miércoles, 23 de marzo de 2022

Pequeñas Semillitas 4944

PEQUEÑAS SEMILLITAS
 
Año 17 - Número 4944 ~ Miércoles 23 de Marzo de 2022
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Nadie tiene la solución de todos los problemas pero todos podemos hacer pequeñas aportaciones.
Nadie tiene el secreto de toda la verdad, pero todos podemos ofrecer nuestra opinión sincera.
La disponibilidad y el servicio tienen que ir acompañados de la sencillez.
El trato que empequeñece y crea dependencia molesta y humilla a los demás.
Seamos mansos y humildes de corazón... como Jesús.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Dt 4,1.5-9
 
Salmo: Sal 147,12-13.15-16.19-20
 
Santo Evangelio: Mt 5,17-19
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «No penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o una tilde de la Ley sin que todo suceda. Por tanto, el que traspase uno de estos mandamientos más pequeños y así lo enseñe a los hombres, será el más pequeño en el Reino de los Cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ése será grande en el Reino de los Cielos».
 
Comentario:
Hoy día hay mucho respeto por las distintas religiones. Todas ellas expresan la búsqueda de la trascendencia por parte del hombre, la búsqueda del más allá, de las realidades eternas. En cambio, en el cristianismo, que hunde sus raíces en el judaísmo, este fenómeno es inverso: es Dios quien busca al hombre.
Como recordó San Juan Pablo II, Dios desea acercarse al hombre, Dios quiere dirigirle sus palabras, mostrarle su rostro porque busca la intimidad con él. Esto se hace realidad en el pueblo de Israel, pueblo escogido por Dios para recibir sus palabras. Ésta es la experiencia que tiene Moisés cuando dice: «¿Dónde hay una nación tan grande que tenga unos dioses tan cercanos como el Señor, nuestro Dios, siempre que lo invocamos?» (Dt 4,7). Y, todavía, el salmista canta que Dios «Anuncia su palabra a Jacob, sus decretos y mandatos a Israel; con ninguna nación obró así, ni les dio a conocer sus mandatos» (Sal 147,19-20).
Jesús, pues, con su presencia lleva a cumplimiento el deseo de Dios de acercarse al hombre. Por esto, dice que «no penséis que he venido a abolir la Ley y los Profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento» (Mt 5,17). Viene a enriquecerlos, a iluminarlos para que los hombres conozcan el verdadero rostro de Dios y puedan entrar en intimidad con Él.
En este sentido, menospreciar las indicaciones de Dios, por insignificantes que sean, comporta un conocimiento raquítico de Dios y, por eso, uno será tenido por pequeño en el Reino del Cielo. Y es que, como decía san Teófilo de Antioquía, «Dios es visto por los que pueden verle; sólo necesitan tener abiertos los ojos del espíritu (...), pero algunos hombres los tienen empañados».
Aspiremos, pues, en la oración a seguir con gran fidelidad todas las indicaciones del Señor. Así, llegaremos a una gran intimidad con Él y, por tanto, seremos tenidos por grandes en el Reino del Cielo.
* Rev. D. Vicenç GUINOT i Gómez (Sant Feliu de Llobregat, España)
 
Santoral Católico:
Santo Toribio de Mogrovejo
Obispo de Lima
Nació en Mayorga, en las montañas de León (España), hacia 1538, de familia hidalga. Estudió derecho en Salamanca y, durante seis años estuvo trabajando como inquisidor en Granada con gran sentido de la moderación y la justicia. Fue nombrado obispo de Lima el año 1578, cuando aún no tenía órdenes sagradas. Recibida la consagración episcopal en Sevilla, marchó a América. Su diócesis era muy extensa, pues llegaba más allá de la frontera de Perú. Puso gran empeño en aplicar el Concilio de Trento en todos los terrenos de la pastoral e impulsó la evangelización de los indios. Lleno de celo apostólico, reunió numerosos sínodos y concilios que dictaron normas sabias y promovieron la formación del clero y la elevación moral del pueblo. Fue un infatigable misionero en tierras de los Incas y ardiente defensor de sus derechos. Defendió también con valentía los derechos de la Iglesia. Murió en Seña, durante una visita pastoral, el 23 de marzo de 1606, y su cuerpo fue trasladado a Lima.
Oración: Señor, tú que has querido acrecentar la Iglesia mediante los trabajos apostólicos y el celo por la verdad de tu obispo santo Toribio, concede al pueblo a ti consagrado crecer constantemente en fe y en santidad. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Nuestro gran tesoro es el momento presente. Tenemos que aprovecharlo para ganarnos, con él, la vida eterna”
(Santo Toribio de Mogrovejo)
 
