PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4682 ~ Jueves 27 de Mayo de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
"El
Señor Jesús se revelará desde el cielo con sus poderosos ángeles, en medio de
una llama de fuego, y tomará venganza de los que no conocen a Dios y de los que
no obedecen al Evangelio". (2 Tes
1, 7-8)
Los
católicos creemos que Jesús vendrá un día en gloria para juzgar a este mundo, a
los vivos y a los muertos. Sin embargo, no sabemos cuándo acontecerá esto.
Probablemente
serán pocos los que permanecerán fieles al Señor, delante de las seducciones
del mundo y de las falsas religiones. Algunas de esas falsas religiones harán
prodigios tan grandes que, de acuerdo a la Sagrada Escritura, engañarán aún a
los más sabios e instruidos.
La
conversión no es cambio de religión sino cambio de vida. A no ser que estemos
en la apostasía de una falsa doctrina y deseemos adherir a la verdad que como
cristianos predicamos en estos dos mil años.
(Sergio J. De Souza)
¡Buenos días María! Antes de morir en la Cruz, Jesús dio a María como
Madre de todos los hombres. A partir de ese momento todos los hombres tenemos
por Madre a la Virgen. Pero para ser dignos hijos suyos tenemos que evitar el
pecado, porque cuando pecamos es como que volvemos a crucificar a Jesús, y a
María le duele eso, porque es Madre nuestra pero también lo es de Jesús.
Entonces, abandonemos el pecado para ser hijos gratos a la Virgen y para
ganarnos su ayuda en todo momento. Pero si tenemos la desgracia de ser
pecadores, también invoquemos a María, que se apiada de las miserias humanas y
nos puede levantar a la vida de la gracia. Ella es la llave que abre la puerta
de los milagros del Señor, como bien lo demostró en las bodas de Caná. Si
tenemos a María, lo tenemos todo, porque Ella tiene a Dios y nos lo comunica.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Eclesiástico 42,15-26
♥ Salmo: Sal 33 (32) 2-3.4-5.6-7.8-9
♥ SANTO EVANGELIO: Mc 10,46-52
En aquel tiempo, cuando Jesús salía de Jericó,
acompañado de sus discípulos y de una gran muchedumbre, el hijo de Timeo
(Bartimeo), un mendigo ciego, estaba sentado junto al camino. Al enterarse de
que era Jesús de Nazaret, se puso a gritar: «¡Hijo de David, Jesús, ten
compasión de mí!». Muchos le increpaban para que se callara. Pero él gritaba
mucho más: «¡Hijo de David, ten compasión de mí!».
Jesús se detuvo y dijo: «Llamadle». Llaman al ciego,
diciéndole: «¡Ánimo, levántate! Te llama». Y él, arrojando su manto, dio un
brinco y vino donde Jesús. Jesús, dirigiéndose a él, le dijo: «¿Qué quieres que
te haga?». El ciego le dijo: «Rabbuní, ¡que vea!». Jesús le dijo: «Vete, tu fe
te ha salvado». Y al instante, recobró la vista y le seguía por el camino.
♥ Comentario:
Hoy, Cristo nos sale al encuentro. Todos somos
Bartimeo: ese invidente a cuya vera pasó Jesús y saltó gritando hasta que éste
le hiciese caso. Quizás tengamos un nombre un poco más agraciado... pero
nuestra humana flaqueza (moral) es semejante a la ceguera que sufría nuestro
protagonista. Tampoco nosotros logramos ver que Cristo vive en nuestros
hermanos y, así, los tratamos como los tratamos. Quizás no alcanzamos a ver en
las injusticias sociales, en las estructuras de pecado, una llamada hiriente a
nuestros ojos para un compromiso social. Tal vez no vislumbramos que «hay más
alegría en dar que en recibir», que «nadie tiene mayor amor que el que da su
vida por sus amigos» (Jn 15,13). Vemos borroso lo que es nítido: que los
espejismos del mundo conducen a la frustración, y que las paradojas del
Evangelio, tras la dificultad, producen fruto, realización y vida. Somos
verdaderamente débiles visuales, no por eufemismo sino en realidad: nuestra
voluntad debilitada por el pecado ofusca la verdad en nuestra inteligencia y
escogemos lo que no nos conviene.
