Año
16 - Número 4585 ~ Jueves 18 de Febrero de 2021.
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo… Comienza
la Cuaresma, tiempo de buenos propósitos y mejores intenciones, tiempo de
penitencia y conversión. Ha llegado el momento de ponerse en forma. Por
delante, cuarenta días para lograr un corazón en línea… ¿Te animas? ¡Toma nota!
El Dietista por excelencia, Jesús de Nazaret, te aconseja Ayuna
de insultos, palabras vulgares y golpes sobre la mesa o sobre el hermano, y
date un atracón de palabras amables, abrazos apretados y gestos conciliadores. Ayuna
de egoísmos, paseos en torno al ombligo y espejitos mágicos, y llénate con las
preocupaciones, las inquietudes y las necesidades de tus hermanos. Ayuna
de pesimismo, derrotismo fácil y caras largas, y llénate de confianza en Dios,
de las pequeñas luchas de cada día y de sonrisas sinceras y esperanzadoras. Ayuna
de juicios a la ligera, críticas despectivas y reproches destructivos, y
mastica palabras de ánimo, consejos positivos y llamadas de atención
constructivas. Ayuna
de marcas famosas, últimos modelitos y modas pasajeras, y saborea tu propia
personalidad, tu carácter más auténtico y tu moda más genuina (la que brota del
corazón, la que no se ve pero se siente). Ayuna
de desidia, apatía e indiferencia, y devora compromiso, inconformismo ante las
injusticias y ganas de cambiar el mundo, empezando por tu entorno más cercano. Ayuna
de pedir papeles, de cerrar puertas y de clasificar personas, y empáchate con
los papeles del corazón, con puertas sin mirilla y con seres humanos que son
todos ellos tus hermanos, tu familia. Ayuna
(y valga la redundancia) de un ayuno falso (bajo en calorías del corazón) de
una limosna interesada (algo sacaré de todo esto) y de una oración obligada
(toca, que lo vamos a hacer) y paladea un ayuno verdadero, una limosna
solidaria y una oración comprometida. Finalmente
ayuna de creerte que tú solito puedes llevar adelante esta dieta, e ingiere el
convencimiento y la fe de que, Jesús de Nazaret, está contigo, y si quieres y
lo pides, te ayudará a conseguir un corazón lleno de vida. (José María Escudero)
¡Buenos días María!
La devoción a María es gran señal de predestinación,
porque a quien Dios quiere hacer muy santo, lo hace muy devoto de María, su
Madre amadísima. ¡Cuántos soberbios encontraron la humildad con la
devoción a María! Es que la Virgen no se deja ganar en generosidad y a
quien le obsequia un poco de amor, Ella le regala los torrentes inmensos de
gracias y dones celestiales. Por eso no dejemos nunca de lado nuestra tierna
devoción a la Madre de Dios, porque es nuestra tabla de salvación en el
naufragio general en que el mundo se debate hoy, y María nos llevará al puerto
seguro de la salvación. Una madre se conforma con las pequeñas cosas con que
le obsequia su hijo, ya que no mira tanto el don como el amor de quien dona, y
el amor que ella siente por él. Así también María no mira tanto el tamaño o
importancia del don que le hacemos, sino el amor con que se lo obsequiamos,
porque somos sus hijos muy amados y Ella nos ama infinitamente, como ama a su
Hijo Jesús.
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥Primera Lectura: Dt 30,15-20
♥Salmo: Sal 1,1-2.3.4.6.
♥Santo Evangelio: Lc 9,22-25 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «El
Hijo del hombre debe sufrir mucho, y ser reprobado por los ancianos, los sumos
sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar al tercer día». Decía a
todos: «Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz
cada día, y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero quien
pierda su vida por mí, ése la salvará. Pues, ¿de qué le sirve al hombre haber
ganado el mundo entero, si él mismo se pierde o se arruina?».
