viernes, 15 de mayo de 2020

Pequeñas Semillitas 4325

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4325 ~ Viernes 15 de Mayo de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Una cosa es tener conocimientos y otra es poseer sabiduría. Las puertas del conocimiento son la investigación y el análisis.
Una de las puertas de la sabiduría es la meditación. Quien reflexiona profundamente sobre lo que él es y sobre lo que debe ser, comienza a entrar al palacio de la sabiduría.
Quien contempla los acontecimientos conflictivos y mantiene el equilibrio mental y emocional, se está iniciando en la sabiduría.
Sabio es quien logra ser veraz, quien se gobierna a sí mismo y quien se integra con amor a sus semejantes.
La meditación de la Palabra de Dios nos lleva a saber quién es Dios, cuánto nos ama y cuál es nuestro compromiso con Él, comienzo de la sabiduría superior.
 
¡Buenos días!
Buenas nuevas
Nuestros días están colmados de regalos que Dios nos envía. Si supiéramos verlos y llevar la cuenta de todos, llegaríamos a la noche, deslumbrados y radiantes ante tantos dones recibidos. Y miraríamos agradecidos a Dios. Y fiados en él, seríamos felices al saber que todos los días nos dará regalos nuevos y distintos.
 
Al alba llegó el mensajero y el cartero al atardecer. Y la casa se llenó de luz. Nuestras aprensiones se esfumaron. Y respiramos. Los cálculos más optimistas quedaron atrás. La armonía volvió. El éxito sonrió. La salud renació. Las buenas nuevas de esta tarde nos llenaron de tranquilidad. Volvió la sonrisa a nuestros labios. Estamos felices. Dios mío, déjame decir: “espigas y cumbres, nieves y ríos den gracias a mi Dios”. Así sea.
 
San Pablo exhortaba a los cristianos de Colosas a “vivir dando gracias a Dios”. Ejercítate y verás que te ayuda a vivir la relación con Dios de una forma concreta y existencial, descubriendo con gozo los dones que te regala a cada paso. Es una oración que ensancha el corazón y descansa la mente. Acostúmbrate a practicarla.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hchs 15,22-31

Salmo: Sal 56,8-9.10-12

Santo Evangelio: Jn 15,12-17
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Éste es el mandamiento mío: que os améis los unos a los otros como yo os he amado. Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos. Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. No os llamo ya siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a vosotros os he llamado amigos, porque todo lo que he oído a mi Padre os lo he dado a conocer. No me habéis elegido vosotros a mí, sino que yo os he elegido a vosotros, y os he destinado para que vayáis y deis fruto, y que vuestro fruto permanezca; de modo que todo lo que pidáis al Padre en mi nombre os lo conceda. Lo que os mando es que os améis los unos a los otros».

