PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4276 ~ Lunes 16 de Marzo de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Seguimos
transitando la Cuaresma, tiempo de penitencia y de renovación interior para
preparar la Pascua del Señor. La liturgia de la Iglesia nos invita sin cesar a
purificar nuestra alma y a recomenzar de nuevo. Y sin embargo, a veces
olvidamos que sin el Señor no somos nada.
Quiere
el Señor que nos despeguemos de las cosas de la tierra para volvernos a Él.
Jesús busca en nosotros un corazón contrito, conocedor de sus faltas y pecados
y dispuesto a eliminarlos. También desea un dolor sincero de los pecados que se
manifestará ante todo en la Confesión sacramental.
El
Señor nos atenderá si en el día de hoy le repetimos de corazón: “Oh Dios, crea
en mí un corazón puro, renuévame por dentro con espíritu firme”.
¡Buenos días!
“Soy polvo y ceniza”
Ubicarse
ante Dios significa ser conscientes de nuestra pequeñez y dependencia, porque
“El Señor es un Dios grande, tiene en su mano los abismos de la tierra, son
suyas las cumbres de los montes, suyo es el mar, porque él lo hizo, suya la tierra
que modelaron sus manos” (Sal 95). Antes de hablar a Dios, Abrahán le pedía
perdón porque se sentía “polvo y ceniza”.
Una vez el Cura de Ars manifestó a quien se
confesaba: —Hija mía, no vaya Ud. a pedirle a Dios que le dé el conocimiento
total de su miseria. Yo lo pedí una vez, y lo alcancé. Si Dios no me hubiera
sostenido, hubiera caído al instante en la desesperación. Semejante confidencia
también la hizo al Hermano Atanasio, religioso de las Escuelas Cristianas:
—Quedé tan espantado al conocer mi miseria, que enseguida pedí la gracia de
olvidarme de ella. Dios me escuchó, pero me dejó la suficiente luz sobre mi
nada, para que entienda que no soy capaz de cosa alguna.
“Oh
humildad, flor hermosa, veo que son pocas las almas que te poseen. ¿Será porque
eres tan bella y a la vez tan difícil de conquistar? Oh sí, una y otra cosa.
Dios mismo se complace en ella. Sobre un alma humilde están entreabiertas las
puertas celestiales y un mar de gracias fluye sobre ella (Santa Faustina).
Busca, pide y practica la humildad.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: 2 Rey 5, 1-15
♥ Salmo: Sal 41, 2-3; 42, 3-4
♥ Santo Evangelio: Lc 4,24-30
En aquel tiempo, Jesús dijo a la gente reunida en la
sinagoga de Nazaret: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en
su patria. Os digo de verdad: muchas viudas había en Israel en los días de
Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre
en todo el país; y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda
de Sarepta de Sidón. Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta
Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio».
Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se
llenaron de ira; y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le
llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su
ciudad, para despeñarle. Pero Él, pasando por medio de ellos, se marchó.
♥ Comentario:
Hoy, en el Evangelio, Jesús nos dice «que ningún
profeta es bien recibido en su patria» (Lc 4,24). Jesús, al usar este
proverbio, se está presentando como profeta.
“Profeta” es el que habla en nombre de otro, el que
lleva el mensaje de otro. Entre los hebreos, los profetas eran hombres enviados
por Dios para anunciar, ya con palabras, ya con signos, la presencia de Dios,
la venida del Mesías, el mensaje de salvación, de paz y de esperanza.
Jesús es el Profeta por excelencia, el Salvador
esperado; en Él todas las profecías tienen cumplimiento. Pero, al igual que
sucedió en los tiempos de Elías y Eliseo, Jesús no es “bien recibido” entre los
suyos, pues son estos quienes llenos de ira «le arrojaron fuera de la ciudad»
(Lc 4,29).
Cada uno de nosotros, por razón de su bautismo,
también está llamado a ser profeta. Por eso:
1º. Debemos anunciar la Buena Nueva. Para ello, como
dijo el Papa Francisco, tenemos que escuchar la Palabra con apertura sincera,
dejar que toque nuestra propia vida, que nos reclame, que nos exhorte, que nos
movilice, pues si no dedicamos un tiempo para orar con esa Palabra, entonces sí
seremos un “falso profeta”, un “estafador” o un “charlatán vacío”.
2º Vivir el Evangelio. De nuevo el Papa Francisco:
«No se nos pide que seamos inmaculados, pero sí que estemos siempre en
crecimiento, que vivamos el deseo profundo de crecer en el camino del
Evangelio, y no bajemos los brazos». Es indispensable tener la seguridad de que
Dios nos ama, de que Jesucristo nos ha salvado, de que su amor es para siempre.