♥Comentario: Hoy es el primer jueves de Cuaresma. Todavía tenemos
fresca la ceniza que la Iglesia nos imponía ayer, y que nos introducía en este
tiempo santo, que es un trayecto de cuarenta días. Jesús, en el Evangelio, nos
enseña dos rutas: el Vía Crucis que Él ha de recorrer, y nuestro camino en su
seguimiento. Su senda es el Camino de la Cruz y de la muerte, pero
también el de su glorificación: «El Hijo del hombre debe sufrir mucho, y ser
reprobado (...), ser matado y resucitar al tercer día» (Lc 9,22). Nuestro
sendero, esencialmente, no es diferente del de Jesús, y nos señala cuál es la
manera de seguirlo: «Si alguno quiere venir en pos de mí...» (Lc 9,23). Abrazado a su Cruz, Jesús seguía la Voluntad del
Padre; nosotros, cargándonos la nuestra sobre los hombros, le acompañamos en su
Vía Crucis. El camino de Jesús se resume en tres palabras:
sufrimiento, muerte, resurrección. Nuestro sendero también lo constituyen tres
aspectos (dos actitudes y la esencia de la vocación cristiana): negarnos a
nosotros mismos, tomar cada día la cruz y acompañar a Jesús. Si alguien no se niega a sí mismo y no toma la cruz,
quiere afirmarse y ser él mismo, quiere «salvar su vida», como dice Jesús.
Pero, queriendo salvarla, la perderá. En cambio, quien no se esfuerza por evitar
el sufrimiento y la cruz, por causa de Jesús, salvará su vida. Es la paradoja
del seguimiento de Jesús: «¿De qué le sirve al hombre haber ganado el mundo
entero, si él mismo se pierde o se arruina?» (Lc 9,25). Esta palabra del Señor, que cierra el Evangelio de
hoy, zarandeó el corazón de san Ignacio y provocó su conversión: «¿Qué pasaría
si yo hiciera eso que hizo san Francisco y eso que hizo santo Domingo?». ¡Ojalá
que en esta Cuaresma la misma palabra nos ayude también a convertirnos! * Fray Josep Mª MASSANA
i Mola OFM (Barcelona, España)
Santoral Católico:
San Francisco Régis Clet
Presbítero y Mártir
Nació en Grenoble (Francia) el año 1748. Ingresó en
la Congregación de la Misión, los Paúles, y recibió la ordenación sacerdotal en
1773. Estuvo años de profesor de teología moral en el seminario de Annecy, y
era maestro de novicios en París cuando estalló la Revolución Francesa. En 1791
pidió ir de misionero a China, y se lo concedieron. Estuvo unos meses en Macao
y luego pasó treinta años evangelizando, en medio de grandes dificultades, en
las provincias de Kiong-Si, Hou-Pe y Ho-nam. Antes, los emperadores
consintieron las misiones, y los cristianos fueron aumentando. Pero cuando
llegó el Padre Francisco, se había difundido la desconfianza hacia Occidente,
de donde provenían los misioneros. Después, la desconfianza se convirtió en
persecución abierta, y la Iglesia tuvo que pasar a la clandestinidad. Lo
denunció, por dinero, un cristiano renegado. Lo encarcelaron y lo torturaron, y
el 18 de febrero de 1820 lo estrangularon en Wuhan, provincia de Hubei (China).
San Juan Pablo II lo canonizó el año 2000. Para más informaciónhacer clic acá. * Directorio Franciscano
– Catholic.net
Pensamientos cuaresmales
“El ayuno es una gran ayuda
para evitar el pecado y todo lo que induce a él.”
(Benedicto XVI)
Tema del día:
María de Cuaresma
Para
ella la Cuaresma fue una realidad de mucho más que cuarenta días. Fue un
prolongado tiempo de conversión para agradar. Todo comenzó con su “SI” y lo que
ello implicó en su vida. Partió rumbo a la casa de su prima para tener la
cereza de que su vivencia interior era una realidad. Si
no lo era, un hermoso sueño había pasado por su vida y ella se había
descubierto completamente disponible para Dios. Si
lo era, una inmensa nube de incertidumbre le invadía puesto que no tenía manera
de saber cómo habría de reaccionar José. Estaba comprometida con él pero, pese
a que podría haberlo hecho, aún no mantenía relaciones con su prometido. Podía
denunciarle y una nube de piedras caería sobre ella puesto que estaba
embarazada y él no tenía nada que ver con aquel embarazo. Si lo era podía
contar con la protección de Dios y un futuro pleno de incertidumbres. Allí
comenzó la Cuaresma de María. Continuaría con el nacimiento de su hijo en un
pesebre. Todas sus ilusiones de maternidad se derrumbaron al tener que dar a
luz en la más absoluta soledad y pobreza. Debieron
