PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
16 - Número 4657 ~ Domingo 2 de Mayo de 2021.Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Tradicionalmente,
la viña representaba al pueblo de la promesa. “La viña que extrajiste de
Egipto, expulsaste pueblo y la plantaste” (Salmo 80,9). “Israel era una viña
lujuriante que daba muchos frutos” (Oseas 10, 1). “Te ha plantado como una viña
de elección” (Jeremías 2, 21).
¿Qué
imagen tiene Juan en su mente? Jesús es toda la viña. En el pueblo de la Nueva
Alianza, cada una de las ramas comparte la vida del Resucitado, como los
miembros de su Cuerpo, y si alguien se separa del Cuerpo de Cristo, de esta
viña que es la Iglesia, no tiene vida y no produce nada para la vida eterna.
Hay que estar unido a la viña.
¿Qué
he de hacer, Señor, para identificarme contigo y vivir sólo de Ti? Acudiré con
frecuencia a la Santa Misa venciendo mi comodidad; y me llegaré a Ti en el
sacramento de la reconciliación cuando advierta que la avaricia, la ira, la
sensualidad, etc., me hayan distanciado de Ti. Y lucharé contra las
tentaciones, que Tú conoces, Señor, para no separarme nunca de Ti.
Madre
nuestra, María, que en el mes de mayo te honramos y acudimos a tu protección; ayúdanos
en nuestras peleas contra el enemigo que quiere que seamos sarmientos secos
para el fuego eterno, y llévanos siempre a Jesús.
¡Buenos días María! La vida del hombre sobre la tierra es milicia, dice el libro de Job en la
Biblia, y se podría agregar que la vida de cada hombre es como una tempestad
que de repente estalla y quiere sumergirlo todo.
Suele suceder que de un día calmo sobreviene una tormenta que quiere
destruir todo lo que con tanto esfuerzo hemos conseguido, y entonces es el
momento de llamar a María, de invocar a María, la Estrella del Mar, la que pone
calma en nuestra alma turbada, y calma las olas del mundo y del demonio.
Que no se nos caiga de los labios el dulce y fuerte Nombre de María, porque
el demonio es muy astuto y, en cuanto puede, quiere arrastrarnos al mal y
hacernos enemigos de Dios por el pecado. No lo dejemos actuar. Pero como él es
mucho más fuerte que nosotros por naturaleza, por ser él un ángel y nosotros
simples mortales, entonces invoquemos a María, llamémosla en nuestro auxilio,
porque antes el sol dejará de brillar, a que María deje de prestarnos su ayuda.
El demonio le tiene terror a la Virgen, y en cierto sentido la teme más que
al mismo Dios.
Cuando todo parezca perdido y la barquita de nuestra vida esté a punto de
irse a pique, miremos a María y llamémosla en nuestro socorro, y veremos cómo
todo vuelve a la calma y a la normalidad.
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hechos 9,26-31
♥ Salmo: Sal 22 (21),26b-27.28.30.31-32
♥ Segunda Lectura: 1 Juan 3,18-24
♥ SANTO EVANGELIO: Juan 15,1-8
En aquel tiempo, Jesús habló así a sus discípulos:
«Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el viñador. Todo sarmiento que en mí no
da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto.
Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado. Permaneced
en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí
mismo, si no permanece en la vid; así tampoco vosotros si no permanecéis en mí.
»Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que
permanece en mí y yo en él, ése da mucho fruto; porque separados de mí no
podéis hacer nada. Si alguno no permanece en mí, es arrojado fuera, como el
sarmiento, y se seca; luego los recogen, los echan al fuego y arden. Si
permanecéis en mí, y mis palabras permanecen en vosotros, pedid lo que queráis
y lo conseguiréis. La gloria de mi Padre está en que deis mucho fruto, y seáis
mis discípulos».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio presenta la alegoría de la vid y
los sarmientos. Cristo es la verdadera vid, nosotros somos los sarmientos y el
Padre es el viñador.
El Padre quiere que demos mucho fruto. Es lógico. Un
viñador planta la viña y la cultiva para que produzca fruto abundante. Si
nosotros montamos una empresa, querremos que rinda. Jesús insiste: «Yo os he
elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto» (Jn 15,16).
