PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4754 ~ Martes 10 de Agosto de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
La
semana pasada hemos recordado al Cura de Ars (San Juan María VIanney), patrón
universal de los sacerdotes, en cuyo honor se fijó el día del párroco.
Digamos
ahora que durante más de cuarenta años, el diablo atormentó al Cura de Ars,
yendo hasta sacudirlo horriblemente en su cama e incendiarla.
“Me
quitaste ochenta mil almas”, gritaba un día el demonio al santo cura a través
de la boca de un poseído. “Vianney, Vianney -gritaba en otra ocasión- te
agarraré, te atraparé, yo soy más fuerte que tú…”
Y
de repente, en un exceso de furia Satanás, ‘le grappin’ (garfio o gancho), como
lo llamaba el santo Cura de Ars, dejaba escapar esta confesión:
“Ah
si Ella no te cuidara... si ella no te cuidara, yo te atraparía, pero Ella te
cuida!”
¡Buenos días María! Jesús, en un pasaje del Evangelio, dice que de lo que
abunda en el corazón habla la boca. Y dice también que del interior del hombre
es de donde salen las obras malas, porque es del corazón de donde salen las
malas intenciones, los homicidios, los robos, etc.
Ahora pensemos en lo purísimo que debe ser el Corazón
Inmaculado de María, pues de Ella salieron tantas obras perfectas y
maravillosas, y siguen saliendo obras de amor y de bondad inexpresables.
Tengamos mucha devoción al Corazón de María y
consagrémonos a Él, porque en estos tiempos es el Arca en la cual debemos
entrar para salvarnos de la maldad que hay en el mundo. En el Corazón de la
Virgen hallaremos nuestro refugio y nuestro lugar.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 2 Corintios 9,6-10
♥ Salmo: Sal 112 (111),1-2.5-6.7-8.9
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 12,24-26
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «En
verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda
él solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida, la pierde; y el que
odia su vida en este mundo, la guardará para una vida eterna. Si alguno me
sirve, que me siga, y donde yo esté, allí estará también mi servidor. Si alguno
me sirve, el Padre le honrará».
♥ Comentario:
Hoy,la Iglesia —mediante la liturgia eucarística que
celebra al mártir romano san Lorenzo— nos recuerda que «existe un testimonio de
coherencia que todos los cristianos deben estar dispuestos a dar cada día,
incluso a costa de sufrimientos y de grandes sacrificios» (San Juan Pablo II).
La ley moral es santa e inviolable. Esta afirmación,
ciertamente, contrasta con el ambiente relativista que impera en nuestros días,
donde con facilidad uno adapta las exigencias éticas a su personal comodidad o
a sus propias debilidades. No encontraremos a nadie que nos diga: —Yo soy
inmoral; —Yo soy inconsciente; —Yo soy una persona sin verdad... Cualquiera que
dijera eso se descalificaría a sí mismo inmediatamente.
Pero la pregunta definitiva sería: ¿de qué moral, de
qué conciencia y de qué verdad estamos hablando? Es evidente que la paz y la
sana convivencia sociales no pueden basarse en una “moral a la carta”, donde
cada uno tira por donde le parece, sin tener en cuenta las inclinaciones y las
aspiraciones que el Creador ha dispuesto para nuestra naturaleza. Esta “moral”,
lejos de conducirnos por «caminos seguros» hacia las «verdes praderas» que el
Buen Pastor desea para nosotros (cf. Sal 23,1-3), nos abocaría
irremediablemente a las arenas movedizas del “relativismo moral”, donde
absolutamente todo se puede pactar y justificar.
Los mártires son testimonios inapelables de la
santidad de la ley moral: hay exigencias de amor básicas que no admiten nunca
excepciones ni adaptaciones. De hecho, «en la Nueva Alianza se encuentran
numerosos testimonios de seguidores de Cristo que (...) aceptaron las
persecuciones y la muerte antes que hacer el gesto idolátrico de quemar
incienso ante la estatua del Emperador» (San Juan Pablo II).
En el ambiente de la Roma del emperador Valeriano, el
diácono «san Lorenzo amó a Cristo en la vida, imitó a Cristo en la muerte» (San
Agustín). Y, una vez más, se ha cumplido que «el que odia su vida en este
mundo, la guardará para una vida eterna» (Jn 12,25). La memoria de san Lorenzo,
afortunadamente para nosotros, quedará perpetuamente como señal de que el
seguimiento de Cristo merece dar la vida, antes que admitir frívolas
interpretaciones de su camino.
* Rev. D. Antoni CAROL i
Hostench (Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)
Santoral Católico: San LorenzoDiácono y Mártir Según la tradición, era de origen español,
concretamente de Huesca. Sufrió el martirio durante la persecución del
emperador Valeriano el 10 de agosto del año 258, cuatro días después que el
papa Sixto II y sus otros diáconos. Acusado de administrar incalculables
bienes, declaró ante los jueces que la única riqueza de la Iglesia eran los
pobres, atendidos solícitamente con las limosnas de la comunidad cristiana. Fue
condenado a morir a fuego lento en la parrilla, y hasta el último momento puso
de manifiesto su entereza y buen humor. Su sepulcro y la basílica a él dedicada
se hallan en el Campo Verano de Roma, en el cementerio que luego tomó su
nombre, y su culto se difundió pronto en toda la Iglesia.
