PEQUEÑAS SEMILLITAS Año
17 - Número 5145 ~ Viernes 4 de Noviembre de 2022Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) ¡Alabado sea Jesucristo!
El Espíritu Santo es el “Gran Desconocido”, pues si realmente lo
conociéramos viviríamos con permanente paz en el alma.
Dios, Nuestro Señor, es tan amoroso con todos nosotros que nos ha dado la
conciencia. Esa voz de Dios que nos habla internamente. Ahí donde nada más
estás tú y Dios, ahí es donde el Espíritu Santo te hablará. Sus llamadas
amorosas no son con gritos, sino con suavidad. Se necesita que haya silencio
para que podamos oírlo. Pero, nuestro mundo de hoy hace tanto ruido, que no nos
permitimos escuchar esa voz de Dios. Dejemos que Dios nos hable. Escuchemos sus
gemidos de amor por nosotros. Esforcémonos por escucharle.
No tengamos miedo de ser testigos de Dios en la sociedad, pues si contamos
con el Espíritu Santo, toda dificultad será vencida, todo cansancio refrescado
y cada tristeza consolada.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♡ Primera Lectura: Flp 3,17—4,1
♡ Salmo: Sal 121,1-2.4-5
♡ Santo Evangelio: Lc 16,1-8
En aquel tiempo, Jesús decía a sus discípulos: «Había un hombre rico que
tenía un administrador a quien acusaron ante él de malbaratar su hacienda; le
llamó y le dijo: ‘¿Qué oigo decir de ti? Dame cuenta de tu administración,
porque ya no podrás seguir administrando’. Se dijo a sí mismo el administrador:
‘¿Qué haré, pues mi señor me quita la administración? Cavar, no puedo;
mendigar, me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer, para que cuando sea
removido de la administración me reciban en sus casas’.
»Y convocando uno por uno a los deudores de su señor, dijo al primero:
‘¿Cuánto debes a mi señor?’. Respondió: ‘Cien medidas de aceite’. Él le dijo:
‘Toma tu recibo, siéntate en seguida y escribe cincuenta’. Después dijo a otro:
‘Tú, ¿cuánto debes?’. Contestó: ‘Cien cargas de trigo’. Dícele: ‘Toma tu recibo
y escribe ochenta’.
»El señor alabó al administrador injusto porque había obrado astutamente,
pues los hijos de este mundo son más astutos con los de su generación que los
hijos de la luz».
♡ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos presenta una cuestión sorprendente a primera vista.
En efecto, dice el texto de san Lucas: «El señor alabó al administrador injusto
porque había obrado astutamente» (Lc 16,8).
Evidentemente, no se nos propone aquí que seamos injustos en nuestras
relaciones, y menos aún con el Señor. No se trata, por tanto, de una alabanza a
la estafa que comete el administrador. Lo que Jesús manifiesta con su ejemplo
es una queja por la habilidad en solucionar los asuntos de este mundo y la
falta de verdadero ingenio por parte de los hijos de la luz en la construcción
del Reino de Dios: «Los hijos de este mundo son más astutos con los de su
generación que los hijos de la luz» (Lc 16,8).
Todo ello nos muestra —¡una vez más!— que el corazón del hombre continúa
teniendo los mismos límites y pobrezas de siempre. En la actualidad hablamos de
tráfico de influencias, de corrupción, de enriquecimientos indebidos, de
falsificación de documentos... Más o menos como en la época de Jesús.
Pero la cuestión que todo esto nos plantea es doble: ¿Acaso pensamos que
podemos engañar a Dios con nuestras apariencias, con nuestra mediocridad como
cristianos? Y, al hablar de astucia, tendríamos también que hablar de interés.
¿Estamos interesados realmente en el Reino de Dios y su justicia? ¿Es frecuente
la mediocridad en nuestra respuesta como hijos de la luz? Jesús dijo también
que allí donde esté nuestro tesoro estará nuestro corazón (cf. Mt 6,21). ¿Cuál
es nuestro tesoro en la vida? Debemos examinar nuestros anhelos para conocer
dónde está nuestro tesoro... Nos dice san Agustín: «Tu anhelo continuo es tu
voz continua. Si dejas de amar callará tu voz, callará tu deseo».
Quizás hoy, ante el Señor, tendremos que plantearnos cuál ha de ser
nuestra astucia como hijos de la luz, es decir nuestra sinceridad en las
relaciones con Dios y con nuestros hermanos. «En verdad, la vida es siempre una
opción: entre honradez e injusticia, entre fidelidad e infidelidad, entre bien
y mal (…). En definitiva —dice Jesús— hay que decidirse» (Benedicto XVI).
* Mons. Salvador CRISTAU i Coll Obispo Auxiliar de Terrassa (Barcelona,
España)
Santoral Católico: San Carlos Borromeo [Murió el 3 de
noviembre y su fiesta se celebra el 4 del mismo mes]. Nació en Arona
(Lombardía, Italia) el año 1538, en el seno de una familia noble y piadosa.
