PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4282 ~ Domingo 22 de Marzo de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El
Evangelio de este domingo nos narra el milagro de la curación del ciego de
nacimiento.
Los
padres tienen miedo de reconocer el milagro de Jesús. Pero el ciego lo confiesa
valientemente. Es un ejemplo para nosotros. El ciego está agradecido porque era
ciego y ahora ve. Nosotros debemos estar agradecidos porque vemos sin haber
estado ciegos. Es un don mayor que curarnos de la ceguera.
Cuantos
dones recibimos de Dios y no se lo agradecemos. De poder ver, de tener la salud
que tenemos y no peor, etc. Y de muchos dones que recibimos y ni nos enteramos.
No sabemos de cuántos males y peligros Dios nos ha librado. Y esto es mayor don
que curarnos de ellos.
¡Señor,
que yo vea! Que te conozca mejor y sepa confesarte ante los hombres.
* Padre Jorge Loring SJ
¡Buenos días!
¿Para qué te levantaste?
El
Evangelio es la “gran noticia” que sigue necesitando el hombre. Jesús es la
única respuesta a tus más íntimas aspiraciones. Él es el Camino, la Verdad y la
Vida. La ciencia y la tecnología hacen más confortable la vida diaria, pero no
alivian el corazón del que sufre ni liberan de la angustia de la muerte. Nadie
se engañe, no se puede vivir sin fe, sin Dios.
¿Alguna vez te levantas por la mañana como un autómata,
sin saber por qué vives? ¿Alguna vez has dejado de lado tus sueños, para vivir
el acelerado ritmo de hoy, sin detenerte a pensar? Tal vez hoy te levantaste
sin tiempo, sin dar gracias o encomendar tu día a Dios. Tal vez porque sientes
que no tienes motivos para vivir, fuera de cumplir tus obligaciones. Hay una
razón más allá de la responsabilidad. Cada minuto es único e irrepetible. Pasar
por la vida sin vivir, puede sucederte a ti. Por eso, toma tu tiempo, mira el
cielo, disfruta de las aves, de tus amigos, hasta incluso de lo que te saque de
casillas, sabiendo que, a fin de cuentas, el motivo principal por el que estás
aquí... se llama: Jesús.
Sólo a
través de Cristo puedes vislumbrar el rostro de Dios: él te aclara la verdad de
Dios y la verdad del hombre; él da sentido a tu vida terrena y a la vida que te
espera conquistada por él en la cruz para ti. Nada reemplaza el amor de Jesús
iluminando tu vida. Acércate pues al Señor y bebe en abundancia del agua de la
salvación.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 1 Sam 16, 1b. 5b-7. 10-13a
♥ Salmo: Sal 22, 1-6
♥ Segunda Lectura: Ef 5, 8-14
♥ Santo Evangelio: Jn 9, 1-41
En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego
de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos: «Rabbí, ¿quién pecó, él o sus
padres, para que haya nacido ciego?». Respondió Jesús: «Ni él pecó ni sus
padres; es para que se manifiesten en él las obras de Dios. Tenemos que
trabajar en las obras del que me ha enviado mientras es de día; llega la noche,
cuando nadie puede trabajar. Mientras estoy en el mundo, soy luz del mundo».
Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, y untó con el barro
los ojos del ciego y le dijo: «Vete, lávate en la piscina de Siloé» (que quiere
decir Enviado). Él fue, se lavó y volvió ya viendo.
Los vecinos y los que solían verle antes, pues era
mendigo, decían: «¿No es éste el que se sentaba para mendigar?». Unos decían:
«Es él». «No, decían otros, sino que es uno que se le parece». Pero él decía:
«Soy yo». Le dijeron entonces: «¿Cómo, pues, se te han abierto los ojos?». Él
respondió: «Ese hombre que se llama Jesús, hizo barro, me untó los ojos y me
dijo: ‘Vete a Siloé y lávate’. Yo fui, me lavé y vi». Ellos le dijeron: «¿Dónde
está ése?». El respondió: «No lo sé».
