domingo, 31 de mayo de 2020

Pequeñas Semillitas 4341

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4341 ~ Domingo 31 de Mayo de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Terminando mayo, con la presencia de María y amparados por el testimonio inquebrantable de los apóstoles, también nosotros sentimos la fuerza del Espíritu Santo que nos empuja a vivir como amigos de Cristo y, además, a ser voceros de su persona, de su estilo de vida y de su misión.
En Pentecostés, el Señor, nos pone un potente suero para que no nos echemos atrás en ese intento que, a una con la festividad de la Ascensión, nos propusimos: te vas… pero seremos tus testigos. No podemos permanecer postrados esperando a que vengan otros tiempos o que, otros hermanos nuestros, vayan por delante despejando un terreno pedregoso y, a veces, poco fructífero para la fe.
En Pentecostés, ciertamente, el miedo desparece, la luz se impone sobre las tinieblas, la verdad sobre el error, la universalidad de la iglesia frente a los personalismos, la valentía vence a la cobardía y la fortaleza se hace dueña de la debilidad. ¡Feliz Pascua del Espíritu!
* Padre Javier Leoz
 
¡Buenos días!
Ven, Espíritu Santo
“Frente a la aguda crisis actual, que es la pérdida del sentido de lo invisible, la crisis del sentido de Dios, el Espíritu está jugando en lo pequeño e invisible su partido victorioso”. En esta solemnidad de Pentecostés abre tu corazón al Divino Espíritu que anhela comunicarte sus dones admirables. Esta oración te ayudará a entrar en su presencia.
 
Ven a mí, Espíritu Santo, Espíritu de sabiduría: dame mirada y oído interior, para que no me apegue a las cosas materiales, sino que busque siempre las realidades del espíritu. Ven a mí, Espíritu Santo, Espíritu de amor: haz que mi corazón siempre sea capaz de más caridad. Ven a mí, Espíritu Santo, Espíritu de verdad: concédeme llegar al conocimiento de la verdad en toda su plenitud. Ven a mí, Espíritu Santo, agua viva que salta hasta la vida eterna: concédeme la gracia de llegar a contemplar el rostro del Padre en la vida y en la alegría sin fin. Amén.
 
“El Espíritu Santo está presente tanto hoy como en tiempos de Jesús y los Apóstoles... está y actúa, llega antes que nosotros, trabaja más y mejor que nosotros. A nosotros no nos toca ni sembrarlo, ni despertarlo, sino ante todo reconocerlo, recibirlo, secundarlo, abrirle camino, seguirlo” (Carlos Martín). Que el Espíritu Santo te haga gozar la nueva vida.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 2,1-11
 
Salmo: Sal 104, 1ab.24ac.29bc-30.31.34
 
Segunda Lectura: 1 Cor, 12,3b-7.12-13
 
Santo Evangelio: Jn 20,19-23
Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros». Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Los discípulos se alegraron de ver al Señor. Jesús les dijo otra vez: «La paz con vosotros. Como el Padre me envió, también yo os envío». Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos».
 
Comentario:
Hoy, en el día de Pentecostés se realiza el cumplimiento de la promesa que Cristo había hecho a los Apóstoles. En la tarde del día de Pascua sopló sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo» (Jn 20,22). La venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés renueva y lleva a plenitud ese don de un modo solemne y con manifestaciones externas. Así culmina el misterio pascual.
El Espíritu que Jesús comunica, crea en el discípulo una nueva condición humana, y produce unidad. Cuando el orgullo del hombre le lleva a desafiar a Dios construyendo la torre de Babel, Dios confunde sus lenguas y no pueden entenderse. En Pentecostés sucede lo contrario: por gracia del Espíritu Santo, los Apóstoles son entendidos por gentes de las más diversas procedencias y lenguas.
El Espíritu Santo es el Maestro interior que guía al discípulo hacia la verdad, que le mueve a obrar el bien, que lo consuela en el dolor, que lo transforma interiormente, dándole una fuerza, una capacidad nuevas.
El primer día de Pentecostés de la era cristiana, los Apóstoles estaban reunidos en compañía de María, y estaban en oración. El recogimiento, la actitud orante es imprescindible para recibir el Espíritu. «De repente, un ruido del cielo, como de un viento recio, resonó en toda la casa donde se encontraban. Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno» (Hch 2,2-3).
Todos quedaron llenos del Espíritu Santo, y se pusieron a predicar valientemente. Aquellos hombres atemorizados habían sido transformados en valientes predicadores que no temían la cárcel, ni la tortura, ni el martirio. No es extraño; la fuerza del Espíritu estaba en ellos.
El Espíritu Santo, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, es el alma de mi alma, la vida de mi vida, el ser de mi ser; es mi santificador, el huésped de mi interior más profundo. Para llegar a la madurez en la vida de fe es preciso que la relación con Él sea cada vez más consciente, más personal. En esta celebración de Pentecostés abramos las puertas de nuestro interior de par en par.
* Mons. Josep Àngel SAIZ i Meneses Obispo de Terrassa (Barcelona, España)
 
Palabras de San Juan XXIII
“El Espíritu Santo está trabajando siempre en la intimidad de las almas con sus inspiraciones para hacer a la Iglesia que Jesús edificó para sí mismo una vez por todas con el sacrificio de su sangre, pura, inmaculada, sin arrugas, digna de ser presentada al Padre el día del juicio final”.
 
