sábado, 18 de marzo de 2023

Pequeñas Semillitas 5256

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 18 - Número 5256 ~ Sábado 18 de Marzo de 2023
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
¡Alabado sea Jesucristo!
Este buen día es para los que no se rinden, para los valientes y esforzados, para los que aman y se dejan amar, para los que construyen un país, una familia, para los que edifican en su propia vida valores que no se deshacen con el tiempo ni con las circunstancias.
Pongamos nuestro mejor esfuerzo en ser valientes y no tenerle miedo a los desafíos que la vida nos pueda traer, todo es para nuestro bien, mejoraremos y Dios nos bendecirá si actuamos con valor.
¡Feliz día para todos! ¡Bendiciones!
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Os 6,1-6
 
Salmo: Sal 50,3-4.18-19.20-21ab
 
Santo Evangelio: Lc 18,9-14
En aquel tiempo, Jesús dijo también a algunos que se tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola: «Dos hombres subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie, oraba en su interior de esta manera: ‘¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias’. En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: ‘¡Oh Dios! ¡Ten compasión de mí, que soy pecador!’. Os digo que éste bajó a su casa justificado y aquél no. Porque todo el que se ensalce será humillado; y el que se humille será ensalzado».
 
Comentario:
Hoy, Cristo se nos presenta con dos hombres que, ante un observador "casual", podrían aparecer casi como idénticos, ya que ellos se encuentran en el mismo lugar realizando la misma actividad: ambos «subieron al templo a orar» (Lc 18,10). Pero más allá de las apariencias, en lo más profundo de sus conciencias personales, los dos hombres difieren radicalmente: uno, el fariseo, tiene la conciencia tranquila, mientras que el otro, el publicano —cobrador de impuestos— se encuentra inquieto por los sentimientos de culpa.
Hoy día tendemos a considerar los sentimientos de culpa —el remordimiento— como algo cercano a una aberración psicológica. Sin embargo, el sentimiento de culpa le permite al publicano salir reconfortado del Templo, puesto que «éste bajó a su casa justificado y aquél no» (Lc 18,14). «El sentimiento de culpa», escribió Benedicto XVI cuando él todavía era Cardenal Ratzinger ("Conciencia y verdad"), «remueve la falsa tranquilidad de conciencia y puede ser llamado "protesta de la conciencia" contra mi existencia autosatisfecha. Es tan necesario para el hombre como el dolor físico, que significa una alteración corporal del funcionamiento normal».
Jesús no nos induce a pensar que el fariseo no esté diciendo la verdad cuando él afirma que no es rapaz, injusto, ni adúltero y que ayuna y entrega dinero al Templo (cf. Lc 18,11); ni tampoco que el recaudador de impuestos esté delirando al considerarse a sí mismo como un pecador. Ésta no es la cuestión. Más bien ocurre que «el fariseo no sabe que él también tiene culpa. Él tiene una conciencia completamente clara. Pero el "silencio de la conciencia" lo hace impenetrable ante Dios y ante los hombres, mientras que el "grito de conciencia" que inquieta al publicano lo hace capaz de la verdad y del amor. ¡Jesús puede remover a los pecadores!» (Benedicto XVI).
* Fr. Gavan JENNINGS (Dublín, Irlanda)
 
Santoral Católico:
San Cirilo de Jerusalén
Nació en Jerusalén de padres cristianos el año 315. Recibió una buena formación clásica y teológica, y fue un gran conocedor de la Sagrada Escritura. Sucedió al obispo Máximo en la sede de Jerusalén el año 348. Llevó una vida muy ajetreada, y por tres veces al menos tuvo que dejar su sede y marchar a otras tierras. Participó en el Concilio Ecuménico de Constantinopla e intervino en la controversia arriana. De sus obras escritas que nos quedan, la principal son las Catequesis, tanto las pre bautismales como las llamadas «mistagógicas». En ellas se dirige a los que se preparaban durante la Cuaresma para recibir el bautismo la noche de Pascua, y a los recién bautizados. La recta doctrina, las Escrituras, los misterios sagrados, las tradiciones de la Iglesia, la historia de la salvación y los sacramentos de la iniciación cristiana son el contenido de las catequesis, que pronunciaba en la basílica del Santo Sepulcro. Murió el año 386.
Oración: Señor, Dios nuestro, que has permitido a tu Iglesia penetrar con mayor profundidad en los sacramentos de la salvación, por la predicación de san Cirilo, obispo de Jerusalén, concédenos, por su intercesión, llegar a conocer de tal modo a tu Hijo que podamos participar con mayor abundancia de su vida divina. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
 
