PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4418 ~ Lunes 17 Agosto de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
Hoy
los argentinos recordamos al general
José de San Martín, uno de los
padres de la patria, en el 170° aniversario de su paso a la inmortalidad.
Momento
más que propicio para que, siguiendo sus palabras y sus ejemplos, todos unidos
saquemos adelante nuestro país de la situación tan crítica que se encuentra, no
tan solo por los efectos de la pandemia del coronavirus, sino -sobre todo- por
los malos gobiernos que desde hace años parecen estar decididos a llevarnos a
la disolución como república.
Dios
quiera que, como pueblo valiente y decidido, todos reaccionemos, salgamos a la
calle, levantemos nuestras banderas y no permitamos más que ineptos y corruptos
sigan destruyendo la República Argentina. Será la mejor manera de rendir homenaje
a nuestros próceres y dejar un país mejor a nuestros descendientes.
¡Buenos días! El vendedor anciano
Cuántas veces nos equivocamos al juzgar a los demás.
No conocemos la realidad de las personas, con todas las circunstancias de su
vida; y sin embargo las condenamos en nuestro interior porque quizás a primera
vista nos han caído mal por un detalle sin importancia. Por prudencia no te
dejes llevar de reacciones instintivas.
Un anciano vendía
juguetes en el mercado. Los clientes, sabiendo que tenía la vista muy débil, a
veces le pagaban con monedas falsas. El anciano lo advertía, pero no decía
nada. Pedía a Dios que perdonara a los que lo engañaban. —Tal vez tengan poco
dinero, y quieren comprar regalos a sus hijos –se decía. Pasó el tiempo y el
hombre murió. Ante las puertas del paraíso, oró así: —¡Señor! Soy un pecador.
Cometí errores, no soy mejor que las monedas falsas que recibí. ¡Perdóname!
Entonces se abrieron las puertas y se oyó una voz: —¿Cómo puedo juzgar a quien
en su vida, jamás juzgó a los demás?
Jesús nos dice: “No juzguen y no serán juzgados”. No
es fácil, pero con la ayuda del Señor avanzarás en esta dirección. Es más
positivo elevar una oración por los que te hieren y fastidian que rumiar faltas
de atención y agravios recibidos. Así conservarás la paz en tu corazón y harás
algo en verdad efectivo para remediar los límites del prójimo. Que el Señor te
asista.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: 2Pe Ez 24,15-24
♥ Salmo: Deuteronomio 32:18-21
♥ Santo Evangelio: Mt 19,16-22
En aquel tiempo, un joven se acercó a Jesús y le
dijo: «Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?». Él le
dijo: «¿Por qué me preguntas acerca de lo bueno? Uno solo es el Bueno. Mas si
quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos». «¿Cuáles?» —le dice él—. Y
Jesús dijo: «No matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no levantarás
falso testimonio, honra a tu padre y a tu madre, y amarás a tu prójimo como a
ti mismo». Dícele el joven: «Todo eso lo he guardado; ¿qué más me falta?».
Jesús le dijo: «Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes y dáselo a
los pobres, y tendrás un tesoro en los cielos; luego ven, y sígueme». Al oír
estas palabras, el joven se marchó entristecido, porque tenía muchos bienes.
♥ Comentario:
Hoy la liturgia de la palabra pone ante nuestra
consideración el famoso pasaje del joven rico, aquel joven que no supo
responder ante la mirada de amor con que Cristo se fijó en él (cf. Mc 10,21).
San Juan Pablo II nos recuerda que en aquel joven podemos reconocer a todo
hombre que se acerca a Cristo y le pregunta sobre el sentido de su propia vida:
«Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir vida eterna?» (Mt 19,16). El
Papa comenta que «el interlocutor de Jesús intuye que hay una conexión entre el
bien moral y el pleno cumplimiento del propio destino».
También hoy, ¡cuántas personas se hacen esta
pregunta! Si miramos a nuestro alrededor, podemos quizá pensar que son pocas
las personas que ven más allá, o bien que el hombre del siglo XXI no necesita
hacerse este tipo de preguntas, ya que las respuestas no le sirven.
Jesús le responde: «¿Por qué me preguntas acerca de
lo bueno? Uno sólo es el Bueno. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los
mandamientos» (Mt 19,17). No es solamente legítimo el preguntarse acerca del
más allá, sobre el sentido de la vida, sino que... ¡es necesario hacerlo! El
joven le ha preguntado qué tiene que hacer para alcanzar la vida eterna, y
Cristo le responde que tiene que ser bueno.
Hoy día, para algunos o para muchos —¡qué más da!—
puede parecer imposible “ser bueno”... O bien, les puede parecer algo sin
sentido: ¡una tontería! Hoy, como hace veinte siglos, Cristo nos sigue
recordando que para entrar en la vida eterna es necesario cumplir los
mandamientos de la ley de Dios: no se trata de un “óptimo”, sino que es el
camino necesario para que el hombre se asemeje a Dios y así pueda entrar en la
vida eterna de manos de su Padre-Dios. En efecto, «Jesús muestra que los
mandamientos no deben ser entendidos como un límite mínimo que no hay que
sobrepasar, sino como una senda abierta para un camino moral y espiritual de
perfección, cuyo impulso interior es el amor» (San Juan Pablo II).
