PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4761 ~ Martes 17 de Agosto de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy
los argentinos recordamos al general José de San Martín, uno de los padres de
la patria, en el 171° aniversario de su paso a la inmortalidad.
Momento
más que propicio para que, siguiendo sus palabras y sus ejemplos, todos unidos
saquemos adelante nuestro país de la situación tan crítica que se encuentra, no
tan solo por los efectos de la pandemia del coronavirus, sino -sobre todo- por
los malos gobiernos que desde hace años parecen estar decididos a llevarnos a
la disolución como república.
Dios
quiera que, como pueblo valiente y decidido, todos reaccionemos, salgamos a la
calle, levantemos nuestras banderas y no permitamos más que ineptos y corruptos
sigan destruyendo la República Argentina. Será la mejor manera de rendir
homenaje a nuestros próceres y dejar un país mejor a nuestros descendientes.
¡Buenos días María! La Misericordia de Dios actúa donde hay miseria, y
cuando más miseria encuentra, tanto más actúa y convierte dicha miseria en
gracias y dones. Nosotros somos los más miserables pecadores, y si no lo
creemos así es porque Dios todavía no nos ha dado la luz suficiente como para
que nos conozcamos a nosotros mismos, pues si nos viéramos realmente como
somos, moriríamos de horror. Somos la miseria misma y no tenemos nada de valor.
Pero María quiere algo de nosotros, que para Ella vale mucho, y es nuestro
corazón, nuestro amor. Entonces vayamos a María, Reina de Misericordia, y
ofrezcámosle nuestro corazón lleno de pecados y miserias, para que Ella, con su
Misericordia, lo convierta en un corazón repleto de amor y de gracias, y nos
haga hombres nuevos y llenos de celo por la gloria de Dios y la salvación de
las almas.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Jueces 6,11-24a
♥ Salmo: Sal 85 (84),9.11-12.13-14
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 19,23-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Yo os
aseguro que un rico difícilmente entrará en el Reino de los Cielos. Os lo
repito, es más fácil que un camello entre por el ojo de una aguja, que un rico
entre en el Reino de los Cielos». Al oír esto, los discípulos, llenos de
asombro, decían: «Entonces, ¿quién se podrá salvar?». Jesús, mirándolos
fijamente, dijo: «Para los hombres eso es imposible, mas para Dios todo es
posible».
Entonces Pedro, tomando la palabra, le dijo: «Ya lo
ves, nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido; ¿qué recibiremos,
pues?». Jesús les dijo: «Yo os aseguro que vosotros que me habéis seguido, en
la regeneración, cuando el Hijo del hombre se siente en su trono de gloria, os
sentaréis también vosotros en doce tronos, para juzgar a las doce tribus de
Israel. Y todo aquel que haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre,
hijos o hacienda por mi nombre, recibirá el ciento por uno y heredará la vida
eterna. Pero muchos primeros serán últimos y muchos últimos, primeros».
♥ Comentario:
Hoy contemplamos la reacción que suscitó entre los
oyentes el diálogo del joven rico con Jesús: «¿Quién se podrá salvar?» (Mt
19,25). Las palabras del Señor dirigidas al joven rico son manifiestamente
duras, pretenden sorprender, despertar nuestras somnolencias. No se trata de
palabras aisladas, accidentales en el Evangelio: veinte veces repite este tipo
de mensaje. Lo debemos recordar: Jesús advierte contra los obstáculos que
suponen las riquezas, para entrar en la vida...
Y, sin embargo, Jesús amó y llamó a hombres ricos,
sin exigirles que abandonaran sus responsabilidades. La riqueza en sí misma no
es mala, sino su origen si fue injustamente adquirida, o su destino, si se
utiliza egoístamente sin tener en cuenta a los más desfavorecidos, si cierra el
corazón a los verdaderos valores espirituales (donde no hay necesidad de Dios).
