PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
15 - Número 4266 ~ Viernes 6 de Marzo de 2020
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
El
papa Francisco nos anima para vivir una santa Cuaresma:
“La
Cuaresma es el tiempo propicio para renovarse en el encuentro con Cristo vivo
en su Palabra, en los sacramentos y en el prójimo. El Señor ―que en los
cuarenta días que pasó en el desierto venció los engaños del Tentador― nos
muestra el camino a seguir. Que el Espíritu Santo nos guíe a realizar un
verdadero camino de conversión, para redescubrir el don de la Palabra de Dios,
ser purificados del pecado que nos ciega y servir a Cristo presente en los
hermanos necesitados. Animo a todos los fieles a que manifiesten también esta
renovación espiritual participando en las campañas de Cuaresma que muchas
organizaciones de la Iglesia promueven en distintas partes del mundo para que
aumente la cultura del encuentro en la única familia humana. Oremos unos por
otros para que, participando de la victoria de Cristo, sepamos abrir nuestras
puertas a los débiles y a los pobres. Entonces viviremos y daremos un
testimonio pleno de la alegría de la Pascua”.
¡Buenos días!
Monos y monitos del zoológico
En los
grupos suele haber siempre un burlón que se siente importante cuando le
festejan la broma que hace a la víctima elegida. Con tiempo la venía
estudiando, conoce lo que no le gusta y cuáles son sus temores. Aprovecha cada
debilidad y error. Pierde tiempo para disfrutar la derrota de su imaginario
rival al que a veces llama compañero y amigo.
Aquel día en el zoológico había algunos visitantes
que en grupos se detenían a observar las
diversas jaulas. Los monos con sus monadas atraían a los más de los
curiosos. Pero llegó un momento en que los monos quedaron tranquilos sin que
nadie los importunara. Un monito al terminar de comer su banana, después de
observar que se acercaba un señor grande y obeso, arrojó la cáscara afuera de
la jaula y quedó a la expectativa. Al pasar el gordo pisó la cáscara con tan
mala suerte que se dio una sentada terrible quedando con los pies al aire.
Todos los monos corrieron a las rejas gozando del espectáculo, riendo y
aplaudiendo como nunca en su vida de zoológico.
Sentirse
objeto de burla es molesto e irritante. Si alguno siente satisfacción en
divertirse a costa de los demás, recuerde que encontrará a otro que lo hará con
él... y eso no le gustará. Antes de emprender un largo viaje, Tobías recibió de
su padre, entre otros consejos, éste que es una norma de oro: “No hagas a otro
lo que no te agrada a ti”, (4, 15).
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Ez 18, 21-28
♥ Salmo: Sal 129, 1-8
♥ Santo Evangelio: Mt 5,20-26
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Os
digo que, si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no
entraréis en el Reino de los cielos. Habéis oído que se dijo a los antepasados:
‘No matarás; y aquel que mate será reo ante el tribunal’. Pues yo os digo: Todo
aquel que se encolerice contra su hermano, será reo ante el tribunal; pero el
que llame a su hermano "imbécil", será reo ante el Sanedrín; y el que
le llame "renegado", será reo de la gehenna de fuego.
»Si, pues, al presentar tu ofrenda en el altar te
acuerdas entonces de que un hermano tuyo tiene algo contra ti, deja tu ofrenda
allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano; luego
vuelves y presentas tu ofrenda. Ponte enseguida a buenas con tu adversario
mientras vas con él por el camino; no sea que tu adversario te entregue al juez
y el juez al guardia, y te metan en la cárcel. Yo te aseguro: no saldrás de
allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».
♥ Comentario:
Hoy, el Señor, al hablarnos de lo que ocurre en
nuestros corazones, nos incita a convertirnos. El mandamiento dice «No matarás»
(Mt 5,21), pero Jesús nos recuerda que existen otras formas de privar de la
vida a los demás. Podemos privar de la vida a los demás abrigando en nuestro
corazón una ira excesiva hacia ellos, o al no tratarlos con respeto e
insultarlos («imbécil»; «renegado»: cf. Mt 5,22).