* Rev. D. Óscar MAIXÉ i
Altés (Roma, Italia)
Santoral Católico: Santa Clara de MontefalcoAgustina Nació el año 1268 en Montefalco (Umbría, Italia),
donde trascurrió toda su vida. Siendo adolescente ingresó en el beaterio del
que su hermana Juana era la superiora. En 1290 el beaterio se trasformó en un
verdadero monasterio de la Orden de Ermitañas de San Agustín, en el que ella
profesó. Cuando en 1291 murió su hermana, las religiosas la eligieron priora.
Gobernó su comunidad santamente a la vez que se interesaba por la vida de la
Iglesia, por lo que mantenía una estrecha relación con las autoridades de la
misma. Fue una gran mística que centró su vida y sus experiencias en torno al
misterio de la Pasión de Cristo. Murió en 1308.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Aciprensa
Santoral Católico: San JacintoPatrono de Polonia En Cracovia, en Polonia, san Jacinto, presbítero de
la Orden de Predicadores, que fue designado por santo Domingo para propagar la
Orden en aquella nación y, teniendo por compañeros al beato Ceslao y a Enrique
Germánico, predicó el Evangelio en Bohemia y Silesia (1257). Fecha de canonización: 17 abr 1594 por el Papa
Clemente VIII. Etimológicamente: Jacinto = Aquel que se parece a un
Jacinto (ti
Para más información hacer clic acá.
* Catholic.net
Pensamiento del día “Para defender la causa de
la independencia,no se necesita otra cosa que orgullo nacional,pero para
defender la libertad,se necesitan ciudadanos [...]Cuando la patria está en
peligro,todo está permitido, excepto no defenderla”(Gral.San Martín)
Tema del día: La cultura del descarte
1) Para saber
Se cuenta que en la Corte del Rey Luis XV de Francia,
una de sus hijas, la princesa Luisa, era atendida por una de sus damas de
compañía, y se le hizo cierta reprensión. A la princesa no le gustó y enojada
le cuestionó: —¿No soy acaso la hija de vuestro rey?
Sabiendo que era justa la reprensión, le contestó
aquella mujer:
—Y yo, ¿no soy acaso la hija de vuestro Dios?
Pasaron los años y la princesa Luisa, siendo
religiosa carmelita, siempre recordó agradecida esa respuesta que le hizo tener
en cuenta la dignidad de cada persona.
Con motivo de la pandemia, el Papa Francisco
reflexionó en su catequesis sobre la necesidad de sanar al mundo en varios
aspectos. Alabó el compromiso de las personas que muestran su amor dedicándose
a los enfermos poniendo en riesgo su propia salud. ¡Son héroes!, afirmó el
Papa. Además, también hay que combatir otra patología social muy grave: la
visión distorsionada de la persona. Una mirada que ignora su dignidad. Nunca
podemos mirar a los otros como objetos de consumo, para usar y descartar. Hay
que evitar una cultura del descarte individualista donde las cosas que no me
tocan no me interesan.
2) Para pensar
Una profesora de preescolar escribía su experiencia
sobre la conducta de una niña de tres años llamada María que estaba afectada
por el síndrome de Down: “María tiene un pequeño cerebro lleno de posibilidades
que a nosotros toca descubrir. Es un cerebro dotado extraordinariamente para la
sensibilidad. No sé si alguien creerá que María es diferente a los demás niños,
que incluso es inferior a ellos: pero si María falta al Colegio, los niños me
avasallan a preguntas: ¿Dónde está María?” ¿Va a venir pronto? ¿Por qué no
viene? Y mi clase, que es como un mundo en miniatura, como una futura sociedad,
queda incompleta si ella no está sentada en su pupitre, porque los niños y yo
necesitamos a María”.
Al ser creados a imagen y semejanza de Dios, se nos
ha dotado de una gran dignidad que se ve enriquecida al ser invitados a vivir
en comunión con Él y con los demás. Él nos ha creado no como objetos, sino como
personas amadas y capaces de amar. Por ello hemos de reconocer su dignidad,
cualquiera que sea su raza, lengua o condición.
3) Para vivir
Tener conciencia de la dignidad de todo ser humano
tiene serias implicaciones sociales, económicas y políticas: al contemplar al
prójimo como un hermano, se ha de mirar con compasión y empatía, no con
desprecio o enemistad. Recalca el Papa Francisco: la fe nos exhorta a
comprometernos seria y activamente para contrarrestar la indiferencia que olvida
la dignidad humana.
