PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
18 - Número 5238 ~ Sábado 25 de Febrero de 2023Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
Cuentan que un pobre rezaba, consciente de su pobreza, y le decía a Dios:
“No soy digno de entrar en Tu Reino, pero en Tu Misericordia, sé que no
puedes cerrarme la puerta. Sólo te pido el último lugar.”
Y Jesús le respondió: “Te concedo el último lugar, así estarás al lado de
mi Madre.”
A primera vista parecería un despropósito: ¿María en el último lugar? Pero
no lo es: María, siempre humilde y amorosa con todos sus hijos, nos ayudará a
llegar al cielo y esperará hasta el último de nosotros, y solo después que
ingrese el último, Ella entrará al Reino y se cerrará la puerta.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Is 58,9b-14
♡ Salmo: Sal 85,1-2.3-4.5-6
♡ Santo Evangelio: Lc 5,27-32
En aquel tiempo, Jesús salió y vio a un publicano llamado Leví, sentado en
el despacho de impuestos, y le dijo: «Sígueme». El, dejándolo todo, se levantó
y le siguió. Leví le ofreció en su casa un gran banquete. Había un gran número
de publicanos, y de otros que estaban a la mesa con ellos. Los fariseos y sus
escribas murmuraban diciendo a los discípulos: «¿Por qué coméis y bebéis con
los publicanos y pecadores?». Les respondió Jesús: «No necesitan médico los que
están sanos, sino los que están mal. No he venido a llamar a conversión a
justos, sino a pecadores».
♡ Comentario:
Hoy vemos cómo avanza la Cuaresma y la intensidad de la conversión a la
que el Señor nos llama. La figura del apóstol y evangelista Mateo es muy
representativa de quienes podemos llegar a pensar que, por causa de nuestro
historial, o por los pecados personales o situaciones complicadas, es difícil
que el Señor se fije en nosotros para colaborar con Él.
Pues bien, Jesucristo, para sacarnos toda duda nos pone como primer
evangelista el cobrador de impuestos Leví, a quien le dice sin más: «Sígueme»
(Lc 5,27). Con él hace exactamente lo contrario de lo que una mentalidad
“prudente” pudiera considerar si quisiéramos aparentar ser “políticamente
correctos”. Leví —en cambio— venía de un mundo donde padecía el rechazo de
todos sus compatriotas, ya que se le consideraba, sólo por el hecho de ser
publicano, colaboracionista de los romanos y, posiblemente, defraudador por las
“comisiones”, el que ahogaba a los pobres para cobrarles los impuestos, en fin,
un pecador público.
A los que se consideraban perfectos no se les podía pasar por la cabeza
que Jesús no solamente le llamara a seguirlo, sino ni tan sólo a sentarse en la
misma mesa.
Pero con esta actitud de escogerlo, Nuestro Señor Jesucristo nos dice que
más bien es este tipo de gente de quien le gusta servirse para extender su
Reino; ha escogido a los malvados, a los pecadores, a los que no se creen
justos: «Para confundir a los fuertes, ha escogido a los que son débiles a los
ojos del mundo» (1Cor 1,27). Son éstos los que necesitan al médico, y sobre
todo, ellos son los que entenderán que los otros lo necesiten.
Hemos de huir, pues, de pensar que Dios quiere expedientes limpios e
inmaculados para servirle. Este expediente sólo lo preparó para Nuestra Madre.
Pero para nosotros, sujetos de la salvación de Dios y protagonistas de la
Cuaresma, Dios quiere un corazón contrito y humillado. Precisamente, «Dios te
ha escogido débil para darte su propio poder» (San Agustín). Éste es el tipo de
gente que, como dice el salmista, Dios no menosprecia.
* Rev. D. Joan Carles MONTSERRAT i Pulido (Cerdanyola del Vallès, Barcelona,
España)
Santoral Católico: Beata María Ludovica de Ángelis Nació en L'Aquila
(Italia) el año 1880, de familia campesina. Ingresó en la Congregación de Hijas
de Nuestra Señora de la Misericordia y, en 1907, la destinaron al Hospital de
Niños de La Plata, en Argentina, donde pasó el resto de su vida. Adoptó a los
niños como su propia familia y fue para ellos un ángel. Fue cocinera solícita y
también responsable de su comunidad. Se distinguió por su caridad y solicitud
hacia los enfermos y el personal hospitalario. Murió en 1962 y fue beatificada
el 3 de octubre de 2004 por el papa San Juan Pablo II.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Cuaresma
día a día Día 4º. Sábado 25 de febrero de 2023
Su Cruz y mi Cruz. La cruz de Cristo no era sólo el leño que llevó a
cuestas y en el que murió. La cruz de Jesús fue, junto a ésa, el dolor de la
soledad, las injusticias que sufrió, los insultos que recibió... Los de aquel
momento y los de toda la historia. El dolor que siente por lo que yo he hecho
mal hoy contra otra persona, o contra mí mismo o contra Él. Esa es su cruz. Por
eso yo soy responsable de la cruz de Jesús.
Y mi cruz de cada día, la que tengo que llevar para seguirle, no es un
leño de madera. Mi cruz es el dolor de la enfermedad, las injusticias que
sufro, el cansancio en el trabajo, el dolor que me supone luchar contra la pereza,
el esfuerzo por ser generoso -porque me cuesta dar mis cosas-. Mi Cruz es
trabajar bien cuando no me apetece. Y saber pisotearme y obedecer cuando no
quiero, y...