Predicación del Evangelio:
Domingo de Pentecostés
Supongo que es igual en la mayoría de los idiomas. Cuando se habla de babel, la gente piensa en la confusión, aun la tontería. El Génesis describe el origen de la palabra. Una vez el mundo entero hablaba el mismo lenguaje. Entonces los hombres de la ciudad llamada Babel conspiraron a construir una torre para que lleguen al cielo. Pensaban que el logro les hiciera famosos. Dios bajó del cielo para ver lo que estaba haciendo. Cuando observó la torre, confundió el lenguaje de los hombres de modo que tuvieran que dejar el proyecto. No se dice específicamente, pero se puede pensar que Dios sembró la confusión en los hombres por el amor. Supo que iban a lastimarse si habrían continuado. De todos modos en la historia de Pentecostés vemos el proceso en revés.
 
La lectura de los Hechos de los Apóstoles cuenta de la venida del Espíritu Santo a los discípulos. Desciende con el ruido de miles de aves aleteando sobre un espacio. Entonces aparecen sobre los discípulos lenguas de fuego simbolizando el poder de hablar apasionadamente. Los discípulos son capacitados a proclamar al mundo el amor de Dios en Jesucristo. La maravilla es que todos los extranjeros presentes entienden a los proclamadores en sus propios idiomas. Es como si con el amor de Dios se descubriera el fuego por la segunda vez.
 
En la segunda lectura San Pablo cuenta del resultado de la venida del Espíritu. La gente forma la Iglesia, que él llama “el Cuerpo de Cristo” en el mundo presente. Los hombres y mujeres vienen de diferentes naciones, razas, y clases sociales. No importan sus orígenes sino su bautismo. Todos han sido inundados con el mismo Espíritu del amor. Ya ellos también pueden salir al mundo para anunciar el amor de Dios. Sin embargo, no será misión individual sino comunal. Algunos salen en el camino. Otros rezan por su éxito. Todavía otros trabajan para apoyar el proyecto.
 
El evangelio subraya un tema céntrico de la misión. Con el don del Espíritu Jesús les otorga a sus discípulos la autoridad para perdonar pecados. Sin el perdón el amor sería como algodón de azúcar; eso es, toda dulzura y poca substancia. Porque el perdón nos exige a dejar atrás el odio y el rencor, nos cuesta mucho. El Señor está diciendo que cuando perdonamos, Dios nos apoya.
 
Ciertamente el entendimiento tradicional que la Iglesia ha dado este evangelio tiene valor. Los obispos y sacerdotes tienen el poder de liberar a los pecadores de sus deudas. Pero vale aceptar la frase también como la voluntad de Dios que perdonemos al uno y otro.
 
Vemos la necesidad de perdonar en los sucesos recientes. La pandemia ha mostrado la fragilidad del mundo. Aun las naciones más avanzadas no podían proteger a sus poblaciones del virus. Miramos como un portaaviones estadounidense estuvo casi discapacitado por el virus entre su tripulación. Deberíamos entender el virus como una advertencia de Dios al mundo. Quiere que detengamos la búsqueda insistente para elevar el yo con más poder, plata, y placer. En lugar de edificar el yo, Dios quiere que todos los pueblos se hagan más como una gran comunidad. Eso es, que veamos a uno al otro más como parejas que amenazas. Considerando todas las enemistades que existen ahora, para cumplir la tarea tenemos que ser dispuesto a perdonar.
 
La pandemia nos ha enseñado mucho. Los científicos saben más de los virus: cómo originen y cómo se contienen. Los gobiernos han aprendido algo sobre cómo controlar una crisis. La gente está más consciente de la sanitación. Todo este conocimiento ha tenido un costo muy alto. Pero valdría la pena si se añade una enseñanza de más. Valdría si al final el mundo se hace dispuesto a perdonar los pecados del uno y otro.
* Padre Carmelo Mele OP
 
Mayo, mes de María
🌸  Flor del 31 de mayo: María Reina del Cielo
 
Meditación: “Apareció en el cielo una gran señal: una Mujer vestida de Sol, con la luna bajo sus pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza” (Apocalipsis 12,1). Ha sido coronada Reina del Cielo la Madre del Señor de cielos y tierras. Esposa de Dios y Madre del Redentor, quien aquí en la tierra le demostró obediencia y siempre Su consejo contempló, ¿cómo no podremos nosotros no ser sus esclavos y servirle junto a ángeles y santos? “En la Iglesia todos están llamados a la santidad, pues ésta es la Voluntad de Dios: vuestra santificación (conforme 1 Tesalonisenses 4,3 y Efesios 1,4). María se entregó a ésta Voluntad Divina y será verdaderamente Madre y Reina nuestra si buscamos responder a su llamado de santidad. No la hagamos llorar más por los pecados que en el mundo hay, sino que entreguemos nuestra voluntad para sólo por Ella trabajar.
 
