PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4760 ~ Lunes 16 de Agosto de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Carlos
Julio Torres Pastorino, fue sacerdote, escritor y periodista brasileño
(1910-1980). De sus tantos escritos tomamos este:
Cambia
tu modo de pensar, y tendrás salud buena y estable. Deja ya de lamentarte de
tus enfermedades.
Las
enfermedades se agravan con nuestros pensamientos negativos.
¡Aleja
la enfermedad, sintiendo que te vas a sanar! ¡Tú puedes sanar completamente! Todos
los días mejoras, bajo todo punto de vista.
Iniciemos
entonces cada día con optimismo y mucha fe...
¡Buenos días María! En Damasco, actual Siria, san Juan Damasceno († c.
750), teólogo cristiano de origen sirio1, justifica la tradición sobre la
Dormición de María:
Era necesario que aquella que en el parto había
conservado intacta su virginidad, preservara su cuerpo sin corrupción, también
después de su muerte. Era necesario que aquella que había llevado al pequeño
niño, su Creador, en su seno, viviera en las moradas divinas. Era necesario que
la esposa que el Padre se había elegido, fuera a habitar al Cielo, la morada
nupcial. Era necesario que aquella que había contemplado a su Hijo en la cruz y
recibido luego en su corazón la espada de dolor que había conservado desde su
parto, lo contemplara sentado a la derecha del Padre. Era necesario que la
Madre de Dios entrara en posesión de los bienes de su Hijo y fuera honrada como
Madre y servidora de Dios por toda la creación.
Pío XII invocó la autoridad de Juan Damasceno en la
doctrina de la Asunción y el reinado de María.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Jueces 2,11-19
♥ Salmo: Sal 106 (105),34-35.36-37.39-40.43ab.44
♥ SANTO EVANGELIO: Mt 19,16-22
En aquel tiempo, un joven se acercó a Jesús y le
dijo: «Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?». Él le
dijo: «¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si
quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos». «¿Cuáles?» —le dice él—. Y
Jesús dijo: «No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás
falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a
ti mismo». Dícele el joven: «Todo eso lo he guardado; ¿qué más me falta?». Jesús
le dijo: «Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a los
pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sígueme». Al oír estas
palabras, el joven se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
♥ Comentario:
Hoy la liturgia de la palabra pone ante nuestra
consideración el famoso pasaje del joven rico, aquel joven que no supo
responder ante la mirada de amor con que Cristo se fijó en él (cf. Mc 10,21).
San Juan Pablo II nos recuerda que en aquel joven podemos reconocer a todo
hombre que se acerca a Cristo y le pregunta sobre el sentido de su propia vida:
«Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?» (Mt 19,16). El
Papa comenta que «el interlocutor de Jesús intuye que hay una conexión entre el
bien moral y el pleno cumplimiento del propio destino».
También hoy, ¡cuántas personas se hacen esta
pregunta! Si miramos a nuestro alrededor, podemos quizá pensar que son pocas
las personas que ven más allá, o bien que el hombre del siglo XXI no necesita
hacerse este tipo de preguntas, ya que las respuestas no le sirven.
Jesús le responde: «¿Por qué me preguntas acerca de
lo bueno? Uno sólo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos» (Mt 19,17). No es solamente legítimo el preguntarse acerca del
más allá, sobre el sentido de la vida, sino que... ¡es necesario hacerlo! El
joven le ha preguntado qué tiene que hacer para alcanzar la vida eterna, y
Cristo le responde que tiene que ser bueno.
Hoy día, para algunos o para muchos —¡qué más da!—
puede parecer imposible “ser bueno”... O bien, les puede parecer algo sin
sentido: ¡una tontería! Hoy, como hace veinte siglos, Cristo nos sigue
recordando que para entrar en la vida eterna es necesario cumplir los
mandamientos de la ley de Dios: no se trata de un “óptimo”, sino que es el
camino necesario para que el hombre se asemeje a Dios y así pueda entrar en la
vida eterna de manos de su Padre-Dios. En efecto, «Jesús muestra que los
mandamientos no deben ser entendidos como un límite mínimo que no hay que
sobrepasar, sino como una senda abierta para un camino moral y espiritual de
perfección, cuyo impulso interior es el amor» (San Juan Pablo II).
