jueves, 14 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4819

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4819 ~ Jueves 14 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Perdonar es una actitud noble, digna y honorable.
De verdad no ganamos nada conservando rencores y resentimientos. Por el contrario, eso afecta, desluce y entristece nuestra espiritualidad.
Tenemos que aprender a perdonar. Perdonando y olvidando seremos más nobles, más dignos, mejores personas. Podremos ser más felices y enriquecer nuestra vida con la mirada afectuosa de Papá Dios.
 
¡Buenos días María!
Durante las apariciones de la Santísima Virgen en Fátima, Nuestra Señora mostró a los tres pequeños videntes una visión del infierno y les dijo: “Visteis el infierno a donde van las almas de los pobres pecadores; para salvarlas, Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. Si se hace lo que os voy a decir, se salvarán muchas almas y tendrán paz”.
Esta es una declaración extraordinaria, una declaración que sin duda alterará el ánimo de algunos cristianos no católicos. Porque Dios nos dice que el camino que conduce a Jesús, que es él mismo “el Camino” (Jn 14,6), pasa por la devoción a la Virgen. Pero el cristiano que conoce su Biblia recordará que, de hecho, al final de los tiempos, una "mujer" jugó un papel extraordinario en la derrota de Satanás (Apocalipsis 12,1-17). Es algo que fue predicho desde el principio: “Enemistad pondré entre ti y la mujer, entre tu linaje y su linaje: él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar" (Gn 3,15).
Recordemos aquí lo que dijo el papa san Juan Pablo II: “En esta dimensión universal, la victoria será alcanzada por María. Cristo vencerá por medio de Ella, porque Él quiere que las victorias de la Iglesia en el mundo contemporáneo y en el mundo del futuro estén unidas a Ella”
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 3,21-30a
 
Salmo: Sal 130 (129) 1-2.3-4ab.5-6ab
 
SANTO EVANGELIO: Lc 11,47-54
En aquel tiempo, el Señor dijo: «¡Ay de vosotros, porque edificáis los sepulcros de los profetas que vuestros padres mataron! Por tanto, sois testigos y estáis de acuerdo con las obras de vuestros padres; porque ellos los mataron y vosotros edificáis sus sepulcros. Por eso dijo la Sabiduría de Dios: ‘Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y perseguirán’, para que se pidan cuentas a esta generación de la sangre de todos los profetas derramada desde la creación del mundo, desde la sangre de Abel hasta la sangre de Zacarías, el que pereció entre el altar y el Santuario. Sí, os aseguro que se pedirán cuentas a esta generación. ¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido».
Y cuando salió de allí, comenzaron los escribas y fariseos a acosarle implacablemente y hacerle hablar de muchas cosas, buscando, con insidias, cazar alguna palabra de su boca.
 
Comentario:
Hoy, se nos plantea el sentido, aceptación y trato dado a los profetas: «Les enviaré profetas y apóstoles, y a algunos los matarán y perseguirán» (Lc 11,49). Son personas de cualquier condición social o religiosa, que han recibido el mensaje divino y se han impregnado de él; impulsados por el Espíritu, lo expresan con signos o palabras comprensibles para su tiempo. Es un mensaje transmitido mediante discursos, nunca halagadores, o acciones, casi siempre difíciles de aceptar. Una característica de la profecía es su incomodidad. El don resulta molesto para quien lo recibe, pues le escuece internamente, y es incómodo para su entorno, que hoy, gracias a Internet o los satélites, puede extenderse a todo el mundo.
Los contemporáneos del profeta pretenden condenarlo al silencio, lo calumnian, lo desacreditan, así hasta que muere. Llega entonces el momento de erigirle el sepulcro y de organizarle homenajes, cuando ya no molesta. No faltan actualmente profetas que gozan de fama universal. La Madre Teresa, Juan XXIII, Monseñor Romero... ¿Nos acordamos de lo que reclamaban y nos exigían?, ¿ponemos en práctica lo que nos hicieron ver? A nuestra generación se le pedirá cuentas de la capa de ozono que ha destruido, de la desertización que nuestro despilfarro de agua ha causado, pero también del ostracismo al que hemos reducido a nuestros profetas.
Todavía hay personas que se reservan para ellas el “derecho de saber en exclusiva”, que lo comparten —en el mejor de los casos— con los suyos, con aquellos que les permiten continuar aupados en sus éxitos y su fama. Personas que cierran el paso a los que intentan entrar en los ámbitos del conocimiento, no sea que tal vez sepan tanto como ellos y los adelanten: «¡Ay de vosotros, los legistas, que os habéis llevado la llave de la ciencia! No entrasteis vosotros, y a los que están entrando se lo habéis impedido» (Lc 11,52).
Ahora, como en tiempos de Jesús, muchos analizan frases y estudian textos para desacreditar a los que incomodan con sus palabras: ¿es éste nuestro proceder? «No hay cosa más peligrosa que juzgar las cosas de Dios con los discursos humanos» (San Juan Crisóstomo).
* Rev. D. Pedro-José YNARAJA i Díaz (El Montanyà, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Calixto I
Papa y Mártir
En un tiempo fue esclavo. Después de años de vida agitada e irregular y alcanzada la libertad, fue ordenado diácono por el papa Ceferino, a quien sucedió en la cátedra de Pedro el año 217. En su pontificado se distinguió por su acción pastoral y por la defensa de la fe tradicional: combatió a los herejes adopcionistas y modalistas, e introdujo nuevas normas en la praxis penitencial y en el derecho matrimonial. Por haber mitigado las condiciones exigidas a los apóstatas de la fe para su readmisión en la Iglesia, sufrió la oposición de los rigoristas. Resulta para nosotros ejemplar su difícil y lento itinerario desde la esclavitud, la actividad a veces fraudulenta en el mundo financiero y administrativo, hasta su completa conversión y su entrega a la defensa de la fe y a la acogida de los más débiles. Murió mártir en el año 222.
Oración: Escucha, Señor, las súplicas de tu pueblo y concédenos la protección del papa san Calixto, cuyo martirio celebramos llenos de alegría. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“El amor a Dios es también viaje misterioso, es decir, uno no lo emprende si Dios no toma la iniciativa primero. Esto quiere decir, amar a Dios no poco sino muchísimo; no detenerse en el punto a que se ha llegado sino, con su ayuda, avanzar en el amor”.
(JUAN PABLO I)
 