Oración: ¡Oh María, Reina del Cielo y de nuestro corazón! Haznos esclavos de tu amor para hacer la Santa Voluntad y llegar a la Patria Celestial. Que tengamos la humildad de la violeta, y estemos vestidos como ella, de penitencia. Amén.
 
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
 
Florecilla para este día: Recitar el Regina Coeli (Reina del Cielo):
Reina del cielo, alégrate, aleluya, porque El que mereciste engendrar, aleluya, resucitó como lo había dicho, aleluya.
Ruega por nosotros a Dios, aleluya. Regocíjate y alégrate, Virgen María, aleluya, porque verdaderamente resucitó el Señor, aleluya.
* Fuente: reinadelcielo.org         
 
Nuevo vídeo y artículo
 
Hay un nuevo vídeo subido al blog
de "Pequeñas Semillitas" en internet.
Para verlo tienes que ir al final de esta página
 
Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:
 
Ofrecimiento para sacerdotes y religiosas
  
Formulo el siguiente ofrecimiento únicamente para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com  
Sólo deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia y a qué comunidad religiosa pertenecen.
  
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros pedidos de oración.
 
 Nos llega un agradecimiento a Dios y a quienes rezaron pues Ana María, de Argentina, ha podido regresar de Barcelona a pesar de las restricciones de los vuelos y los cierres de fronteras por la pandemia. Damos gracias a Dios. 


♡ Desde Maryland, USA, Marta V. agradece a Dios y a la Virgen Santísima por un año más de vida que está cumpliendo hoy con salud, paz y el amor de su familia.


¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Mayo 31
El regocijo y el gozo eran la fuerza de nuestra Señora. Fue su hijo quien hizo de ella la presurosa sirvienta de Dios, porque desde que entró en ella “se fue a toda prisa”. Solamente el gozo podía darle la fuerza para marchar a toda prisa más allá de las colinas de Judea y convertirse en la servidora de su prima.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

sábado, 30 de mayo de 2020

Pequeñas Semillitas 4340

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4340 ~ Sábado 30 de Mayo de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La actitud con la que iniciamos el día, con la que abordamos una situación o respondemos a un amigo o colaborador, está completamente bajo nuestro control.
En muy pocos aspectos de nuestras vidas ejercemos un dominio absoluto, pero nuestras actitudes son una decisión personal en todo momento.
Es muy estimulante darnos cuenta del poder que tiene nuestra capacidad de elección. Significa que no estamos sujetos al dominio de otros, si tal es nuestra decisión.
La libertad de actuar, de pensar y de soñar nuestros propios sueños es nuestra cuando la ejercemos.
Hoy celebro mi libre albedrío. Soy libre de elegir todas y cada una de mis reacciones en cada encuentro. 
 
¡Buenos días!
Oración para la acción
“Todos los santos comenzaron su conversión por la oración y por ella perseveraron; y todos los condenados se perdieron por su negligencia en la oración. Digo, pues, que la oración nos es absolutamente necesaria para perseverar” (San Juan Vianney, Cura de Ars).
 
Señor, danos la sabiduría que juzga desde arriba y ve a lo lejos. Danos el espíritu que omite lo insignificante en favor de lo esencial. Enséñanos a serenamos frente a la lucha y los obstáculos, y a proseguir en la fe, sin agitación, el camino por ti trazado. Danos una actividad serena que abarque con una visión unitaria la totalidad. Ayúdanos a aceptar la crítica y la contradicción. Haz que sepamos evitar el desorden y la dispersión. Que amemos todas las cosas juntamente contigo. Oh Dios, fuente de ser, únenos a ti y a todo lo que converge hacia la alegría y la eternidad. Amén.
 