Comentario:
Hoy, el Señor nos invita al amor fraterno: «Que os améis los unos a los otros como yo os he amado» (Jn 15,12), es decir, como me habéis visto hacer a mí y como todavía me veréis hacer. Jesús te habla como a un amigo, pues te ha dicho que el Padre te llama, que quiere que seas apóstol, y que te destina a dar fruto, un fruto que se manifiesta en el amor. San Juan Crisóstomo afirma: «Si el amor estuviera esparcido por todas partes, nacería de él una infinidad de bienes».
Amar es dar la vida. Lo saben los esposos que, porque se aman, hacen una donación recíproca de su vida y asumen la responsabilidad de ser padres, aceptando también la abnegación y el sacrificio de su tiempo y de su ser a favor de aquellos que han de cuidar, proteger, educar y formar como personas. Lo saben los misioneros que dan su vida por el Evangelio, con un mismo espíritu cristiano de sacrificio y de abnegación. Y lo saben religiosos, sacerdotes y obispos, lo sabe todo discípulo de Jesús que se compromete con el Salvador.
Jesús te ha dicho un poco antes cuál es el requisito del amor, de dar fruto: «si el grano de trigo no cae en tierra y muere queda él solo; pero si muere da mucho fruto» (Jn 12,24). Jesús te invita a perder tu vida, a que se la entregues a Él sin miedo, a morir a ti mismo para poder amar a tu hermano con el amor de Cristo, con amor sobrenatural. Jesús te invita a llegar a un amor operante, bienhechor y concreto; así lo entendió el apóstol Santiago cuando dijo: «Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de vosotros les dice: ‘Id en paz, calentaos y hartaos’, pero no les dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no tiene obras, está realmente muerta» (2,15-17).
* Rev. D. Carles ELÍAS i Cao (Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Isidro Labrador
Laico
Nació en Madrid a finales del siglo XI en el seno de una familia pobre. Piadoso y lleno de bondad desde su niñez, al quedar huérfano en la adolescencia se puso a trabajar como labrador al servicio de un patrono, Juan Vargas; posteriormente cultivó su pequeña hacienda en la ribera del río Manzanares. Contrajo matrimonio en Torrelaguna con santa María de la Cabeza. A diario participaba en la Eucaristía y dedicaba tiempos a la oración, por lo que lo acusaron injustamente de restar horas al trabajo. Murió muy anciano. La tradición popular conservó la memoria de su espíritu de oración y de generosidad para con los pobres y necesitados, así como de su intensa vida cristiana en el trabajo y en la familia. La leyenda lo ha adornado con anécdotas y prodigios. Es patrono del campo español. Su cuerpo se conserva incorrupto en la Catedral de San Isidro de Madrid.
Oración: Señor, Dios nuestro, que en la humildad y sencillez de san Isidro, labrador, nos dejaste un ejemplo de vida escondida en ti, con Cristo, concédenos que el trabajo de cada día humanice nuestro mundo y sea al mismo tiempo plegaria de alabanza a tu nombre. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras de Benedicto XVI
"Ahora en este mes de Mayo no debe cesar esta buena costumbre de rezar el Rosario, es más, debe proseguir todavía más con mayor compromiso de manera que, en la escuela de María, la lámpara de la fe brille cada vez más en el corazón de los cristianos y en sus casas"
 
Tema del día:
Promesas de la Virgen
Estas son las Promesas de la Santísima Virgen María a los que rezan el Santo Rosario:
1- Los que fielmente me sirven mediante el rezo del Santo Rosario, recibirán insignes gracias.
2- Yo prometo mi protección especial, y las más notables gracias a todos los que recitasen el Santo Rosario.
3- El Rosario será la defensa más poderosa contra las fuerzas del infierno. Se destruirá el vicio; se disminuirá el pecado y se vencerá a todas las herejías.
4- Por el rezo del Santo Rosario, florecerán las virtudes y también las buenas obras. Las almas obtendrán la misericordia de Dios en abundancia. Se apartarán los corazones del amor al mundo y sus vanidades y serán elevados a desear los bienes eternos. Ojalá que las almas hiciesen el propósito de santificarse por este medio.
5- El alma que se recomienda a Mí por el rezo del Santo Rosario, no perecerá jamás.
6- El que recitase el Rosario devotamente, aplicándose a meditar los Sagrados Misterios, no será vencido por la mala fortuna. En Su justo juicio, Dios no lo castigará. No sufrirá la muerte improvisa. Y si es justo, permanecerá en la gracia de Dios, y será digno de alcanzar la vida eterna.
7- El que conserva una verdadera devoción al Rosario, no morirá sin los sacramentos de la Iglesia.
8- Los que fielmente rezan el Santo Rosario, tendrán en la vida y en la muerte, la Luz de Dios y la plenitud de Su gracia. En la hora de la muerte, participarán de los méritos de los Santos del Paraíso.
9- Yo libraré del Purgatorio a los que han acostumbrado el rezo del Santo Rosario.
10- Los devotos del Santo Rosario, merecerán un grado elevado de gloria en el Cielo.
11- Se obtendrá todo lo que se me pidiere mediante la recitación del Santo Rosario.
12- Todos los que propagan el Santo Rosario recibirán Mi auxilio en sus necesidades.
13- Para los devotos del Santo Rosario, he obtenido de mi Divino Hijo, la intercesión de toda la Corte Celestial durante la vida y en la hora de la muerte.
14- Todos los que rezan el Santo Rosario son hijos Míos, y hermanos de Mi único Hijo, Jesucristo.
15- La devoción al Santo Rosario es gran señal de predestinación.
 