Mi cruz es el dolor que supone a veces actuar de acuerdo con el amar a
Dios, con el amar a los demás -más que a mí mismo- y con el amarme bien a mí
mismo ¿para perfeccionarme y no destruirme?
Durante esta Cuaresma, Señor, quiero llevar mi cruz de cada día porque
quiero seguirte. ¡Que sea generoso, Dios mío!
Web Católico de Javier
Pensamiento del día “Hemos entrado en el tiempo de Cuaresma: tiempo de
penitencia, de purificación, de conversión. No es tarea fácil. El cristianismo
no es camino cómodo: no basta estar en la Iglesia y dejar que pasen los años.
En la vida nuestra, en la vida de los cristianos, la conversión primera —ese
momento único, que cada uno recuerda, en el que se advierte claramente todo lo
que el Señor nos pide— es importante; pero más importantes aún, y más
difíciles, son las sucesivas conversiones”
(San Josemaría Escrivá)
Tema del día: Una oración por
cada dedo 🌞 1. El pulgar es el más
cercano a ti.
Así que empieza orando
por quienes están más cerca de ti. Son las personas más fáciles de recordar.
Orar por nuestros seres queridos es una "dulce obligación".
🌞
2. El siguiente dedo es el índice.
Ora por quienes enseñan,
instruyen y sanan. Esto incluye a los maestros, profesores, médicos y
sacerdotes. Ellos necesitan apoyo y sabiduría para indicar la dirección
correcta a los demás. Tenlos siempre presentes en tus oraciones.
🌞
3. El siguiente dedo es el más alto.
Nos recuerda a nuestros
líderes. Ora por el presidente, los congresistas, los empresarios, y los
gerentes. Estas personas dirigen los destinos de nuestra patria y guían a la
opinión pública. Necesitan la guía de Dios.
🌞
4. El cuarto dedo es nuestro dedo anular.
Aunque a muchos les
sorprenda, es nuestro dedo más débil, como te lo puede decir cualquier profesor
de piano. Debe recordarnos orar por los más débiles, con muchos problemas o
postrados por las enfermedades. Necesitan tus oraciones de día y de noche.
Nunca será demasiado lo que ores por ellos. También debe invitarnos a orar por
los matrimonios.
🌞
5. Y por último está nuestro dedo meñique, el más pequeño de todos los dedos.
Que es como debemos
vernos ante Dios y los demás. Como dice la Biblia, "los últimos serán los
primeros". Tu meñique debe recordarte orar por ti. Cuando ya hayas orado
por los otros cuatro grupos, verás tus propias necesidades en la perspectiva
correcta, y podrás orar mejor por las tuyas.
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La alegría es una característica esencial del cristiano y la Iglesia nos
recuerda durante la Cuaresma que debe estar presente en todos los momentos de
nuestra vida. Ahora meditamos la alegría de la Cruz. La alegría es compatible
con la mortificación y el dolor. Lo que se opone a la alegría es la tristeza,
no la penitencia. La mortificación que vivimos en estos días no debe
ensombrecer nuestra alegría interior, sino todo lo contrario: debe hacerla
crecer, porque nuestra Redención se acerca, el derroche de amor por los hombres
que es la Pasión se aproxima, el gozo de la Pascua es inminente. Por eso
queremos estar muy unidos al Señor, para que también en nuestra vida se repita,
una vez más, el mismo proceso: llegar, por su Pasión y su Cruz, a la gloria y a
la alegría de la Resurrección.
Dios ama al que da con alegría (2 Corintios 9, 7). No nos tiene que
sorprender que la mortificación y la penitencia nos cuesten; lo importante es
que sepamos encaminarnos hacia ellas con decisión, con la alegría de agradar a
Dios, que nos ve. Si hemos tenido miedo a la expiación, llenémonos de valor,
pensando que el tiempo es breve y el premio grande, sin proporción con la
pequeñez de nuestro esfuerzo.
Recordando al Padre Natalio Como juegan los niños
Hay personas pobres que distribuyen sonrisas.
Existen personas que sufren pero nos comunican alegría. Por allí van personas
incomprendidas que saben comprendernos. Yo conozco personas que fueron
ofendidas y supieron perdonar. Yo conozco todas esas personas… y su secreto es
amar. Amigo/a, pasa por el mundo desparramando gotitas de amor.
En un parque, una mujer ve a dos niños
peleando. Uno de ellos le dice al otro: -Te odio. No quiero volver a jugar
contigo. Durante dos o tres minutos, los niños juegan por su cuenta, y luego
reinician el juego uno con el otro. La mujer que observa la escena, le dice a
una señora que tejía, sentada a su lado: —¿Cómo hacen los niños eso? ¿Estar
furiosos un instante, y un momento después juntos otra vez? —Es fácil.
Prefieren la felicidad a la intransigencia —respondió la vecina.
Vivir el amor cristiano no es fácil. En verdad está
por encima de nuestra capacidad humana. Por eso es indispensable suplicar con
humildad y constancia al Señor el don de la fraternidad para poder elevarnos
sobre nuestros egoísmos y susceptibilidades… Pero cuando el amor de Dios nos
invade podemos “perdonar, soportar y esperar sin límites”.
(P. Natalio)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Cuaresma
día a día
Pensamiento del día
Tema del día:
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Recordando al Padre Natalio
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.