martes, 12 de octubre de 2021

Pequeñas Semillitas 4817

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4817 ~ Martes 12 de Octubre de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En la constitución apostólica Lumen Gentium, del Concilio Vaticano II, en el número 58, leemos:
“La Bienaventurada Virgen avanzó en la peregrinación de la fe y mantuvo fielmente la unión con su Hijo hasta la cruz. Allí, por voluntad de Dios, estuvo de pie, sufrió intensamente con su Hijo y se unió a su sacrificio con corazón de madre llena de amor (…). Finalmente, Jesucristo, agonizando en la cruz, la dio como madre al discípulo”.
Celebrando hoy a la Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Pilar, es  propicio meditar en torno a los dolores que Ella como Madre tuvo que sufrir. Es un día para meditar en torno a los dolores de María, incluyendo los que nosotros mismos le causamos.
 
¡Buenos días María!
Nuestra Mamá del Cielo, María Santísima, no nos deja solos ni por un instante, y está siempre dispuesta a defendernos de los ataques del Maligno, porque Ella es nuestra Guardiana y Protectora y está siempre atenta a nuestras dificultades y problemas.
Para una madre no hay nada de poca importancia en la vida de sus hijos, y así la Virgen, que es nuestra Madre, atiende cada deseo y cada necesidad, por pequeño y común que sea, porque Ella está pendiente de nosotros día y noche, noche y día, sin dejarnos ni por un momento de cuidarnos y vigilarnos amorosamente.
María no quiere que se pierdan las almas que fueron rescatadas a alto precio, con el valor de la Sangre de su Hijo Jesucristo, y por ello hace todo lo que Dios le permite, para cuidar a sus hijos en la tierra.
Si tuviéramos esta confianza y esta convicción de que la Virgen está continuamente con nosotros, entonces tomaríamos la vida de otra forma, hablaríamos más con Ella, pasaríamos más tiempo escuchando sus consejos y dulces palabras, y sobre todo estaríamos más felices, sabiendo que nada de lo que nos pase es ignorado por María, e incluso Ella lo permite para nuestro bien y por amor a nosotros.
¡Qué diferente viviríamos la vida! ¡La tristeza se iría de nosotros, y estaríamos siempre contentos, suceda lo que suceda!
Comencemos hoy mismo a meditar esta verdad, esta realidad, de que María Santísima, la Obra Maestra del Altísimo, está constantemente a nuestro lado, y vivamos felices en este mundo, porque donde está María no puede haber tristeza.
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 1,16-25
 
Salmo: Sal 19 (18) 2-3.4-5ab
 
SANTO EVANGELIO: Lc 11,37-41 (También puede proclamarse el Evangelio de Lc 11, 27-28)
En aquel tiempo, mientras Jesús hablaba, un fariseo le rogó que fuera a comer con él; entrando, pues, se puso a la mesa. Pero el fariseo se quedó admirado viendo que había omitido las abluciones antes de comer. Pero el Señor le dijo: «¡Bien! Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad. ¡Insensatos! el que hizo el exterior, ¿no hizo también el interior? Dad más bien en limosna lo que tenéis, y así todas las cosas serán puras para vosotros».
 