Una prueba de la sublime dignidad que Dios ha
otorgado al hombre, nos lo revela la fiesta de la Solemnidad de la Asunción de
la Virgen María del 15 de agosto. En ella celebramos que la Virgen fue llevada
al Cielo en cuerpo y alma por los Ángeles. Con ello se nos muestra la dignidad
tan alta a que es destinado el ser humano. A ella acudió el Papa para pedir
que, como discípulos de Jesús, no queremos ser indiferentes, mirando a otro
lado, ni individualistas, mirando solamente el propio interés, sino cuidarnos
los unos a los otros para construir una sociedad fraternal y solidaria.
(Pbro. José Martínez Colín)
Oración por la Patria Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Nos sentimos heridos y agobiados.Precisamos tu alivio y fortaleza.Queremos ser nación, una nación cuya identidadsea la pasión por la verdad y el compromiso por el
bien común.Danos la valentía de la libertad de los hijos de Diospara amar a todos sin excluir a nadie,privilegiando a los pobres y perdonando a los que nos
ofenden,aborreciendo el odio y construyendo la paz.Concédenos la sabiduría del diálogoy la alegría de la esperanza que no defrauda.Tú nos convocas. Aquí estamos, Señor,cercanos a María, que desde Luján nos dice:¡Argentina! ¡Canta y camina!Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos.Amén. Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El mundo era indigno –dice San Agustín– de recibir al
Hijo de Dios directamente de manos del Padre, quien lo entregó a María para que
el mundo lo recibiera por medio de Ella. Dios Hijo se hizo hombre para nuestra
salvación, pero en María y por María.
Dios Espíritu Santo formó a Jesucristo en María, pero
después de haberle pedido su consentimiento por medio de uno de los primeros
ministros de su corte.
Dios Padre comunicó a María su fecundidad, en cuanto
una pura creatura era capaz de recibirla, para que pudiera engendrar a su Hijo
y a todos los miembros de su Cuerpo místico.
Dios Hijo descendió al seno virginal de María como
nuevo Adán a su paraíso terrestre para complacerse y realizar allí secretamente
maravillas de gracia.
«Este Dios-hombre encontró su libertad en dejarse
aprisionar en su seno; manifestó su poder en dejarse llevar por esta jovencita;
cifró su gloria y la de su Padre en ocultar sus resplandores a todas las
creaturas de la tierra para no revelarlos sino a María. » (…) Ella le da el
pecho, lo alimenta, lo cuida, lo educa y sacrifica por nosotros.
(San Louis-Marie Grignion de Monfort)
Pedidos de oración ♦ Pedimos oración por la Santa Iglesia
Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los
obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias,
catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la
unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro
Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el
triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María; por la conversión de todos los pueblos; por
la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio
Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por
diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia
de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con
cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han
caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de
los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por
el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas
Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las
personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el
coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta
terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones
médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
♦ Pedimos oración para Gladys, de 41 años de edad, casada, dos
hijas, de profesión enfermera, que se contagió el COVID 19 en su trabajo y
ahora está internada en Terapia Intensiva en Neuquén, Argentina, rogando que
Jesús le conceda la gracia de una pronta recuperación.
♦ Pedimos oración para Félix Rafael O. A., de Nicaragua, por
su conversión y para que Dios le conceda salud física y espiritual.
♦ Pedimos oración para María Edilma T., de Colombia, mujer
católica, ferviente creyente, practicante devota de nuestro credo, lectora de “Pequeñas
Semillitas”, que se encuentra sufriendo de un cáncer diseminado por todo su
cuerpo. La colocamos bajo el fiel amparo del Señor de los Milagros siempre con
la intercesión de nuestra Madre, la Virgen María.
♦ Pedimos oración para que Dios toque el corazón de Mario Andrés, de 36 años de edad, de Argentina, y tenga una mejor relación con su madre.
♦ Continuamos unidos en oración por
medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita
todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero
en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por
la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la
violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que tu hijo unigénito soportara
nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la
paciencia. Escucha las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos
enfermos y conceda a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la
enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu hijo ha
llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención
del mundo. Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
Requisitos para ‘Pedidos
de oración’
1) Nombres completos y apellido de la persona por la
que se pide (no publicaremos apellido o solamente pondremos la primera letra).
2) Ciudad y país donde vive la persona por la que se
pide.
3) Descripción del problema que tiene.
4) Los Pedidos de Oración se deben enviar a feluzul@gmail.com y deben redactarse de manera breve y resumida.
5) Se publicarán sólo los días lunes, miércoles y
viernes (salvo alguna situación de extrema urgencia)
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Agosto 17
Muchos de nosotros rezamos: “Padre nuestro que estás
en el cielo”, pensando que Dios está allí arriba, que crea la dualidad de los
dos mundos. Mucha gente en occidente querría mantener cómodamente separados la
materia y el espíritu. Toda verdad es una, toda realidad es una. En cuanto
aceptamos la encarnación de Dios que, para los cristianos, está representada en
la persona de Jesucristo, empezamos a tomar las cosas en serio.
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸~AMDG~
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Pensamiento del día
Tema del día:
Oración por la Patria
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.