Solución: gritarle, es decir, orar humildemente
«Jesús, ten compasión de mí» (Mc 10,48). Y gritar más cuanto más te increpen,
te desanimen o te desanimes: «Muchos le increpaban para que se callara. Pero él
gritaba mucho más…» (Mc 10,48). Gritar que es también pedir: «Maestro, que vea»
(cf. Mc 10,51). Solución: dar, como él, un brinco en la fe, creer más allá de
nuestras certezas, fiarse de quien nos amó, nos creó, y vino a redimirnos y se
quedó con nosotros, en la Eucaristía.
El Papa San Juan Pablo II nos lo decía con su vida:
sus largas horas de meditación —tantas que su Secretario decía que oraba
“demasiado”— nos dicen a las claras que «el que ora cambia la historia».
* P. Ramón LOYOLA
Paternina LC (Barcelona, España)
Santoral Católico: San Agustín de
CanterburyObispo El año 596, cuando Agustín era prior del monasterio
benedictino de San Andrés en Roma, fue enviado por el papa san Gregorio Magno,
al mando de unos cuarenta monjes, a evangelizar Inglaterra. Desembarcó en
Thanet y mandó aviso de su llegada al rey Etelberto de Kent. El rey, que se
había casado con Berta, princesa cristiana de la familia real de los francos,
les permitió que se acomodaran en Canterbury, capital de su reino, y les dio
libertad para predicar. Pronto se convirtió el rey, que se bautizó en junio del
597. La Iglesia se iba consolidando y Agustín marchó a Arlés (Francia) para ser
consagrado arzobispo de la nación británica con sede en Canterbury. Con ayuda
del rey Etelberto, Agustín y sus monjes convirtieron a muchos a la fe cristiana
y fundaron iglesias y monasterios, sobre todo en el reino de Kent; entre los
monasterios, el de los santos Pedro y Pablo. Para consolidar lo alcanzado y
proseguir la expansión de la Iglesia, Agustín creó los nuevos obispados de
Londres y Rochester y nombró los correspondientes obispos. Murió el 26 de mayo
del año 605.
Oración: Señor
Dios, que por la predicación de tu obispo san Agustín de Canterbury llevaste a
los pueblos de Inglaterra la luz del Evangelio, concédenos que el fruto de su
trabajo apostólico perdure en tu Iglesia con perenne fecundidad. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamiento del día “Señor, toma este corazón de piedra,y dame un corazón de hombre:un corazón que te ame,un corazón que se alegre en ti,que te imite y que te complazca.”(San Ambrosio) Tema del día:Jesús sumo y eterno sacerdote El jueves posterior a la Solemnidad de Pentecostés en
algunos países se celebra la fiesta de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote,
festividad que no aparece en el calendario de la Iglesia universal (como sí lo
hacen las fiestas del Sagrado Corazón de Jesús o Jesucristo Rey del Universo),
pero que se ha expandido por muchos países.
Esta fiesta tiene sus orígenes en la celebración del
sacerdocio de Cristo que en la misa latina se introdujo en algunos calendarios
y que tras la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II fue renovada por la
Congregación de Hermanas Oblatas de Cristo Sacerdote.
La celebración fue introducida en España en 1973 con
la aprobación de la Sagrada Congregación para el Culto Divino. Asimismo, ésta
contiene textos propios para la Santa Misa y el Oficio que fueron aprobados dos
años antes.
Además de España, otras Conferencias Episcopales
incluyeron esta fiesta en sus calendarios particulares como Chile, Colombia,
Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela. En algunas diócesis este día es también
la ‘Jornada de Santificación de los Sacerdotes’.
San Juan Pablo II, en el documento “Ecclesia de Eucharistia” señala que “el
Hijo de Dios se ha hecho hombre, para reconducir todo lo creado, en un supremo
acto de alabanza, a Aquél que lo hizo de la nada”.
“De este modo, Él, el sumo y eterno Sacerdote,
entrando en el santuario eterno mediante la sangre de su Cruz, devuelve al
Creador y Padre toda la creación redimida. Lo hace a través del ministerio
sacerdotal de la Iglesia y para gloria de la Santísima Trinidad”.