3º Como discípulos de Jesús, ser conscientes de que
así como Jesús experimentó el rechazo, la ira, el ser arrojado fuera, también
esto va a estar presente en el horizonte de nuestra vida cotidiana.
Que María, Reina de los profetas, nos guíe en nuestro
camino.
Rev. P. Higinio Rafael ROSOLEN IVE (Cobourg, Ontario, Canadá)
Santoral Católico:
San José Gabriel del
Rosario Brochero
Presbítero Argentino
José Gabriel del Rosario Brochero nació el 16 de
marzo de 1840, en el paraje Carreta Quemada, cerca de Santa Rosa de Río
Primero, en el norte de Córdoba (Argentina). El 4 de noviembre de 1866 se
ordenó como sacerdote.
Tras desempeñar su ministerio sacerdotal en la
catedral de Córdoba y ser prefecto de estudios del Colegio seminario Nuestra
Señora de Loreto, el 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del
departamento San Alberto, con unos 10 mil habitantes de toda Traslasierra. Se
instaló entonces en Villa del Tránsito, la localidad que desde 1916 lleva su
nombre (Villa Cura Brochero)
Más adelante, el Padre Brochero tuvo un papel activo
en la epidemia de cólera que se desató en Córdoba. “Se le veía correr de
enfermo en enfermo, ofreciendo al moribundo el religioso consuelo, recogiendo su
última palabra y cubriendo las miserias de sus deudos. Este ha sido uno de los
períodos más ejemplares, más peligrosos, más fatigantes y heroicos de su vida”,
señaló su amigo Ramón J. Cárcano. Murió ciego, padeciendo de lepra. “Murió de
la forma en que vivió, con mucha humildad y sencillez”, afirmó el Padre Guido
Ricotti.
El Cura Brochero fue declarado venerable en febrero
de 2004 por San Juan Pablo II. El 20 de diciembre de 2012, Benedicto XVI firmó
el decreto que reconocía el milagro atribuido a la intercesión de Brochero. Este
milagro consistió en la recuperación sin explicación médica de un niño con
pronóstico de “vida vegetativa” y problemas neurológicos severos tras sufrir un
grave accidente vial.
Fue beatificado el 14 de septiembre de 2013 en la Villa
Cura Brochero, en Córdoba (Argentina), en una Misa multitudinaria presidida por
el Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los
Santos y enviado del Papa Francisco. Fue canonizado en el Vaticano por el Papa
Francisco el 16 de octubre de 2016.
© Aciprensa
Pensamientos del Cura
Brochero
“El Señor me dio la salud,
él me la quita;
bendita sea su santa
voluntad.
Debemos estar siempre
conformes
con los designios de Dios.”
---
"Dios es como los
piojos,
está en todas partes,
pero prefiere a los
pobres"
---
"Yo me felicitaría si
Dios me saca de este planeta
sentado confesando y
predicando el Evangelio"
Oración al Cura Brochero
Señor, de quien procede todo don perfecto: Tú
dispusiste que San José Gabriel del Rosario Bochero fuese Pastor y guía de una
porción de tu Iglesia, y lo esclareciste por su celo misionero, su predicación
evangélica y una vida pobre y entregada: te suplicamos que por su intercesión
alcancemos la gracia que humildemente te pedimos: que detengas la pandemia del
coronavirus que azota al mundo y se curen todos los enfermos.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén
Cuaresma:
40
días para acercarnos a Jesús
Día 20: Serenidad
Ayúdame a imitarte.
Tu rostro es dulce, Tu bondad es infinita, Tu
misericordia es eterna.
Ayúdame a imitarte.
Tu rostro es dulce, Tu bondad es infinita, Tu
misericordia es eterna,
Ayúdame a imitarte.
Tu Reino es de justicia, Tu Reino es de paz,
Ayúdame a sembrarlas.
Tú eres amor, Tú eres el Amor, Rebózame de Ti, y
ayúdame a reflejarte.
(Alianza en Jesús por María)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
En este tiempo pedimos especiales oraciones por todas las personas que en
diversos países del mundo han sido afectadas por el coronavirus, rogando que el
Sagrado Corazón de Jesús nos proteja ante esta terrible pandemia, y que con fe
y esperanza, y siguiendo las indicaciones médicas de prevención, el riesgo de
contagio vaya disminuyendo en todo el planeta.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Marzo 16
“Cuando finalmente abras las puertas de tu corazón y
te acerques lo suficiente, entonces me oirás decir una y otra vez, no en meras
palabras humanas sino en espíritu: ‘No importa qué es lo que hayas hecho; te
amo por ti misma. Ven a Mi con tu miseria y tus pecados, con tus problemas y
necesidades, y con todo tu deseo de ser amado. Estoy en la puerta de tu corazón
y llamo... ábreme, porque tengo sed de ti’”
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.