PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4449 ~ Jueves 17 de Setiembre de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Siempre
trato de sentirme feliz, aunque reconozco que no resulta fácil. Y una de las claves
para estar feliz es no esperar nada de nadie. ¿Sabes por qué? Porque esperar,
vivir esperando, siempre es doloroso.
Tenemos
que pensar que los problemas no son eternos, en algún momento tendrán solución.
Y que todos nosotros, con la ayuda de Dios, somos capaces de superar las dificultades
y solucionar los problemas que tan a menudo se nos presentan.
Dicen
que lo único que no se resuelve es la muerte... Pero si la miramos desde una
perspectiva cristiana, tampoco la deberíamos considerar un problema sino un
acontecimiento natural que se da al final de nuestra vida en la tierra y que
nos llevará a encontrarnos en el Reino de Dios por toda la eternidad (si hemos
hecho los méritos necesarios acá, por supuesto)
La
vida es corta, por eso ámala, sé feliz y siempre trata de sonreír.
¡Buenos días! Valora lo que tienes
Ser optimista es cultivar una visión serena de la
vida que nos lleve a descubrir todo lo que hay de bueno, alegre y gratificante
en medio de espinas y deficiencias. Desarrolla el sentido de la proporción y
valora todo lo que tienes, porque existe la tentación de especializarse en
detectar carencias y defectos, y todo lo sombrío y difícil de nuestro diario
caminar.
A pesar de que eran
ricos, Napoleón y Washington nunca contaron con una aspirina para el dolor de
cabeza. Simón Bolívar y San Martín jamás pudieron tomar un taxi cuando
necesitaban llegar pronto a algún lugar. Ni Cervantes, ni Dante, ni Shakespeare
tuvieron una máquina de escribir. Los vikingos viajaron sin brújulas y Colón no
pudo llevar alimentos enlatados ni una heladera. Julio César y Carlo Magno
jamás comieron una pizza y tampoco disfrutaron del cine o la televisión.
Beethoven no pudo usar audífonos ni oír su música en un equipo de sonido.
Mozart no pudo grabar sus composiciones. Hipócrates y Galeno no tuvieron
vacunas ni miles de avances médicos… ¡Y nosotros vivimos quejándonos!
Busca siempre la faz luminosa y positiva de los
obstáculos y reveses de la vida. Piensa que puedes desarrollar la escondida
sabiduría de convertir un menos en más, un fracaso en victoria y una cruz en
resurrección y vida. Que pases un día muy apacible. Hasta mañana.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 1 Cor 15,1-11
♥ Salmo: Sal 117, 1-2. 16-17. 28
♥ Santo Evangelio: Lc 7,36-50
En aquel tiempo, un fariseo rogó a Jesús que comiera
con él, y, entrando en la casa del fariseo, se puso a la mesa. Había en la
ciudad una mujer pecadora pública, quien al saber que estaba comiendo en casa
del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose detrás, a
los pies de Jesús, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y
con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el
perfume.
Al verlo el fariseo que le había invitado, se decía
para sí: «Si éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le
está tocando, pues es una pecadora». Jesús le respondió: «Simón, tengo algo que
decirte». Él dijo: «Di, maestro». «Un acreedor tenía dos deudores: uno debía
quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían para pagarle, perdonó a
los dos. ¿Quién de ellos le amará más?». Respondió Simón: «Supongo que aquel a
quien perdonó más». Él le dijo: «Has juzgado bien», y volviéndose hacia la
mujer, dijo a Simón: «¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua
para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha
secado con sus cabellos. No me diste el beso. Ella, desde que entró, no ha
dejado de besarme los pies. No ungiste mi cabeza con aceite. Ella ha ungido mis
pies con perfume. Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados,
porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra».
Y le dijo a ella: «Tus pecados quedan perdonados».
Los comensales empezaron a decirse para sí: «¿Quién es éste que hasta perdona
los pecados?». Pero Él dijo a la mujer: «Tu fe te ha salvado. Vete en paz».