Cuaresma día a día
Día 25º. Sábado  18 de marzo de 2023
Saludar Sagrarios. Muchos decían a santa Teresa que les hubiese gustado vivir en los tiempos de Jesús. Ella les respondía que no entendía bien por qué, pues poca o ninguna diferencia había entre aquel Jesús y el Jesús que está en el Sagrario.
Dale gracias por haberse quedado. Pero dáselas con obras. Cada vez que haces una genuflexión delante del Sagrario, que la hagas bien y diciéndole por dentro: ¡te amo, Jesús; gracias! Que comulgues bien preparado y muchas veces, siempre que te sea posible. Que le visites todos los días...
Si cuando realizas un viaje en coche, en metro, en autobús, te fijaras en la cantidad de iglesias que dejas por el camino, te darías cuenta de que el Señor está en muchos sagrarios que te pasan desapercibidos. Pero no hace falta irse de viaje. Tenemos al Señor muy cerca de nosotros: en el oratorio del colegio, en la iglesia que podamos tener al lado de casa...
Te recomiendo un propósito: cada vez que pases cerca de una iglesia dile al Señor en el sagrario: ¡Jesús, sé que estás ahí!; o le puedes rezar una comunión espiritual: Yo quisiera, Señor, recibiros, con aquella pureza, humildad y devoción con que os recibió vuestra Santísima Madre; con el espíritu y fervor de los santos.
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Web Católico de Javier
 
Pensamiento del día
“Camina silenciosamente con Dios.
Trabaja alegremente para Dios.
Ve las cosas desde la perspectiva de Dios.
Convérsalo todo con Dios.
Arde con el celo por la gloria de Dios.
Encuentra tu gozo en Dios.
Descansa profundamente en el corazón de Dios”
(SAN ARNOLDO JANSSEN)
 
Tema del día:
Oscuridad y luz
 
Hay una oscuridad interior que impide ver claramente dónde están el bien, la verdad, la justicia. Hay una oscuridad exterior que hace muy difícil comprender lo que ocurre a nuestro alrededor.
 
En el mundo hay amplias zonas de oscuridad. Los corazones sienten la inquietud de la duda. Las sociedades quedan atrapadas entre tinieblas y confusiones dañinas. Hace falta aire nuevo y luces amigas.
 
La oscuridad cede terreno cuando avanza la luz. Entonces las personas y los hechos empiezan a aparecer en su verdadero contorno. La mente y el corazón respiran más serenos.
 
Desde que Cristo vino al mundo, la luz lucha contra las tinieblas. Es cierto que muchos no logran creer, que otros siguen en la duda, que otros rechazan o desprecian abiertamente al Maestro.
 
Pero también es cierto que millones de corazones reciben una iluminación interior y escuchan palabras que producen una paz indestructible. “Despierta tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y te iluminará Cristo” (Ef 5,14).
 
Cuando sienta que la oscuridad asedia mi mente, cuando palpe las tinieblas dentro de mi corazón, cuando escuche fuera de mí voces que aturden y engañan, puedo acercarme a Jesús para que realice el milagro de la luz.
 
Como ocurrió con el ciego de nacimiento (Jn 9 – Evangelio de mañana domingo IV de Cuaresma), también hoy unos rechazan la luz y otros empiezan a ver con ojos nuevos. El mundo sigue dividido, mientras el tiempo corre sin frenos hacia el momento final, hacia la hora decisiva del juicio sobre el Amor.
 
