PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4326 ~ Sábado 16 de Mayo de 2020Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina) Alabado sea Jesucristo…
La
alegría es la fuerza que impulsa tu vida. Trata de encarar tus problemas con
naturalidad, todo el mundo los tiene.
Poniendo
alegría en tu vida diaria, los problemas te parecerán pequeños. Transmite al
prójimo tu alegría, contagiando a todos con una ola de optimismo y confianza.
La
alegría es el mejor remedio contra los males físicos y psicológicos.
Adoptándola como filosofía de vida, verás la belleza en donde antes no la
había.
Vive
alegre y optimista. Las personas sentirán placer al hablar contigo.
¡Buenos días! Todo
el mundo lo admira
Nada eleva tanto al hombre
sobre las mezquindades de la vida como la capacidad de maravillarse. Además de
las bellezas de la naturaleza, el hombre se siente fascinado por las obras del
arte humano: esculturas, pinturas, descubrimientos científicos, música,
artesanías, buena literatura, etc. Cultiva la admiración y sentirás interés y
entusiasmo por vivir.
Se
cuenta que en una reunión social Albert Einstein se encontró con Charles
Chaplin. En el transcurso de la conversación Einstein le dijo a Chaplin: —Lo
que he admirado siempre de usted es que su arte es universal: todo el mundo lo
comprende y lo admira. A lo que Chaplin respondió: —Lo suyo es mucho más digno
de respeto. Todo el mundo lo admira y prácticamente nadie lo comprende.
Alguien expresó que le
gustaría ser toda su vida como un niño para ir descubriendo siempre cosas
nuevas y maravillarse de todo lo que va descubriendo. Ahora bien, que sepas
orientar tu interés y tu capacidad de asombro por todo lo que es noble y
embellece la vida. Y recuerda: “El valor del hombre está en proporción de su
capacidad de admirar”.
* Enviado por el P.
Natalio
La Palabra de Dios Lecturas del día ♥ Primera Lectura: Hch 16,1-10
♥ Salmo: Sal 99,1-2.3-5
♥ Santo Evangelio: Jn 15,18-21
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si el
mundo os odia, sabed que a mí me ha odiado antes que a vosotros. Si fuerais del
mundo, el mundo amaría lo suyo; pero, como no sois del mundo, porque yo al
elegiros os he sacado del mundo, por eso os odia el mundo. Acordaos de la
palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor. Si a mí me han
perseguido, también os perseguirán a vosotros; si han guardado mi Palabra,
también la vuestra guardarán. Pero todo esto os lo harán por causa de mi
nombre, porque no conocen al que me ha enviado».
♥ Comentario:
Hoy, el Evangelio contrapone el mundo con los
seguidores de Cristo. El mundo representa todo aquello de pecado que
encontramos en nuestra vida. Una de las características del seguidor de Jesús
es, pues, la lucha contra el mal y el pecado que se encuentra en el interior de
cada hombre y en el mundo. Por esto, Jesús resucitado es luz, luz que ilumina
las tinieblas del mundo. Karol Wojtyla nos exhortaba a «que esta luz nos haga
fuertes y capaces de aceptar y amar la entera Verdad de Cristo, de amarla más
cuanto más la contradice el mundo».
Ni el cristiano, ni la Iglesia pueden seguir las
modas o los criterios del mundo. El criterio único, definitivo e ineludible es
Cristo. No es Jesús quien se ha de adaptar al mundo en el que vivimos; somos
nosotros quienes hemos de transformar nuestras vidas en Jesús. «Cristo es el
mismo ayer, hoy y siempre». Esto nos ha de hacer pensar. Cuando nuestra
sociedad secularizada pide ciertos cambios o licencias a los cristianos y a la
Iglesia, simplemente nos está pidiendo que nos alejemos de Dios. El cristiano
tiene que mantenerse fiel a Cristo y a su mensaje. Dice san Ireneo: «Dios no
tiene necesidad de nada; pero el hombre tiene necesidad de estar en comunión con
Dios. Y la gloria del hombre está en perseverar y mantenerse en el servicio de
Dios».
Esta fidelidad puede traer muchas veces la
persecución: «Si a mí me han perseguido, también os perseguirán a vosotros» (Jn
15,20). No hemos de tener miedo de la persecución; más bien hemos de temer no
buscar con suficiente deseo cumplir la voluntad del Señor. ¡Seamos valientes y
proclamemos sin miedo a Cristo resucitado, luz y alegría de los cristianos!
¡Dejemos que el Espíritu Santo nos transforme para ser capaces de comunicar
esto al mundo!