Oración: Señor
Dios nuestro, encendido en tu amor, san Lorenzo se mantuvo fiel a tu servicio y
alcanzó la gloria en el martirio; concédenos, por su intercesión, amar lo que
él amó y practicar sinceramente lo que nos enseñó. Por Jesucristo, nuestro
Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Bajo las especies de pan y vino en el altar, por la
fe descubrimos a Cristo. Y bajo las especies y formas del prójimo necesitado
debemos esforzarnos por ver al mismo Cristo, que no está en el prójimo menos
realmente que en las formas sacramentales. En verdad el prójimo es también el
sacramento de Cristo”
(Alfonso Milagro)
Historias: ¿Existe el mal? El profesor universitario retó a sus alumnos con esta
pregunta: "¿Dios hizo todo lo que existe?"
Un estudiante contestó valiente, "!Sí, lo
hizo!"
"¿Dios hizo todo, caballero?"
"Sí, señor," respondió el joven.
El profesor contestó, "Si Dios hizo todo,
entonces Dios hizo al mal, pues el mal existe, y bajo el precepto de que
nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo."
El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el
profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe Cristiana
era un mito.
Otro estudiante levantó su mano y dijo, "¿Puedo
hacer una pregunta, profesor?" "
Por supuesto", respondió el profesor.
El joven se puso de pie y preguntó, "Profesor,
¿existe el frío?"
"¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe,
¿acaso usted no ha tenido frío?"
El muchacho respondió: "De hecho, señor, el frío
no existe. Según las leyes de la Física,
lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u
objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía. El calor es
lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la
ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes,
incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para
describir cómo nos sentimos si no tenemos calor."
"Y, ¿existe la oscuridad?" Continuó el
estudiante.
El profesor respondió: "Por supuesto."
El estudiante contestó. "Nuevamente se equivoca,
señor. La oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de
luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de
Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores de que está
compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple
rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de
luz. ¿Cómo puede saber cuán oscuro esta un espacio determinado? Con base en la
cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es asi? Oscuridad es un término
que el hombre ha desarrollado para describir lo que sucede cuando no hay luz
presente."
Finalmente, el joven preguntó al profesor,
"señor, ¿existe el mal?"
El profesor respondió, "Por supuesto que existe,
como lo mencioné al principio. Vemos violaciones, crímenes y violencia en todo
el mundo, esas cosas son del mal."
A lo que el estudiante respondió, "El mal no
existe, señor, o al menos no existe por sí mismo. El mal es simplemente la
ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el
hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó al mal. No
es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz. El mal es
el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es
como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay
luz."
En el camino, vamos caminando iluminados y guiados por
Jesús, que es el Camino, la Verdad y la Vida....
(Web Católico de Javier)
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” En el mundo entero, hay personas calladas que
necesitan alguien para conversar.
Hay personas tristes que necesitan alguien que las
conforte.
Hay personas tímidas que necesitan alguien que las
ayude a vencer la timidez.
Hay personas solitarias que necesitan alguien para
jugar.
Hay personas con miedo que necesitan alguien que les
de la mano.
Hay personas fuertes que necesitan alguien que las
haga pensar en la mejor manera de usar su fuerza.
Hay personas habilidosas que necesitan alguien para
ayudar a descubrir la mejor manera de usar su habilidad.
Hay personas que juzgan que no saben hacer nada y
necesitan de alguien que las ayude a descubrir
cuanto saben hacer.
Hay personas apuradas que necesitan alguien para
mostrarles todo lo que no tienen tiempo para ver.
Hay personas impulsivas que necesitan alguien que les
ayude a no lastimar a otros.
Hay personas que se sienten fuera y necesitan alguien
que les muestre el camino de entrada.
Hay personas que dicen que no sirven para nada y
necesitan alguien que les ayude a descubrir cómo son importantes.
Necesitan a alguien... Tal vez de ti.
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail Si
lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por
correo electrónico.
Las
suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas
dirigiéndote por e-mail a feluzul@gmail.com
Por
razones técnicas no suscribimos correos de Hotmail, Live u Outlook. Los que
utilizan esos servidores, procuren tener un correo alternativo (puede ser en
Gmail que es gratis y funciona bien) para suscribirse con ese.
A
todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas
Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar
en el mundo la alegría del Evangelio.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Agosto 10
San José destinado a ser el
Padre del Hijo de Dios, ruega por nosotros en nuestras necesidades familiares,
de salud y de trabajo, y dígnate socorrernos en la hora de nuestra muerte.
Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Historias:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
"Pequeñas
Semillitas" por e-mail
Año de San José
FELIPE
BUENOS DÍAS Gracias por tanlindasreflexionesDioslemendiga
ResponderEliminar