PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4676 ~ Viernes 21 de Mayo de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hay
muchos tipos de equipaje que llevamos con nosotros y que sabotean nuestra
felicidad y éxito: viejas heridas, palabras duras, actos inacabados,
desconfianza de uno mismo, promesas rotas y miedos.
Estas
-y muchas otras más- son las cicatrices que nos han infligido los amigos,
amados, socios o clientes.
Permite
que todo esto se vaya, antes de que te sofoquen y envenenen sus actitudes y
acciones.
No
permitas que el sol se ponga hoy, sin perdonar tus errores del pasado o a todas
aquellas personas que te han hecho mal (desde el desaire más pequeño a la más
grande injusticia). El verdadero
propósito del perdón es aliviarte de una carga negativa.
Deshazte
de todo el equipaje viejo, cualquiera sea su forma, antes de que se vuelva
parte permanente de tu manera de ver, de tus actitudes y tus conductas.
¡Buenos días María! María nos ama tanto porque su Hijo Jesús la dio como
Madre a todos los hombres. Sí, en el momento cumbre de la agonía del Señor, en
el último momento de su vida terrena, Jesús confió a María como Madre de la
humanidad. Por eso la Virgen nos ama tanto, porque recuerda que la última
voluntad de su amado Hijo fue el darla como Madre de nosotros los hombres.
Jesús fue guardando los mejores dones para dárnoslo al final de su vida. La
última cena instituyó el sacramento de la Eucaristía, Don admirable y
grandioso; y más tarde, en su último momento de vida terrena, nos dio el don de
los dones: a su Madre. Porque Él sabe que quien se confía a María no perece,
nadie lo puede arrebatar de las manos de Dios, y está asegurada su salvación
eterna. Por eso nos quiso dar a María como guardiana nuestra, como Madre, con
todo lo que significa este nombre. Bendigamos a Jesús que nos amó tanto al
darnos a la Virgen Santísima.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hechos 25,13-21
♥ Salmo: Sal 103 (102) 1-2.11-12.19-20ab
♥ SANTO EVANGELIO: Juan 21,15-19
Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos y
comiendo con ellos, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que
éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice Jesús:
«Apacienta mis corderos». Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me
amas?». Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice Jesús:
«Apacienta mis ovejas».
Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me
quieres?». Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me
quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero». Le dice
Jesús: «Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven,
tú mismo te ceñías, e ibas a donde querías; pero cuando llegues a viejo,
extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará a donde tú no quieras». Con
esto indicaba la clase de muerte con que iba a glorificar a Dios. Dicho esto,
añadió: «Sígueme».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio nos narra otra de las apariciones
de Jesús a sus discípulos. De un modo profundo, el diálogo entre el Señor y
Pedro nos muestra la misericordia de Dios como su gran amor por los discípulos
y el mundo. Éste no es un diálogo cualquiera entre Jesús y su discípulo Pedro.
Ambos, Jesucristo y Pedro, hablan de amor, cada uno desde su perspectiva. Las
tres preguntas de Jesús: «¿Me amas más que éstos?» (Jn 21,15) pueden ser
consideradas como una reafirmación del doble estatus de Pedro, a saber: por un
lado, como un discípulo que le ama más que los otros, y, por otro, como un
discípulo que le ama a Él más que a sus compañeros. En todo caso, el gran acto
de amor de Jesucristo apremia a una profunda respuesta por parte de Pedro.
Respondiendo «Sí, Señor, tú sabes que te quiero»,
Simón parece tomar conciencia de sus tres caídas negando a Jesús, el Hijo de
Dios que permanece ante él y que dice a los discípulos «no se turbe vuestro
corazón», «la paz esté con vosotros» (cf. Jn 14,27; 20,19).