Tema del día:
Beatificarán a Juan Pablo I
El Papa Francisco autorizó promulgar el decreto que reconoce las "virtudes heroicas" del siervo de Dios Albino Luciani (Juan Pablo I), primer paso hacia la santidad, quien fue pontífice durante 33 días en 1978, informó ayer miércoles 13 de octubre la Santa Sede en un comunicado.
 
Francisco aprobó las virtudes heroicas de Juan Pablo I durante una audiencia con el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, según detalla el Vaticano.
 
El comunicado dijo que el papa Francisco ha firmado el decreto que reconoce un milagro atribuido a la intercesión del difunto papa italiano, cuyo nombre de nacimiento era Albino Luciani.
 
El milagro, en el caso de Juan Pablo I, sucedió en el año 2011, y es la inexplicable curación de una niña de 11 años, Candela Giarda, originaria de Paraná, provincia de Entre Ríos, que estaba internada en Buenos Aires, y padecía una “encefalopatía inflamatoria aguda severa, enfermedad epiléptica refractaria maligna y shock séptico” y estaba en estado vegetativo, desahuciada por los médicos, sin esperanzas de sobrevivir, con numerosas crisis epilépticas diarias y un estado séptico causado por una bronconeumonía.
 
La niña se curó en forma inexplicable, tras la iniciativa de invocar al Papa Luciani que la había tomado la mamá de la niña y el cura José Dabusti, de la parroquia cercana, rezando a Albino Luciani, aquél que por su cordialidad y simpatía llegó a ser conocido como “La Sonrisa de Dios”. En la siguiente foto, que es actual, la chica del milagro, el padre José y la mamá de la niña.
La Iglesia Católica Romana enseña que sólo Dios realiza milagros, pero que los santos, que se cree que están con Dios en el cielo, interceden en favor de las personas que les rezan. Se abrió así el camino para la beatificación del pontífice veneciano, que ocurrirá probablemente el año que viene, en una fecha que decidirá Francisco.
 
Juan Pablo I fue elegido el 26 de agosto de 1978 para suceder a Pablo VI y murió inesperadamente 33 días después. Le sucedió Juan Pablo II, con lo que 1978 pasó a la historia de la Iglesia como el año de los tres papas.
 
Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912 en la localidad italiana de Forno di Canale y luego de una infancia marcada por el hambre y la pobreza, a los 12 años ingresó en el seminario. En 1937 fue ordenado sacerdote, se doctoró en teología y su trabajo con los más necesitados llamó la atención entre sus colegas.
 
De esta forma fue ascendiendo en la jerarquía eclesiástica: Obispo, Patriarca de Venecia, Cardenal y tras la muerte de Paulo VI, Luciani asumió como Sumo Pontífice en 1978.
 
Su repentina muerte dio lugar a varios libros que alegaban teorías de conspiración que implicaban un asesinato y un envenenamiento. En general fueron desmentidas y se cree que murió de un ataque al corazón mientras dormía en la madrugada del 28 de septiembre de 1978. Tenía 65 años.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Como apóstoles tenemos que aprender de Dios, que no creó todo apresuradamente sino que se tomó su tiempo, tuvo paciencia con todas sus criaturas, y sigue teniendo tiempo para cada uno de nosotros, ya que nos llama siempre, pero espera pacientemente a que le abramos la puerta y nos convirtamos.
En cambio nosotros somos muchas veces impacientes con los hermanos, y queremos que ya mismo se conviertan, y si no lo hacen ya, entonces nos enojamos, o dejamos de trabajar en el apostolado.
¡Qué poca paciencia tenemos con los hermanos! ¡Ni siquiera tomamos en cuenta cuánto el Señor tuvo que esperarnos, e ir formándonos de a poco, por medio de pruebas, caricias y reveses, para que llegáramos a una cierta madurez espiritual en la que estamos ahora!
Dios quiere que tengamos paciencia con las almas, como Él ha tenido y tiene paciencia con nosotros, porque por la impaciencia se puede echar a perder una buena obra que se viene haciendo desde hace tiempo, y en un arrebato de ira o de enojo, profiriendo una palabra hiriente, echamos por tierra el trabajo de toda una vida.
Aprendamos de Dios a ser pacientes, y a recordar una verdad de capital importancia que a veces olvidamos: Que si nosotros queremos la salvación de un alma, mucho más lo quiere el Señor.
Así que trabajemos sin apresuramientos, pero también sin pereza, haciendo todo con prontitud y ordenadamente, sabiendo esperar el momento oportuno.
 
Año de San José 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 14
María y José fueron muy pobres, tanto que dieron a luz a su Hijo en un establo de Belén. Les pedimos a ellos que asistan a todos los pobres del mundo en sus necesidades más inmediatas. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.