* Rev. D. Óscar MAIXÉ i
Altés (Roma, Italia)
Santoral Católico: San Esteban de HungríaRey [Murió el 15 de agosto y su memoria se celebra el 16
de agosto]. Nació en Esztergom (Hungría) hacia el año 969, de padre pagano y
madre cristiana, de la alta nobleza. De joven recibió el bautismo junto con su
padre, duque de Hungría. El año 997, tras la muerte de su padre, le sucedió en
el gobierno y emprendió la evangelización de su país sirviéndose
particularmente de los benedictinos de Cluny. Fundó monasterios, que fueron
grandes centros misioneros, y creó obispados. Contrajo matrimonio con Gisela,
hija del emperador Enrique II, y vio morir prematuramente a su hijo san
Emerico, de extraordinarias virtudes y a quien preparaba para que le sucediera.
Fue coronado rey de Hungría el año 1000 con la corona que le envió el papa
Silvestre II. En el gobierno de su reino fue justo, pacífico y piadoso,
observando fielmente las leyes de la Iglesia y procurando siempre el bien de
los súbditos. Murió el 15 de agosto de 1038 en Szekesfehérvar (abadía de Alba
Real) de Buda, en la actual Hungría. Fue canonizado el año 1083 junto con su
hijo Emerico.
Oración: Dios
todopoderoso, te rogamos que tu Iglesia tenga como glorioso intercesor en el
cielo a san Esteban de Hungría, que durante su reinado se consagró a propagarla
en este mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Santoral Católico:San Roque de MontpellierPeregrino Son pocas las noticias históricas precisas que
tenemos sobre su vida. Nació en Montpellier (Francia) el año 1295, de familia
noble. Al quedar huérfano de padre y madre, profesó la Regla de la Tercera
Orden Franciscana y distribuyó sus cuantiosos bienes entre los pobres. Luego
emprendió una vida de peregrino, dedicado a la penitencia y a las obras de
misericordia. Cuando la peste se extendió por Italia, recorrió los pueblos
aliviando a los enfermos y curando a muchos de ellos. De regreso a su patria,
fue atacado por la peste y se retiró a un bosque cerca de Piacenza. Cuando
recuperada la salud regresaba a su patria, fue detenido como espía y llevado a
prisión. Allí, en medio de malhechores, olvidado de todos, sufriendo lo
indecible y confiado sólo en las manos de Dios, pasó los cinco últimos años de
su vida. Murió en Montpellier el 16 de agosto de 1327 y pronto se encargó Dios
de hacer brillar con prodigios la santidad de su siervo.
Oración: Guarda,
Señor, a tu pueblo con bondad, y, por la intercesión de san Roque, líbrale de
todo contagio del cuerpo y del espíritu. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Satanás engaña a tantos hombres y mujerespues él es el padre de la mentiray no busca nuestra salvaciónsino nuestra condenación eterna.”(Padre Tomás A. Beroch) Tema del día:La ley perfecta 1) Para saber
Se cuenta que en un pueblo se remodeló su plaza.
Mandaron pintar una de las bancas que estaba en mal estado. Pero para que nadie
se sentara en ella, se dispuso que hubiera un guardia que evitara se sentaran
sobre la pintura fresca. Sucedió que al día siguiente hubo cambio de gobierno y
reemplazaron también al guardia que solo alcanzó a decirle al suplente que no
dejara sentar a nadie. Fue así que pasaron semanas, meses y años, con un
guardia en la plaza evitando se sentara la gente. Ya nadie sabía la razón, pero
seguían prohibiéndolo, siendo que la banca se había secado mucho tiempo atrás.
Las leyes o mandatos tienen su razón de ser, no
simplemente son órdenes que cumplir. El Papa Francisco se refirió al
cuestionamiento que hacía san Pablo a los gálatas sobre la ley dada por Moisés,
pues se habían olvidado de su razón de ser. Cumplían la letra, pero faltaba el
espíritu que acompaña la ley. La llegada de Jesucristo nos trajo la salvación,
Él es quien nos salva. San Pablo recuerda que no nos salvamos nosotros mismos
al cumplir la ley, sino que es Cristo quien nos salva cuando cumplimos la ley.
Es bueno cumplir la ley, pero es Dios quien nos otorga la gracia para ser
salvados e irnos al Cielo.