Lo llevan donde los fariseos al que antes era ciego.
Pero era sábado el día en que Jesús hizo barro y le abrió los ojos. Los
fariseos a su vez le preguntaron cómo había recobrado la vista. Él les dijo:
«Me puso barro sobre los ojos, me lavé y veo». Algunos fariseos decían: «Este
hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado». Otros decían: «Pero, ¿cómo
puede un pecador realizar semejantes señales?». Y había disensión entre ellos.
Entonces le dicen otra vez al ciego: «¿Y tú qué dices de Él, ya que te ha
abierto los ojos?». Él respondió: «Que es un profeta».
No creyeron los judíos que aquel hombre hubiera sido
ciego, hasta que llamaron a los padres del que había recobrado la vista y les
preguntaron: «¿Es éste vuestro hijo, el que decís que nació ciego? ¿Cómo, pues,
ve ahora?». Sus padres respondieron: «Nosotros sabemos que éste es nuestro hijo
y que nació ciego. Pero, cómo ve ahora, no lo sabemos; ni quién le ha abierto
los ojos, eso nosotros no lo sabemos. Preguntadle; edad tiene; puede hablar de
sí mismo». Sus padres decían esto por miedo por los judíos, pues los judíos se
habían puesto ya de acuerdo en que, si alguno le reconocía como Cristo, quedara
excluido de la sinagoga. Por eso dijeron sus padres: «Edad tiene; preguntádselo
a él».
Le llamaron por segunda vez al hombre que había sido
ciego y le dijeron: «Da gloria a Dios. Nosotros sabemos que ese hombre es un
pecador». Les respondió: «Si es un pecador, no lo sé. Sólo sé una cosa: que era
ciego y ahora veo». Le dijeron entonces: «¿Qué hizo contigo? ¿Cómo te abrió los
ojos?». Él replicó: «Os lo he dicho ya, y no me habéis escuchado. ¿Por qué
queréis oírlo otra vez? ¿Es qué queréis también vosotros haceros discípulos
suyos?». Ellos le llenaron de injurias y le dijeron: «Tú eres discípulo de ese
hombre; nosotros somos discípulos de Moisés. Nosotros sabemos que a Moisés le
habló Dios; pero ése no sabemos de dónde es». El hombre les respondió: «Eso es
lo extraño: que vosotros no sepáis de dónde es y que me haya abierto a mí los
ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores; mas, si uno es religioso y
cumple su voluntad, a ése le escucha. Jamás se ha oído decir que alguien haya
abierto los ojos de un ciego de nacimiento. Si éste no viniera de Dios, no
podría hacer nada». Ellos le respondieron: «Has nacido todo entero en pecado ¿y
nos das lecciones a nosotros?». Y le echaron fuera.
Jesús se enteró de que le habían echado fuera y,
encontrándose con él, le dijo: «¿Tú crees en el Hijo del hombre?». El
respondió: «¿Y quién es, Señor, para que crea en él?». Jesús le dijo: «Le has
visto; el que está hablando contigo, ése es». Él entonces dijo: «Creo, Señor».
Y se postró ante Él. Y dijo Jesús: «Para un juicio he venido a este mundo: para
que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos». Algunos fariseos
que estaban con él oyeron esto y le dijeron: «Es que también nosotros somos
ciegos?». Jesús les respondió: «Si fuerais ciegos, no tendríais pecado; pero,
como decís: ‘Vemos’ vuestro pecado permanece».
♥ Comentario:
Hoy, cuarto domingo de Cuaresma —llamado domingo
“alegraos”— toda la liturgia nos invita a experimentar una alegría profunda, un
gran gozo por la proximidad de la Pascua.
Jesús fue causa de una gran alegría para aquel ciego
de nacimiento a quien otorgó la vista corporal y la luz espiritual. El ciego
creyó y recibió la luz de Cristo. En cambio, aquellos fariseos, que se creían
en la sabiduría y en la luz, permanecieron ciegos por su dureza de corazón y
por su pecado. De hecho, «No creyeron los judíos que aquel hombre hubiera sido
ciego, hasta que llamaron a los padres del que había recobrado la vista» (Jn
9,18).
