viernes, 25 de octubre de 2019

Pequeñas Semillitas 4150

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4150 ~ Viernes 25 de Octubre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Un día como hoy, hace 60 años, recibí mi Primera Comunión. Fue el Domingo 25 de Octubre de 1959, en la iglesia Catedral de la ciudad de Santa Fe, Argentina, luego de haber sido muy bien preparado por las monjitas del Colegio San José, que estaba (y sigue estando) a una cuadra de distancia de la referida Catedral. Todavía recuerdo que cantábamos esta canción:
Oh Santo Altar, por ángeles guardado,
yo vengo al fin con júbilo a tus pies;
aquí mi Dios, de mí tan deseado,
se ofrece a mí por primera vez.
Hora feliz, en que el Señor del Cielo,
se ofrece a mí, por la primera vez.
(La canción completa se puede escuchar haciendo clic acá) 
Doy gracias a Dios por el don de la vida, por los padres que me dio, por los educadores religiosos que tuve, por esa Primera Comunión (antesala de muchísimas más a lo largo de mi vida), por tantos pecados que me perdona con su abrazo misericordioso de Padre Bueno.
Estos son momentos y recuerdos que hacen que las palabras no alcancen para describirlos...

¡Buenos días!
Persevera en la oración
La oración que haces al comenzar la jornada y al terminarla, es la expresión de tu amor y confianza en Dios. Entre estos dos momentos, si amas de verdad a Dios con toda el alma y con todas las fuerzas, como dice la Palabra, de alguna manera el recuerdo y la presencia del Señor te acompañarán en las variadas tareas de tu jornada.

Si deseas empezar a poseer la luz de Dios, ora. Si ya estás encaminado hacia la bondad y quieres que la luz que te guió brille aún más, ora. Si quieres la fe, ora; si quieres la esperanza, ora; si quieres la obediencia, la castidad, la humildad, la mansedumbre, la fortaleza, ora. Sea cual sea la virtud que deseas, ora. Cuanto más eres tentado, tanto más persevera en la oración. Es por virtud de tu continua oración que mereces ser tentado, y es por virtud de tu continua oración que mereces ser liberado de las tentaciones. La oración, en efecto, te da luz, te libera de las tentaciones, te vuelve puro, te une a Dios. (Santa Ángela de Foligno).

“Uno puede orar en las calles, los talleres, las oficinas, las escuelas, y en el recogimiento de la propia habitación o en medio de multitudes. De poco sirve orar por la mañana, si se vive el resto del día como un ateo. La verdadera oración moldea la vida y una vida auténtica exige la oración” (Alexis Carrel). Que la oración gane espacios en tus jornadas.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Rom 7, 18-25a

Salmo: Sal 118, 66. 68. 76-77. 93-94

Santo Evangelio: Lc 12,54-59
En aquel tiempo, Jesús decía a la gente: «Cuando veis una nube que se levanta en el occidente, al momento decís: ‘Va a llover’, y así sucede. Y cuando sopla el sur, decís: ‘Viene bochorno’, y así sucede. ¡Hipócritas! Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo? ¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo? Cuando vayas con tu adversario al magistrado, procura en el camino arreglarte con él, no sea que te arrastre ante el juez, y el juez te entregue al alguacil y el alguacil te meta en la cárcel. Te digo que no saldrás de allí hasta que no hayas pagado el último céntimo».