Jesús concluye este diálogo tan importante con la
confirmación de la misión de Pedro y del primado que ya le había otorgado
anteriormente (cf. Mt 16,18-20), especialmente, cuando Cristo le dice
«Apacienta mis ovejas». El cumplimiento de los encargos de Jesús requiere un
amor extraordinario, un amor misionero en el alma. Este amor misionero debe ir
“in crescendo”. Tal como afirmó el Papa Francisco, «el amor crea vínculos y
expande la existencia cuando saca a la persona de sí misma hacia el otro».
Para llegar a ser sus pastores, Jesucristo exige la
siguiente característica básica del amor misionero: amarle más que a nadie.
Finalmente, como discípulos de Jesús, se nos pide hacer operativa la “ley de
éxtasis”. Es decir, el amante debe «salir de sí mismo para hallar el
crecimiento de su ser en el otro» (Francisco). ¡El amor misionero nos mueve a ir
más allá de nosotros mismos!
* Rev. D. Habel Jadera
(Bogor, Indonesia)
Santoral Católico: San Eugenio de MazenodObispo y Fundador Nació en Aix-en-Provence (Francia) en 1782. Cuando
estalló la Revolución Francesa, su familia, de la alta sociedad, tuvo que
exiliarse a Italia, y, cuando en 1802 pudo regresar a su patria, estaba
destrozada y en la miseria. Entró en el seminario San Sulpicio de París, y en
1811 era ordenado de sacerdote en Amiens. Vuelve a Aix de Provenza y ejerce su
sacerdocio atendiendo a los prisioneros, los jóvenes, las domésticas y los
campesinos. Pronto se le unen otros sacerdotes celosos. En 1826, el Papa
aprueba su nueva Congregación, centrada en la formación espiritual profunda y
en la vida comunitaria, al mismo tiempo que en la evangelización, extendida a
las misiones extranjeras. Nombrado más tarde obispo de Marsella, tuvo que
sufrir la hostilidad de las autoridades, pero logró renovar material y
espiritualmente la vida de su diócesis y darle un gran impulso, al tiempo que
cuidaba de sus Oblatos. Murió en Marsella el 21 de mayo de 1861.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Pensamiento del día "Hay hombres que luchan un día y son buenos.Hay otros que luchan un año y son mejores.Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos.Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los
imprescindibles"(Bertol Brecht) Temas Médicos:Cuidados paliativos o
asesinato Hay que decir las cosas bien claras, porque si no
corremos el riesgo de equivocarnos y permitir que entre una cultura de la
muerte en nuestra preciosa profesión.
Escribe el Dr. Poveda, autor del libro “El Buen
Adiós“: El médico cura, sino puede alivia, y si no puede consuela. Ante el
dolor y el sufrimiento del ser humano, del paciente, el médico responde con
tratamiento para el dolor, paliar sus síntomas y consuelo para el alma. “El
sufrimiento se combate con amor. El dolor con medicación”.
No podemos jugar a ser
Dios
De hecho Dios nos ha dado nuestro don para hacer el
bien. Jamás ha sido aprobada la vía fácil por ninguna sociedad científica o
médica. Jamás acabar con el paciente ha sido una opción. Más bien todo lo
contrario, ha sido siempre rechazado y perseguido como una acción cobarde, poco
profesional, inhumana y contraria a la ciencia y a los valores de nuestra
profesión. Nuestra profesión trata de salvar la vida no de acabar con ella.
El juramento hipocrático de los médicos dice
claramente que jamás podremos aplicar un tratamiento para causar la muerte a un
paciente “Jamás daré a nadie medicamento mortal, por mucho que me soliciten, ni
tomaré iniciativa alguna de este tipo; tampoco administraré abortivo a mujer
alguna”.
Se ha aprobado en España definitivamente la Ley de
Eutanasia condenando no sólo a los pacientes que vayan a morir, sino a los
médicos y su ética, y por tanto a toda la sociedad. A toda la sociedad que se
verá privada de esa gran profesión que tanta fama mundial ha tenido en este
país.
