miércoles, 13 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4818

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4818 ~ Miércoles 13 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo… 
Cada día, cuando suene el despertador, respira profundamente, sonríe con ganas y date un aplauso. Eres una persona privilegiada. Estás vivo. El tiempo se te regala a cambio de nada. Tienes por delante la posibilidad de ser feliz. El tiempo no es una condena, es la posibilidad del amor, del gozo, de la felicidad.
Mírate al espejo y ríete un poco de ti mismo. Verás que tienes el corazón despeinado, date una buena ducha de optimismo y verás un buen día.
Por el contrario, si promueves negatividad, ¿adivina qué obtendrás? Por supuesto: Negatividad.
Conozco a muchos que viven una vida de salud, riqueza y felicidad. Ninguno de ellos promueve negatividad en su vida.
Seguramente puedes deslizarte por aquí y por allá, y aún al resbalar y caer, hay una oportunidad: te puedes poner de pie nuevamente.
Ponerse de pie nuevamente significa elegir lo que va a apoyar tu prosperidad positiva, en lugar de entregarte a la tentación negativa de la limitación.
 
¡Buenos días María!
María está siempre a nuestro lado, pero a Ella le gusta que la llamemos para acudir pronta en nuestro auxilio. ¿Qué debemos temer si tenemos a esta buena Madre que nos cuida de todos los terrores nocturnos, es decir, de los demonios que tratan de perdernos? Si nuestra sentencia está en las manos de María, es cierto que nos salvaremos, pues hemos puesto toda nuestra confianza en Ella y no quedaremos defraudados ni confundidos. Como hombres siempre estamos buscando seguridades, apoyos, garantías. Pues bien, María es la Seguridad, es el Apoyo, es la Garantía. Con María estamos más seguros que un niño en brazos de su madre.
Hoy, que aumenta la sensación de inseguridad en el mundo, corramos a María y refugiémonos en su Corazón Inmaculado por medio de la consagración a Ella, y así estaremos bien seguros, como María misma lo promete.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 2,1-11
 
Salmo: Sal 62 (61) 6-7.9.12c-13
 
SANTO EVANGELIO: Lc 11,42-46
En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, los fariseos, que pagáis el diezmo de la menta, de la ruda y de toda hortaliza, y dejáis a un lado la justicia y el amor a Dios! Esto es lo que había que practicar aunque sin omitir aquello. ¡Ay de vosotros, los fariseos, que amáis el primer asiento en las sinagogas y que se os salude en las plazas! ¡Ay de vosotros, pues sois como los sepulcros que no se ven, sobre los que andan los hombres sin saberlo!». Uno de los legistas le respondió: «¡Maestro, diciendo estas cosas, también nos injurias a nosotros!». Pero Él dijo: «¡Ay también de vosotros, los legistas, que imponéis a los hombres cargas intolerables, y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!».
 