Comentario:
Hoy, el evangelista sitúa a Jesús en un banquete: «Un fariseo le rogó que fuera a comer con él» (Lc 11,37). ¡En buena hora tuvo tal ocurrencia! ¡Qué cara debió poner el anfitrión cuando el invitado se saltó la norma ritual de lavarse (que no era un precepto de la Ley, sino de la tradición de los antiguos rabinos) y además les censuró contundentemente a él y a su grupo social! El fariseo no acertó en el día, y el comportamiento de Jesús, como diríamos hoy, no fue “políticamente correcto”.
Los evangelios nos muestran que al Señor le importaba poco el “qué dirán” y lo “políticamente correcto”; por eso, pese a quien pese, ambas cosas no deben ser norma de actuación de quien se considere cristiano. Jesús condena claramente la actuación propia de la doble moral, la hipocresía que busca la conveniencia o el engaño: «Vosotros, los fariseos, purificáis por fuera la copa y el plato, mientras por dentro estáis llenos de rapiña y maldad» (Lc 11,39). Como siempre, la Palabra de Dios nos interpela sobre usos y costumbres de nuestra vida cotidiana, en la que acabamos convirtiendo en “valores” patrañas que intentan disimular los pecados de soberbia, egoísmo y orgullo, en un intento de “globalizar” la moral en lo políticamente correcto, para no desentonar y no quedar marginados, sin que importe el precio a pagar, ni como ennegrezcamos nuestra alma, pues, a fin de cuentas, todo el mundo lo hace.
Decía san Basilio que «de nada debe huir el hombre prudente tanto como de vivir según la opinión de los demás». Si somos testigos de Cristo, hemos de saber que la verdad siempre es y será verdad, aunque lluevan chuzos. Esta es nuestra misión en medio de los hombres con quienes compartimos la vida, procurando mantenernos limpios según el modelo de hombre que Dios nos revela en Cristo. La limpieza del espíritu pasa por encima de las formas sociales y, si en algún momento nos surge la duda, recordemos que los limpios de corazón verán a Dios. Que cada uno elija el objetivo de su mirada para toda la eternidad.
* Rev. D. Pedro IGLESIAS Martínez (Rubí, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
Nuestra Señora del Pilar
Advocación Mariana
Según una piadosa y venerable tradición, la Virgen María, que aún vivía en carne mortal, se apareció, rodeada de ángeles y asentada sobre un pilar de mármol, al apóstol Santiago el Mayor que se hallaba predicando la fe cristiana a orillas del río Ebro en Zaragoza. Desde antiguo los cristianos levantaron allí una ermita en honor de la Madre de Dios, que con el correr de los siglos se ha convertido en una grandiosa basílica qua acoge a innumerables fieles de todo el mundo. La advocación de la Virgen del Pilar ha sido y es objeto de un especial culto por parte de los aragoneses y de todos los españoles, y tiene una gran repercusión en América, descubierta por Colón el 12 de octubre de 1492. En la celebración de esta fiesta de la Virgen predomina la idea de su presencia materna en la Iglesia y de la firmeza que su intercesión y devoción procura al pueblo de Dios.
Oración: Dios todopoderoso y eterno, que en la gloriosa Madre de tu Hijo has concedido un amparo celestial a cuantos la invocan con la secular advocación del Pilar, concédenos, por su intercesión, fortaleza en la fe, seguridad en la esperanza y constancia en el amor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Beato Carlo Acutis
 Patrono de internet

A un año de su beatificación, hoy celebramos la memoria litúrgica del BEATO CARLO ACUTIS. 
Él decía: “Estar siempre unido a Jesús, ese es mi proyecto de vida”. Con estas pocas palabras Carlo Acutis, el chico que murió de leucemia, delinea el rasgo distintivo de su breve existencia: vivir con Jesús, para Jesús, en Jesús. (…)“Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios”. Carlo también nos pide a nosotros lo mismo: nos pide que contemos el Evangelio con nuestra vida para que cada uno de nosotros pueda ser un faro que ilumine el camino de los demás.
Se puede entrar al sitio oficial del joven haciendo clic acá.
 
Pensamiento del día
"Santa María del Pilar, escucha nuestra plegaria, al celebrar tu fiesta, Madre de Dios y Madre de los hombres, Reina y Señora. Tú, la alegría y el honor del pueblo, eres dulzura y esperanza nuestra: desde tu trono, miras, guardas, velas, Madre de España. Árbol de vida, que nos diste a Cristo, fruto bendito de tu seno virgen, ven con nosotros hasta que lleguemos, contigo al puerto"
(Himno de Laudes)
 
Tema del día:
Día de la Hispanidad
El Día Nacional de España, también conocido como Día de la Hispanidad, se celebra el 12 de octubre. Este día se denominaba anteriormente Día de la Raza en España y en muchos países de América Latina, donde se conmemora también el 12 de octubre. Si bien todavía conserva el apelativo de Día de la Raza en algunos países, muchos otros han cambiado el nombre de este día. Es un día que une a todos los pueblos de habla hispana y sus culturas con grandes desfiles, bailes, comidas, etc. En muchos de estos países, además de en España, es una fiesta nacional.
 