“El espíritu de oración que animó la vida de Jesús entre los hombres, nos enseña que todas las obras, grandes y pequeñas, han de ir precedidas, acompañadas y seguidas de oración” (San Josemaría Escrivá). Dios nos envuelve e invade por completo. Ignorarlo es falta de respeto, fe, gratitud y amor. El que ora vive este amor.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 28,16-20.30-31
 
Salmo: Sal 10,4.5.7
 
Santo Evangelio: Jn 21,20-25
En aquel tiempo, volviéndose Pedro vio que le seguía aquel discípulo a quién Jesús amaba, que además durante la cena se había recostado en su pecho y le había dicho: «Señor, ¿quién es el que te va a entregar?». Viéndole Pedro, dice a Jesús: «Señor, y éste, ¿qué?». Jesús le respondió: «Si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿qué te importa? Tú, sígueme». Corrió, pues, entre los hermanos la voz de que este discípulo no moriría. Pero Jesús no había dicho a Pedro: «No morirá», sino: «Si quiero que se quede hasta que yo venga».
Éste es el discípulo que da testimonio de estas cosas y que las ha escrito, y nosotros sabemos que su testimonio es verdadero. Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.
 
Comentario:
Hoy leemos el final del Evangelio de san Juan. Se trata propiamente del final del apéndice que la comunidad joánica añadió al texto original. En este caso es un fragmento voluntariamente significativo. El Señor Resucitado se aparece a sus discípulos y los renueva en su seguimiento, particularmente a Pedro. Acto seguido se sitúa el texto que hoy proclamamos en la liturgia.
La figura del discípulo amado es central en este fragmento y aun en todo el Evangelio de san Juan. Puede referirse a una persona concreta —el discípulo Juan— o bien puede ser la figura tras la cual puede situarse todo discípulo amado por el Maestro. Sea cual sea su significación, el texto ayuda a dar un elemento de continuidad a la experiencia de los Apóstoles. El Señor Resucitado asegura su presencia en aquellos que quieran ser seguidores.
«Si quiero que se quede hasta que yo venga» (Jn 21,22) puede indicar más esta continuidad que un elemento cronológico en el espacio y el tiempo. El discípulo amado se convierte en testigo de todo ello en la medida en que es consciente de que el Señor permanece con él en toda ocasión. Ésta es la razón por la que puede escribir y su palabra es verdadera, porque glosa con su pluma la experiencia continuada de aquellos que viven su misión en medio del mundo, experimentando la presencia de Jesucristo. Cada uno de nosotros puede ser el discípulo amado en la medida en que nos dejemos guiar por el Espíritu Santo, que nos ayuda a descubrir esta presencia.
Este texto nos prepara ya para celebrar mañana domingo la Solemnidad de Pentecostés, el Don del Espíritu: «Y el Paráclito vino del cielo: el custodio y santificador de la Iglesia, el administrador de las almas, el piloto de quienes naufragan, el faro de los errantes, el árbitro de quienes luchan y quien corona a los vencedores» (San Cirilo de Jerusalén).
* Rev. D. Fidel CATALÁN i Catalán (Terrassa, Barcelona, España)
 
Santoral Católico:
San Fernando III
Rey de Castilla y Aragón
Fernando III, «el Santo», rey de León y de Castilla, hijo de Alfonso IX de León y de Berenguela de Castilla, nació el año 1198 en el reino leonés, probablemente cerca de Valparaíso (Zamora). Tradicionalmente se afirma que perteneció a la Tercera Orden franciscana. Fue el rey de la reconquista del sur de España. Su visión política de altas miras es reconocida por los historiadores, y las gentes de toda clase y condición bendijeron su reinado sabio, ecuánime, prudente. En los territorios reconquistados por él, nunca hubo vencedores y vencidos. Con razón es proclamado «señor de la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos». Contrajo dos matrimonios sucesivos, que fueron felices, y de ambos tuvo en conjunto trece hijos. Fue hombre de óptimos sentimientos y limpias costumbres. Además de administrar con sabiduría sus reinos, promovió las artes y las ciencias, y colaboró en la propagación de la fe. Vivió rodeado del respeto y afecto de unos y otros, y su muerte fue llorada por todos. Murió en Sevilla el 30 de mayo de 1252.
Oración: Oh Dios, que elegiste al rey san Fernando como defensor de tu Iglesia en la tierra, escucha las súplicas de tu pueblo que te pide tenerlo como protector en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Santoral Católico:
Santa Juana de Arco
Patrona de Francia
Nació en Domrémy (Lorena, Francia) el año 1412 en el seno de una familia campesina. Era el tiempo de la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra. A los trece años empezó Juana a tener experiencias extraordinarias y visiones de santos que le decían que su misión era librar a Francia. Aunque era analfabeta, se abrió camino para hablar con el rey Carlos VII. Consiguió que, vestida de guerrero, la pusieran en cabeza del ejército que conquistó Orleans y otras plazas. Pero el rey cambió luego de actitud y Juana fue arrestada y entregada a los ingleses, quienes la sometieron a un juicio que la condenó como hereje, por lo que fue quemada viva en Rouen (Normandía) el año 1431. La Iglesia la rehabilitó en 1456, y la canonizó en 1920.
Para más información hacer clic acá.
* Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net
 