Comentario:
Hoy, Jesús quiere que levantemos nuestra mirada hacia el cielo. Esta mañana, después de tres días de lluvia persistente, el cielo ha aparecido luminoso y claro en uno de los días más espléndidos. Vamos entendiendo en el tema de cambios de tiempo, ya que ahora los meteorólogos son casi como de la familia. En cambio, nos cuesta más entender en qué tiempo estamos o vivimos: «Sabéis explorar el aspecto de la tierra y del cielo, ¿cómo no exploráis, pues, este tiempo?» (Lc 12,56). Muchos de los que escuchaban a Jesús dejaron perder una ocasión única en la historia de toda la Humanidad. No vieron en Jesús al Hijo de Dios. No captaron el tiempo, la hora de la salvación.
El Concilio Vaticano II, en la Constitución Gaudium et Spes (n. 4), actualiza el Evangelio de hoy: «Pesa sobre la Iglesia el deber permanente de escrutar a fondo los signos de los tiempos e interpretarlos a la luz del Evangelio (…). Es necesario, por tanto, conocer y comprender el mundo en que vivimos y sus esperanzas, sus aspiraciones, su modo de ser, frecuentemente dramático».
Cuando observamos la historia, no nos cuesta mucho señalar las ocasiones perdidas por la Iglesia por no haber descubierto el momento entonces vivido. Pero, Señor: ¿cuántas ocasiones no habremos perdido ahora por no descubrir los signos de los tiempos o, lo que es lo mismo, por no vivir e iluminar la problemática actual con la luz del Evangelio? «¿Por qué no juzgáis por vosotros mismos lo que es justo?» (Lc 12,57), nos vuelve a recordar hoy Jesús.
No vivimos en un mundo de maldad, aunque también haya bastante. Dios no ha abandonado su mundo. Como recordaba san Juan de la Cruz, habitamos en una tierra en la que anduvo el mismo Dios y que Él llenó de hermosura. Santa Teresa de Calcuta captó los signos de los tiempos, y el tiempo, nuestro tiempo, ha entendido a Santa Teresa de Calcuta. Que ella nos estimule. No dejemos de mirar hacia lo alto sin perder de vista la tierra.
Rev. D. Frederic RÀFOLS i Vidal (Barcelona, España)

Santoral Católico:
Santos Frutos, Valentín y Engracia
Mártires
Según la tradición, Frutos nació en Segovia (España) en el seno de una familia noble. En la segunda mitad del siglo VII, junto con sus hermanos Valentín y Engracia, vendió sus bienes, los distribuyó a los pobres y se retiró a vivir como ermitaño en las cercanías de Segovia, en una zona de montañas escarpadas, donde murió hacia el año 715.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa

Pensamiento del día
 
“¡Señor Jesús!
Hace 60 años, en mi Primera Comunión,
llegaste a mi alma por vez primera.
Quiero vivir bajo tu mirada.
Caminar sin cansancio hasta encontrarte.
Y así sentir la paz y el gozo
que tu infinito Amor me da. Amén”.

Temas Médicos:
Ante el enfermo terminal
Fijemos nuestra atención en el enfermo, en sus deseos y temores, en su fragilidad y su dolor, en su dependencia cada vez mayor de las manos y de la honestidad del equipo médico.

¿Qué merece un enfermo? Merece que sea visto siempre como un ser humano. Pase lo que pase, conserva siempre su dignidad. Posee un valor inmenso, con unas necesidades muy grandes en su cuerpo y, no hay que olvidarlo, en su espíritu.

Merece, por lo mismo, ser respetado en sus deseos legítimos y ser atendido en su enfermedad. Aunque sea un enfermo “terminal” al que le quedan pocas semanas de vida, su mirada, su corazón, su fragilidad, han de ser tratados con pericia y, sobre todo, con cariño.

No podemos despreciarle o dejarle de lado. Aunque cueste dinero, aunque ocupe una cama y aparatos muy sofisticados, aunque su acercamiento a la muerte nos lleve a pensar que sería mejor “adelantar” su muerte. Nunca será justo actuar contra su vida y contra sus derechos fundamentales.

Dentro del marco del respeto, el enfermo o, cuando él no pueda hablar, sus familiares, tiene el derecho de decir “basta” ante tratamientos que no sean capaces de curarle y que alarguen dolorosamente su camino hacia la muerte. No es justo “ensañarse” contra sus deseos y probar en un cuerpo herido aparatos y métodos que sólo sirven para prolongar, unos días o meses, una vida cuando el enfermo dice “ya déjenme morir en paz”.