Hoy puedo abrir los ojos y dejarme iluminar con una “luz amiga”, humilde, serena, bondadosa. Entonces la oscuridad dejará de oprimir mi alma. Recibiré una paz y una alegría que nada ni nadie podrán arrebatarme (cf. Jn 16,22).
(Fernando Pascual para Catholic.net)
 
Biblioteca de archivos
Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos. Ingresando en ella encontrarás una selección de más de 230 artículos publicados en “Pequeñas Semillitas”, los cuales los podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
 
Humor de sábados
¿Odias tu trabajo?
Ofrecemos una terapia para quien no disfruta de su trabajo.
Cuando tengas un día de esos en que piensas "¡Odio mi trabajo!", haz lo siguiente:
En el camino de vuelta a casa desde el trabajo, para en una farmacia y ve hacia donde están los termómetros.
Tienes que comprar un termómetro rectal de Johnson & Johnson.  Asegúrate de comprar ese modelo y esa marca.
Cuando llegues a casa, cierra la puerta con llave, baja las persianas y descuelga el teléfono para que nadie te moleste durante tu sesión de terapia.
Ponte ropa muy cómoda, como un camisón o pijama ligero, y échate en la cama.
Abre el paquete y saca el termómetro. Ponlo con cuidado sobre tu mesilla de noche para no romperlo.
Agarra el prospecto y léelo.
Encontrarás en letra pequeña la frase: "La calidad de cada termómetro rectal fabricado en Johnson & Johnson ha sido verificada personalmente".
Ahora cierra los ojos y repite en voz alta, al menos cinco veces:
¡Estoy tan contento de no trabajar en Control de Calidad en Johnson & Johnson!
Que tengas un buen día, un mejor comienzo de fin de semana... y recuerda siempre que hay alguien con un trabajo peor que el tuyo.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El relato de la curación del ciego de nacimiento (Evangelio de mañana domingo IV de Cuaresma), nos puede ayudar para considerar cuál es nuestra propia situación. También nosotros podemos y debemos decir, como aquel hombre: "era ciego y ahora veo". Sin Jesús somos como ciegos que vamos por la vida andando por caminos desconocidos y, por lo tanto, dándonos golpes. Sin Jesús nos metemos en problemas y caemos en pecados que nos hacen daño y que incluso arruinan las muchas posibilidades que la vida nos ofrecía. Sin Jesús y la luz moral que Él nos da, nos dejamos llevar de nuestros instintos, de la ética ambiental cada vez más permisiva, y no sólo nos convertimos en nuestros principales enemigos, sino que hacemos daño a los que nos rodean, incluso a aquellos a los que más queremos.
En cambio, gracias a Jesús tenemos una noción del bien y del mal que nos ayuda a saber por dónde tenemos que caminar sin equivocarnos. Incluso aunque cayéramos, gracias a Jesús sabemos que podemos volver a empezar pidiendo perdón, y sabemos también cuál es el camino en el que tenemos que situar de nuevo nuestros pasos después de la caída. Démosle gracias a Dios por haber tenido la suerte de conocerle y corramos a contar a los demás que éramos ciegos y que Jesús nos ha curado, nos ha salvado.
No hacerlo así será un grave pecado de omisión, pues quizá sea nuestro testimonio lo que ayude a esa persona, que es un ciego como nosotros lo éramos, a buscar y encontrar a Cristo, a tener luz, a dejarse salvar por el Señor. No tengamos miedo a que nos critiquen por defender y vivir una moral que llaman anticuada; en el fondo, todo el mundo admira a los que van contracorriente y, en cada momento de la historia, éstos son los que han salvado al mundo.
(P. Santiago Martín)
 
Recordando al Padre Natalio
Compasivo con los animales
Grande es la bondad de Dios que puso al hombre en medio de un escenario maravilloso: su creación. Además de variadísimas especies de plantas, creó los animales, siempre sorprendentes, en todas las zonas y paisajes de nuestro planeta. Tratemos de no “hacer de la Tierra un Infierno para los pobres animales”.
 
San Martín de Porres, Hermano dominico, iba un día camino del convento. En la calle divisó un perro sangrando por el cuello y a punto de caer. Se dirigió a él y lo reprendió dulcemente:—Pobre viejo; quisiste ser demasiado listo y provocaste la pelea. Mira ahora el espectáculo que ofreces. Ven conmigo a ver si puedo remendarte. Fue con él al convento, lo acostó en una esterilla de cáñamo, le revisó la herida y le aplicó sus medicinas y ungüentos. Al cabo de una semana lo despidió con unas palmaditas en el lomo, que él agradeció meneando la cola, y unos buenos consejos para el futuro. —No vuelvas a las andadas —le dijo—, que ya estás viejo para pelear.
 
El filósofo Arthur Schopenhauer escribió: “La compasión con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una conmiseración por todos los seres vivos es la prueba más firme y cierta de la conducta moral”. Admiremos y respetemos la naturaleza.
(P. Natalio)
 
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
 
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.