¡Cuán necesaria nos es la luz de Cristo para ver la
realidad en su verdadera dimensión! Sin la luz de la fe seríamos prácticamente
ciegos. Nosotros hemos recibido la luz de Jesucristo y hace falta que toda
nuestra vida sea iluminada por esta luz. Más aun, esta luz ha de resplandecer
en la santidad de la vida para que atraiga a muchos que todavía la desconocen.
Todo eso supone conversión y crecimiento en la caridad. Especialmente en este
tiempo de Cuaresma y en esta última etapa. San León Magno nos exhorta: «Si bien
todo tiempo es bueno para ejercitarse en la virtud de la caridad, estos días de
Cuaresma nos invitan a hacerlo de manera más urgente».
Sólo una cosa nos puede apartar de la luz y de la
alegría que nos da Jesucristo, y esta cosa es el pecado, el querer vivir lejos
de la luz del Señor. Desgraciadamente, muchos —a veces nosotros mismos— nos
adentramos en este camino tenebroso y perdemos la luz y la paz. San Agustín,
partiendo de su propia experiencia, afirmaba que no hay nada más infeliz que la
felicidad de aquellos que pecan.
La Pascua está cerca y el Señor quiere comunicarnos
toda la alegría de la Resurrección. Dispongámonos para acogerla y celebrarla.
«Vete, lávate» (Jn 9,7), nos dice Jesús… ¡A lavarnos en las aguas purificadoras
del sacramento de la Penitencia! Ahí encontraremos la luz y la alegría, y
realizaremos la mejor preparación para la Pascua.
Rev. D. Joan Ant. MATEO i García (La Fuliola, Lleida, España)
Palabras de San Juan
Pablo II
“Mediante
la fe, nuestros sufrimientos son enriquecidos con nuevo contenido y
significado; conocemos también el amor de Aquel que llevó a Cristo a la cruz y,
por el sufrimiento, a la unión con todo ser humano. En la dimensión en que la
imposibilidad y la debilidad humanas se abren a la acción salvífica de Dios,
por obra de las fuerzas ofrecidas a la humanidad en Cristo, se manifiesta el
fortalecerse espiritual del hombre en medio de las pruebas y de las tribulaciones,
que es la vocación especial de quienes son partícipes de los sufrimientos de
Cristo.”
Predicación del
Evangelio:
“Ve a lavarte a la
piscina de Siloé”
Cada vez que realiza su obra con poder de curación,
el Mesías ejerce y revela su misión de restablecer la humanidad en su dignidad
primera. Se inclina hoy ante el limo de la tierra de donde salimos (Génesis 2,
7). Rehace el gesto inicial del Creador añadiendo un remedio de la época: las
heridas curaban mejor, según la costumbre popular, si se le aplicaba saliva.
Hace pues barro con saliva, se lo a los ojos del
ciego y lo envía a una fuente de agua viva: “Ve a lavarte a la piscina de
Siloé.” El ciego reconoce su necesidad de curación, se lava en la fuente como
se prescribe y recobra la vista como en los primeros días de la creación.
La historia que sigue se parece a una obra de teatro
de tal manera que aparecen los juicios de los hombres tenebrosos y con
contradicciones aparentes. Es una narración llena de ironía y falta de lógica
de quienes se oponen al buen sentido y a la fe en Cristo. El ciego ha
encontrado sin embargo en Jesús la única fuente de luz.
El discurso de los pretendidos sabios es tan
incoherente que el hombre estaría tentado de decir a todo el mundo: “Iros y
dejadme en paz.” Pero san Juan se queda mirando a su personaje en escena: lo
que se desarrolla ilustra demasiado bien el rechazo de Jesús y de sus
discípulos. La acción refleja en particular las dificultades de los primeros
cristianos, que fueron expulsados de la sinagoga a causa de su fe, hacia los
años 80, a raíz de la asamblea de los fariseos celebrada en Jamnia.