emprender un viaje donde el parto se apresuró debido a las prolongadas
caminatas y el peso de su embarazo. Al llegar a destino no solamente no
encontraron un lugar sino que debieron refugiarse entre unos animales y la más
pobre de las pobrezas. Para el viaje no pudieron cargar con mucho equipaje y,
por lo tanto, nada llevaban para el bebé. Solos,
en un lugar casi desconocido, recibió a su hijo sin tener nada más que lo suyo
para brindarle. Su leche, su calor y sus brazos para cobijarle y abrigarle. La
Cuaresma de María seguía en sus días. Así podríamos continuar con los pasos de
Jesús y la Cuaresma de María. Podríamos
suponer, y nos equivocaríamos, que María tenía todo muy claro y sabido como
para vivir una prolongada Cuaresma como la que debió vivir pero toda su vida
está signada por la necesidad de un nuevo empeño como para poder agradar
plenamente a Dios y su Reino. Cuaresma
es un empeño constante y una realidad de vida que se hace “SI”. Para María no
debe de haber sido un algo fácil de asumir y de vivir. Todo
lo suyo está en una constante búsqueda y en permanente descubrimiento. Todo lo
realiza involucrándose con disponibilidad y generosa aceptación. No
duda del amor de Dios en su vida pero, parecería, Dios no le facilita las cosas
sino todo lo contrario. Sabe de su disponibilidad y se la requiere a cada
momento. María siempre le es fiel y coherente. Sobre
el final de los tiempos de Jesús se incorpora a su movimiento no por
acompañarlo en un triunfo sino para estar cerca de Él en los momentos difíciles
que eran previsibles. Allí la Cuaresma se hace aceptación y corazón traspasado. Convertirse
es asumir el amor de Dios y hacerlo estilo de vida y Dios siempre ama
abajándose. El amor de Dios siempre se expresa en iniciativas que le hacen
salir de sí para asumir lo creado por Él. No es un amor que nos eleva a su
condición sino un algo que nos identifica más y más con lo de los demás. Por
ello es que toda la vida de María es una prolongada Cuaresma de silencio y
cercanía con Jesús y su misión. Es un prolongado aprendizaje en comunión e
identidad. No
fueron cuarenta días sino toda una vida de Cuaresma porque elegida para
agradarle. (P. Marín Ponce de León SDB)
Reflexiones de Cuaresma
Día 2º. Jueves 18 de
Febrero. Santa Misa. A media tarde, Jorge entra en la cocina
como un huracán y le dice a su mujer: "Hola, cariño... Voy a cambiarme.
Alberto y yo vamos a jugar un partido de tenis antes de que se haga de
noche". "¡Pero, Jorge! -objeta su mujer- es muy tarde y tenía
preparada una excelente cena: carne a la borgoñesa, y verduras, y una tarta de
limón." "Lo siento, cariño -responde Jorge- tomaré un bocadillo en un
bar. Tómatelo tú..." A los cinco minutos, Jorge ya está en camino. Su mujer
no puede reprimir el llanto. "No me quiere", solloza contemplando la
excelente cena que había preparado a su marido. Cualquier mujer que lea esto simpatizará con la
esposa de Jorge y hasta muchos hombres le darán la razón, sin pensar que casi
todos somos culpables de una falta de consideración semejante, y en mucho mayor
grado. Falta de consideración con Jesús. Desprecio del amor
que ha derrochado con nosotros. Indiferencia ante el Gran Banquete -la
Eucaristía, la Comunión- a que nos invita. ¿Vas a Misa siempre que puedes? ¿Adelantas el estudio
para poder ir a estar con tu Amigo acompañándole en la Pasión, que eso es la
Misa? Qué buen propósito: durante la Cuaresma ir a Misa siempre que pueda, todos
los días que me sea posible. Lo que no está escrito es ahora cuando puedes
decírselo, comentando el texto que has leído. Después termina con una oración
final.
Año de San José
San José, hombre justo y modelo de virtudes, es el Patrono
Universal de la santa Iglesia, y por lo tanto de todos nosotros. Es el santo
que tuvo en la tierra la misión más grande y noble: proteger al Niño Dios y su
Santísima Madre. Febrero 18 San José, patrono de los moribundos, nos confiamos a ti que
has muerto dulcemente en los brazos de Jesús y de María para que nos asistas en
nuestra última agonía antes de presentarnos al Padre de la misericordia, de
modo que purificados totalmente seamos más dignos de estar contigo en la gloria
eterna. Amén. (P. Florentín Brusa, cmf)
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.