Temas Médicos:
Donar sangre es donar vida
1. ¿Existe la sangre artificial?
Todavía no contamos con el compuesto sintético que pueda reemplazar a la sangre y componentes que de ella se separan.
 
2. ¿Tengo edad suficiente para donar sangre?
Desde los 18 años y aún antes, en este último caso con autorización de los padres o responsables legales se puede donar sangre.
 
3. ¿Soy demasiado mayor para donar sangre?
Hasta los 65 años se puede donar sangre, y aún pasada esa edad, si el médico lo considera en aptitud, una persona puede donar sangre.
 
4. ¿Por qué nunca me pidieron que donara sangre?
Quizás porque nunca necesitó ser transfundida ninguna persona allegada. De todos modos, es importante saber que se puede donar en forma voluntaria, para los miles de personas que diariamente necesitan ser transfundidas.
 
5. ¿Duele el procedimiento de extracción de sangre?
No, no duele. Sólo se sentirá una pequeña molestia pasajera en el momento de la punción. Durante todo el procedimiento, el donante no experimenta ninguna sensación de dolor o molestia
 
6. ¿Cuánta sangre me extraerán?
Aproximadamente 450 c.c., algo menos de medio litro. Un adulto posee en general un volumen de sangre cercano a los cinco litros. La cantidad de sangre que se extrae no produce ningún efecto negativo
 
7. ¿Es necesario estar en ayunas?
Por el contrario, es importante que antes de la donación se desayune normalmente sin grasas, de igual modo que es conveniente almorzar o cenar en forma habitual, dependiendo del horario en que se realice la donación de sangre. En los países desarrollados la gente dona en cualquier momento, durante las 24 horas del día.
 
8. ¿Me debilitará el donar sangre?
Dar sangre no produce debilidad. Antes de la extracción se realizan controles para asegurarnos que el donante tiene una adecuada cantidad de glóbulos rojos y que se encuentra en buen estado general de salud
 
9. ¿Me sentiré mal después de donar?
La gran mayoría de los donantes, no tienen ningún tipo de reacción adversa. Si bien algunas personas pueden sentir mareos, éstos están relacionados con aspectos emotivos y no físicos. De todos modos, luego de terminada la extracción de sangre, el donante descansa unos minutos, hasta asegurarnos de que se siente bien, luego de lo cual se le brinda un refrigerio.
 
10. ¿Cada cuánto tiempo se puede dar sangre?
Los varones pueden donar hasta 4 veces al año, y las mujeres hasta 3 veces.
 
11. ¿Puedo contraer SIDA o alguna otra enfermedad por donar sangre?
Absolutamente NO. Todo el material utilizado para la extracción es descartable, estéril y se inutiliza con su uso. No hay forma de que alguien pueda contagiarse ninguna enfermedad por donar sangre.
 
12. ¿Puedo donar sangre si tomo medicamentos?
En general sí. El médico hemoterapeuta es el que decide. Las personas que toman tranquilizantes, medicamentos para controlar la hipertensión, anticonceptivos, hormonas tiroideas y una gran variedad de medicamentos pueden donar sangre. La limitación no está dada por el medicamento, sino por la condición clínica que indicó la medicación. Quienes estén tomando antibióticos, deberán finalizar el tratamiento y dejar pasar una semana sin medicación ni síntomas o signos de infecciones antes de donar sangre.
 