Como muchos cristianos del tiempo, los padres del
ciego se defienden: se unen a los ciegos voluntarios por miedo a ser excluidos
como los que está unidos a Cristo. Por su parte, las autoridades que pretendían
conocer todo de la Palabra de Dios y establecidos en la verdad, se tapan los
ojos y los oídos. Rechazan la evidencia mientras que el ciego curado prosigue
solo su paso para conocer a Jesús. Puede preguntarse siempre dónde está el
problema sino en la mente de sus oponentes.
Proseguimos la subida a Pascua. El ciego que se une a
los discípulos subraya nuestras necesidades de curación. ¿Sabremos
reconocerlas? ¿Qué parte de nosotros expondríamos para que la curara Jesús?
* Padre Felipe Santos SDB
Cuaresma:
40
días para acercarnos a Jesús
Día 26: Comprensión
Oh!...Señor,
Qué difícil es el camino hasta ti. Cuando aprendí a
escalar... me enseñaste a bajar.
Cuando aprendí a reír... me enseñaste a llorar.
Cuando aprendí a hablar... me enseñaste a callar.
Si alguna vez odié... me enseñaste a amar.
¡Sabes...! me cuesta mucho seguirte... hay veces que
mis brazos tienden a bajar pero Tú, en tu inmensa sabiduría.. me muestras a
alguien para volver a empezar.
(Alianza en Jesús por María)
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Agradecimientos
Imaginemos que en el cielo hay dos oficinas
diferentes para tratar lo relativo a las oraciones de las personas en la
tierra:
Una es para receptar pedidos de diversas gracias, y
allí los muchos ángeles que atienden trabajan intensamente y sin descanso por
la cantidad de peticiones que llegan en todo momento.
La otra oficina es para recibir los agradecimientos
por las gracias concedidas y en ella hay un par de ángeles aburridos porque
prácticamente no les llega ningún mensaje de los hombres desde la tierra para
dar gracias...
Desde esta sección de "Pequeñas Semillitas"
pretendemos juntar una vez por semana (los domingos) todos los mensajes para la
segunda oficina: agradecimientos por favores y gracias concedidas como
respuesta a nuestros pedidos de oración.
♡ Desde Cuba, la comunidad de la Parroquia Inmaculada Concepción, de la Diócesis de
Holguín Tunas, agradece a Dios y a María por las bodas de plata sacerdotales
del Padre Pedro Pablo Ladrón de Guevara
Cruz, cumplidas el día 19 de marzo (festividad de San José). Gracias por su
“sí” al llamado de Dios, como lo hizo María, y por su acompañamiento espiritual
al Grupo José Moscati de Trabajadores de la Salud de la Vicaría Las Tunas.
♡ Desde Canals,
Córdoba, Argentina, nos llega el agradecimiento a Dios y a quienes rezaron por
la jovencita Luisina F., que ya está
recuperada, dada de alta y junto a su bebé. ¡Gracias Señor por tu bondad!
♡ Desde Guatemala,
María Victoria agradece a Dios por la bendición de su familia, que se ha visto
aumentada este año por el nacimiento de dos nietos: Matías, el 24 de enero en Holanda y Ainara, el 27 de enero en Colombia. Nos explica María Victoria que
el nombre Ainara es vasco y
significa “golondrina”. Cuenta la tradición que fueron esas aves las que le quitaron las espinas a la corona
de Jesús, y por eso tienen el pecho rojo. Y Matías significa regalo de Dios.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Marzo 22
Tal vez esa gente se encuentra en la calle, sin amor
alguno y sin atención de ninguna clase porque nosotros les hemos negado nuestra
ayuda, nuestro cariño. Sé cariñoso, infinitamente cariñoso con el pobre que
sufre. No sabemos nada de sus sufrimientos. Lo más duro es saber que uno no es
aceptado.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.