La confianza médico paciente es crítica para que
funcione esa relación en ambos sentidos. Si esa comunicación se desvirtúa por
falta de confianza, esa relación se rompe, con lo que ello conlleva. Se ha
aprobado una ley injusta, en un momento de crisis pandémica, deprisa y
corriendo, sin la opinión de los máximos interesados los médicos y los
pacientes. Los políticos han decidido que es más importante la ideología que
los valores.
No han contado con
comités de expertos
En el momento en el que se obligue al médico a acabar
con la vida de su paciente que sufre, en vez de hacer todo lo que esté en su
mano para curarle, cuidarle, aliviarle y consolarle, ese sufrimiento dejará de
ser fuente de resiliencia, para convertirse en un pozo de justificación para
acabar con la vida de alguien.
¿Van a formar a algunos médicos para que realicen esa
labor? ¿Serán como 007, con licencia para matar? ¿Esa función no debería
hacerla un verdugo? ¿Si hemos superado esa profesión desde hace años, por qué
debemos ahora recuperarla? ¿Qué ha cambiado, tienen menos derecho a la vida los
pacientes que sufren que los criminales reincidentes? ¿Estamos en contra de la
pena de muerte, pero estamos a favor de acabar con enfermos? ¿Es acaso la falsa
compasión la que nos moverá para eliminar a otras personas?
Ésta ley que han intentado colar tantas veces y no lo
han conseguido, la han metido con calzador, deprisa y corriendo, aprovechando
la peor pandemia de los últimos años a nivel mundial. Y lo hacen porque no les
interesa el debate, que la sociedad opine, que los sanitarios den su opinión,
que los médicos, los responsables de ejecutar esas órdenes, digan si están o no
de acuerdo. No les interesa porque diríamos que NO.
No es casualidad que para esta ley no hayan contado
con los comités de expertos, que ya emitieron un informe desfavorable en 2020,
y es vergonzoso que se apruebe esta ley sin tener en cuenta las opiniones de
los que más saben de estos temas.
Los cuidados paliativos
no puede ser un artículo de lujo
Cuando alguien te pide la Eutanasia no te está
pidiendo que le mates, te dice que no quiere vivir así. Con un buen Plan
Nacional de Cuidados Paliativos podríamos llegar a atender a todos los 120.000
pacientes que lo necesitan cada año, en todas partes de España, sin diferenciar
donde vivas, ni los medios que tengas. Morir con dignidad no es más que vivir
con dignidad tus últimos días.
Las personas que más lo sufrirán serán las personas
más vulnerables, los ancianos, los pacientes con demencia o discapacidad, los
pacientes con bajo nivel socioeconómico y cultural. Cualquier persona con
dinero se podrá pagar una clínica privada de cuidados paliativos. Pero los
cuidados paliativos no deberían ser un artículo de lujo, la salud es un derecho
de todos y precisamente los que han aprobado esta ley son justamente aquellos
que presumen proteger al más débil y defender la sanidad pública universal.
La Asociación Médica Mundial condena el suicidio
asistido y la Eutanasia. La mayor parte de asociaciones médicas de todo el
mundo, los colegios de médicos en su código deontológico, la Declaración de los
Derechos Humanos, el Informe del Comité de Ética y la mayor parte de sociedades
científicas, la mayor parte de las creencias y religiones concluyen que existen
sólidas razones sanitarias, éticas, morales, legales, económicas y sociales,
para rechazar la transformación de la Eutanasia en un derecho.
Traición a los
sanitarios
En plena pandemia, cuando el valor de la vida humana
se ha visto claramente palpable al perder cientos de miles de familiares
nuestros, muchos de ellos antes de lo que hubiésemos deseado, muchísimos de
ellos por no tener los medios ni las medidas adecuadas. Los sanitarios nos
hemos visto cara a cara con la muerte, y lo que es peor, con la decisión brutal
de decir quién se queda fuera y quien entra en los cuidados de los que
disponemos.