Eres un elegido. Dios se ha fijado en ti. Por el
bautismo te ha injertado en la viña que es Cristo. Tienes la vida de Cristo, la
vida cristiana. Posees el elemento principal para dar fruto: la unión con
Cristo, porque «el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece
en la vid» (Jn 15,4). Jesús lo dice taxativamente: «Separados de mí no podéis
hacer nada» (Jn 15,5). «Su fuerza no es sino suavidad; nada hay tan blando como
esto, y nada como esto tan firme» (San Francisco de Sales). ¿Cuántas cosas has
querido hacer sin Cristo? El fruto que el Padre espera de nosotros es el de las
buenas obras, el de la práctica de las virtudes. ¿Cuál es la unión con Cristo
que nos hace capaces de dar este fruto? La fe y la caridad, es decir,
permanecer en gracia de Dios.
Cuando vives en gracia, todos los actos de virtud son
frutos agradables al Padre. Son obras que Jesucristo hace a través tuyo. Son
obras de Cristo que dan gloria al Padre y se convierten en cielo para ti. ¡Vale
la pena vivir siempre en gracia de Dios! «Si alguno no permanece en mí [por el
pecado], es arrojado fuera, como el sarmiento, y se seca; luego (...) los echan
al fuego y arden» (Jn 15,6). Es una clara alusión al infierno. ¿Eres como un
sarmiento lleno de vida?
Que la Virgen María nos ayude a aumentar la gracia
para que produzcamos frutos en abundancia que den gloria al Padre.
* Rev. D. Joan MARQUÉS i
Suriñach (Vilamarí, Girona, España)
Palabras de Benedicto
XVI “El
trabajo tiene una importancia primordial para la realización del ser humano y
para el desarrollo de la sociedad, y por ello debe organizarse y realizarse
siempre con pleno respeto a la dignidad humana y al servicio del bien común. Al
mismo tiempo, es indispensable que las personas no se dejen esclavizar por el
trabajo, que no lo idolatren, pretendiendo encontrar en él el sentido último y
definitivo de la vida”.
Predicación del
Evangelio: No separarnos de Jesús La imagen es sencilla y de gran fuerza expresiva.
Jesús es la «vid verdadera», llena de vida; los discípulos son «sarmientos» que
viven de la savia que les llega de Jesús; el Padre es el «viñador» que cuida
personalmente la viña para que dé fruto abundante. Lo único importante es que
se vaya haciendo realidad su proyecto de un mundo más humano y feliz para
todos.
La imagen pone de relieve dónde está el problema. Hay
sarmientos secos por los que no circula la savia de Jesús. Discípulos que no
dan fruto porque no corre por sus venas el Espíritu del Resucitado. Comunidades
cristianas que languidecen desconectadas de su persona.
Por eso se hace una afirmación cargada de intensidad:
«El sarmiento no puede dar fruto si no permanece en la vid»: la vida de los
discípulos es estéril «si no permanecen» en Jesús. Sus palabras son
categóricas: «Sin mí no podéis hacer nada». ¿No se nos está desvelando aquí la
verdadera raíz de la crisis de nuestro cristianismo, el factor interno que
resquebraja sus cimientos como ningún otro?
La forma en que viven su religión muchos cristianos,
sin una unión vital con Jesucristo, no subsistirá por mucho tiempo: quedará
reducida a folklore anacrónico que no aportará a nadie la Buena Noticia del
evangelio. La Iglesia no podrá llevar a cabo su misión en el mundo
contemporáneo si los que nos decimos «cristianos» no nos convertimos en
discípulos de Jesús, animados por su espíritu y su pasión por un mundo más
humano.
Ser cristiano exige hoy una experiencia vital de
Jesucristo, un conocimiento interior de su persona y una pasión por su proyecto
que no se requerían para ser practicante dentro de una sociedad de cristiandad.
Si no aprendemos a vivir de un contacto más inmediato y apasionado con Jesús,
la decadencia de nuestro cristianismo se puede convertir en una enfermedad
mortal.
Los cristianos vivimos hoy preocupados y distraídos
por muchas cuestiones. No puede ser de otra manera. Pero no hemos de olvidar lo
esencial. Todos somos «sarmientos». Solo Jesús es «la verdadera vid». Lo decisivo
en estos momentos es «permanecer en él»: aplicar toda nuestra atención al
evangelio; alimentar en nuestros grupos, redes, comunidades y parroquias el
contacto vivo con él; no apartarnos de su proyecto.
(P. José Antonio Pagola)
De los envíos del P. Natalio Enciente tu vela
El P. James
Keller fundó una asociación cuyo objetivo es ayudar al ser humano a usar los
talentos que Dios le ha dado, para mejorar el mundo en que vive, comunicando
sus ideas en forma efectiva. Con este fin en 1945 comenzó a imprimir “Ecos
Cristóforos”, hoja mensual para animar a quienes simpatizan con los valores de
la bondad, la paz y la solidaridad.
