lunes, 11 de septiembre de 2023

Pequeñas Semillitas 5420

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5420 ~ Lunes 11 de Setiembre de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Se atribuye al gran escritor Gabriel García Márquez, la siguiente reflexión:
Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies; sino aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz.
Una mujer hermosa no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el  cutis más terso o el cabello más llamativo; es aquella que con tan sólo una sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida.
Una mujer valiosa no es aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos; es aquella que sacrifica su sueño por hacer felices a los demás.
Una mujer exquisita no es la más ardiente; sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que ama.
Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada por ser admirada  por su belleza y elegancia; es aquella mujer firme de carácter que  puede  decir NO.
"Y un hombre, un hombre exquisito es aquel que valora a una mujer así."
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Col 1, 24–2, 3
 
Salmo: Sal 61, 6-7. 9
 
Santo Evangelio: Lc 6,6-11
Sucedió que entró Jesús otro sábado en la sinagoga y se puso a enseñar. Había allí un hombre que tenía la mano derecha seca. Estaban al acecho los escribas y fariseos por si curaba en sábado, para encontrar de qué acusarle. Pero Él, conociendo sus pensamientos, dijo al hombre que tenía la mano seca: «Levántate y ponte ahí en medio». Él, levantándose, se puso allí. Entonces Jesús les dijo: «Yo os pregunto si en sábado es lícito hacer el bien en vez de hacer el mal, salvar una vida en vez de destruirla». Y mirando a todos ellos, le dijo: «Extiende tu mano». Él lo hizo, y quedó restablecida su mano. Ellos se ofuscaron, y deliberaban entre sí qué harían a Jesús.
 
Comentario:
Hoy, Jesús nos da ejemplo de libertad. Tantísimo hablamos de ella en nuestros días. Pero, a diferencia de lo que hoy se pregona y hasta se vive como “libertad”, la de Jesús, es una libertad totalmente asociada y adherida a la acción del Padre. Él mismo dirá: «Os aseguro que el Hijo del hombre no puede hacer nada por sí mismo sino solamente lo que ve hacer al Padre; lo que hace el Padre, lo hace el Hijo» (Jn 5,19). Y el Padre sólo obra, sólo actúa por amor.
El amor no se impone, pero hace actuar, moviliza devolviendo con amplitud la vida. Aquel mandato de Jesús: «Levántate y ponte ahí en medio» (Lc 6,8) tiene la fuerza recreadora del que ama, y por la palabra obra. Más aún, el otro: «Extiende tu mano» (Lc 6,10), que termina logrando el milagro, restablece definitivamente la fuerza y la vida a lo que estaba débil y muerto. “Salvar” es arrancar de la muerte, y es la misma palabra que se traduce por “sanar”. Jesús sanando salva lo que de muerto había en ese pobre hombre enfermo, y eso es un claro signo del amor de Dios Padre para con sus criaturas. Así, en la nueva creación en donde el Hijo no hace otra cosa más que lo que ve hacer al Padre, la nueva ley que imperará será la del amor que se pone por obra, y no la de un descanso que “inactiva”, incluso, para hacer el bien al hermano necesitado.
Entonces, libertad y amor conjugados son la clave para hoy. Libertad y amor conjugados a la manera de Jesús. Aquello de «ama y haz lo que quieras» de san Agustín tiene hoy vigencia plena, para aprender a configurarse totalmente con Cristo Salvador.
* P. Julio César RAMOS González SDB (Mendoza, Argentina)
 
Santoral Católico:
San Juan Gabriel Perboyre
Nació en Montgesty (Mediodía-Pirineos, Francia) en 1802 de familia numerosa; tanto él como sus dos hermanos entraron en la Congregación de la Misión, y Jean-Gabriel recibió la ordenación sacerdotal en 1826. Comenzó su ministerio en la formación de los seminaristas, pero a la muerte de su hermano Luis durante su viaje a China, solicitó sustituirlo. Llegó a China en 1835 y, después de ambientarse y prepararse en Macao, inició su ministerio. En 1839 se desencadenó la persecución contra la religión cristiana. El 16 de septiembre de aquel año, fue detenido por un grupo de soldados que, con amenazas, habían obligado a un catecúmeno a revelar el lugar donde se escondía el misionero. Así inició su largo calvario, indefenso, a merced de carceleros y jueces. Lo sometieron a varios procesos y un sinfín de interrogatorios. Le pidieron que traicionara a sus compañeros de fe, pero siempre se negó. El 11 de septiembre de 1840 fue llevado junto con siete delincuentes a una altura de Wuchang (Hebei), donde los estrangularon. San Juan Pablo II lo canonizó en 1996.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
 