♥ Comentario:
Hoy, Simón fariseo, invita a comer a Jesús para
llamar la atención de la gente. Era un acto de vanidad, pero el trato que dio a
Jesús al recibirlo, no correspondió ni siquiera a lo más elemental.
Mientras cenan, una pecadora pública hace un gran
acto de humildad: «Poniéndose detrás, a los pies de Jesús, comenzó a llorar y
con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los
secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume» (Lc 7,38).
El fariseo, en cambio, al recibir a Jesús no le dio
el beso del saludo, agua para sus pies, toalla para secarlos, ni le ungió la
cabeza con aceite. Además el fariseo piensa mal: «Si éste fuera profeta, sabría
quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora» (Lc
7,39). ¡De hecho, el que no sabía con quién trataba era el fariseo!
El Papa Francisco ha insistido mucho en la
importancia de acercarse a los enfermos y así “tocar la carne de Cristo”. Al
canonizar a santa Guadalupe García, Francisco dijo: «Renunciar a una vida
cómoda para seguir la llamada de Jesús; amar la pobreza, para poder amar más a
los pobres, enfermos y abandonados, para servirles con ternura y compasión:
esto se llama “tocar la carne de Cristo”. Los pobres, abandonados, enfermos y
los marginados son la carne de Cristo». Jesús tocaba a los enfermos y se dejaba
tocar por ellos y los pecadores.
La pecadora del Evangelio tocó a Jesús y Él estaba
feliz viendo cómo se transformaba su corazón. Por eso le regaló la paz
recompensando su fe valiente. —Tú, amigo, ¿te acercas con amor para tocar la
carne de Cristo en tantos que pasan junto a ti y te necesitan? Si sabes
hacerlo, tu recompensa será la paz con Dios, con los demás y contigo mismo.
* Mons. José Ignacio
ALEMANY Grau, Obispo Emérito de Chachapoyas (Chachapoyas, Perú)
Santoral Católico: San Roberto BelarminoObispo y Doctor de la
Iglesia Nació el año 1542 en Montepulciano (Toscana, Italia),
de familia noble. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1560, estudió en el
Colegio Romano y luego en Padua y Lovaina, donde también fue profesor. Recibió
la ordenación sacerdotal en Gante el año 1570. Vuelto al Colegio Romano, enseñó
teología, mantuvo brillantes disputas en defensa de la fe católica y publicó
obras importantes. Fue provincial de los jesuitas, teólogo del Papa y
colaborador de varias Congregaciones romanas. Estuvo relacionado con los
grandes personajes y santos de su tiempo, y entre sus amigos y dirigidos
espirituales están Luis Gonzaga y Juan Berchmans. Elegido cardenal y nombrado
obispo de Capua, permaneció tres años en su diócesis como solícito pastor,
hasta que regresó a sus tareas en Roma, donde murió el 17 de septiembre de
1621, día de las llagas de San Francisco, cuya memoria había conseguido que se
celebrara en toda la Iglesia.
Oración: Señor,
tú que dotaste a san Roberto Belarmino de santidad y sabiduría admirable para
defender la fe de tu Iglesia, concede a tu pueblo, por su intercesión, la
gracia de vivir con la alegría de profesar plenamente la fe verdadera. Por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa – Catholic.net
Pensamientos del día 🌸 «Debemos reconocer que es muy
peligroso postergar hasta la muerte nuestra conversión del pecado a la virtud:
mucho más felices son los que comienzan a cargar el yugo del Señor desde su
juventud, como dijo Jeremías»
(San Roberto Belarmino)
🌸 «Todo hombre rico de este mundo debe
reconocer que las riquezas que posee no son suyas: que si se adquieren con
justicia, él es solo el administrador de ellas»
(San Roberto Belarmino)
Tema del día: El rostro de Jesús El fotógrafo
de Ámsterdam (Países Bajos), Bas Uterwijk, ha diseñado con ayuda de la
inteligencia artificial, una aproximación artística del que sería el rostro de
Jesús, una imagen que se ha vuelto viral en las redes sociales.
