viernes, 14 de mayo de 2021

Pequeñas Semillitas 4669

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 16 - Número 4669 ~ Viernes 14 de Mayo de 2021.
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Durante toda mi vida aparecerán y desaparecerán los desafíos, tanto en tiempos de éxito como de contratiempos. No obstante, es en el ir y venir de los sucesos, hábitos y actitudes como se produce el crecimiento.
No tengo por qué sentirme angustiado por abandonar la seguridad de un sitio familiar, la comodidad de una relación o una realidad reconfortante. Puedo mirar más allá de la seguridad pasajera que ofrece una situación o una persona y recurrir a mi verdadera seguridad: el Espíritu Santo. La presencia del Espíritu Santo me acompaña a todas partes y en todo momento.
Agradezco cada oportunidad de abandonar caminos inadecuados o que ya han cumplido su ciclo, pues cada una me libera un poco más. Acepto situaciones nuevas con fe y buena disposición.
Cuando recibo de buen grado la guía del Espíritu Santo, hallo la fuerza y la sabiduría necesarias para aprovechar a fondo las oportunidades de cada día.
 
¡Buenos días María!
María se da como un ejemplo de la realización perfecta de la feminidad. A través de ella, Dios muestra a las mujeres el lugar especial reservado para ellas en la Iglesia. Lo que les corresponde es la caridad. El Ser mismo de Dios: ¡Dios es amor!
Esto no es algo de segunda elección. San Juan Pablo II nos ayuda a tomar conciencia de esta misión específica de la mujer: "Sobre todo hoy en día, contamos con la manifestación del genio femenino para reforzar la atención al hombre en cualquier circunstancia..."
¿Cómo no pensar en Teresa de Lisieux? Ella quería ser todo: sacerdote, apóstol, mártir. Entonces el Señor la aclara con una luz interior que le trae paz y alegría: "Sí he encontrado mi lugar en la Iglesia (...) En el corazón de la Iglesia, mi Madre, yo seré el amor... Así seré todo".
Si la vocación de todo ser humano es el amor, la mujer es responsable de un modo especial en el plan de Dios. Ella es la guardiana de la luz y del amor.
(Emmanuelle Fournier)
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 1,15-17.20-26
 
Salmo: Sal 113 (112) 1-2.3-4.5-6.7-8
 
SANTO EVANGELIO: Juan 15,9-17
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor.
»Os he dicho esto, para que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea colmado. Este es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer.
»No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros».
 
Comentario:
Hoy, la Iglesia recuerda el día en el que los Apóstoles escogieron a aquel discípulo de Jesús que tenía que sustituir a Judas Iscariote. Como nos dice acertadamente san Juan Crisóstomo en una de sus homilías, a la hora de elegir personas que gozarán de una cierta responsabilidad se pueden dar ciertas rivalidades o discusiones. Por esto, san Pedro «se desentiende de la envidia que habría podido surgir», lo deja a la suerte, a la inspiración divina y evita así tal posibilidad. Continúa diciendo este Padre de la Iglesia: «Y es que las decisiones importantes muchas veces suelen engendrar disgustos».
En el Evangelio del día, el Señor habla a los Apóstoles acerca de la alegría que han de tener: «Que mi gozo esté en vosotros, y vuestro gozo sea colmado» (Jn 15,11). En efecto, el cristiano, como Matías, vivirá feliz y con una serena alegría si asume los diversos acontecimientos de la vida desde la gracia de la filiación divina. De otro modo, acabaría dejándose llevar por falsos disgustos, por necias envidias o por prejuicios de cualquier tipo. La alegría y la paz son siempre frutos de la exuberancia de la entrega apostólica y de la lucha para llegar a ser santos. Es el resultado lógico y sobrenatural del amor a Dios y del espíritu de servicio al prójimo.
Romano Guardini escribía: «La fuente de la alegría se encuentra en lo más profundo del interior de la persona (...). Ahí reside Dios. Entonces, la alegría se dilata y nos hace luminosos. Y todo aquello que es bello es percibido con todo su resplandor». Cuando no estemos contentos hemos de saber rezar como santo Tomás Moro: «Dios mío, concédeme el sentido del humor para que saboree felicidad en la vida y pueda transmitirla a los otros». No olvidemos aquello que santa Teresa de Jesús también pedía: «Dios, líbrame de los santos con cara triste, ya que un santo triste es un triste santo».
* Rev. D. Josep VALL i Mundó (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Matías
Apóstol
Después de la Ascensión del Señor, Pedro propuso a los hermanos: «Hace falta que se asocie a nosotros como testigo de la resurrección de Jesús, uno de los que nos acompañaron mientras convivió con nosotros el Señor». Propusieron dos nombres: José, llamado Barsabás, y Matías. Rezaron al Señor diciendo: «Tú penetras el corazón de todos; muéstranos a cuál de los dos has elegido para que, en este servicio apostólico, ocupe el puesto que dejó Judas». Echaron suertes, le tocó a Matías y lo asociaron a los once apóstoles (Hch 1,15-26). Nada más sabemos de cierto sobre su vida.
Oración: Oh Dios, que quisiste agregar a san Matías al colegio de los apóstoles, concédenos, por sus ruegos, que podamos alegrarnos de tu predilección al ser contados entre tus elegidos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Pensamiento del día
«Hay dos cosas que llenan mi mente de admiración y respeto: el cielo estrellado, encima de mí, y la ley moral, dentro de mí. Para mí son pruebas de que hay un Dios por encima de mí y dentro de mí»
(Kant)
 