Ahora más que nunca, se traiciona a los sanitarios y
a los ancianos, ahora que se les debe todo porque son los que más han sufrido
en esta crisis. Se les traiciona abandonándolos como se les abandonó en plena
crisis, con la única protección de unos aplausos y las únicas armas que el amor
incondicional de los sanitarios y cuidadores que se han dejado la piel y
algunos la vida por cuidarles hasta el final. Ahora nos dicen que ese esfuerzo
no es necesario, que se puede resolver de una manera mucho más fácil y
económica.
El respeto a nuestros mayores no es ya un valor
familiar y de vínculo parental, sino que ese respeto es de justicia. Nuestros
abuelos construyeron con su sudor y lágrimas la sociedad del bienestar que
disfrutamos ahora y los avances científicos que conocemos. De nosotros depende
cómo les pagaremos esa gran deuda.
* Dr. Enrique Jaureguizar Cervera
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” “La Iglesia es femenina” y “es madre” y cuando le
falta este rasgo se convierte “en una asociación de beneficencia o en un equipo
de fútbol”. Cuando “la Iglesia es masculina”, se convierte, tristemente, “en
una Iglesia de solterones”, “incapaces de amor, incapaces de fecundidad”. Es lo
que declaró el Papa Francisco en su homilía del 21 de mayo del 2018 en memoria
de la Bienaventurada Virgen María, Madre de la Iglesia reconocida como tal por
medio del decreto ‘Ecclesia Mater’
del 3 de marzo de 2018.
La Virgen está siempre presente como Madre de Jesús
en los Evangelios, explicó el Papa. Su carácter maternal es más importante que
el de esposa o viuda. Es lo que los padres de la Iglesia comprendieron. Solo
una Iglesia femenina podrá tener una actitud de fecundidad según las
intenciones de Dios que quiso nacer de una mujer para enseñarnos este camino de
mujer.
“Una Iglesia que es madre va por el camino de la
ternura. Conoce el lenguaje de tanta sabiduría de las caricias, del silencio,
de la mirada que sabe de compasión, que sabe de silencio. Y, asimismo, un alma,
una persona que vive esta pertenencia a la Iglesia, sabiendo que también es
madre debe ir por el mismo camino: convertirse en una persona dócil, tierna,
sonriente y llena de amor”.
(Vatican.va)
Pedidos de oración
♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de
adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo;
por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por
las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no
nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los
jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y
religiosas; y por las Benditas Almas del
Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus,
rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible
pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de
prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los
que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración
por la salvación de Argentina en el
marco de la justicia.
♦ Pedimos oración
por todos los países de Latinoamérica,
con especial énfasis en Venezuela, Cuba, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia,
Brasil, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos
populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las
necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones
desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos
nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
♦ Pedimos oración para Isabel, de Paraguay, amiga de esta
página, que está infectada por el Covid. Que Jesús Misericordioso le conceda
sus gracias de sanación.
♦ Pedimos oración por el joven Edwin S., seminarista en El Salvador, que está teniendo dudas de vocación. Roguemos a Dios que afiance y fortalezca su decisión de completar su formación para ser sacerdote.
♦ Pedimos oración para Fabiana S., de Córdoba, Argentina, mujer joven, que está internada por Covid con neumonía bilateral, mientras su esposo Sergio y su hijo Milton (18 años), están en su casa pero también contagiados. Rogamos al Corazón Eucarístico de Jesús, que los proteja y los sane a los tres.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Mayo 21
Qué dolor inmenso fue para
san José, en aquella noche fría, no ser recibido por sus parientes, y qué
tristeza tener que buscar un establo de animales para su Hijo. Pero cuanto
consuelo al escuchar a los ángeles cantando y ver a los solidarios pastorcitos
con ropas y alimentos para el niño. San José, sé siempre la providencia del
pobre. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.