En el Nuevo Testamento con la palabra “sacerdote” no
solo se nombra a los ministros, sino que se reserva especialmente para
denominar a Cristo y a todo el pueblo de Dios, unidos como un Sacerdocio real:
"Ustedes, en cambio, son una raza elegida, un
sacerdocio real, una nación santa, un pueblo adquirido para anunciar las
maravillas de aquel que los llamó de las tinieblas a su admirable luz" (1
Pedro 2,9)
En el capítulo 4 de Hebreos se explica el Sumo
Sacerdocio de Jesucristo de esta forma:
"Teniendo, pues, tal Sumo Sacerdote que penetró
los cielos -Jesús, el Hijo de Dios- mantengamos firmes la fe que profesamos.
Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras
flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado.
Acerquémonos, por tanto, confiadamente al trono de gracia, a fin de alcanzar
misericordia y hallar gracia para una ayuda oportuna" (Hebreos 4,14-16)
La carta a los Hebreos también interpreta el
sacrificio de Cristo como el nuevo, único y definitivo sacerdocio,
diferenciándose así de los sacrificios de los sacerdotes de la antigua alianza:
"Así también Cristo no se apropió la gloria de
ser sumo sacerdote, sino que Dios mismo le había dicho: Tú eres mi hijo, yo te
he engendrado hoy. O como dice también en otro lugar: Tú eres sacerdote para
siempre igual que Melquisedec" (Hebreos 5,5-6)
La misma carta a los Hebreos añade: "Cristo ha
venido como sumo sacerdote de los bienes definitivos" (Hebreos 9,11).
Oración por los sacerdotes
Señor Jesús, sumo y eterno sacerdote para siempre,
queremos rogarte hoy por todos tus sacerdotes. Que cuando estén clavados en la
cruz del confesionario, pongas en ellos tu corona de espinas. Que cuando, día a
día, te traigan el pan convertido en tu cuerpo, ello no se les vuelva rutina
sino diario milagro. Que su trato con las almas sea siempre para dejar en ellas
el amor y el valor que Tú nos entregas. Que cuando jóvenes, tengan la fortaleza
de tus últimos tres años y cuando viejos, sigan sintiendo que Dios alegra su
juventud. Que espíritu viviente en carne y hueso, sean como Tú, profundamente
humanos y perfectamente divinos. Que cuando el desánimo y la debilidad los
agobien en el camino de su calvario, estés Tú, como Cirineo, para llevarles la
cruz y volvérselas gozo. Y que nunca falte quien dé la vida por ellos, así como
Tú la diste por nosotros. Oh, Jesús, sumo y eterno sacerdote, ruega por todos
ellos y por tu amada Iglesia. Amén.
(Fuente: Aciprensa)
Mensaje de María Reina
de la Paz Mensaje de María Reina
de la Paz del 25 de mayo de 2021
“Queridos hijos, os miro y os invito: regresad a Dios
porque Él es amor y por amor me ha enviado con el fin de guiaros en el camino
de la conversión. Dejad el pecado y el mal, decidíos por la santidad y la
alegría reinará; y vosotros seréis mis manos extendidas en este mundo
extraviado. Deseo que seáis oración y esperanza para aquellos que no han
conocido al Dios del amor. ¡Gracias por haber respondido a mi llamada!”
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Compartir es básicamente tener "un corazón
solidario", y es ahí, en ese corazón solidario, donde verdaderamente se
ubica el punto de partida de la solidaridad en acción para afrontar los retos
que implica estrenarnos el corazón, lo que nos hace sentirnos seres humanos
vitales, sentimentales y conmovidos.
Valores esenciales y enteramente humanos, sin los
cuales es imposible plantar semillas de sociedades sanas, que más tarde sepan
transmitir su legado con mayúsculas, trasladando sus valores a nuestros hijos,
enseñándoles un mestizaje de inquietudes que llevar en la práctica diaria en
nuestra intimidad más absoluta, apoyando al que nos necesita con la acción de
la solidaridad de unos con otros para contribuir a acabar con la injusticia
social.
Hagamos de nuestro corazón solidario un talante ético
de estar en la vida, de seres en actos constructivos.
Tomemos como referente los corazones repartidos,
solidarios y siempre llenos.
Sólo una cosa podemos perder, esto es, nuestro propio
egocentrismo.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Mayo 27
El Niño perdido y hallado en
el templo testimonia, con su ejemplo, el sano desprendimiento de sus afectos
más cercanos. Que por tu intercesión san José, más jóvenes decidan ser fieles
al llamado al ministerio sacerdotal y a la vida religiosa. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Mensaje de María Reina
de la Paz
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.