Comentario:
Hoy, vemos cómo el Divino Maestro nos da algunas lecciones: entre ellas, nos habla de los diezmos y también de la coherencia que han de tener los educadores (padres, maestros y todo cristiano apóstol). En el Evangelio según san Lucas de la Misa de hoy, la enseñanza aparece de manera más sintética, pero en los pasajes paralelos de Mateo (23,1ss.) es bastante extensa y concreta. Todo el pensamiento del Señor concluye en que el alma de nuestra actividad han de ser la justicia, la caridad, la misericordia y la fidelidad (cf. Lc 11,42).
Los diezmos en el Antiguo Testamento y nuestra actual colaboración con la Iglesia, según las leyes y las costumbres, van en la misma línea. Pero dar valor de ley obligatoria a cosas pequeñas —como lo hacían los Maestros de la Ley— es exagerado y fatigoso: «¡Ay también de vosotros, los legistas, que imponéis a los hombres cargas intolerables, y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!» (Lc 11,46).
Es verdad que las personas que afinan tienen delicadezas de generosidad. Hemos tenido vivencias recientes de personas que de la cosecha traen para la Iglesia —para el culto y para los pobres— el 10% (el diezmo); otros que reservan la primera flor (las primicias), el mejor fruto de su huerto; o bien vienen a ofrecer el mismo importe que han gastado en el viaje de descanso o de vacaciones; otros traen el producto preferido de su trabajo, todo ello con este mismo fin. Se adivina ahí asimilado el espíritu del Santo Evangelio. El amor es ingenioso; de las cosas pequeñas obtiene alegrías y méritos ante Dios.
El buen pastor pasa al frente del rebaño. Los buenos padres son modelo: el ejemplo arrastra. Los buenos educadores se esfuerzan en vivir las virtudes que enseñan. Esto es la coherencia. No solamente con un dedo, sino de lleno: Vida de Sagrario, devoción a la Virgen, pequeños servicios en el hogar, difundir buen humor cristiano... «Las almas grandes tienen muy en cuenta las cosas pequeñas» (San Josemaría).
* Rev. D. Joaquim FONT i Gassol (Igualada, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Eduardo
Rey
Eduardo era hijo de Eteredo y de la normanda Ema. Durante la época de la supremacía danesa, fue enviado a Normandía cuando tenía 10 años y regresó a su patria en 1042 cuando fue elegido rey. A la edad de 42 años contrajo matrimonio con Edith, la hija del Conde Godwino, la mayor amenaza para su reino. La tradición sostiene que San Eduardo y su esposa guardaron perpetua continencia por amor a Dios y como un medio para alcanzar la perfección.
La administración justa y equitativa de San Eduardo le hizo muy popular entre sus súbitos. Uno de los actos más populares del reinado de San Eduardo fue la supresión del impuesto para el ejército; los impuestos recaudados de casa en casa en la época del santo fueron repartidos entre los pobres.
Falleció en 1065. La canonización de San Eduardo tuvo lugar en 1161, y dos años después de que su cuerpo se mantenía incorrupto, fue trasladado por Santo Tomás Becket a una capilla del coro de la abadía de Westminster, de la cual San Eduardo fue su promotor, el 13 de octubre, fecha en que se celebra actualmente su fiesta.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
 
Pensamiento del día
“La fuerza de las mujeres
la psicología no puede explicarla.
Los hombres pueden ser analizados;
las mujeres sólo pueden ser amadas”
(Oscar Wilde)
 
Historias:
En el circo
Una vez, cuando era adolescente, mi padre y yo estábamos haciendo fila para comprar entradas para el circo. Finalmente, solo había otra familia entre nosotros y el mostrador de entradas. Esta familia me causó una gran impresión.
 
Había ocho niños, todos ellos menores de 12 años. De la forma en que estaban vestidos se podía decir que no tenían mucho dinero, pero su ropa era limpia, muy limpia. Los niños eran muy bien educados, todos ellos parados en la fila, de dos en dos detrás de sus padres, tomados de las manos.
 
Estaban emocionados por los payasos, los animales y todos los actos que verían esa noche. Por su emoción, podías percibir que nunca antes habían estado en un circo. Sería un punto culminante en sus vidas.
 
El padre y la madre estaban a la cabeza de la manada de pie, orgullosos como podría ser. La madre estaba sosteniendo la mano de su marido, mirándolo como si dijera: ‘Eres mi caballero en armadura brillante’. Él estaba sonriendo y disfrutando viendo a su familia feliz.
 
La señora de la taquilla le preguntó cuántos boletos quería, y él respondió con orgullo ‘quiero ocho entradas para niños y dos para adultos’. Entonces la señora declaró el precio.
 
La esposa del hombre soltó su mano, se le cayó la cabeza, el labio del hombre comenzó a temblar. Entonces se acercó un poco más y preguntó ‘¿cuánto dijiste?’ La señora de taquilla volvió a declarar el precio.
 
El hombre no tenía suficiente dinero. ¿Cómo se suponía que iba a girar e iba a decirle a sus ocho hijos que no tenía suficiente dinero para llevarlos al circo?
 
Viendo lo que estaba pasando, mi papá metió la mano en su bolsillo y sacó un billete de $20 y lo dejó caer al suelo. No éramos ricos en ningún sentido de la palabra. Mi padre se inclinó, recogió el billete de $20, tocó al hombre en el hombro y dijo: “Disculpe, señor, se le cayó este de su bolsillo”.
 