En Norteamérica existe un movimiento que se llama "Los
Cristóforos", es decir "Portadores de Cristo". Una noche más de
100 000 de ellos estaban reunidos en un gigantesco estadio. De repente se
apagaron todas las luces y se hizo una oscuridad impenetrable. Todo el mundo se
puso tenso. El fundador del movimiento, de pie en medio del estadio, encendió
una velita. Era una luz pequeñísima, pero todos pudieron verla. Levantó la vela
y dijo: "Es mejor encender una luz que maldecir las tinieblas".
Tomando lumbre de esta velita se encendieron todas las velas de los 100.000
presentes y se hizo una luz esplendorosa en el amplio recinto deportivo.
De este modo se
demostró objetivamente que la acción y la palabra que irradian bondad y paz,
por pequeñas que sean, no dejan de tener influencia real en el ambiente, tanto
más si se unen a otros con el mismo ideal de solidaridad. “Grano no hace
granero, pero ayuda al compañero”. Tú también, hermano/a, puedes aportar tu luz
para que haya menos oscuridad.
* Padre Natalio
Poesía AdoraciónEn medio del alegre y peregrinoconcierto musical de la mañanaun eco grave, dulce y argentinose dilata en el valle… ¡Es la campanade la ermita cercana! Impío, ven conmigo; y tú, cristiano,ven conmigo también. Dadme la mano,y entremos juntos en la pobre ermitasolitaria, pacífica, bendita… Ante el ara inclinadoved allí al sacerdote… Ya es llegadoel sublime momento…¡Elevad un instante el pensamiento! El dueño de esa gran Naturalezaque admirabais conmigo hace un instante,el Soberano Dios de la grandeza,el Dios del infinito poderío¡es Aquél que levanta el sacerdoteen su trémula mano! ¡De rodillas ante Él! ¡Témelo, impío!¡De rodillas! ¡Témelo, cristiano!Yo también me arrodillo reverente,y hundo en el polvo, ante mi Dios, la frente.(Fuente: Catolicidad) Biblioteca de archivos Recuerda que tenemos una Biblioteca de archivos que
ya ha cumplido seis años. Ingresando en ella encontrarás una selección de más
de 160 artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Nuevo vídeo y artículo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet.Para
verlo tienes que ir al final de esta página: Hay
nuevo material publicado en el blog"Juan Pablo II inolvidable"Puedes
acceder en la dirección: Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” A un hombre le regalaron un par de guantes forrados
de piel. Como vivía en un clima tropical y, por cierto, no necesitaba los
guantes, los guardo en una gaveta y pronto se olvidó de ellos. De modo que no
le servían porque no los usaba.
Algún tiempo después le llamaron para que trabajara
en una ciudad de clima frio y entonces se acordó de los guantes. Al fin
encontraría uso para aquello que él consideraba un regalo sin utilidad.
Cuando metió la mano en uno de los guantes, sintió
que algo impedía que el dedo pulgar se acomodara en su lugar. Para su gran
sorpresa, lo que impedía era un billete de diez dólares enrollado. Reviso los
otros dedos del guante y descubrió que en cada uno de ellos había un billete de
cien dólares. Los billetes habían estado allí todo el tiempo, pero él no se
había dado cuenta.
El Espíritu Santo está en la vida del creyente en
todo momento. Pero el creyente debe depender de él. Sea usted lleno del
Espíritu Santo y permita que su vida este dirigida y dominada por Él.
Año de San José San José, hombre justo y
modelo de virtudes,es el Patrono Universal de
la santa Iglesia,y por lo tanto de todos
nosotros.Es el santo que tuvo en la
tierrala misión más grande y
noble:proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre.
Mayo 2
Tú Señor, que llamaste a
nuestros padres en la fe, que caminaron en tu presencia con un corazón limpio y
sincero, haz que podamos también nosotros, sus hijos espirituales, lograr lo
que necesitamos en la familia sin olvidarnos de los bienes del cielo. Amén.
(P. Florentín Brusa, cmf)
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) ♡BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”♡FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”♡FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”♡INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA♡ AMDG
¡Buenos días María!
La Palabra de Dios
Palabras de Benedicto
XVI
Predicación del
Evangelio:
De los envíos del P. Natalio
Poesía
Año de San José
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.