ámala tiernamente, y ella te custodiará;
hónrala y recibirás sus caricias»
(SAN JERÓNIMO)
 
Tema del día:
Ser un “libro viviente”
 
1) Para saber
"Las nubes pasan, el cielo permanece". Este proverbio de Mongolia fue pronunciado por el Papa Francisco en su primer discurso en su reciente viaje a dicho país. Hacía referencia a su deseo de que pasen las oscuras nubes de la guerra, en un llamado a buscar la paz. La cual —dijo—, será posible si hay la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan con el encuentro y el diálogo.
 
Este viaje quedará grabado en la historia de Mongolia, pues es la primera vez en la historia que un Papa lo visita. El Santo Padre animó a la pequeña comunidad católica a no temer su pequeñez e indicó que el mejor camino es la cruz de Cristo; al fin y al cabo, todos somos "nómadas de Dios", peregrinos en busca de felicidad sedientos de amor. Y sólo la fe cristiana es la respuesta, aseguró.
 
2) Para pensar
El Papa Francisco escuchó conmovido el testimonio de la Iglesia misionera en Mongolia: “No tenemos muchos libros de catequesis en nuestra lengua, pero tenemos muchos misioneros que son libros vivientes”.
 
Y uno de esos libros vivientes es Lucia Otgongerel. En un emotivo testimonio dirigido al Papa, esta mujer laica de Mongolia, que carece de brazos y de piernas, aseguró que la experiencia de comprender el sacrificio de Jesús en la cruz como un acto de amor la llevó a una profunda aceptación de su propia discapacidad. Cuando vio la cruz, vio a Jesús con clavos en sus manos y pies, se preguntó: “¿Por qué una persona es clavada así? Tan pronto como encontré en mí la respuesta a esta pregunta, me di cuenta de que Jesús había sido clavado en la cruz por mí, por amor, por mis pecados. Me conmoví mucho y sentí que esta es una cruz que debía llevar y llevar con gusto. Entonces acepté felizmente mi cruz como persona discapacitada”, compartió Lucia, en la inauguración de la Casa de la Misericordia en Ulán Bator, Mongolia.
 
“Me faltan dos brazos y dos piernas, pero quiero decir que soy la persona más afortunada del mundo, porque tomé la decisión de aceptar plenamente el amor de Dios, el amor de Jesús. Así comencé esta hermosa experiencia en la fe cristiana”.
 
Lucia, quien es la séptima de una familia de ocho hijos, transmitió un mensaje de esperanza y agradecimiento a otras personas con discapacidad, afirmando “que Dios lo da todo, le da una oportunidad a cada persona y, dependiendo de cómo veas y aceptes esta oportunidad, tu vida se llena del amor de Dios”. Y al final recitó con alegría el Salmo 23: “El Señor es mi pastor: nada me falta; en verdes pastos él me hace reposar. A las aguas de descanso me conduce, y reconforta mi alma. Por el camino del bueno me dirige, por amor de su nombre. Aunque pase por quebradas oscuras, no temo ningún mal, porque tú estás conmigo con tu vara y tu bastón, y al verlas voy sin miedo”. Pensemos cómo es nuestra actitud ante la adversidad.
 
