con una buena dieta
alcanza para que sea una “buena vida”? Puede que sí, pero no tan eterna.
Recuerda que es necesario cuidar y ejercitar cosas eternas y que fortalezcan el
alma, y en esto María te puede ayudar. No dejes de caminar y fortalecer tu fe.
La dulce muchacha humilde de Palestina te llevará de su saber.
(PADRE LUIS ZAZANO)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) PÁGINAS DE FELIPE DE URCA: ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡Canal de WHATSAPP de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡”X” (ex TWITTER) de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Palabras del Papa Francisco
Tema del día:
Nuevo
artículo
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un año con María
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.