Abrazó la vida eclesiástica de jovencito y, terminados los estudios en Pavía,
su tío materno, el papa Pío IV, lo llamó a Roma y lo creó cardenal, haciéndolo
Secretario de Estado. En la medida que le fue posible impulsó la culminación
del Concilio de Trento y la puesta en práctica de sus decretos. Elegido
arzobispo de Milán en 1565, fue un verdadero pastor de almas. Realizó una gran
obra legislativa, organizativa, pastoral, litúrgica y devocional. Recorrió
muchas veces la diócesis entera, convocó sínodos, decretó muchas disposiciones
orientadas a la formación del clero y a la reforma de costumbres, para actuar
así las ordenaciones pastorales del Concilio de Trento. Fundó seminarios y
edificó hospitales y hospicios. Utilizó las riquezas de su familia en favor de
los pobres. Murió en Milán el 3 de noviembre de 1584.
Oración: Conserva,
Señor, en tu pueblo el espíritu que infundiste en san Carlos Borromeo, para que
tu Iglesia se renueve sin cesar y, transformada en imagen de Cristo, pueda
presentar ante el mundo el verdadero rostro de tu Hijo. Él, que vive y reina
por los siglos de los siglos. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – ACI Prensa – Catholic.net
Pensamiento del día “El poder político, católico o no,ni puede obligar a abrazar la fe religiosa que no
gusta,ni puede impedir abrazar y profesar una fe que
gusta.”(Beato Juan Pablo I) Temas Médicos:Hipertensión Arterial La Hipertensión Arterial (HTA) es la más difundida de las enfermedades
cardiovasculares, afectando a una de cada cuatro personas en Argentina, de las
cuales sólo la mitad conoce su condición de hipertenso y de ellos menos del 40%
realiza un tratamiento correcto.
De acuerdo a su origen hay dos tipos de HTA: la PRIMARIA (llamada también
esencial), que corresponde al 90% de los casos, y en la cual no se conoce la
causa de la enfermedad, siendo entonces el objetivo del tratamiento mantenerla
compensada dentro de valores normales y evitar las complicaciones o secuelas; y
la SECUNDARIA, que comprende el 10% de los pacientes, en la cual se identifica
la causa (renal, vascular, suprarrenal, etc.) y que tiene mayores
probabilidades de poder llegar a ser curada.
Existen "factores de riesgo" que son elementos o circunstancias
predisponentes para padecer HTA, tales como: herencia, edad, estrés, alcohol,
cigarrillo, vida sedentaria, colesterol elevado, obesidad, abuso de la sal, y
algunos otros, siendo importante conocerlos para procurar eliminarlos o neutralizarlos
y de ese modo reducir el peligro de la enfermedad.
En la mayoría de las personas la HTA determina síntomas: cefaleas (sobre
todo a nivel de la nuca), mareos, zumbidos de oídos, sofocación, fatiga,
palpitaciones o dolor en el pecho, debilidad muscular, calambres u hormigueos
en los miembros, alteraciones de la visión, edemas en cara y manos
(hipertensión asociada a problemas renales); pero en ocasiones puede darse que
la elevación de la presión sanguínea curse “silenciosa”, sin síntomas, lo cual
aumenta sus riesgos y justifica la necesidad de controlarla periódicamente.
Las consecuencias de la HTA sobre el organismo son potencialmente muy
graves cuando no existe un control adecuado de la misma, manifestándose sus
daños a nivel de los principales órganos nobles como ser:
- CORAZÓN: causa agrandamiento cardíaco (hipertrofia), insuficiencia
cardíaca, angor o insuficiencia coronaria;
- CEREBRO: falta de irrigación (isquemia), daños vasculares con
posibilidad de hemorragia ("ataque cerebral" = muerte o secuelas de
parálisis);
- OJOS: hemorragias en retina, daños por edema de papila;
- RIÑONES: alteraciones progresivas que pueden llegar hasta a la
insuficiencia renal (diálisis);
- VASOS SANGUÍNEOS: engrosamiento, destrucción o ruptura (hemorragias),
obstrucciones (trombosis, gangrenas).
El tratamiento de la HTA siempre debe ser determinado y controlado por
médico clínico o cardiólogo. En sus fundamentos se encuentran en primer lugar
las "medidas higiénico dietéticas" que se refieren básicamente a una
dieta alimentaria con reducción de la sal (restricción del sodio), la
realización de actividad física y recreativa, y el control de los factores de
riesgo ya mencionados precedentemente. Cuando con estas medidas generales no se
logra un control satisfactorio de la presión arterial, el médico completa el
tratamiento con la administración de medicamentos específicos de acción anti
hipertensiva.