Palabras del Santo Padre Pío
“Todo lo podría resumir así: me siento devorado por el amor a Dios y el amor por el prójimo. Dios está siempre presente en mi mente, y lo llevo impreso en mi corazón. Nunca lo pierdo de vista: me toca admirar su belleza, sus sonrisas y sus emociones, su misericordia, su venganza o más bien el rigor de su justicia”
 
Humor de sábados:
Receta para preparar un pollo
Tomar un pollo fresco de más de 2 kilogramos.
Rellenarlo con variedad de verduras sazonadas con ajo, sal y romero.
Cubrir la fuente en que se horneará con papel de aluminio y precalentar el horno a 325 grados.
Bañar el pollo con:
* 1 taza de ron
* 1 taza de brandy
* 1 taza de coñac
* 1 taza de whisky
* 1 taza de vodka
* 1 taza de tequila
* 1 taza de champagne
* 1 taza de vino tinto
* 1 taza de vino blanco
* 1 taza de cerveza rubia
* 1 taza de cerveza negra
Cubrirlo con el papel de aluminio grueso.
Se horneará el pollo a 325 grados por media hora.
Se saca el pollo del horno.
Se deja enfriar por cinco minutos.
Se tira el pollo a la basura y se toma, con mucho cuidado, el caldito…
Y después me cuentan…
 
Mayo, mes de María
🌸 Flor del 30 de mayo: María Reina de la Paz
 
Meditación: “Reina de la Paz,… da al mundo la Paz en verdad, en la Justicia y en la Caridad de Cristo” (Pío XII, 1942 - Consagración del mundo al Inmaculado Corazón de María). “Ella dio a Luz al Príncipe de la Paz” (Isaías 9,5). La Paz, bendición del Salvador, no es la del mundo, pues el seguirle es persecución (conforme a Mateo 10,34-39). Es la Paz del corazón que quita la angustia y el temor, es fruto del Espíritu de Dios que habita en nuestro corazón y nos anticipa la alegría de la esperanza de quien a Dios da su alma (conforme a Juan 14,26-28). En Fátima, María nos prometió que “al final mi Corazón Inmaculado triunfará y vendrá un tiempo de Paz”. Todo está cercano, pero Dios está esperando al hombre, para que vuelva a Su lado, para que haga la paz con El. Sometiéndose a Su Santa Voluntad, haciendo penitencia por los pecados de ésta pobre tierra que está desierta, y oración para reparar y volver todos al Padre Celestial. Confesemos nuestros pecados para tener un corazón sano y ofrezcamos la Santa Comunión por la conversión.
 
Oración: ¡Oh María, Reina de la Paz!. Enséñanos a orar y reparar a través de tu Inmaculado Corazón, para así alcanzar la Redención, trayendo a la tierra el Reino de Dios. Amén.
 
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
 
Florecilla para este día: Ayuno en reparación de los pecados y las ofensas al Santísimo Sacramento del Altar.
* Fuente: reinadelcielo.org         
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
La ilusión de todas las personas es detener el constante cambio de la vida. Nos aterra dejar el antiguo hogar, el empleo, separarnos de los viejos amigos y hacer nuevas amistades. Pero todo cuanto vive se halla en constante mutación.
¡Cuántos disgustos nos ahorraríamos si considerásemos el cambio como lo que en realidad es: una ocasión de perfeccionarnos!
Cuando no cambiamos, nuestro ánimo envejece y nos quedamos rezagados en la vida. Todos hemos pasado una época en la que nada nos perturbase, nada que nos proporcionase alegría. Mas un buen día esa uniformidad se rompe. Un suceso altera de pronto nuestra vida. Y haya sido este cambio favorable o adverso, nos hace despertar, volver a vivir.
Para enfrentar a los cambios propongámonos revisar nuestros hábitos e introducir en ellos pequeños cambios, hagamos pequeñas innovaciones para mantenernos despejados y emprendedores. Hagamos por la mañana lo que veníamos haciendo por la tarde, y viceversa. Trabajemos toda la noche; levantémonos con el alba.
Acudamos solos adonde solíamos ir acompañados; o en compañía adonde íbamos solos.
Ejercitemos nuestra adaptabilidad y quedaremos atónitos al descubrir el caudal de sorpresas que el día puede depararnos. Nos sentiremos siempre jóvenes, porque marcharemos a compás con la vida en vez de permitir que esta nos deje atrás.
* Ardis Whitman
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta. 


♦ Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Josep Puig, un querido amigo español, de Cataluña, lector por muchos años de "Pequeñas Semillitas" y difusor de esta página a sus contactos. Nos hemos enterado que Josep falleció en su país el 18 de febrero por una afección virósica pulmonar (tal vez coronavirus). Que el Señor le conceda la gloria del cielo.