Bendiciones del Rosario:
1- Los pecadores obtienen el perdón.
2- Las almas sedientas se sacian.
3- Los que están atados ven sus lazos desechos.
4- Los que lloran hallan alegría.
5- Los que son tentados hallan tranquilidad.
6- Los pobres son socorridos.
7- Los religiosos son reformados.
8- Los ignorantes son instruidos.
9- Los vivos triunfan sobre la vanidad.
10- Los muertos alcanzan la misericordia por vía de sufragios.
 
Beneficios del Rosario:
1- Nos otorga gradualmente un conocimiento completo de Jesucristo.
2- Purifica nuestras almas, lavando nuestras culpas.
3- Nos da la victoria sobre nuestros enemigos.
4- Nos facilita practicar la virtud.
5- Nos enciende el amor a Nuestro Señor.
6- Nos enriquece con gracias y méritos.
7- Nos provee con lo necesario para pagar nuestras deudas a Dios y a nuestros familiares cercanos, y finalmente, se obtiene toda clase de gracia de nuestro Dios todopoderoso.
 
Mayo, mes de María
🌸 Flor del 15 de mayo: Causa de nuestra alegría.
 
Meditación: “Los justos se alegran, se regocijan y saltan de júbilo pensando en la Providencia y Bondad de Dios” (Salmos 32,33). Cómo no estar felices si agradamos al Señor cumpliendo Su Voluntad y viendo todo lo que Él nos da. Seamos hijos dignos pues el Señor es nuestro amigo. Todo nos da, y si caminamos junto a Él, todo compartiremos: Su Amor, Su Dolor y Su Crucifixión, pero felices sabiéndonos herederos del Reino de Dios.
 
Oración: Madre de la alegría, sé nuestra guía y haznos llevar una vida realmente digna. Haz que ésta vasija rebose de amor, fe y esperanza, pues el Señor nos acompaña. Amén.
 
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
 
Florecilla para este día: Valorar todo lo que Dios nos da, porque nada es mérito nuestro, todo lo bueno viene del Señor.
* Fuente: reinadelcielo.org         
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Cuando en 1946, la estatua de Nuestra Señora de Fátima fue llevada en procesión de Bobarral a Lisboa (Portugal), dos amigos se encontraban entre la multitud que ovacionaba la Virgen. Miraron al cielo:
Tres palomas, dieron vueltas en el aire y en picada se colocaron juntas en el zócalo, al pie de la Madona. Hubo, entonces, gritos de alegría salvas de morteros, pero los pájaros no se asustaron. Una lluvia de flores cayó, y las palomas no se movieron. Se acurrucaron junto a la estatua y ahí se quedaron durante horas, agazapadas, inmóviles, dejándose alimentar por la multitud, sin abandonar su lugar.
El 6 de diciembre de 1946, durante la misa solemne, una paloma se instaló sobre la corona de la Madona, como símbolo del Espíritu Santo. Y durante la distribución de la Sagrada Comunión a 4000 fieles, se volvió hacia el altar extendiendo sus alas y se quedó en esta actitud de adoración hasta el final.
La multitud la miraba, con asombro y admiración.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Mayo 15
Tienes que rezar las oraciones; rezar con tu corazón y tu mente. Presta atención a quién le estás hablando –a Jesús, a María, a Dios, al ángel de la guarda, a los santos–, porque ellos te están escuchando. Lo importante no es recitar oraciones, sino orar las oraciones. Oras desde tu corazón, tu mente, tu alma. Si estás “recitando oraciones”, solamente estás articulando palabras, pero no empleas tu corazón.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.