2) Para pensar
Hay el peligro de pensar que uno ya es bueno porque
cumple ciertas normas, sin pensar que podemos cumplirlas gracias a la ayuda de
Dios. Los fariseos del tiempo de Jesús, se pensaban santos porque cumplían
ciertas reglas, pero se olvidaban de vivir la caridad, que es la esencia de la
santidad. Hay el peligro de llevar una doble vida: la que somos y la que
queremos aparentar. Hay un poema del escritor uruguayo Mario Benedetti llamado
"Máscaras" que muestra esa aversión a la hipocresía. Así dicen unos
de sus versos:
No me gustan las máscaras exóticas / ni siquiera me
gustan las más caras… no me gustan y nunca me gustaron / ni las del carnaval ni
las de los tribunos
ni las de la verbena ni las del santoral / ni las de
la apariencia ni las de la retórica / me gusta la indefensa gente que da la
cara / y le ofrece al contiguo su mueca más sincera…
me gustan los que sueñan sin careta / y no tienen
pudor de sus tiernas arrugas… / las máscaras no sirven como segundo rostro
no sudan / no se azoran / jamás se ruborizan… / las
máscaras alegres no curan la tristeza / No me gustan las máscaras / he dicho.
3) Para vivir
Con el término hebreo “Torah” se indica la Ley, la
recopilación de todas esas prescripciones y normas. La ley fue otorgada por
Dios. Era una época en que había necesidad de una Ley así, fue un gran regalo
que Dios hizo a su pueblo, porque en esa época había paganismo e idolatría por
todos lados.
San Pablo no era contrario a la Ley mosaica (de
Moisés), pero aclara que esa ley no da la vida por sí misma, sirvió para
preparar el encuentro con Cristo. Esa es la novedad radical de la vida
cristiana: la ley de Cristo da Vida por el Espíritu Santo. La ley alcanza su
perfección en el encuentro con Jesucristo y su precepto del amor. La gracia nos
da la Vida y la unión con Dios en el Amor.
* Pbro. José Martínez Colín
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Llamo al Magníficat el cántico sagrado del Santísimo
Corazón de la Virgen María por varias razones. Primero, porque tuvo su origen
en su corazón santo y salió de él antes de aparecer en su boca.
En segundo lugar, porque su boca lo pronunció
impulsada por su corazón y desde su corazón corporal, espiritual y santo.
Porque el corazón corporal de esta divina Virgen, lleno de una alegría sensible
y extraordinaria, llevó su boca santísima a cantar este Magníficat con
extraordinario fervor y júbilo. Su corazón espiritual, lleno de gozo y lleno de
Dios, puso en su boca sagrada estas palabras extáticas: “Mi alma proclama la
grandeza del Señor, mi espíritu se alegra en Dios mi Salvador”.
Su corazón divino, es decir, su Hijo divino, que
reside en su vientre bendito y habita en su corazón, y que es el alma de su
alma, el espíritu de su espíritu, el corazón de su corazón, es el primer autor
de este cántico. Es Él quien pone en el espíritu de su divina Madre los
pensamientos y verdades allí contenidos...
En tercer lugar, el Magníficat es el cántico del
corazón de la Madre del amor, es decir, el cántico del Espíritu Santo, que es
espíritu y corazón del Padre y del Hijo, y que también es corazón y espíritu de
esta Virgen Madre.
(San Juan Eudes)
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración
por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica, para que no caigan en las garras
nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo
dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en
satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en
los diversos gobiernos.
♦ Pedimos oración por nuestros hermanos
de Haití que han sufrido un fuerte
terremoto y ahora están amenazados por la segunda tormenta tropical que se va
avecinando. Que Dios, Padre bueno, ponga su mano para protegerlos y ayudarles a
salir de tantos desastres y de tanta pobreza. También rezamos pidiendo PAZ para Afganistán y por todos sus habitantes que viven la incertidumbre y la angustia de la guerra.
♦ Pedimos oración para Emilio, de Buenos Aires, Argentina,
hombre muy mayor afectado de diversas patologías (Alzheimer avanzado, ceguera),
que ha sido internado en un hogar geriátrico para su mejor atención. Lo
encomendamos a la maternal protección de la Santísima Virgen María, igual que a
su esposa María Rosa, que ya no
podía seguir atendiéndolo por padecer también ella de enfermedades crónicas
importantes.
♦ Pedimos oración para la niña Juanita R. L., de 8 años de edad, de
Córdoba, Argentina, que tiene convulsiones y desmayos, por lo que está
internada. Rogamos que Jesús y la Virgen la protejan y bendigan para que se
recupere pronto.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos
de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Enviar con tiempo la solicitud de oración (un día
antes de su publicación). Se publican sólo los días lunes, miércoles y viernes.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Agosto 16
Felices
los misericordiosos, porque obtendrán misericordia... Que por
intercesión de san José, podamos ser cada día más misericordiosos con nuestro
prójimo más cercano. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.