* Rev. D. Ferran JARABO
i Carbonell (Agullana, Girona, España)
Santoral Católico: San Juan NepomucenoSacerdote y Mártir San Juan Nepomuceno fue un ejemplo de la protección
al sigilo sacramental: fue el primer mártir que prefirió morir antes que
revelar el secreto de confesión. Se lo considera patrono de los confesores. Nació
en Checoslovaquia entre los años 1340 - 1350, en Nepomuk. Por ello es que se le
dice el Nepomuceno. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Padua y fue párroco
de Praga. Después fue nombrado Vicario General del Arzobispado porque el
Cardenal lo consideraba como un hombre de confianza. Fue confesor de Sofía de
Baviera, la esposa del rey de Praga, Wenceslao. Por ello, el rey, que tenía
ataques de cólera y de celos, ordenó al sacerdote que le revelara los pecados
de su mujer. La negativa del Santo enfureció a Wenceslao y lo amenazó con
asesinarlo si no le contaba los secretos. Otro conflicto entre Wenceslao y Juan
Nepomuceno sucedió cuando el monarca quiso apoderarse de un convento para darle
sus riquezas a un pariente y el Santo se lo prohibió porque esos bienes pertenecían
a la Iglesia. El rey se llenó de cólera, el Santo fue torturado y su cuerpo
arrojado al río Mondalva. Después lo vecinos recogieron el cadáver y lo
sepultaron religiosamente. Era el año 1393.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa – EWTN
Santoral Católico: San Simón StockPresbítero Carmelita Nació en el condado de Kenk (Inglaterra). Primero fue
ermitaño y después ingresó en la Orden de los Carmelitas, cuando éstos llegaron
a Inglaterra hacia el año 1242. Según otra tradición, fue uno de los cruzados y
peregrinos que tomaron el hábito en el mismo Monte Carmelo, atraídos por la
vida de oración que llevaban los solitarios que allí moraban. El capítulo
general de los carmelitas, celebrado en Aysleford el año 1247, lo eligió prior
general de la Orden, que rigió admirablemente. Pidió al papa Inocencio IV que
confirmara la regla de la Orden, que la adaptaba a Occidente y la pasaba de ser
puramente eremítica a ser orden mendicante consagrada al apostolado. Era muy
devoto de la Virgen y, según la tradición, recibió de la Virgen María en una
aparición el privilegio del Escapulario del Carmen, tan querido por la piedad
popular. Fundó conventos y murió en Burdeos (Francia) el 16 de mayo de 1265.
Oración: Señor,
Dios nuestro, que llamaste a san Simón Stock a servirte en la familia de los
Hermanos de Santa María del Monte Carmelo; concédenos, por su intercesión,
vivir como él entregados siempre a tu servicio y cooperar a la salvación de los
hombres. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano
– Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío “El Credo más hermoso es el que florece en tus labios
en los momentos más negros, más sacrificados, más dolorosos, en los que
continúa animándote una infalible voluntad de superación. Es el Credo que, cual
relámpago, disipa las tinieblas de tu alma, el que en lo más recio de la
tempestad, te eleva y conduce a Dios”
Mayo, mes de María 🌸 María peregrina
Meditación: María inició su camino desde Nazaret
a Jerusalén, visitó Ein Karem, viajó a Belén y huyó a Egipto siguiendo con sus
pasos un camino escarpado, un camino difícil pero siempre cumpliendo la misión
que el Padre le había encomendado. Hoy María sigue caminando: Lourdes, Fátima,
San Nicolás, Medjugorje, Corea y tantos otros sitios Santos. Va de casa en casa
llamando a las almas. Caminemos con Ella y tengámosla como maestra; Ella no se
fatiga, camina de prisa y mendiga una caricia de amor a cada corazón que se aferra
al mundo, habiendo olvidado lo dicho por Su Hijo Santo… ”estad en el mundo sin
ser del mundo”. Vivamos librados de esta tierra que no es la verdadera,
pongamos nuestros ojos en el Cielo para que un día sea nuestro.
Oración: ¡Oh María peregrina, oh María
Purísima! Haz que te imitemos llevando la luz de Dios a cada corazón, y siendo
como vos, testimonio de evangelización. Amén.
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y
Gloria).
Florecilla para este
día: Caminar es
evangelizar: llevemos nuestra fe cristiana a alguien cercano al que nunca dimos
testimonio del amor por Cristo y Su Madre.
* Fuente: reinadelcielo.org
Humor de sábados 📌 Dice el Psiquiatra a la paciente:
- La semana próxima trabajaremos con el inconsciente.
La señora le
responde.