Pedimos oración para Sandra Noemí F., del sur de la provincia de Córdoba, mujer muy joven, afectada de un proceso oncológico diseminado, rogando que Jesús esté con ella y si es Su Voluntad le conceda sus gracias de sanación.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Mayo 30
María, mi amadísima Madre, dame tu corazón tan bello, tan puro, tan inmaculado, tan lleno de amor y de humildad, para que pueda recibir a Jesús como tú lo hiciste e ir rápidamente a darlo a los demás.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

viernes, 29 de mayo de 2020

Pequeñas Semillitas 4339

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 15 - Número 4339 ~ Viernes 29 de Mayo de 2020
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Cada sesenta segundos que pasas disgustado, es un minuto de felicidad que nunca regresará...
La vida es corta; rompe con las reglas. Perdona rápidamente. Besa despacio. Ama sinceramente.
Sonríe y nunca lamentes algo que te hizo reír. Ojalá que hoy tengas un día lleno de alegría.
 
¡Buenos días!
Decálogo del optimista
Una forma concreta de cultivar el optimismo es tratar de “vivir dando gracias a Dios”, precioso consejo que daba san Pablo a los primeros cristianos. Desde luego, si empiezas a vivir con el “gracias, Señor”, en los labios, es porque has empezado a descubrir y concentrarte en todo lo que te da satisfacción y alegría.
 
No juzgues nunca el día por el clima. Cambia la manera de empezar el día. No permitas que lo que está fuera de tu alcance, influya en tus decisiones. Protégete de los mensajes negativos. Cuida la manera como te expresas de los demás y de ti mismo. Cambia la manera de saludar a los demás. Desarrolla una visión clara de tus metas. No pierdas nunca tu admiración por la belleza del universo. Aprecia y da gracias por aquello que posees, por tus experiencias y habilidades. Ten grandes expectativas de tu día, de tus actividades y de las demás personas.
 
San Francisco de Sales, con alma de poeta, aconseja: “En las adversidades, que tu alma sea como un ruiseñor, que canta en medio de una mata de espinas”. Amigo/a, trata de no lamentarte de que las rosas tengan espinas, en cambio, alégrate de que las espinas estén coronadas de rosas. Con este enfoque, todos los días serán positivos para ti.
* Enviado por el P. Natalio
 
La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Hechos 25,13-21
 
Salmo: Sal 102
 
Santo Evangelio: Jn 21,15-19
Habiéndose aparecido Jesús a sus discípulos y comiendo con ellos, dice Jesús a Simón Pedro: «Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?» Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice Jesús: «Apacienta mis corderos». Vuelve a decirle por segunda vez: «Simón de Juan, ¿me amas?». Le dice él: «Sí, Señor, tú sabes que te quiero». Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas».
Le dice por tercera vez: «Simón de Juan, ¿me quieres?». Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: «¿Me quieres?» y le dijo: «Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero». Le dice Jesús: «Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, tú mismo te ceñías, e ibas a donde querías; pero cuando llegues a viejo, extenderás tus manos y otro te ceñirá y te llevará a donde tú no quieras». Con esto indicaba la clase de muerte con que iba a glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: «Sígueme».
 
Comentario:
Hoy hemos de agradecer a san Juan que nos deje constancia de la íntima conversación entre Jesús y Pedro: «‘Simón de Juan, ¿me amas más que éstos?’ Le dice él: ‘Sí, Señor, tú sabes que te quiero’. Le dice Jesús: ‘Apacienta mis corderos’» (Jn 21,15). —Desde los más pequeños, recién nacidos a la Vida de la Gracia... has de tener cuidado, como si fueras Yo mismo... Cuando por segunda vez... «le dice Jesús: ‘Apacienta mis ovejas’», Él le está diciendo a Simón Pedro: —A todos los que me sigan, tú los has de presidir en mi Amor, debes procurar que tengan la caridad ordenada. Así, todos conocerán por ti que me siguen a Mí; que mi voluntad es que pases por delante siempre, administrando los méritos que —para cada uno— Yo he ganado.
«Se entristeció Pedro de que le preguntase por tercera vez: ‘¿Me quieres?’ y le dijo: ‘Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero’» (Jn 21,17). Le hace rectificar su triple negación y, solamente recordarla, le entristece. —Te amo totalmente, aunque te he negado..., ya sabes cómo he llorado mi traición, ya sabes cómo he encontrado consuelo solamente estando con tu Madre y con los hermanos.
Encontramos consuelo al recordar que el Señor estableció el poder de borrar el pecado que separa, mucho o poco, de su Amor y del amor a los hermanos. —Encuentro consuelo al admitir la verdad de mi alejamiento respecto de Ti y al sentir de tus labios sacerdotales el «Yo te absuelvo» “a modo de juicio”.
Encontramos consuelo en este poder de las llaves que Jesucristo otorga a todos sus sacerdotes-ministros, para volver a abrir las puertas de su amistad. —Señor, veo que un desamor se arregla con un acto de amor inmenso. Todo ello, nos conduce a valorar la joya inmensa del sacramento del perdón para confesar nuestros pecados, que realmente son “des-amor”.
* Rev. D. Joaquim MONRÓS i Guitart (Tarragona, España)
 
