sábado, 30 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4835

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4835 ~ Sábado 30 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Hoy te sugiero que te encomiendes al Espíritu Santo para que te ilumine en todas tus acciones diarias, en todos los ámbitos de tu vida (en el trabajo, en la familia, en el ámbito social, etc.). Te recomiendo, incluso, que te encomiendes todos los días al Espíritu Santo al comenzar la jornada. Recuerda las palabras de San Vicente de Paúl en relación al Espíritu Santo: "Cuando el Espíritu Santo actúa en una persona, quiere decirse que este Espíritu, al habitar en ella, le da las mismas inclinaciones y disposiciones que tenía Jesucristo en la tierra y éstas le hacen obrar, no digo que con la misma perfección, pero sí según la medida de los dones de este divino Espíritu".
 
¡Buenos días María!
María nos ama tanto que acude presurosa antes de que le pidamos su ayuda. Sí, la Virgen es ante todo Madre, y como Madre que es sabe cuidar muy bien a sus hijitos. Y una madre ve de lejos los peligros que corren sus criaturas y va presurosa a defenderlos y los cuida constantemente, y les evita toda clase de males, y a veces los ama tanto que les satisface hasta los deseos más íntimos. María también es una Madre, y la mejor madre que se pueda imaginar, y Ella nos cuida y protege del Maligno y nos cura si hemos caído en pecado y nos da nuevas fuerzas para seguir avanzando por el camino de la santidad. ¡Qué felices debemos estar de tener tan buena Madre en el Cielo, que no solo está en la gloria del Paraíso, sino que son su cuerpo glorioso también está a nuestro lado en la tierra, constantemente, y especialmente en los momentos más difíciles de la vida! Confiemos en nuestra Madre querida.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Romanos 11,1-2a.11-12.25-29
 
Salmo: Sal 94 (93) 12-13a.14-15.17-18
 
SANTO EVANGELIO: Lucas 14,1.7-11
Un sábado, sucedió que, habiendo ido Jesús a casa de uno de los jefes de los fariseos para comer, ellos le estaban observando. Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos, les dijo una parábola: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto, no sea que haya sido convidado por él otro más distinguido que tú, y viniendo el que os convidó a ti y a él, te diga: ‘Deja el sitio a éste’, y entonces vayas a ocupar avergonzado el último puesto. Al contrario, cuando seas convidado, vete a sentarte en el último puesto, de manera que, cuando venga el que te convidó, te diga: ‘Amigo, sube más arriba’. Y esto será un honor para ti delante de todos los que estén contigo a la mesa. Porque todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado».
 
Comentario:
Hoy, ¿os habéis fijado en el inicio de este Evangelio? Ellos, los fariseos, le estaban observando. Y Jesús también observa: «Notando cómo los invitados elegían los primeros puestos» (Lc 14,7). ¡Qué manera tan diferente de observar!
La observación, como todas las acciones internas y externas, es muy diferente según la motivación que la provoca, según los móviles internos, según lo que hay en el corazón del observador. Los fariseos —como nos dice el Evangelio en diversos pasajes— observan a Jesús para acusarlo. Y Jesús observa para ayudar, para servir, para hacer el bien. Y, como una madre solícita, aconseja: «Cuando seas convidado por alguien a una boda, no te pongas en el primer puesto» (Lc 14,8).
Jesús dice con palabras lo que Él es y lo que lleva en su corazón: no busca ser honrado, sino honrar; no piensa en su honor, sino en el honor del Padre. No piensa en Él sino en los demás. Toda la vida de Jesús es una revelación de quién es Dios: “Dios es amor”.
Por eso, en Jesús se hace realidad —más que en nadie— su enseñanza: «Se despojó de su grandeza, tomó la condición de esclavo y se hizo semejante a los hombres (…). Por eso Dios lo exaltó y le dio el nombre que está por encima de todo nombre» (Flp 2,7.9).
Jesús es el Maestro en obras y palabras. Los cristianos queremos ser sus discípulos. Solamente podemos tener la conducta del Maestro si dentro de nuestro corazón tenemos lo que Él tenía, si tenemos su Espíritu, el Espíritu de amor. Trabajemos para abrirnos totalmente a su Espíritu y para dejarnos tomar y poseer completamente por Él.
Y eso sin pensar en ser “ensalzados”, sin pensar en nosotros, sino sólo en Él. «Aunque no hubiera cielo, yo te amara; aunque no hubiera infierno te temiera; lo mismo que te quiero te quisiera» (Autor anónimo). Llevados solamente por el amor.
* Rev. D. Josep FONT i Gallart (Getafe, España)
 
Santoral Católico:
San Ángel de Acri
Presbítero
Nació en Acri (Cosenza, Italia) el año 1669. Su itinerario vocacional fue laborioso, pues, tras dos noviciados frustrados, sólo después del tercero llegó a profesar en los Capuchinos, en 1691. Ordenado de sacerdote en 1700, se dedicó de lleno a la predicación, sencilla y popular, durante casi cuarenta años, por toda Calabria y gran parte del Sur de Italia, labor que completaba con su dedicación al confesonario, donde atendía a multitud de fieles que allí encontraban la gracia, la orientación y el consuelo que necesitaban. El Señor acompañaba su apostolado con carismas y milagros. Sus devociones más sentidas fueron la Eucaristía (las Cuarenta Horas), la pasión de Cristo (el Calvario, el Vía crucis) y la Virgen María (la Dolorosa). En su Orden ejerció con gran celo y no menor caridad diversos oficios como el de maestro de novicios, guardián o superior provincial. Murió en Acri el 30 de octubre de 1739.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Tomad Señor y recibid toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Vos me lo disteis, a vos Señor, lo torno. Disponed a toda vuestra voluntad y dadme amor y gracia que esto me basta, sin que os pida otra cosa.”
(San Ignacio de Loyola)
 