El 12 de octubre de 1492 fue el día en el que Cristóbal Colón pisó el nuevo mundo y fue el momento del encuentro de los continentes europeo y americano, ensanchando el mundo conocido. Este descubrimiento fue de tal transcendencia que cambió para siempre la mentalidad de ambos mundos, no sin consecuencias: por un lado hubo un gran desarrollo cultural y por otro hubo catastróficas consecuencias para los pueblos indígenas.
 
Pero Cristóbal Colón nunca fue consciente de haber llegado a un nuevo continente, sino que hasta el final de su vida pensó que había llegado a la India, de ahí que la denominación de los nativos americanos fuese la de indios.
 
El que realmente demostró que Colón estaba equivocado fue el cosmógrafo Américo Vespucio, que navegó por la costa norte de América del Sur, la costa de Brasil y la Patagonia. Con sus viajes y los anteriores que habían realizado otros exploradores como Núñez de Balboa o Francisco Fernández de Córdoba llegó a la conclusión de que estaba ante un Nuevo Mundo, que fue bautizado años más tarde con su propio nombre: América.
 
España introdujo a los americanos la mayoría de sus instituciones como así también su idioma; lamentablemente produjo a través de los conquistadores el genocidio masivo de los nativos por el que nunca ha rendido cuentas, así como el saqueo del oro y la plata jamás devueltos, nos legó la Iglesia, trajo la propiedad privada, los cultivos, especies de animales nuevos para esta parte del mundo, la militarización y las cárceles, y diversas buenas y malas costumbres de vida según la idiosincrasia de los conquistadores.
 
Por todos esos aportes se considera a España la madre patria. El legado más positivo es el idioma que nos legó a cambio de eliminar la cultura de los nativos de este continente sin nombre que el tiempo ha demostrado era más rica en conocimientos científicos y menos bárbara que la española.
 
En 1913 Faustino Rodríguez-San Pedro creó la denominación de esta festividad, cuando ostentaba el cargo de Presidente de la Unión Ibero-Americana. Esta denominación servía para resaltar los lazos culturales que unían a España con los países latinoamericanos, y así crear un bloque común contra la hegemonía de las otras potencias occidentales.
 
En España, el Día de la Hispanidad coincide con la fiesta nacional de España, y en concreto es la misma fecha que el Día de la Virgen del Pilar, patrona de la ciudad de Zaragoza y de España. En Argentina, se ha cambiado el nombre de la festividad, y hoy en día se llama Día de la Diversidad Cultural Americana, aunque están pensando en cambiarlo de nuevo por Día del Respeto a la Diversidad Cultural. En Chile se denomina Día del Descubrimiento de Dos Mundos, en Costa Rica es el Día de las Culturas; en Estados Unidos es el Columbus Day; en México es el Día de la Raza Iberoamericana; en Uruguay, Día de las Américas y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
 
En 2014 la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró el doce de octubre como el Día de la lengua española, lo que significa un elemento más de unión y consolidación del mundo hispánico a ambos lados del océano Atlántico.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Un joven  de 24 años estaba mirando a través de la ventana del ómnibus y  gritó:
- "¡Papá, mira los árboles como van corriendo detrás!"
El padre sonrió y una pareja de jóvenes sentados cerca, miro al joven de 24 años con conducta infantil y murmuraron que ya era lo suficientemente grande como para andar diciendo eso, de pronto, otra vez exclamó:
- "¡Papá, mira las nubes están corriendo con nosotros!"
La pareja no pudo resistirse y le dijeron al padre:
- ¿Por qué no lleva a su hijo a un buen médico?" a lo que el padre respondió:
- "Ya lo hice y recién estamos viniendo del hospital, mi hijo era ciego de nacimiento, y hoy por primera vez puede ver”
Los jóvenes enmudecieron... Es que cada persona tiene una historia y no debemos juzgar a la gente antes de realmente conocerla.
La verdad puede sorprenderte…
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a  feluzul@gmail.com   
A todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
  
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Octubre 12  
¡Feliz el hombre que no sigue el consejo de los malvados, ni se detiene en el camino de los pecadores, sino que se complace en la ley del Señor y la medita de día y de noche! Que a ejemplo de san José, nosotros podamos vivir de igual manera. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.