Santoral Católico:
San Pablo VI
Papa entre 1963-1978
Hoy celebramos la santidad de san Pablo VI, conocido como el “Papa del Concilio Vaticano II”. Con 22 años, Juan Bautista Montini recibió la ordenación sacerdotal. Entró a trabajar en la Secretaría de Estado del Vaticano. Fue nombrado obispo y luego cardenal. Fue Arzobispo de Milán. En 1963 fue elegido como papa. San Pablo VI condujo hasta el final aquel importante Concilio y trabajó por su fiel aplicación durante los años siguientes. El Papa Montini buscó el diálogo con el mundo, con otros cristianos, otras religiones y ateos, sin excluir a nadie. Se convirtió en el primer papa en visitar los cinco continentes.
Con su humildad y trato delicado, san Pablo VI defendió a la Iglesia y “descongeló” diálogos que se habían congelado hacía siglos.
Para más información hacer clic acá.
* Aciprensa
 
Palabras de San Pablo VI
“No desprecies el recuerdo del camino recorrido.
Ello no retrasa vuestra carrera, sino que la dirige.
El que olvida el punto de partida pierde fácilmente la meta”
 
Grandes Biografías:
San Pablo VI 
Giovanni Battista Enrico Antonio María Montini nació el 26 de setiembre de 1897 en Concesio, una población cercana a Brescia, Lombardía, Italia. Fue el segundo de los tres hijos de Giuditta Alghisi y del abogado Giorgio Montini, quien también fue director del periódico “Il Cittadino di Brescia” y diputado al parlamento italiano.
 
Inicia sus estudios teológicos en el seminario diocesano de Brescia en 1916 y recibe su ordenación sacerdotal en la catedral de Brescia el 29 de mayo de 1920. Se graduó en la Pontificia Universidad Gregoriana, la Pontificia Academia Eclesiástica y la Universidad Estatal La Sapienza de Roma. Con un destino en la nunciatura en Varsovia (Polonia), en 1923, inició en seguida una carrera en la diplomacia vaticana (tanto en el exterior como en la curia) que habría de durar más de treinta años. En 1937 el papa Pío XI lo nombró sustituto de la Secretaría de Estado, llegando a ser la máxima autoridad en este dicasterio cuando el papa siguiente, Pío XII, reservó para sí la titularidad del mismo.
 
Estrecho colaborador, pues, de Pío XII, éste acabó alejándolo de la Curia romana al nombrarlo arzobispo de Milán el 1 de noviembre de 1954. Pero Juan XXIII lo recuperó y lo hizo cardenal presbítero del título de Ss. Silvestro e Martino ai Monti el 15 de diciembre de 1958 (ya había renunciado al cardenalato que le ofreció Pío XII en 1952) e incorporándolo a la preparación del Concilio Vaticano II a partir del 11 de octubre de 1962.
 
La temprana muerte de san Juan XXIII dejó a su sucesor la difícil tarea de llevar adelante el Concilio y aplicar sus innovaciones a la vida de la Iglesia. A los dieciocho días de la muerte del papa, Montini resultó elegido para esa tarea. Tomó el nombre de Pablo VI y fue coronado papa el 30 de junio de 1963 por el cardenal Alfredo Ottaviani, protodiácono de Santa María in Dominica.
 
Su pontificado, por tanto, estuvo marcado por la concreción del espíritu del Concilio en la renovación y modernización de la Iglesia católica y de sus enseñanzas. Reestructuró las instituciones vaticanas, internacionalizó el Sacro Colegio Cardenalicio y redujo el predominio abrumador de los italianos, descentralizó el poder papal para impulsar una mayor colaboración de los fieles en la vida de la Iglesia, viajó por todo el mundo para redoblar la presencia pública de la Iglesia y dio un nuevo impulso al diálogo ecuménico con las restantes confesiones cristianas.
 
Las encíclicas de Pablo VI mostraron la preocupación de la Iglesia por problemas del mundo moderno como el subdesarrollo (Populorum progressio, 1967) o el control de la natalidad (Humanae vitae, 1968). Pero demostraron también moderación ante las presiones que algunos sectores impulsaron tras el Concilio Vaticano II: en contraste con el impulso progresista de los sectores más radicalizados de la Iglesia, Pablo VI se mostró más conciliador, pragmático y conservador. Así, por ejemplo, Pablo VI se negó a alterar el sistema tradicional de elección de los papas para evitar que el cónclave se convirtiera en una especie de Parlamento democrático (1975).
 