Los tratamientos deben ser continuados y permanentes, siendo su objetivo
mantener compensado al paciente con cifras de presión arterial que no superen
los 135 mm de máxima o sistólica y los 85
ó 90 mm de mínima o diastólica.
El correcto tratamiento de la hipertensión arterial reduce el riesgo de
complicaciones o secuelas graves y abre el camino a una mejor calidad de vida.
(Redacción propia)
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas” La Virgen María, nuestra Madre, le decía al padre Esteban Gobi, fundador
del ‘Movimiento sacerdotal mariano’, aprobado por la Iglesia: A los niños les
pido que crezcan en la virtud de la pureza. A los jóvenes les pido que se
formen en el dominio de las pasiones con la oración y la vida de unión conmigo
y que renuncien a ir a los cines y discotecas, donde hay un continuo peligro de
ofender la virtud de la pureza. A los novios les pido que se abstengan de toda
relación antes del matrimonio. A las familias les pido que se formen en el
ejercicio de la castidad conyugal y nunca usen medios artificiales para impedir
la vida (13 de octubre de 1989).
En estos tiempos en que hay tanta pornografía y tanta inmoralidad, es
importante protegerse bajo el manto de María y rezar el Rosario, que es un arma
sencilla y humilde contra la soberbia de Satanás. Y, además, acudir
frecuentemente a Jesús Eucaristía para recibir fuerza para seguir adelante.
Algo importante es también el acudir a los santos y ángeles en demanda de ayuda.
Y muy especialmente, pedir ayuda a todos nuestros familiares que estén ya en el
cielo y a todos los ángeles de nuestra familia que han sido sus custodios a lo
largo de los siglos. De vez en cuando, les recomiendo mandar celebrar una misa
en honor de los ángeles de la familia y por todos los difuntos, incluidos los
niños muertos sin bautismo. Que Dios haga de su familia, una gran familia para
gloria de Dios.
(P. Ángel Peña)
Pedidos de oración 🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo: NO A LA
INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en
Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata,
por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que, con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el
planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos
especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la
democracia, la justicia y la honestidad de los gobernantes.
🙏
Pedimos oración por todos los países
de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o
gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. En especial
rezamos por Nicaragua, donde la dictadura comunista persigue con
crueldad a la Iglesia Católica.
🙏 Pedimos oración para el joven Santiago N. S.,
de 16 años de edad, de Colombia, quien está viviendo un momento muy difícil en
su adolescencia pues la novia se quitó la vida y Santiago atraviesa en estos
momentos una delicada crisis sentimental y emocional. El Señor le dé la
fortaleza que tanto necesita hoy, así como a su familia y la familia de su
novia.
🙏 Pedimos oración para Susana G., de Córdoba,
Argentina, 56 años de edad, catequista de una parroquia, que hoy será operada
por cáncer de endometrio. La encomendamos al Corazón Eucarístico de Jesús,
pidiendo para ella la gracia de la sanación.
🙏 Pedimos oración para dos
personas de Córdoba, Argentina, primos entre sí: María José, de 62 años,
que ayer fue intervenida quirúrgicamente por doble fractura de antebrazo; y Eduardo,
de 63 años, que está iniciando período de rehabilitación luego de haber sufrido
la semana pasada un accidente cerebro vascular. Invocamos para ellos la intercesión
del Santo Cura Brochero, para que eleve a Dios nuestras plegarias.
🙏 Pedimos oración para Sonia M. Q., de Costa Rica, por su salud física y emocional y para que el Buen Jesús ayude a superar los problemas que afectan a su familia y que Él bien conoce.
🙏
Pedimos seguir en
oración por Fabiana, de Montevideo, Uruguay, 34 años, con proceso
oncológico diseminado, internada en estado delicado, rogando a la Santísima
Virgen que la cubra con su amor y protección.
🙏
Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades y pidiéndole a Ella paz
para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo,
en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños
que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran
el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de
conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las
plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos
se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de
sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse
unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por
Cristo nuestro Señor. Amén.
Un minuto para volar Noviembre 4
El sentimiento de ser abandonado es uno de los
dolores más profundos de las personas. Les sucede a los que están solos, a los
ancianos olvidados por sus hijos, a los que han sido engañados por un ser
amado. En realidad nos suceda a todos en algunos momentos. El Señor nos dice: Yo
no te dejaré ni te abandonaré (Heb 13,5). Jesús no abandona, no deja solo a
ningún ser humano. Aun en los momentos del peor sufrimiento y de la angustia
más grande, Jesús está allí rodeándonos con su amor, tratando de llenarnos con
su fuerza para que podamos resistir. Él lo prometió con toda claridad: Yo
estaré con ustedes todos los días, hasta el final del mundo (Mt 28,20).
(Mons. Víctor
M. Fernández)
FELIPE -Jardinero de Dios-(el más pequeñito de todos) BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”♡TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM: FELIPE DE URCA♡AMDG.
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Un minuto para volar
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.