El hombre entendió lo que estaba pasando. No estaba pidiendo una limosna, pero sin duda agradeció la ayuda en una situación desesperada, desgarradora y vergonzosa. Miró directamente a los ojos de mi papá, tomó la mano de mi padre en sus manos, apretó el billete y con el labio temblando y una lágrima cayendo por su mejilla, respondió: “Gracias señor, esto realmente significa mucho para mi y para mi familia”.
 
Mi padre y yo volvimos a nuestro coche y condujimos a casa. Los 20 dólares que regaló mi papá es con lo que íbamos a comprar nuestros propios boletos. Aunque no pudimos ver el circo esa noche, ambos sentimos alegría dentro de nosotros que fue mucho mayor que ver el circo.
 
Ese día aprendí el verdadero valor de dar. El Dador es más grande que el Receptor. Si quieres ser grande, más grande que la vida, aprende a dar.
 
El amor no tiene nada que ver con lo que esperas conseguir, solo con lo que esperas dar, que es todo. La importancia de dar, bendecir a los demás, nunca se puede hacer más hincapié porque siempre hay alegría en dar.
 
Aprende a hacer feliz a alguien con actos de dar.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
“No se aparten nunca de la Madre” y “no abandonen nunca el Rosario” estas son las dos exhortaciones del Papa Francisco con motivo de la clausura del centenario de las apariciones marianas en Fátima (Portugal) el 13 de octubre de 2017.
En un mensaje-vídeo transmitido a los peregrinos reunidos en “Cova de Iría” y narrado por el ‘Osservatore Romano’ al día siguiente, el Papa recordó su visita al santuario mariano del 12 y 13 de mayo anterior, por el centenario de la primera aparición: “Aún guardo en el corazón el recuerdo del viaje y la bendición que la Virgen quiso darme, en esos días, a mí y a la Iglesia.”
“No tengan nunca miedo, agrega el Papa, Dios es mejor que toda nuestra miseria y nos ama muchísimo. Continúen avanzando, no se separen nunca de la Madre, como un niño que se queda junto a su madre pues se siente seguro, así nosotros también, junto a la Virgen no sentimos seguros. Ella es nuestra garantía.”
El Papa extrajo de su bolsillo un Rosario y recomendó “No abandonen nunca el Rosario, récenlo como ella lo pidió.”
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos.
 
Pedimos oración por el eterno descanso del joven Hernán, de Córdoba, Argentina, que ha fallecido como consecuencia de un accidente de moto. Que el Padre Misericordioso lo reciba en el cielo, y que la Virgen Madre conceda a su familia el consuelo cristiano confiando en la resurrección final que Jesús nos prometió.
 
Pedimos oración para Diego, de Córdoba, Argentina, que hace meses no consigue trabajo. Y también para Paola, de Buenos Aires, Argentina, que está en la misma situación. Que San José interceda por ellos para que pronto tengan un empleo digno.
 
Pedimos oración para un matrimonio del interior de la provincia de Córdoba, Argentina: él es Ángel Luis B., de 84 años de edad, operado de cáncer de colon y con signos de deterioro senil, y su esposa Ángela Delfina F., de 78 años, con diabetes avanzada, problemas circulatorios y amputación de una pierna, muy deprimida. Ambos se van a internar en una residencia para ancianos de la ciudad de Córdoba, y rogamos a Dios Misericordioso que les conceda lo mejor según sea Su Voluntad.
 
Pedimos oración para María Rosa, de Buenos Aires, Argentina, que mañana será operada de un tumor de mama. Que por la mediación de la Santísima Virgen María, la cirugía sea exitosa y el pos operatorio sea rápido y sin molestias.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 13  
Señor, concede a tu Iglesia los dones de la unidad y de la paz. Y que san José nos haga cada vez más dignos de vivir estos dones. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

1 comentario:

  1. Esta claro, que los hijos creen que no los entendemos, en algún momento y los padres, quisiéramos pasarlo mal por ellos, hasta que aceptamos que no puede ser. Por la noche, en mis oraciones, le pido a la Virgen que me ayude. Duermo tranquilo, confío en no estar solo, porque ayudará a mi hija con lo mejor para ella.
    ¡Buenas noches familia y gracias Felipe!
    José Luis Sevillano- España

    ResponderEliminar

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.