Este aparente conservadurismo no impidió la aparición de enfrentamientos con un grupo de católicos tradicionalistas franceses encabezados por Monseñor Lefebvre, defensores de la misa en latín y de las doctrinas tradicionales de la Iglesia defendidas por ésta antes del Concilio Vaticano II (1976).
 
Durante su pontificado presidió la apertura de la puerta santa en la Basílica de San Pedro desde el 24 de diciembre de 1974 dando inicio al año santo o jubileo, el cual fue seguido por aproximadamente mil millones de personas en todo el mundo.
 
En abril de 1978, Pablo VI se manifiesta ante las Brigadas Rojas por el secuestro del político italiano demócrata-cristiano y amigo de juventud Aldo Moro, de quien se conoce la noticia de su asesinato el 9 de mayo y preside su funeral en la basílica de Letrán, mostrándose visiblemente conmovido y siendo posiblemente esta una de las razones por las cuales se deterioró su salud, la cual se agrava el 5 de agosto y fallece el día 6 a las 21.40 horas por un ataque cardíaco.
 
Pablo VI fue beatificado el 19 de octubre de 2014 y canonizado el 14 de octubre de 2018, en ambas oportunidades por el Papa Francisco.
 
Mayo, mes de María
🌸 Flor del 29 de mayo: María, Reina del Santísimo Rosario.
 
Meditación: “Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo” (Lucas 1,28). El Arcángel San Gabriel fue quien comenzó el Rosario, pero el Espíritu Santo nos ha manifestado a través de los místicos que todo lo que proviene de la boca de los enviados celestiales (ángeles, santos y la misma Virgen) viene de la Voz de Dios, de tal modo que el mismo Dios fue quien lo inició. A María, la Reina de nuestro corazón, la Reina de las rosas, presentémosle como regalo un ramo de Avemarías. La oración a María, Medianera e Intercesora, va dirigida por su medio a Dios; le pedimos “ruega por nosotros pecadores” para que su oración se una a la nuestra y le de valor. Ella siempre responde ”ruego por vosotros pecadores”, ya que la oración es el diálogo sublime de la pobre criatura con su Señor. Nuestra oración, en manos de María, es presentada ante el Trono de Dios como un delicado perfume, entregado por la criatura más perfecta que existió, ¿y qué no puede obtener ése Purísimo Corazón del Corazón del Amor…?.
 
Oración: ¡Oh María, Reina del Santo Rosario! Enséñanos a rezar de corazón como lo hiciste vos, y a prestar eterna alabanza a nuestro Señor. Amén.
 
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
 
Florecilla para este día: Rezar un Rosario pidiendo se derrame sobre nosotros el Espíritu Santo, y por las intenciones de la Virgen.
* Fuente: reinadelcielo.org         
 
Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
Los gemelos Mónica y Cristian Moya, nacidos en enero de 1974 en Casablanca, Chile, supieron recientemente que cuando eran bebés, su madre los había consagrado a la Virgen María para salvarlos. Actualmente, él es sacerdote, ella religiosa. Esta es su historia:
Sor Mónica hizo su profesión perpetua en la Congregación de las Hijas de Santa María de la Providencia, en Chile en 2017, y su hermano gemelo es también sacerdote en el Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez.
Descubrieron que cuando tenían tres meses su madre los había consagrado a la Virgen María ya que estaban en el hospital en estado crítico. Teniendo una profunda devoción a Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez, la madre de los gemelos ofreció la vida de sus bebés a la Virgen María. “Poco después de ese ofrecimiento, nos curamos” cuenta Sor Mónica.
Para celebrar su votos perpetuos, sor Mónica deseó que su hermano gemelo celebrara la misa y la ceremonia generalmente presidida por el obispo. La congregación aceptó la solicitud de la religiosa. Su hermano pertenece a la parroquia que su madre frecuentaba cuando los gemelos se enfermaron: el Santuario de Nuestra Señora Purísima de Lo Vásquez, ahí donde su madre suplicó a la Virgen María por la salud de sus gemelos.
 
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por los jóvenes, especialmente los que han caído en las drogas o cualquier tipo de adicción, por las víctimas de trata, por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, por lo no nacidos, por la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de contagio vaya disminuyendo en todo el planeta. 


♦ Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Susana V., de 69 años de edad, de Córdoba, Argentina. Brille para su alma la Luz que no tiene fin y haya paz y consuelo en su familia. 


Pedimos oración para Lilian R., de la provincia de Córdoba, Argentina, que por un cuadro de debilidad en los miembros inferiores e imposibilidad de caminar, se interna hoy para estudios. Rogamos al Señor que le conceda una pronta recuperación.
 
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
 
¡Hasta mañana! con Madre Teresa
Mayo 29
Da al mundo lo mejor que tengas, e incluso podría no ser suficiente; da al mundo lo mejor que tengas de todas formas. Sabes, en el análisis final, se trata de algo entre Dios y tú; nunca entre tú y la gente de todas formas.
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
 
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