A
inicios de septiembre, Uterwijk publicó una foto del rostro de Jesús que logró
diseñar gracias al programa Artbreeder, luego de juntar pinturas que se han
hecho sobre Jesús a través de la historia.
El
fotógrafo indicó que hace más de un año ha estado trabajando con este programa,
que “utiliza una red neuronal entrenada en fotografías y pinturas de miles de
rostros humanos” para reproducir imágenes fotorrealistas.
“Esta
aplicación permite combinar múltiples fuentes de rostros y fusionarlas en una
versión sintetizada, guiada por las decisiones artísticas del usuario”, señaló.
Para
lograr su interpretación del rostro de Jesús, Uterwijk juntó una imagen del
Manto de Turín o Sábana Santa con diferentes pinturas de origen bizantino y
renacentista que retratan a Jesús, como por ejemplo el “Salvator Mundi” de
Leonardo da Vinci.
Para
lograr una representación de un rostro de una persona de Oriente Medio, el
fotógrafo realizó algunas modificaciones como el largo del cabello y la barba,
para asemejarse a los retratos de “El Fayum”, pinturas realistas del siglo II
halladas en Egipto.
“Estaba
feliz con el resultado como representación de una cultura colectiva”, agregó.
Uterwijk
señaló a DailyMail que para lograr una sola imagen busca entre 50 o 60
resultados que brinda el programa, a fin de conseguir un realismo fotogénico
que mantenga una semejanza con las pinturas y que tenga expresiones humanas
interesantes.
El
fotógrafo señaló que busca “guiar el software hacia un resultado creíble”, más
no intenta lograr una representación exacta a nivel científico.
“Pienso
en mi trabajo más como interpretaciones artísticas que algo científica o
históricamente preciso”, agregó.
Uterwijk
ha creado otras imágenes de personajes históricos como Vicent Van Gogh y
Napoleón.
(Aciprensa,
Set 14, 2020)
Nuevo vídeo Hay
un nuevo vídeo subido al blogde
"Pequeñas Semillitas" en
internet sobre'5 cosas que hacemos mal durante en la Misa'Para
verlo tienes que ir al final de esta página Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” Cuando a Jesús le preguntan ¿cuál es el primero de
todos los mandamientos?, para responder Jesús emplea las palabras de una
oración que los israelitas rezan todas las mañanas: “Escucha Israel: El Señor
nuestro Dios es el único Señor, no tendrás otro Dios delante de ti”.
En nuestra conciencia la voz de Dios tiene que ser la
luz auténtica que nos acerca a su Reino. Siempre que recibamos la Eucaristía,
no nos quedemos simplemente con el hermoso sentimiento de: “¡qué cerca estás de
mí, Señor!”. Busquemos y pidamos que la Eucaristía se convierta en nuestro
corazón en la luz que va transformando, que va rompiendo, que va separando del
alma los ídolos, y que va haciendo de Dios el único criterio de juicio de
nuestros comportamientos.
Solamente así podremos escuchar en nuestro corazón
esas palabras tan prometedoras del profeta Oseas “Seré para Israel como el
rocío; mi pueblo florecerá como el lirio, hundirá profundamente sus raíces.
Como el álamo y sus renuevos se propagarán; su esplendor será como el del olivo
y tendrá la fragancia de los cedros del Líbano. Volverán a vivir bajo mi
sombra.” Que la luz de Dios nuestro Señor sea la sombra a la cual toda nuestra
vida crece, en la cual toda nuestra vida se realiza en plenitud.
(P. Cipriano Sánchez)
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Setiembre 17
La vocación es un don de Cristo. Cristo ha dicho:
“Yo os he elegido”. Toda vocación debe pertenecer realmente a Cristo. El
trabajo que estamos llamados a llevar a cabo no es más que el medio para dar
realidad concreta a nuestro amor por Dios.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Pensamientos del día
Tema del día:
Nuevo vídeo
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.