viernes, 28 de mayo de 2021

Pequeñas Semillitas 4683

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4683 ~ Viernes 28 de Mayo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Había una vez un mono que andaba saltando de árbol en árbol. Mientras saltaba vio un bello nogal. Cortó una nuez y la mordió. Como la cáscara estaba amarga, el mono la tiró y se quedó sin probar el rico bocado que tenía dentro.
En la vida sucede lo mismo. Existen personas que comienzan a realizar una actividad: aprender un oficio, tocar un instrumento, comenzar una escultura, etc. Estas personas, cuando tropiezan con las primeras dificultades, abandonan la tarea iniciada y, de ese modo, se quedan sin saborear las satisfacciones que les hubiera deparado el trabajo iniciado, una vez que hubieran superado las dificultades del comienzo.
Cuando tengas complicaciones, pide a Dios que te ayude a superarlas. Ten fe y confianza y no se te ocurra tirar la toalla cuando surjan las primeras dificultades para conseguir tu objetivo.
 
¡Buenos días María!
¿En qué sentido María forma nuestro corazón y nuestra conciencia de hijo? Tocamos aquí un punto fundamental que no es solamente de orden afectivo, sino que se dirige sobre todo a nuestra vida de oración (…).
Cuando Jesús nos dice que nadie puede entrar en el Reino si no se ha hace niño, no quiere infantilizarnos al aconsejarnos un comportamiento hecho de incredulidad, bondad, incluso puerilidad (…)
Nos pide (…) dejarle revivir en nosotros Su condición filial de Hijo eterno y amado del Padre, añadiendo una nota de humildad, de pequeñez y de refugio (…). Es allí que María interviene en su educación materna (…), aquella que enseño a Jesús cómo vivir humanamente en verdadero hijo de Dios.”
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Eclesiástico 44,1.9-13
 
Salmo: Sal 149 (148) 1-2.3-4.5-6a.9b
 
SANTO EVANGELIO: Mc 11,11-25
En aquel tiempo, después de que la gente lo había aclamado, Jesús entró en Jerusalén, en el Templo. Y después de observar todo a su alrededor, siendo ya tarde, salió con los Doce para Betania.
Al día siguiente, saliendo ellos de Betania, sintió hambre. Y viendo de lejos una higuera con hojas, fue a ver si encontraba algo en ella; acercándose a ella, no encontró más que hojas; es que no era tiempo de higos. Entonces le dijo: «¡Que nunca jamás coma nadie fruto de ti!». Y sus discípulos oían esto.
Llegan a Jerusalén; y entrando en el Templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y a los que compraban en el Templo; volcó las mesas de los cambistas y los puestos de los vendedores de palomas y no permitía que nadie transportase cosas por el Templo. Y les enseñaba, diciéndoles: «¿No está escrito: ‘Mi Casa será llamada Casa de oración para todas las gentes?’.¡Pero vosotros la tenéis hecha una cueva de bandidos!». Se enteraron de esto los sumos sacerdotes y los escribas y buscaban cómo podrían matarle; porque le tenían miedo, pues toda la gente estaba asombrada de su doctrina. Y al atardecer, salía fuera de la ciudad.
Al pasar muy de mañana, vieron la higuera, que estaba seca hasta la raíz. Pedro, recordándolo, le dice: «¡Rabbí, mira!, la higuera que maldijiste está seca». Jesús les respondió: «Tened fe en Dios. Yo os aseguro que quien diga a este monte: ‘Quítate y arrójate al mar’ y no vacile en su corazón sino que crea que va a suceder lo que dice, lo obtendrá. Por eso os digo: todo cuanto pidáis en la oración, creed que ya lo habéis recibido y lo obtendréis. Y cuando os pongáis de pie para orar, perdonad, si tenéis algo contra alguno, para que también vuestro Padre, que está en los cielos, os perdone vuestras ofensas».
 