«¿Quién se podrá salvar?». Jesús responde: «Para los
hombres eso es imposible, mas para Dios todo es posible» (Mt 19,26). —Señor, Tú
conoces bien las habilidades de los hombres para atenuar tu Palabra. Tengo que
decírtelo, ¡Señor, ayúdame! Convierte mi corazón.
Después de marchar el joven rico, entristecido por su
apego a sus riquezas, Pedro tomó la palabra y dijo: —Concede, Señor, a tu
Iglesia, a tus Apóstoles ser capaces de dejarlo todo por Ti.
«En la regeneración, cuando el Hijo del hombre se
siente en su trono de gloria...» (Mt 19,28). Tu pensamiento se dirige a ese
“día”, hacia ese futuro. Tú eres un hombre con tendencia hacia el fin del
mundo, hacia la plenitud del hombre. En ese tiempo, Señor, todo será nuevo,
renovado, bello.
Jesucristo nos dice: —Vosotros, que lo habéis dejado
todo por el Reino, os sentaréis con el Hijo del Hombre... Recibiréis el ciento
por uno de lo que habéis dejado... Y heredaréis la vida eterna... (cf. Mt
19,28-29).
El futuro que Tú prometes a los tuyos, a los que te
han seguido renunciando a todos los obstáculos... es un futuro feliz, es la
abundancia de la vida, es la plenitud divina.
—Gracias, Señor. ¡Condúceme hasta ese día!
* Rev. D. Fernando
PERALES i Madueño (Terrassa, Barcelona, España)
Santoral Católico: Santa Clara de
MontefalcoAbadesa Agustina Nació el año 1268 en Montefalco (Umbría, Italia),
donde trascurrió toda su vida. Siendo adolescente ingresó en el beaterio del
que su hermana Juana era la superiora. En 1290 el beaterio se trasformó en un
verdadero monasterio de la Orden de Ermitañas de San Agustín, en el que ella
profesó. Cuando en 1291 murió su hermana, las religiosas la eligieron priora.
Gobernó su comunidad santamente a la vez que se interesaba por la vida de la
Iglesia, por lo que mantenía una estrecha relación con las autoridades de la
misma. Fue una gran mística que centró su vida y sus experiencias en torno al
misterio de la Pasión de Cristo. Murió en 1308.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa
Santoral Católico: San JacintoPatrono de Polonia En Cracovia, en Polonia, san Jacinto, presbítero de
la Orden de Predicadores, que fue designado por santo Domingo para propagar la
Orden en aquella nación y, teniendo por compañeros al beato Ceslao y a Enrique
Germánico, predicó el Evangelio en Bohemia y Silesia (1257).
Fecha de canonización: 17 abr 1594 por el Papa
Clemente VIII
Etimológicamente: Jacinto = Aquel que se parece a un
Jacinto (tipo de flor), es de origen griego.
Para más información hacer clic acá.
* Catholic.net
Pensamientos de San
Martín “La soberbia es una discapacidadque suele afectar a pobres infelices mortalesque se encuentran de golpecon una miserable cuota de poder.”🌸“Para defender la causa de la independencia,no se necesita otra cosa que orgullo nacional,pero para defender la libertad,se necesitan ciudadanos.”🌸“Cuando la patria está en peligro,todo está permitido, excepto no defenderla.” Tema del día:Gral. San Martín y sus
máximas La
luz de la historia agiganta la figura del General José de San Martín. Nació el
25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Fue el menor de los cinco hijos
que tuvieron Juan de San Martín y Gregoria Matorras y falleció en
Boulogne-sur-Mer, Francia, el 17 de agosto de 1850, aunque sus restos fueron
repatriados en 1880.
El
General dejó su marca en cada país de Latinoamérica al que fue. En Perú, por
ejemplo, tiene los títulos de “Fundador de la Libertad del Perú”, de “Fundador
de la República” y de “Generalísimo de las Armas”. En Chile, en tanto, se le
dio el grado de "Capitán General".