Temas Médicos:
Como envejecer con elegancia
“La vejez es un proceso natural por el que todo el mundo pasa y que empieza a producirse desde el mismo día de nuestro nacimiento”, explica la escritora y profesora jubilada Isabel Agüera, autora de ‘El arte de envejecer’. Sin embargo, ¿se asumen con naturalidad y sin complejos las consecuencias del rodillo imparable del tiempo o los años son una losa cada vez más pesada que impide vivir la vida con plenitud y felicidad? Según la óptica de Agüera, “hemos sido educados en la cultura de la juventud en vez de en la vejez y, ahora más que nunca, se potencia el concepto de la eterna juventud”.
 
Negar la evidencia del envejecimiento mediante el “autoengaño” sólo complicará las cosas. Para Agüera, “no hay que tener miedo en dar pasos hacia adelante y cuanto antes se asuma el hecho de que todos nos hacemos mayores, sin verlo como algo lejano que sólo les sucede a los demás, más probabilidades tendremos de prevenir sus consecuencias negativas, retenerlas o corregirlas”. Pero, ¿cuáles son las claves prácticas para envejecer siendo felices y sin miedos? Hoy en día ser mayor es sinónimo de marginación en muchos aspectos.
 
El primer paso consiste en desprenderse de los prejuicios sociales y roles de edad creados por las sociedades contemporáneas. “En otras épocas históricas y civilizaciones era distinto, pero hoy en día ser mayor es sinónimo de marginación en muchos aspectos. La gente suele esconder su edad porque se tiene en cuenta para todo y puede crearte problemas. Sin embargo, lo importante no son los años, sino la actitud ante la vida, las ganas de vivir y hacer cosas”.
 
El mito de la eterna juventud
Desprenderse de estos prejuicios significa “recuperar la personalidad propia y definirla bien sin dejarse llevar por las modas y las costumbres familiares o sociales. Si sabemos lo que queremos podremos evitar ser manipulados por todos estos ingredientes porque es ridículo presumir de ser eternamente joven”. La escritora insiste en que el resultado de asumir estos roles “crea personas en serie, con el mismo corte de pelo, el mismo tinte para esconder las canas y los mismos trajes, lo que nos convierte en seres impersonales”.
 
Por eso, saber envejecer no es una habilidad o una destreza, sino un arte. “Todo lo que hacemos se puede ver desde la óptica del arte, entonces, cualquier actitud, gesto o palabra es como una pincelada que damos en el lienzo de nuestra vida y debe ser lo más perfecta y elegante posible para no ser disonante con nuestro propio universo”. Ilusión, creatividad, espíritu libre y ánimo para desarrollar nuevos proyectos son algunas de las actitudes artísticas que Agüera recomienda adoptar para vivir la vejez con la mayor plenitud posible. Hasta el último día que tengamos aire para respirar tenemos que mantenernos activos.
 
Cierto es que el paso del tiempo deja huellas irreversibles a lo largo del tiempo, principalmente en forma de achaques o de pérdidas irreparables de seres queridos, pero es fundamental que estas realidades “no nos absorban de tal manera que nos impidan ver la luz del sol. Muchas veces sólo vemos nubes en nuestro interior, pero siempre hay algo por lo que ilusionarse en este mundo, por muy pequeño que sea”.
 