De los envíos del P. Natalio
Oración de perdón
La oración de perdón con la que expreso al Señor mi sincero arrepentimiento, es un valioso medio de conversión. En efecto, me ayuda a conocerme mejor, con sinceridad y profundidad, puesto que es un tiempo para enfrentarme con mis males espirituales, reprobarlos y empezar a corregirme. Además, atrae la fuerza de Dios para librarme de mis malos hábitos.
 
Señor, recuerdo tu amor y quiero pedirte perdón, porque quisiste para mí una vida más santa, pero yo elegí la tibieza y la mediocridad. Pero no quiero quedarme postrado espiritualmente. Sé que allí está tu mirada de cariño y tus brazos que quieren levantarme. Ten misericordia de mí, Señor, por tu bondad. Perdóname por el mal que hice y por el bien que no quise hacer. Piedad de mí, Señor, piedad de mí, que soy frágil e imperfecto. Tú sabes que te amo. Pero soy débil y vuelvo a caer. Por eso te pido: renuévame por dentro, santifícame, libérame, límpiame de mi maldad y quedaré más blanco que la nieve. Amén. (P. Víctor Fernández).
 
Si persevero en practicar este modo de orar, empezaré a ser como Dios quiere que sea, porque iré descubriendo el mal que se esconde en mi interior. Se sabe que hay males en nuestra esfera síquica con los que fácilmente condescendemos, que bloquean nuestra libertad y nos impiden adquirir una auténtica madurez espiritual y ser fieles a Dios.
* Padre Natalio
 
Humor de sábados
Preguntas curiosas 
- ¿Por qué el sol aclara el cabello y sin embargo oscurece la piel?
 
- ¿Por qué las mujeres no se pueden pintar las pestañas con la boca cerrada?
 
- ¿Por qué nunca se ha visto en los titulares de un periódico: "Adivino gana la lotería"?
 
- ¿Por qué el jugo de limón está hecho con sabor artificial y el lavavajillas está hecho con limones naturales?
 
- ¿Por qué no hay comida para gatos con sabor a ratón?
 
- ¿Por qué se esterilizan las agujas para las inyecciones letales?
 
- ¿Por qué los aviones no están hechos del mismo material que la caja negra?
 
- ¿Por qué las ovejas no encogen cuando llueve y los jerseys de lana sí?
 
- Si volar es tan seguro... ¿por qué se le llama al aeropuerto "Terminal"?
 
- ¿Hasta dónde se lava la cara un calvo?
 
- Un parto en la calle, ¿es alumbrado público?
 
- ¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando tiene pocas pilas?
 
- ¿Por qué se lavan las toallas? ¿No se supone que estamos limpios cuando las usamos?
 
- El mundo es redondo y lo llamamos planeta, ¿si fuera plano lo llamaríamos redondeta?
 
- ¿Por qué las ciruelas negras son rojas cuando están verdes?
 
- ¿Dónde está la otra mitad de Medio Oriente?
 
- ¿Por qué cuando llueve levantamos los hombros? ¿Acaso nos mojamos menos?
 
- Y por último... ¿Por qué para apagar Windows hay que ir al botón de Inicio?
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La Virgen María, nuestra Madre, le decía al padre Esteban Gobi, fundador del ‘Movimiento sacerdotal mariano’, aprobado por la Iglesia: A los niños les pido que crezcan en la virtud de la pureza. A los jóvenes les pido que se formen en el dominio de las pasiones con la oración y la vida de unión conmigo y que renuncien a ir a los cines y discotecas, donde hay un continuo peligro de ofender la virtud de la pureza. A los novios les pido que se abstengan de toda relación antes del matrimonio. A las familias les pido que se formen en el ejercicio de la castidad conyugal y nunca usen medios artificiales para impedir la vida (13 de octubre de 1989).
En estos tiempos en que hay tanta pornografía y tanta inmoralidad, es importante protegerse bajo el manto de María y rezar el Rosario, que es un arma sencilla y humilde contra la soberbia de Satanás. Y, además, acudir frecuentemente a Jesús Eucaristía para recibir fuerza para seguir adelante. Algo importante es también el acudir a los santos y ángeles en demanda de ayuda. Y muy especialmente, pedir ayuda a todos nuestros familiares que estén ya en el cielo y a todos los ángeles de nuestra familia que han sido sus custodios a lo largo de los siglos. De vez en cuando, les recomiendo mandar celebrar una misa en honor de los ángeles de la familia y por todos los difuntos, incluidos los niños muertos sin bautismo. Que Dios haga de su familia, una gran familia para gloria de Dios. 
(P. Ángel Peña)
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 30
Que por intercesión de san José, podamos trabajar diariamente el don de nuestra propia conversión; porque el Reino de los Cielos está cerca y tenemos que estar preparados. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.