13. ¿Qué estudios se hacen en la sangre donada antes de transfundirla?
En Argentina se hacen en forma obligatoria estudios para detectar Chagas, Hepatitis B y C, HIV, Brucelosis y Sífilis.
 
14. ¿Por qué no hay más gente que dona sangre?
En parte por falta de información de que cualquier persona en buen estado de salud puede ser donante de sangre. Existen todavía algunos mitos en sectores de la población respecto de la donación y ciertos efectos que no son verdad, como por ejemplo que dar sangre engorda, debilita, genera la necesidad de dar sangre continuamente, o que se pueden contraer enfermedades, etc.
 
15. Mitos relacionados con la donación de sangre:
- Engorda.
- Adelgaza.
- Hace más espesa la sangre.
- Provoca ataques.
- El tipo de sangre determina el temperamento.
- Donar sangre da hambre.
- Puede contagiar alguna enfermedad.
- Duele mucho.
- Debilita.
- Se comercializa la sangre.
- Si se dona una vez hay que continuar donando siempre porque se estimula al organismo a aumentar la producción de sangre.
 
Todas las situaciones anteriores son mitos y no están basadas en hechos científicamente comprobables. A través de la información y la toma de conciencia de la necesidad de un cambio en el sistema de la donación de sangre, la persona dona en forma habitual, voluntaria y espontáneamente en donde se siente más cómoda, para cubrir las necesidades de su comunidad.
 
Cuarenta días para acercarnos a Jesús
Las virtudes y el crecimiento espiritual
I. Jesús nos enseña que el camino que conduce a la Vida, a la santidad, consiste en el pleno desarrollo de la vida espiritual. Ese crecimiento, a veces difícil y lento, es el desarrollo de las virtudes. La santificación de cada jornada comporta el ejercicio de muchas virtudes humanas y sobrenaturales. Las virtudes exigen para su crecimiento repetición de actos, pues cada una de ellos deja en el alma una disposición que facilita el siguiente. El ejercicio de las virtudes nos indica en todo momento el sendero que conduce al Señor. Un cristiano que, con la ayuda de la gracia, se esfuerza en alcanzar la santidad, se aleja de las ocasiones de pecado, resiste con fortaleza las tentaciones, y es consciente de que la vida cristiana le exige el desarrollo de las virtudes, la purificación de los pecados y de las faltas de correspondencia a la gracia en la vida pasada. La Iglesia nos invita especialmente en este tiempo de Cuaresma a crecer en las virtudes: hábitos de obrar el bien.
 
II. Aunque la santificación es enteramente de Dios, en su bondad infinita, Él ha querido que sea necesaria la correspondencia humana, y ha puesto en nuestra naturaleza la capacidad de disponernos a la acción sobrenatural de la gracia. Mediante el cultivo de las virtudes humanas disponemos nuestra alma a la acción del Espíritu Santo. Las virtudes humanas son el fundamento de las sobrenaturales. “No es posible creer en la santidad de quienes fallan en las virtudes humanas más elementales” (Álvaro del Portillo, Escritos sobre el sacerdocio). Las virtudes forman un entramado: cuando se crece en una, se adelanta en todas las demás. Y “la caridad es la que da unidad a todas las virtudes que hacen al hombre perfecto” (Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer). Hoy podemos preguntarnos: ¿aprovecho verdaderamente las incidencias de cada día para ejercitarme en las virtudes humanas y, con la gracia de Dios en las sobrenaturales?
 