Realizó
gran parte de su carrera militar en España, hacia donde partió cuando apenas
tenía seis años. Tras alcanzar el grado de teniente coronel y servir 22 años en
el Ejército español, San Martín regresó a Argentina y se puso al servicio de la
independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Su
liderazgo fue creciendo rápidamente, primero al mando del Regimiento de
Granaderos a Caballo y luego en la jefatura del Ejército del Norte en reemplazo
del general Manuel Belgrano. Luego, en 1817, San Martín completaría una de las
gestas más extraordinarias: el Cruce de los Andes.
Tras
comandar las batallas de Chacabuco y Maipú, San Martín consiguió la liberación
de Chile de manos de España. No se detuvo allí: atacó al centro del poder español
en Sudamérica, ubicado en Lima, y en 1821 también consiguió la independencia de
Perú.
Un
año más tarde se produciría uno de los encuentros más importantes de la
historia: San Martín se reunió con Simón Bolívar y le entregó parte de su
ejército para que continúe con la liberación de Perú, en la reunión que se
conocería como "La entrevista de Guayaquil".
San
Martín regresó a Buenos Aires, pero desalentado por las luchas internas entre
unitarios y federales partió nuevamente a Europa. En los años en los que duró
su exilio escribió las "Máximas para Merceditas", su hija, en donde
sintetizó sus ideales educativos.
Finalmente,
el Padre de la Patria falleció el 17 de agosto de 1850 en Francia.
"Desearía que mi corazón fuese depositado en el de Buenos Aires", fue
la voluntad póstuma del militar. Desde 1880 sus restos descansan en la Capilla
Nuestra Señora de la Paz, ubicada en la Catedral Metropolitana, custodiado
permanentemente por dos granaderos.
Máximas de José de San Martín
José
de San Martín escribió una lista de consejos para su hija Merceditas, donde
dejó claro sus valores e ideales educativos.
1.
Humanizar el carácter y hacerlo sensible aún con los insectos que nos
perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: «Anda,
pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos».
2.
Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
3.
Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.
4.
Estimular en Mercedes la caridad con los pobres.
5.
Respeto sobre la propiedad ajena.
6.
Acostumbrarla a guardar un secreto.
7.
Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
8.
Dulzura con los criados, pobres y viejos.
9.
Que hable poco y lo preciso.
10.
Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
11.
Amor al aseo y desprecio al lujo.
12.
Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Un niño muy educado y formal subió a un avión, buscó
su asiento y se sentó. El niño abrió su cuaderno de pintar y empezó a
colorearlo. No presentaba rasgos de ansiedad ni nerviosismo al despegar el
avión.
Durante un buen rato, hubo tormenta y mucha
turbulencia. En un determinado momento hubo una sacudida fuerte, y todos se
pusieron muy nerviosos, pero el niño mantuvo su calma y serenidad en todo
momento.
¿Cómo lo hacía?, ¿Por qué estaba tan calmado? Una
mujer frenética le preguntó:
- Niño: ¿no tienes miedo?
- No señora-, contestó el niño y mirando su cuaderno
de pintar le dijo:
- "Mi padre es el piloto".
Hay tiempos en nuestra vida que los sucesos nos
sacuden un poco y nos encontramos en turbulencia. No vemos terreno sólido y
nuestros pies no pisan lugar seguro. No tenemos dónde agarrarnos, y no nos
sentimos seguros. En esos momentos hay que recordar que nuestro Padre Celestial
es nuestro piloto. A pesar de las circunstancias, nuestras vidas están puestas
en el creador del cielo y la tierra.
Esa es la fe, la que nos alienta y nos da confianza
en los momentos difíciles. Démosle gracias a Dios por la fe que nos ha regalado
y pidámosle que nos la conserve y se la dé a aquellos que pasan por momentos de
prueba…
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por
correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas
Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar
en el mundo la alegría del Evangelio.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Agosto 17
Felices
los que tienen alma de pobres, porque a ellos les pertenece el Reino de los
cielos... San José, ayúdanos a ser ejemplo constante de solidaridad y caridad,
entre los más necesitados.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamientos de San
Martín
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.