3) Para vivir
Se trató de un viaje apostólico para confirmar en la fe a la "pequeña y vivaz" comunidad católica, de aproximadamente 1,500 personas entre sus 3 millones. Un ejemplo para saber vivir con esperanza y con la ilusión de transmitir la alegría del Evangelio, pues solo la fe cristiana es la respuesta.
-
(Pbro. José Martínez Colín)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
- Maestro... ¿Qué debo hacer para no quedarme molesto? Algunas personas hablan demasiado, otras son ignorantes. Algunas son indiferentes. Siento odio por aquellas que son mentirosas y sufro con aquellas que calumnian.
- ¡Pues, vive como las flores! - advirtió el maestro.
- ¿Y qué es vivir como las flores? - preguntó el discípulo.
- Pon atención a esas flores - continuó el maestro, señalando unos lirios que crecían en el jardín. - Ellas nacen en el estiércol, sin embargo son puras y perfumadas. Extraen del abono maloliente todo aquello que les es útil y saludable, pero no permiten que lo agrio de la tierra manche la frescura de sus pétalos. Es justo angustiarse con las propias culpas, pero no es sabio permitir que los vicios de los demás te incomoden y te afecten. Los defectos de ellos son de ellos y no tuyos. Y si no son tuyos, no hay motivo para molestarse. Ejercita pues, la virtud de rechazar todo el mal que viene desde afuera.
El ayer es historia, el mañana es misterio y el hoy es un regalo. Por esa razón se llama "presente".
¡El cómo disfrutar el presente depende de ti!
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: no a la criminal agresión de Rusia a Ucrania; por el fin de los ataques a la Iglesia Católica en Nicaragua, por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África (Nigeria), y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
 
🙏 Pedimos oración para todas las personas que ejercen la docencia en el día en que en Argentina celebramos el "Día del Maestro" en conmemoración a un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, hombre que en el siglo XIX impulsó de manera decidida la educación en nuestro país.
 
🙏 Pedimos oración para tres personas de una familia de la ciudad de Santa Fe, Argentina: la señora Isabel, de 82 años, que ha sido internada por un proceso respiratorio muy probablemente Covid; por su esposo Santo, también con problemas en su salud; y por Liliana, que está realizando múltiples estudios (análisis, tomografía, centellograma y mamografía), rogando a la Virgen de Guadalupe, tan querida en esa ciudad, que evolucionen bien y los estudios realizados arrojen buenos resultados.
 
🙏 Pedimos oración para Marcos, de Córdoba, Argentina, que el día 13 será operado de la vista. Lo encomendamos a la mediación de Santa Lucía, rogando que la cirugía sea exitosa.
 
🙏 Pedimos oración para Patricia S., de Colombia, 67 años de edad, que ha tenido un accidente cerebro vascular y estuvo varios días en terapia intensiva hasta estabilizar su presión arterial. Ya ha sido dada de alta y quedan algunas secuelas que debe resolver con fisioterapia. Que la Santísima Virgen la acompañe, la proteja y le dé fuerzas para este tiempo de recuperación que viene ahora.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
6) Los pedidos que no traigan toda la información detallada en los puntos 1, 2 y 3, no serán publicados.
 
Recordando al Padre Natalio
Gracias, Señor, por mis manos
Ningún trabajo es insignificante o despreciable, cualquier ocupación merece que pongamos todas nuestras fuerzas y nuestra creatividad en ella. “Si alguien está llamado a ser barrendero, debería barrer las calles como Miguel Ángel pintaba, como Beethoven componía música o como Shakespeare escribía versos” (M. L. King). Aprecia y agradece tus manos.
 
Gracias Señor, por mis manos. Gracias por las dos. Por mi dedo pulgar, por el índice, por todos, gracias. Gracias, por todo lo lindo que hice con ellas. Gracias, por lo bien que me obedecen, porque nunca se me niegan. Gracias, cuando trabajan y se ensucian, cuando duelen, cuando rezan, cuando acarician. Gracias por lo bien que se mueven y lo poco que descansan. No me castigues en ellas, ni permitas que con ellas yo castigue a nadie. Dale manos así a todos los niños, a todos los hombres, a quien las necesite para servirte. Gracias todos los días, cada hora, cada minuto, siempre. Gracias Señor, ¡gracias por mis manos!
 
El trabajo honrado y responsable nos libera del aburrimiento, de entregarnos a los vicios, y nos proporciona los recursos para remediar nuestras necesidades fundamentales. Es una bendición de Dios. Trabaja con gusto y acabarás sintiendo gusto por el trabajo. “El que no quiera trabajar, que no coma”, escribió san Pablo a los de Tesalónica. Que tengas un día de acción.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.