PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4281 ~ Sábado 21 de Marzo de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
La
conversión del corazón que viene a ser el núcleo de toda la Cuaresma, es vista
por la Escritura, como un momento de elección por parte del hombre que debe
dirigir a Alguien. La pregunta es: ¿A quién dirigimos el corazón? ¿Hacia quién
me estoy dirigiendo yo? En este período en el cual la Iglesia nos invita a
reflexionar más profundamente tenemos que preguntarnos: ¿Hacia dónde voy yo?
Son
dos caminos. A nosotros nos toca elegir: “Dichoso el hombre que confía en el
Señor, éste será dichoso; en cambio los malvados serán como paja barrida por el
viento. El Señor protege el camino del justo y al malo sus caminos acaban por
perderlo”: ¿Qué camino llevo en esta Cuaresma? ¿Es un camino de seguimiento? Me
dice Nuestro Señor: ¿Eres de los que quieren estar conmigo, de los que quieren
adherirse a Mí? ¿O eres de los que se resisten?
(P. Cipriano Sánchez)
¡Buenos días!
Ser llama ardiente
En el
evangelio leemos que Jesús dijo: “Busquen primero el reino de Dios y su
justicia, y lo demás se les dará por añadidura”. El error del hombre consiste
en buscar con afán en primer lugar las cosas de la tierra, los intereses
propios, mientras le dan a Dios las migajas del su tiempo, de su dedicación, de
su amor. Una oración para ser llama ardiente:
Señor, tu dijiste a tus discípulos: “¡Fuego he venido
a traer a la tierra, y quiero que se incendie!” Señor, repíteme a mí que no se
puede ser tu discípulo si no se tiene llama, si no se tiene ardor. Señor, yo
quiero ser como una llama, contagioso y conquistador; quiero ser como ella,
avanzar y subir siempre, infatigable y gozoso. Quiero arrojar en tu corazón
ardiente, cada hora de cada día, cada una de mis obras: mis horas de trabajo y
mis horas de descanso, mis horas de convivencia y mis horas de oración, para
que toda mi vida quede abrasada en tu amor. Quiero con tu gracia realizar eso
que pedías a tus discípulos: ¡ser llama ardiente!
Para
encender tu llama puede ayudarte leer lentamente, el salmo 23 del Buen Pastor,
diciendo “Gracias, Señor”, a cada frase del mismo. Sentirás conmoverse tu
corazón por el amor delicado y tierno de Dios que te proporciona seguridad, descanso,
renovación, defensa, alimento e indefectible amor.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Os 6, 1-6
♥ Salmo: Sal 50, 3-4. 18-21ab
♥ Santo Evangelio: Lc 18,9-14
En aquel tiempo, Jesús dijo también a algunos que se
tenían por justos y despreciaban a los demás, esta parábola: «Dos hombres
subieron al templo a orar; uno fariseo, otro publicano. El fariseo, de pie,
oraba en su interior de esta manera: ‘¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy
como los demás hombres, rapaces, injustos, adúlteros, ni tampoco como este
publicano. Ayuno dos veces por semana, doy el diezmo de todas mis ganancias’.
En cambio el publicano, manteniéndose a distancia, no se atrevía ni a alzar los
ojos al cielo, sino que se golpeaba el pecho, diciendo: ‘¡Oh Dios! ¡Ten
compasión de mí, que soy pecador!’. Os digo que éste bajó a su casa justificado
y aquél no. Porque todo el que se ensalce será humillado; y el que se humille
será ensalzado».
♥ Comentario:
Hoy, Cristo se nos presenta con dos hombres que, ante
un observador "casual", podrían aparecer casi como idénticos, ya que
ellos se encuentran en el mismo lugar realizando la misma actividad: ambos
«subieron al templo a orar» (Lc 18,10). Pero más allá de las apariencias, en lo
más profundo de sus conciencias personales, los dos hombres difieren
radicalmente: uno, el fariseo, tiene la conciencia tranquila, mientras que el
otro, el publicano —cobrador de impuestos— se encuentra inquieto por los
sentimientos de culpa.
Hoy día tendemos a considerar los sentimientos de
culpa —el remordimiento— como algo cercano a una aberración psicológica. Sin
embargo, el sentimiento de culpa le permite al publicano salir reconfortado del
Templo, puesto que «éste bajó a su casa justificado y aquél no» (Lc 18,14). «El
sentimiento de culpa», escribió Benedicto XVI cuando él todavía era Cardenal
Ratzinger ("Conciencia y verdad"), «remueve la falsa tranquilidad de
conciencia y puede ser llamado "protesta de la conciencia" contra mi
existencia auto-satisfecha. Es tan necesario para el hombre como el dolor
físico, que significa una alteración corporal del funcionamiento normal».
Jesús no nos induce a pensar que el fariseo no esté
diciendo la verdad cuando él afirma que no es rapaz, injusto, ni adúltero y que
ayuna y entrega dinero al Templo (cf. Lc 18,11); ni tampoco que el recaudador
de impuestos esté delirando al considerarse a sí mismo como un pecador. Ésta no
es la cuestión. Más bien ocurre que «el fariseo no sabe que él también tiene
culpa. Él tiene una conciencia completamente clara. Pero el "silencio de
la conciencia" lo hace impenetrable ante Dios y ante los hombres, mientras
que el "grito de conciencia" que inquieta al publicano lo hace capaz
de la verdad y del amor. ¡Jesús puede remover a los pecadores!» (Benedicto
XVI).