No nos confundamos: no es matar a un enfermo el suspender tratamientos que el mismo enfermo ya no desea de modo razonable, porque los considera excesivos o porque acepta que la vida merece rendirse ante el proceso de una enfermedad incurable. En cambio, sí es matarlo quitarle tratamientos necesarios para su supervivencia y pedidos por el mismo enfermo, si éste considera que vale la pena alargar unas semanas o unos meses su existencia terrena.

Por lo tanto, los tratamientos que no curan y que prolongan la lenta agonía del enfermo pueden ser suspendidos. En ese caso, habrá que mantener aquellas atenciones mínimas que todo ser humano merece: alimentación, hidratación, limpieza, tratamiento del dolor a través del uso de calmantes o analgésicos.

Demos al enfermo terminal todo lo que merece y todo lo que pida de modo legítimo. No pensemos nunca en acelerar su muerte, pero tampoco alarguemos sus sufrimientos con tratamientos inútiles que un enfermo ya no desee. De este modo, mantendremos el respeto a su dignidad y a su autonomía legítima, mientras le ofrecemos todo aquello que pueda ayudarle un poco en los últimos días de su existencia entre nosotros.
Autor: Padre Fernando Pascual, L.C.

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
El famoso escritor y médico inglés A. J. Cronin estaba en una oportunidad visitando la ciudad de Roma. Un día se fue a dar un paseo por las afueras de la ciudad y se perdió. Buscaba quién le diera alguna información para volver al hotel, donde le esperaban sus amigos, cuando vio una capilla y entró. Era la capilla, que recuerda cómo Jesucristo le salió al paso a san Pedro durante la persecución de Nerón y Pedro le dijo: “¿Quo vadis, Domine?” (¿A dónde vas, Señor?). Este suceso está relatado en la famosa novela “Quo vadis” del novelista polaco Sienkievicz, premio nobel de literatura de 1905. También se hizo famosa la película que hicieron sobre esta novela y que también se llama “Quo vadis”.
Pues bien, estando en aquella capilla, Cronin sintió que Jesús le decía: ‘¿A dónde vas?’ Como si le preguntara: ‘¿Cuál es el sentido de tu vida?’ Cronin se hizo católico y desde aquel día, en que oyó la voz de Jesús en su corazón, procuró vivir como un verdadero discípulo de Jesús hasta las últimas consecuencias.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.

Pedimos oración para Antonio G., (12 años de edad), argentino que reside en Túnez. Operado hace 48 hs. por un diente que se alojó escondido en su paladar y debieron extraerlo en una cirugía muy larga y dolorosa. Su recuperación total insumirá unos 3 meses según el dentista. No podrá comer normalmente por un largo período. Le suplicamos a la Virgen que lo proteja y ayude a tener una rápida recuperación.

Pedimos oración para Marisol R. S., de Chile, 52 años de edad, a quien hoy realizan una biopsia por un tumor en una mama. Invocamos para ella la protección de la Santísima Virgen para que Ella ruegue a Jesús por la sanidad de Marisol y que todo sea solo una falsa alarma.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Octubre 25
Jesús nos propone tres aspectos, tres grados, tres dimensiones en nuestras relaciones con nuestro prójimo.
Sean misericordiosos... y la misericordia, la compasión, se realiza con el prójimo; el que es misericordioso no se atreverá nunca a hacer sufrir a los demás y cuando ve que los demás sufren, se siente tocado por ese mismo sufrimiento.
No juzguen... esto es también difícil de practicar; Jesús nos dice que no juzguemos; no estamos en condiciones de hacerlo porque no conocemos la profundidad, las intenciones o los móviles de los demás a los que pretendemos enjuiciar.
Perdonen... no queramos ser jueces, pero tampoco pretendamos ser verdugos.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.