Comentario:
Hoy, fruto y petición son palabras clave en el Evangelio. El Señor se acerca a una higuera y no encuentra allí frutos: sólo hojarasca, y reacciona maldiciéndola. Según san Isidoro de Sevilla, “higo” y “fruto” tienen la misma raíz. Al día siguiente, sorprendidos, los Apóstoles le dicen: «¡Rabbí, mira!, la higuera que maldijiste está seca» (Mc 11,21). En respuesta, Jesucristo les habla de fe y de oración: «Tened fe en Dios» (Mc 11,22).
Hay gente que casi no reza, y, cuando lo hacen, es con vista a que Dios les resuelva un problema tan complicado que ya no ven en él solución. Y lo argumentan con las palabras de Jesús que acabamos de escuchar: «Todo cuanto pidáis en la oración, creed que ya lo habéis recibido y lo obtendréis» (Mc 11,24). Tienen razón y es muy humano, comprensible y lícito que, ante los problemas que nos superan, confiemos en Dios, en alguna fuerza superior a nosotros.
Pero hay que añadir que toda oración es “inútil” («vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de pedírselo»: Mt 6,8), en la medida en que no tiene una utilidad práctica directa, como —por ejemplo— encender una luz. No recibimos nada a cambio de rezar, porque todo lo que recibimos de Dios es gracia sobre gracia.
Por tanto, ¿no es necesario rezar? Al contrario: ya que ahora sabemos que no es sino gracia, es entonces cuando la oración tiene más valor: porque es “inútil” y es “gratuita”. Aun con todo, hay tres beneficios que nos da la oración de petición: paz interior (encontrar al amigo Jesús y confiar en Dios relaja); reflexionar sobre un problema, racionalizarlo, y saberlo plantear es ya tenerlo medio solucionado; y, en tercer lugar, nos ayuda a discernir entre aquello que es bueno y aquello que quizá por capricho queremos en nuestras intenciones de la oración. Entonces, a posteriori, entendemos con los ojos de la fe lo que dice Jesús: «Todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo» (Jn 14,13).
* Fra. Agustí BOADAS Llavat OFM (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Germán de París
Obispo
Nació en Autun (Borgoña, Francia) a comienzos del siglo VI. Recibió una sólida formación y se ordenó de sacerdote; después ingresó en el monasterio de San Sinforiano de Autun, del que sería abad. Fue hábil administrador de los bienes, promotor de la observancia de la Regla y de la austeridad, protector de los pobres. Lo nombraron obispo de París el año 556. Mientras personalmente conservaba el estilo de vida monástico, alivió la suerte de los pobres, edificó iglesias, trató de frenar las contiendas civiles, denunció los vicios de la corte, rigió su diócesis con sabiduría. Fundó el monasterio que llevaría su nombre: Saint-Germain-des-Prés. Murió el año 576.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
“Querría yo persuadir a todos que fuesen devotos del glorioso San José, por la gran experiencia que tengo de los bienes que alcanza de Dios. No he conocido persona, que de veras le sea devota y haga particulares servicios, que no la vea más aprovechada en la virtud; porque aprovecha en gran manera a las almas que a él se encomiendan”
(Santa Teresa de Avila)
 
Temas Médicos:
El colesterol en los diabéticos
La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte asociada con la diabetes. Esta delicada situación no es de extrañar, si se tiene en cuenta que muchos de los diabéticos tienen problemas de colesterol alto y que ello es un factor de riesgo de enfermedad coronaria o accidente vascular cerebral. Y es que las personas con diabetes tienen una probabilidad dos a cuatro veces mayor de morir a causa de una enfermedad cardiovascular que la gente sin diabetes.
 
Los ataques isquémicos transitorios (o mini accidentes cerebrovasculares) y la amputación de un miembro inferior ocurren con más frecuencia en las personas con diabetes en comparación con la población general. Un estudio realizado recientemente demostró que controlar el nivel de glucosa en la sangre es importante pero no elimina el riesgo de presentar un infarto del miocardio relacionado con la diabetes.
 
Las personas con diabetes deben mantener una dieta sana, realizar ejercicios físicos periódicamente, no fumar, controlar su presión arterial y vigilar sus niveles de colesterol LDL (malo) y HDL (bueno). Con el tiempo, la concentración elevada de glucosa en la sangre, el colesterol LDL alto, el colesterol HDL bajo y la presión arterial alta, actúan de manera conjunta y dañan a diversos órganos del cuerpo.
 
Tratamiento
No existe cura para la diabetes; sin embargo, sí se puede reducir el riesgo de manifestar problemas cardiovasculares en quienes la padecen. El tratamiento de primera línea es la modificación del estilo de vida, a través de la mejora en la dieta, la realización de ejercicio físico y la pérdida del exceso de peso corporal y, por supuesto, el control de la glucosa.
 
Existe fuerte evidencia que, al disminuir los niveles elevados de colesterol LDL (malo) se reduce el riesgo de enfermedad coronaria en los pacientes con diabetes. Aumentar el colesterol HDL (bueno) en las personas que tienen concentraciones bajas de él en la sangre, también trae un beneficio. Además, es probable que disminuir los triglicéridos elevados tenga un efecto similar. Reducir los niveles de lípidos puede ser benéfico en la prevención de un accidente vascular cerebral y de enfermedad vascular periférica.
 