Fr. Gavan JENNINGS (Dublín, Irlanda)
Santoral Católico:
San Nicolás de Flüe
Ermitaño
Nació en Sachseln (Suiza) el año 1417. Contrajo
matrimonio y tuvo diez hijos. Gobernó su ciudad, ejerció cargos civiles
cantonales y militares. Llevaba vida de piedad y penitencia y cumplía sus
deberes con espíritu cristiano. En 1467, a los 50 años y con permiso de su esposa,
buscando la soledad y la mayor unión posible con Dios, se retiró a llevar vida
eremítica en el desfiladero de Ranft, cercano a su pueblo. Le construyeron una
ermita y, junto a ella, una celdita. A partir de entonces se le llamó «Hermano
Klaus». Allí pasó el resto de sus años, entregado a la vida contemplativa,
experimentando dones místicos extraordinarios, sujeto a rigurosa penitencia,
sufriendo y venciendo tentaciones, dando consuelo y sabios consejos a los
muchos que le visitaban. Sólo en una ocasión salió de su retiro, ante el
peligro de una guerra civil y para reconciliar a los Representados de los
Cantones enfrentados. Murió el 21 de marzo de 1487. Pío XII lo proclamó patrono
de Suiza y decía de él: «Encarna, con una plenitud admirable, la unión de la
libertad terrestre y la libertad celeste».
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
“Todo lo podría resumir así: me siento devorado por el amor a Dios y el
amor por el prójimo. Dios está siempre presente en mi mente, y lo llevo impreso
en mi corazón. Nunca lo pierdo de vista: me toca admirar su belleza, sus
sonrisas y sus emociones, su misericordia, su venganza o más bien el rigor de
su justicia”
Tema del día:
Instrucciones para el
alma
En estos tiempos de pandemia, en que muchos nos vemos
confinados a permanecer en nuestros hogares por la cuarentena impuesta para
frenar la expansión del virus, estas son valiosas instrucciones para tener en
cuenta y hacer más llevaderos los días...
Transforma tu casa en el mejor lugar del mundo. No
tendrás otro lugar mejor en estos días.
No te desesperes. No entres en pánico. No tengas
miedo. Todo pasará.
No te abandones. Báñate. Perfúmate. Ponte lindo y
linda para verte vos y para que te miren los que conviven con vos.
Mira el cielo cada mañana y cuántas veces puedas, con
sol o con estrellas.
Lee mucho. La poesía es útil para la emergencia y una
buena novela te acaricia el alma.
Escucha música siempre y no te avergüences de poner
varias veces esa canción que tanto te gusta.
Sal a tu patio, tu balcón o tu terraza. Abre las
ventanas y respira hondo: estás vivo.
Disfruta de una buena película en tu televisor.
Recuerda que la radio es una fiel compañía y no te
pide mucho.
Anímate a dibujar y pintar, bailar y estudiar como
siempre quisiste y no tuviste tiempo.
Anímate a cocinar inventando un plato que lleve tu
marca y tu gusto.
Mira al otro y a la otra con la que convives y hazle
todos los gustos que te sean posibles, procura que se sienta bien, que sonría
al menos cinco veces al día, serás actor, payaso, filósofo; ser compañero en
las malas, es ser el mejor compañero, la mejor compañera.
No recibas visitas de nadie, aunque te duela.
Tu casa es tu refugio y el mío y el nuestro. No te
sientas solo. ¡Estamos igual!
¡Un abrazo a la distancia!
Biblioteca de archivos
Recuerda que en la página (blog) de "Pequeñas
Semillitas" y también en "Juan Pablo II inolvidable", en la
columna lateral derecha, hay un enlace con la misma imagen que ves arriba de
este escrito, desde donde se ingresa a la Biblioteca de archivos. Ingresando
allí encontrarás una selección de los mejores artículos publicados en “Pequeñas
Semillitas” que podrás leer o descargar a tu computadora.
En estos días de cuarentena sanitaria, es un buen
momento para buscar en esta Biblioteca películas con la vida de los santos...
Para acceder a la Biblioteca hacer clic acá.
Cuaresma:
40
días para acercarnos a Jesús
Día 25: Abandono en Dios
Yo me abandono ¡oh Dios! en tus manos. Toma este
barro y trabájalo como arcilla entre las manos del alfarero dale una forma y
después, rómpela, si quieres como es despedazada la vida de tantos hermanos.
Pide, ordena ¿Qué quieres que haga? ¿Qué quieres que
no haga?
Ensalzado o humillado, perseguido, incomprendido,
calumniado, alegre o triste, o inútil para todo, sólo diré, a ejemplo de tu
Madre: “Hágase en mí según tu palabra”. Dame el amor por excelencia, el amor de
la cruz. Pero no de las cruces heroicas que podrían nutrir mi vanidad, sino de las
cruces vulgares que, sin embargo, llevo con repugnancia. De esas que se
encuentran cada día en la contradicción, en el olvido, en los juicios falsos, en
la frialdad del alma, en los desaires y desprecios de los demás; en el malestar
y defectos del cuerpo, en la oscuridad de la mente y en el silencio y aridez
del corazón. Entonces sólo Tú sabrás que te amo, aunque ni yo lo sepa, con eso
me basta.
(Alianza en Jesús por María)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos,
seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que
componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que
seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el
Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y
del Inmaculado Corazón de María; por la
conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos
perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por
nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las
enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el
hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el
drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta
de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Marzo 21
Para mí la contemplación no es encerrarse en un
lugar oscuro, sino permitir que Jesús viva su pasión, amor y humildad en
nosotras, orando con nosotras, santificando a través de nosotras.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.