III. El Señor no pide imposibles. Él dará las gracias necesarias para ser fieles en las situaciones difíciles. Y la ejemplaridad que espera de todos será en muchas ocasiones el medio para hacer atrayente la doctrina de Cristo y re-evangelizar de nuevo el mundo. Con nuestra vida –que puede tener fallos, pero que no se conforma a ellos– debemos enseñar que las virtudes cristianas se pueden vivir en medio de todas las tareas nobles; y que ser compasivos con los defectos y errores ajenos no es rebajar las exigencias del Evangelio. Nuestra Señora, “modelo y escuela de todas virtudes” (San Ambrosio, Tratado sobre las virtudes), nos ayudará en nuestro empeño por adquirir las virtudes que el Señor espera de nosotros.
(Francisco Fernández Carvajal)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Las penas del purgatorio son comparadas con las corrientes pues duran cierto tiempo, a diferencia de las penas del infierno que no se terminan nunca, y son comparadas con las corrientes marinas por su extrema amargura.
“Penetré en las profundidades del abismo” (Si 24,8). Este abismo, nos cuenta San Buenaventura, no es otro que el purgatorio donde María desciende para consolar con su presencia a las almas que ahí se encuentran.
La Virgen no se contenta solamente con consolar y aliviar a sus servidores en el purgatorio. Intercediendo por ellos, ella rompe sus cadenas y los libera de la prisión.
Si nosotros deseamos auxiliar las santas almas del purgatorio, no olvidemos encomendarlas a la Virgen en todos nuestros actos de piedad y especialmente recemos por ellas el Rosario que es tan eficaz.
(San Alfonso María de Ligorio)
 
Pedidos de oración
🙏 Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo NO A LA GUERRA EN UCRANIA; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de la República Argentina en el marco de la justicia.
 
🙏 Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
🙏 Pedimos oración para Pedro Daniel M., de la provincia de Santa Fe, Argentina, de 56 años de edad, internado en cuidados intensivos, con respiración asistida por cuadro pulmonar muy grave. Lo ponemos en las manos de Jesús para que Él le conceda el milagro de la vida.

🙏 Pedimos oración para Rodrigo B., de 32 años, de Buenos Aires, Argentina, que por su pasado de adicción a las drogas padece episodios convulsivos y crisis de excitación psicomotriz con violencia. Está necesitando una medicación muy cara que su mamá está buscando desesperadamente. Elevamos nuestros ruegos a la Virgen María para que ruegue a Jesús por este joven, que se consiga el tratamiento y pueda llegar a la sanación.
 
🙏 Pedimos oración para Sylvia S., de Santiago de Chile, que es portadora de un melanoma maligno y tiene nuevos estudios y aplicación del tratamiento de inmunoterapia que viene realizando. Que la Santísima Virgen la acompañe y el Señor Misericordioso la ayude a superar esta situación de enfermedad.
 
🙏 Pedimos oración para Agustín, de Córdoba, Argentina, adolescente de 13 años de edad, que se encuentra internado con diagnóstico de leucemia. Rogamos que el Niño Jesús lo ampare con su gracia y le conceda el milagro de la curación.
 
🙏 Pedimos oración para José, de 84 años de edad, de Salta, Argentina, con deterioro general de su salud, sin diagnóstico preciso todavía. Y también para Carlitos, 29 años y Joaquín, 27 años, ambos de Córdoba, Argentina, con patologías en la esfera psíquica. Que el buen Jesús los ayude a superar sus dificultades de salud.
 
🙏 Pedimos oración para Elenita P., de Córdoba, Argentina, con múltiples afecciones de salud que deterioran su calidad de vida, rogando a la Santísima Virgen que la ayude a superarlas y la fortalezca en este tiempo difícil.
 
🙏 Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin, rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Un minuto para volar
Marzo 23
Toda la vida de Jesús estuvo marcada por los límites humanos: no pudo nacer en un lugar digno porque nadie recibía a sus padres. Su familia sufrió el exilio. Cuando salió a predicar era despreciado por ser uno más, su mensaje no era fácilmente aceptado y muchos lo abandonaron. Cuando llevaba la cruz no se mostraba como un héroe poderoso: cayó bajo el peso de la cruz y necesitó ayuda. Los límites fueron su pan de cada día. Pero estaba la inmensidad de su amor que lo sostenía siempre. Pídele que te dé un poco de ese amor.
(Mons. Víctor M. Fernández)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.