Formas principales de diabetes
- Tipo 1. En esta forma de diabetes, el páncreas no puede producir la insulina. La diabetes tipo 1 se desarrolla con más frecuencia en niños y adolescentes, pero actualmente se diagnostica con más frecuencia también en pacientes mayores.
 
- Tipo 2. Esta forma de diabetes es mucho más común y es responsable de aproximadamente 90% de todos los casos de diabetes en el mundo. La diabetes tipo 2 se manifiesta principalmente en adultos y es resultado de la incapacidad del cuerpo de responder correctamente a la acción de la insulina producida por el páncreas.
 
De acuerdo con la Federación Internacional de la Diabetes, alrededor de 5.3 millones de personas en el mundo padecen diabetes tipo 1. Son pacientes que necesitan recibir inyecciones de insulina para controlar los niveles de glucosa en la sangre y en las células. Si las personas con diabetes tipo 1 no llegaran a tener acceso a la insulina estarían en grave riesgo de morir.
 
Existe una fuerte asociación con la edad y los antecedentes familiares. Por ejemplo, si se tiene un hermano, padre o madre con diabetes tipo 2, el riesgo de desarrollar la enfermedad se incrementa. Esos factores de riesgo condicionados por la herencia genética no pueden ser alterados.
 
Precisamente, la diabetes tipo 2 también está relacionada con el sobrepeso y los hábitos alimenticios de las personas en la sociedad actual. Así, la población infantil y la de adultos jóvenes se han vuelto igualmente vulnerables a la enfermedad. Lo paradójico del asunto, es que esta clase de diabetes podría ser controlada con una dieta balanceada y un programa de ejercicios periódico.
 
De acuerdo con datos de la Federación Internacional de Diabetes, más de 171 millones de personas en el mundo padecen diabetes tipo 2, pero son muchos millones más los que podrían tenerla sin saberlo y, por lo tanto, no estarían recibiendo el tratamiento adecuado.
 
El estilo de vida es el principal factor relacionado con la prevalencia de este tipo de diabetes, principalmente la actividad física reducida, la obesidad y la mala alimentación relacionada con los cambios dietéticos. La urbanización y los cambios culturales y sociales, son factores que también han influido la evolución de este padecimiento.
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El musulmán se vuelve varias veces al día hacia la Meca en recuerdo de su profeta. ¿Y los cristianos no tienen suficientes motivos para volverse hacia el Cielo y recordar a su divino Redentor y a su Madre bendita? La Iglesia nos recuerda el Ángelus, esa oración que uno reza al son de las campanas, en la mañana, al mediodía y en la tarde, para venerar a la Madre de Dios y adorar al mismo tiempo el misterio de la Encarnación.
La costumbre de sonar las campanas varias veces al día data del tiempo de las Cruzadas (1095). La práctica existía sin duda ya antes para advertir a los fieles por medio de las campanas que era la hora de rezar. Pero después de las Cruzadas, repican regularmente en la mañana, una media hora antes de que salga el sol y en la tarde una media hora antes de que se ponga, para comprometer a los fieles a que recen al Señor por la conquista de la Tierra Santa (Papa Urbano II, 1095). El repique del medio día se estableció solamente más tarde (Papa Calixto III, 1456).
Al principio solo se rezaba un Padre Nuestro, después se agregó el Ave Maria. Más adelante los papas ordenaron sonar tres veces (en honor de la Santa Trinidad) y rezar tras cada repique un Ave María, para pedirle a la Madre de Dios la destrucción de las herejías.
 
"Pequeñas Semillitas" por e-mail
Si lo deseas puedes recibir todos los días "Pequeñas Semillitas" por correo electrónico.
Las suscripciones son totalmente gratuitas y solo tienes que solicitarlas dirigiéndote por e-mail a  feluzul@gmail.com  
A todos los que las reciben, los invito a que compartan las "Pequeñas Semillitas" reenviándolas a sus contactos, y de ese modo ayudan a sembrar en el mundo la alegría del Evangelio.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, con especial énfasis en Venezuela, Cuba, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
 
Pedimos oración para Nélida Isabel V., de 54 años de edad, de Santiago del Estero, Argentina, que está internada muy grave por causa del Covid. Que el Señor Jesús le conceda la gracia de poder sanar y volver a su vida normal.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Requisitos para ‘Pedidos de oración’ 
1) Nombres completos y apellido de la persona por la que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com  y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y viernes.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Mayo 28
La madre del Hijo único de Dios es también la madre de todos los que nos hacemos hijos adoptivos de Dios por el bautismo. Dios se hace hombre para que el hombre llegue a Dios. Que san José nos muestre este camino que, sin despreciar nada humano llega hasta Cristo. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.