Vivir para cuidarse y no cuidarse para vivir
Para recuperar esta ilusión por la vida superando las adversidades, Agüera recomienda “no quedarse en casa sentados en el sillón, que es lo que nos apetecería, ni asumir que ya no se tiene nada que hacer o aportar. Hasta el último día que tengamos aire para respirar tenemos que mantenernos activos, sin dejarnos llevar por el desánimo. Mucha gente cuando se jubila o llega a una determinada edad dice: "Ahora voy a cuidarme porque tengo que vivir, pero desde mi punto de vista debe ser al revés, cuidarse para vivir porque siempre es preferible vivir luchando y siendo activo, dentro de las limitaciones de cada uno”.
 
Agüera llama la atención sobre cómo los jóvenes de hoy en día envejecen más rápido por su pasividad y sedentarismo ante la vida, ya que “suelen estar desanimados, sin ilusión por nada y sin capacidad inventiva o creativa, lo que los convierte en personas más viejas que muchos de los mayores”.
 
No convertirse en canguros de los nietos
Isabel Agüera califica como un “vicio” entre los mayores su afán por dar consejos porque “nos creemos que nuestra propia experiencia ya lo es todo, pero es un error que no nos impide seguir aprendiendo y nos hace pasivos”. Uno de los consejos más repetidos en ‘El arte de envejecer’, y que la autora ya anticipaba en Guía práctica para el papel de los abuelos consiste en potenciar los lazos familiares abuelos y nietos es que “debemos saber llegar a abuelos molestando lo menos posible a los demás y procurar estar en la vida con elegancia”. El papel de los abuelos debe ser “discreto”, actuando como un cohesionador familiar, “promoviendo la convivencia entre los tuyos, organizando reuniones y comidas, pero sin imponer nunca nada”.
 
Por otra parte, Agüera concluye que los abuelos no deben convertirse en “canguros de sus nietos”. Echar una mano cuando haga falta sí, pero no sistemáticamente porque el protagonismo que han adquirido actualmente en el seno familiar es “injusto” y perjudica el arte de envejecer.
(Material de internet)
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
1. Un día los hombres del pueblo decidieron rezar para pedir que lloviera. El día del rezo, toda la gente se reunió, pero sólo un niño llegó con un paraguas. Eso es fe.
2. Cuando eras niño y tu papá manejaba de noche lloviendo, te dormías porque sabías que llegarían seguros. Eso es confianza.
3. Cada noche nos dormimos, sin la seguridad que estaremos vivos la mañana siguiente, y sin embargo ponemos la alarma para levantarnos. Eso es esperanza.
4. Hacemos grandes planes para mañana, a pesar de que no conocemos el futuro en lo absoluto. Eso es seguridad.
5. Vemos el sufrimiento en mundo y a pesar de ello nos casamos y tenemos hijos. Eso es amor.
6. Había un anciano con la siguiente frase escrita en su camiseta: “No tengo 70 años, tengo 16 con 54 años de experiencia” Eso es actitud.
¡Vive con fe, confianza, esperanza, seguridad, amor y actitud!
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta y los que están enfermos se sanen. Para lectores argentinos, pedimos especial oración por la salvación de Argentina en el marco de la justicia.
 
Pedimos oración por todos los países de Latinoamérica, con especial énfasis en Venezuela, Cuba, Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, para que no caigan en las garras nefastas del comunismo y/o gobiernos populistas que tienden hacia lo dictatorial, sin tener interés en las necesidades de los pueblos, sino en satisfacer las propias ambiciones desmedidas de los políticos enquistados en los diversos gobiernos. Elevamos nuestra oración a Jesucristo, el Señor de la Historia.
 
Pedimos oración para la niña Olivia I., de Córdoba, Argentina, con leucemia, nuevamente internada. Que la Santísima Virgen de Fátima la proteja y sea mediadora ante Dios de nuestras plegarias pidiendo su curación.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
 
Año de San José
 
San José, hombre justo y modelo de virtudes,
es el Patrono Universal de la santa Iglesia,
y por lo tanto de todos nosotros.
Es el santo que tuvo en la tierra
la misión más grande y noble:
proteger al Niño Dios y su Santísima Madre.
 
Mayo 14
Dicen los santos que toda la Iglesia está en deuda con la Virgen Madre ya que por medio de ella recibió a Cristo; de modo semejante la Iglesia debe a san José, una especial gratitud  y reverencia. Él, en efecto, cierra el antiguo testamento, ya que en su dignidad patriarcal y profética alcanza el fruto deseado. Que ese rocío del cielo siempre cubra nuestras familias. Así sea.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
 
AMDG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.