- No creo que mi marido quiera venir…
📌 El silencio en casa significa que tu hijo pequeño:
- Se ha dormido
- Encontró el chocolate
- Está escalando los muebles
- Está dibujando las paredes
- Encontró tu teléfono celular, que sabe usar mejor
que vos…
📌 - Dice Josefa:
- ¿Qué pasa con el Facebook? Me dice "su clave
es incorrecta", entonces pongo "incorrecta" pero ¡No abre!!!
📌 - Oye Pedro ¿Qué es de Pilar?
Contesta Pedro:
- Quitar los pelos uno a uno...
📌 - Cariño, el gato se ha muerto... cómprame otro.
- ¿Y para qué quieres tú dos gatos muertos
📌 Jaimito le dice a su padre:
- Papá, papá, no quiero ir al colegio.
- ¿Por qué Jaimito? Primero, tengo sueño. Segundo, me
aburro. Tercero, se ríen de mí.
- ¡Pues, tienes que ir! Primero, es tu obligación.
Segundo, tienes 37 años. Tercero, eres el director del colegio.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas” El 26 de Diciembre de 1957, el Padre Agustín Fuentes,
Postulador de la Causa de Beatificación de Francisco y Jacinta Marto,
entrevistó a Sor Lucía Dos Santos, vidente de las apariciones de Fátima. En el
curso de esa entrevista, le dijo Sor Lucía al Padre Fuentes:
"... La Santísima Virgen nos dijo, tanto a mis
primos como a mí, que dos eran los últimos remedios que Dios daba al mundo: el
Santo Rosario y el Inmaculado Corazón de María…"
"... Mire, Padre, la Santísima Virgen, en estos
últimos tiempos en que estamos viviendo, ha dado una nueva eficacia al rezo del
Santo Rosario, de tal manera que ahora no hay problema por más difícil que sea:
sea temporal y, sobre todo, espiritual; sea que se refiera a la vida personal
de cada uno de nosotros o a la vida de nuestras familias del mundo o
comunidades religiosas, o a la vida de los pueblos y naciones; no hay problema,
repito, por más difícil que sea, que no podamos resolver ahora con el rezo del
Santo Rosario".
"... Con el Santo Rosario nos salvaremos, nos
santificaremos, consolaremos a Nuestro Señor y obtendremos la salvación de
muchas almas. Por eso, el demonio hará todo lo posible para distraernos de esta
devoción; nos pondrá multitud de pretextos: cansancio, ocupaciones, etc., para
que no recemos el Santo Rosario".
"... Si nos dieran un programa más difícil de
salvación, muchas almas que se condenarán tendrían el pretexto de que no
pudieron realizar dicho programa. Pero ahora el programa es brevísimo y fácil:
rezar el Santo Rosario. Con el Rosario practicaremos los Santos Mandamientos,
aprovecharemos la frecuencia de los Sacramentos, procuraremos cumplir
perfectamente nuestros deberes de estado y hacer lo que Dios quiere de cada uno
de nosotros".
"... El Rosario es el arma de combate de las
batallas espirituales de los Últimos Tiempos".
Pedidos de oración Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de
adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del
Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países
del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las
familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más
inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
Pedimos oración para Lidia Virginia R. B., que se encuentra en Denver (USA) y está
infectada con el coronavirus. Rogamos para ella que las Santas Manos del Señor
Jesús la toquen y la curen, y que luego pueda insertarse en el mercado laboral
como es su deseo.
Pedimos oración para Ethel E., de Córdoba, Argentina, que está realizando tratamiento de
quimioterapia por cáncer de mama, rogando al Señor que le conceda fortaleza
física y anímica para llevar adelante esta etapa del proceso que confiamos la
va a llevar a su curación.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos.
Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por
la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa Mayo 16
Hemos recogido a personas de la calle que han vivido
como animales y se murieron entonces como ángeles. ¿Estamos presentes para
levantarlos? También en su país pueden ver a gente en el parque que está sola,
no deseada, no cuidada, sentada, miserable. Nosotros los rechazamos con la
palabra “alcoholizados”. No nos importan. Pero es Jesús quien necesita nuestras
manos para limpiar sus caras. ¿Puedes hacerlo? ¿O pasarás sin mirar?
FELIPE -Jardinero
de Dios-(el más pequeñito de
todos) 🌸BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”🌸FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”🌸FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”🌸INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA🌸
¡Buenos días!
La Palabra de Dios
Santoral Católico:
Santoral Católico:
Palabras del Santo Padre
Pío
Mayo, mes de María
Humor de sábados
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Pedidos de oración
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
FELIPE
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.