El Señor nos llama a ser personas íntegras: «Deja tu
ofrenda allí, delante del altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano»
(Mt 5,24), es decir, la fe que profesamos cuando celebramos la Liturgia debería
influir en nuestra vida cotidiana y afectar a nuestra conducta. Por ello, Jesús
nos pide que nos reconciliemos con nuestros enemigos. Un primer paso en el
camino hacia la reconciliación es rogar por nuestros enemigos, como Jesús
solicita. Si se nos hace difícil, entonces, sería bueno recordar y revivir en
nuestra imaginación a Jesucristo muriendo por aquellos que nos disgustan. Si
hemos sido seriamente dañados por otros, roguemos para que cicatrice el
doloroso recuerdo y para conseguir la gracia de poder perdonar. Y, a la vez que
rogamos, pidamos al Señor que retroceda con nosotros en el tiempo y lugar de la
herida —reemplazándola con su amor— para que así seamos libres para poder perdonar.
En palabras de Benedicto XVI, «si queremos
presentarnos ante Él, también debemos ponernos en camino para ir al encuentro
unos de otros. Por eso, es necesario aprender la gran lección del perdón: no
dejar que se insinúe en el corazón la polilla del resentimiento, sino abrir el
corazón a la magnanimidad de la escucha del otro, abrir el corazón a la comprensión,
a la posible aceptación de sus disculpas y al generoso ofrecimiento de las
propias».
Fr. Thomas LANE (Emmitsburg, Maryland, Estados Unidos)
Santoral Católico:
San Olegario
Obispo
Nació en Barcelona de familia noble hacia el año
1060. Se educó en la escuela catedralicia y en 1093 se ordenó de sacerdote.
Sintiéndose atraído por la vida religiosa, ingresó en los Canónigos Regulares
de San Adrián de Besós; luego pasó a San Rufo de Provenza, donde fue elegido
abad en 1110. Cinco años después lo eligieron obispo de Barcelona, y se entregó
al ministerio de la predicación y a la asistencia a los pobres y enfermos.
Cuando Tarragona fue reconquistada, el papa le encomendó su sede metropolitana,
sin dejar la de Barcelona. Asistió al Concilio Ecuménico I de Letrán el año
1123. Fue legado pontificio en la tarea de reconquista del conde de Barcelona.
Visitó Tierra Santa. A la muerte del papa Honorio II, hubo una doble elección,
y Olegario prestó su obediencia a Inocencio II. En medio de una intensa
actividad eclesiástica y civil, como la mediación entre los reyes de Castilla y
Aragón, llevó una intensa vida interior, de alta contemplación, con un profundo
sentido de la justicia y una generosa caridad para con los pobres. Murió en
Barcelona el año 1136.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano –
Catholic.net
Pensamiento del día
«Todos los fieles, de
cualquier estado y condición de vida,
están llamados a la plenitud
de la vida cristiana
y a la perfección de la
caridad,
santidad que, aún en la
sociedad terrena,
promueve un modo más humano
de vivir»
(Concilio Vaticano
II)
Temas Médicos:
Hábitos saludables
Tomar medidas pequeñas y “paso a paso” para mejorar
la salud parece ser más eficaz que intentar tomar “la” determinación y realizar
“de golpe” cambios mayores en nuestro estilo de vida.
Mucha gente que fuma, evita hacer ejercicio o
necesita perder peso sabe que va camino a tener problemas de salud, pero
cambiar es difícil.
Acá se presentan 10 tácticas para lograr mantener
hábitos sanos:
1. EVALUAR LA DISPOSICIÓN PERSONAL: la motivación
debe ser interior, con la percepción de que se necesita un cambio. Lo mejor es
evitar empezar durante períodos de grandes distracciones, como problemas
maritales o económicos.
2. EMPEZAR POR POCO: hacer grandes cambios en la
alimentación y en la forma de hacer ejercicio puede parecer algo sobrecogedor;
mientras que hacerlo poco a poco permite lograrlo. Empezar por poco puede ser
tan simple como añadir verduras a la salsa para las pastas.
3. FIJAR METAS REALISTAS: las metas más útiles son
las que encajan dentro del concepto de las siglas SMART, que en inglés
corresponden a específico, mensurable, alcanzable, realista y bajo plazo. Un
ejemplo de este tipo de meta es caminar 30 minutos diarios durante cinco días a
la semana.
4. CREER: podría parecer obvio, pero es fundamental
que la persona confíe en su propia capacidad.
5. SEGUIR LA PISTA DEL COMPORTAMIENTO PROPIO:
autocontrolar la ingesta alimenticia, pesarse o hacer ejercicio a diario puede
motivar un cambio. Se ha descubierto que la gente que autocontrola su ingesta
alimenticia pierde el doble de peso que quienes no llevan las cuentas de su
propia conducta.
6. SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS: todo cambio duradero
requiere tácticas para solucionar los problemas que surjan, porque siempre
aparecerán. Las mejores tácticas son: identificar los problemas, evaluar las
soluciones y seguir adelante. Este proceso le ayudará a superar posibles obstáculos,
como el costo del equipo para hacer ejercicio o la membresía en el club
deportivo.
7. DORMIR: el buen sueño es básico para cambiar el
comportamiento. La falta de sueño puede llevar a tomar malas decisiones y
sentirse irritable, lo que puede sabotear el esfuerzo por cambiar.
8. CONTROLAR EL ESTRÉS: las situaciones estresantes
(por ejemplo, que el auto se descomponga o que un amigo se enferme) puede
desviar la mejor de las sanas intenciones. A fin de controlar el estrés, uno
necesita encontrar maneras de lidiar con él, establecer prioridades y
planificar actividades, dejando tiempo para relajarse, además de delegar y
hasta olvidar algunas responsabilidades.
9. CONTAR CON UN AMBIENTE DE RESPALDO: contar con
respaldo significa tener un médico, un especialista en dietética, un entrenador
personal o un programa comercial para perder peso. El respaldo informal puede
provenir de familiares o amigos que alientan y refuerzan los cambios positivos
de la persona.
10. REBOTAR OTRA VEZ: los antiguos hábitos no mueren
fácilmente y podrían presentarse recaídas ocasionales.
Cuaresma:
40
días para acercarnos a Jesús
Día 10: Entusiasmo
Dame Temple Señor porque ahí reside la valentía para
vivir...
la raíz de todos los troncos...
el ancla de todos los mares...
el puntal de todas las penas...
la médula de todas las cruces...
Dame temple Señor...
porque he nacido espiga, y quisiera ser roble...
he nacido barro, y quisiera ser roca...
he nacido tornillo, y quisiera ser columna...
he nacido arroyo, y quisiera ser mar...
he nacido frágil...¡Pero quisiera ser de temple!
¡Ayúdame Señor!
(Alianza en Jesús por María)
Vía Crucis
Hoy viernes, invito a los lectores a rezar el Vía
Crucis como oración eficaz de preparación en esta Cuaresma.
El Vía Crucis es la meditación de los momentos y
sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte
en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, “vía crucis” significa
"camino de la cruz". Al rezarlo, recordamos con amor y agradecimiento
lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte.
Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman
"estaciones". Te animarás a cargar con las cruces de cada día, si
recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.
Puedes conocer más detalles y rezarlo si entras en la
página del Web Católico de Javier haciendo clic acá.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Valeria G. R., de Colombia, quien está atormentada por una situación que Dios conoce; y por la
conversión de las personas que le quieren hacer daño. Que por la mediación de Santa
Laura Montoya, lleguen estas súplicas ante el buen Dios, en el nombre de
Jesucristo Amen.
Pedimos oración para dos personas de Argentina, ambas
con diagnóstico de leucemia: Lala,
de la provincia de Santa Fe y Lidia,
de la provincia de Córdoba. Rogamos a la Santísima Virgen de Lourdes que lleve
este pedido ante Jesús para que Él derrame sobre ambas sus gracias de sanación.
Seguimos rezando por la cirugía que hoy realizan a Ángel Luis B., de 83 años de edad, en
la ciudad de Córdoba, Argentina, pidiendo a Dios que todo salga bien.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
¡Hasta mañana! con Madre
Teresa
Marzo 6
“¡Arrepiéntete y cree en la Buena Nueva!” nos dice
Jesús. ¿De qué hay que arrepentirse? De nuestra indiferencia, de nuestra dureza
de corazón. Y, ¿qué hay que creer? Que Jesús tiene sed de nuestro corazón y de
los pobres. Él conoce nuestra debilidad y desea, sin embargo, nuestro amor.
Quiere simplemente que le des una oportunidad para amarte. ¡Escúchalo! Escúchale
pronunciar tu nombre. Y así, haz que mi alegría, y la tuya, sean completas.
FELIPE
-Jardinero
de Dios-
(el más pequeñito de
todos)
🌸
BLOG ”PEQUEÑAS
SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de
“FELIPE DE URCA”
🌸
FACEBOOK de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
TWITTER de
“PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM:
FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.