miércoles, 9 de octubre de 2019

Pequeñas Semillitas 4136

PEQUEÑAS SEMILLITAS

Año 14 - Número 4136 ~ Miércoles 9 de Octubre de 2019
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina) 
Alabado sea Jesucristo…
Este es un mensaje de Jesús para ti:
¿Por qué te confundes y te agitas ante los problemas de la vida? Déjame el cuidado de todas tus cosas y todo te irá mejor. Cuando te abandones en mí, todo se resolverá con tranquilidad según mis designios. No desesperes; no me dirijas una oración agitada, como si quisieras exigirme el cumplimiento de tus deseos. Déjame ser Dios y actuar con libertad. Abandónate confiadamente en mí. Reposa en mí y deja en mis manos tu futuro. Dime frecuentemente: “Jesús, yo confío en ti”. Déjate llevar en mis brazos divinos, no tengas miedo. Yo te amo. Si crees que las cosas empeoran o se complican a pesar de tu oración, sigue confiando. Cierra los ojos del alma y confía. Continúa diciéndome a toda hora: “Jesús, yo confío en ti”. Y verás grandes milagros. Te lo prometo por mi amor. Jesús.

¡Buenos días!
Pocas palabras, pero de corazón
La oración es la llave que abre los tesoros del cielo. Es el puente siempre accesible por el que llegamos a Dios. El arte de orar es el arte de amar al Señor. Pero orar bien es un regalo de Dios. Como los apóstoles implorémoslo con frecuencia. Pidamos al Padre, por Jesús, que derrame sobre nosotros un Espíritu de oración y de alabanza, (Zac. 12, 10).

Al leer el Evangelio, aprendemos que no hacen falta muchas palabras para orar, sino que bastan pocas, pero que salgan del corazón. El leproso dijo: “Señor, si quieres, puedes limpiarme” (Lucas 5, 12). El ciego de Jericó dijo: “Señor, haz que pueda ver” (Lucas 18, 41). Los apóstoles a punto de zozobrar gritaron: “Sálvanos, Señor, que perecemos” (Mateo 8, 25). El publicano en el templó oraba: “Ten piedad de mí, Señor, que soy un pecador” (Lucas 18, 13). Pedro dijo a Jesús: “Señor, tú lo sabes todo, tu sabes que te amo” (Juan 21, 17). La samaritana pidió a Jesús: “Señor, dame de esa agua, para que no tenga más sed” (Juan 4, 15). Haz esto y vivirás…

Para robustecer tu fe en el Señor que te ama y te acompaña, nada mejor que leer con atención la Biblia. Al inicio del capítulo 43 de Isaías encontramos esta perla deslumbrante: “Tú eres de gran precio ante mis ojos, porque eres valioso, y yo te amo. No temas, porque yo estoy siempre contigo”. Agradece al Padre que siente inmensa ternura por ti.
* Enviado por el P. Natalio

La Palabra de Dios
Lecturas del día
Primera Lectura: Jon 3, 10; 4, 1-11

Salmo: Sal 85, 3-6. 9-10

Santo Evangelio: Lc 11,1-4
Sucedió que, estando Jesús orando en cierto lugar, cuando terminó, le dijo uno de sus discípulos: «Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos». Él les dijo: «Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, y perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación».

Comentario:
Hoy vemos cómo uno de los discípulos le dice a Jesús: «Señor, enséñanos a orar, como enseñó Juan a sus discípulos» (Lc 11,1). La respuesta de Jesús: «Cuando oréis, decid: Padre, santificado sea tu Nombre, venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano, y perdónanos nuestros pecados porque también nosotros perdonamos a todo el que nos debe, y no nos dejes caer en tentación» (Lc 11,2-4), puede ser resumida con una frase: la correcta disposición para la oración cristiana es la disposición de un niño delante de su padre.
Vemos enseguida que la oración, según Jesús, es un trato del tipo “padre-hijo”. Es decir, es un asunto familiar basado en una relación de familiaridad y amor. La imagen de Dios como padre nos habla de una relación basada en el afecto y en la intimidad, y no de poder y autoridad.
Rezar como cristianos supone ponernos en una situación donde vemos a Dios como padre y le hablamos como sus hijos: «Me has escrito: ‘Orar es hablar con Dios. Pero, ¿de qué?’. —¿De qué? De Él, de ti: alegrías, tristezas, éxitos y fracasos, ambiciones nobles, preocupaciones diarias..., ¡flaquezas!: y hacimientos de gracias y peticiones: y Amor y desagravio. En dos palabras: conocerle y conocerte: ¡Tratarse!’» (San Josemaría).
Cuando los hijos hablan con sus padres se fijan en una cosa: transmitir en palabras y lenguaje corporal lo que sienten en el corazón. Llegamos a ser mejores mujeres y hombres de oración cuando nuestro trato con Dios se hace más íntimo, como el de un padre con su hijo. De eso nos dejó ejemplo Jesús mismo. Él es el camino.
Y, si acudes a la Virgen, maestra de oración... ¡Qué fácil te será! De hecho, «la contemplación de Cristo tiene en María su modelo insuperable. El rostro del Hijo le pertenece de un modo especial (...). Nadie se ha dedicado con la asiduidad de María a la contemplación del rostro de Cristo» (Juan Pablo II).
Fr. Austin Chukwuemeka IHEKWEME (Ikenanzizi, Nigeria)

Santoral Católico:
San Luis Beltrán
Religioso. Patrono de Colombia
Hijo de padres nobles y piadosos, nació en Valencia (España) el año 1526. Ingresó en la Orden de Predicadores en 1544, venciendo la oposición paterna. Entregado totalmente a vivir el ideal de la Orden, fue ejemplo de los novicios que le fueron confiados. Pidió ser enviado a América y pasó allí siete años (1562-1569), sobre todo en Colombia, que lo tiene como Patrono. Trabajó por la evangelización y el reconocimiento de la dignidad humana de los indios frente a sus explotadores. A su vuelta a España se dedicó a la renovación de la vida cristiana y religiosa, colaborando con san Juan de Ribera y los demás santos de su época. Murió en Valencia el 9 de octubre de 1581.
Oración: Oh Dios, que asociaste a la gloria de tus elegidos a san Luis Beltrán por la mortificación de su cuerpo y la predicación del Evangelio; concédenos ser siempre consecuentes con la fe que profesamos. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa – Catholic.net

Pensamiento del día
“Devolver odio por odio multiplica el odio, añade una oscuridad más profunda a una noche ya desprovista de estrellas. La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad: sólo la luz puede hacer eso. El odio no puede expulsar al odio: sólo el amor puede hacer eso”
(Martin Luther King)

Aviso de breve ausencia 
“Pequeñas Semillitas” no se publicará
los días viernes 11 y sábado 12 de octubre,
por estudios médicos que debe realizarse
el autor de la página (Felipe).
Agradecemos una oración.

Tema del día:
Juan Pablo II, María y el Santo Rosario
Es conocida la devoción mariana de Juan Pablo II. La figura de María tenía que estar fuertemente presente en el magisterio de un Papa que, como Juan Pablo II, ha querido llevar en su escudo papal no sólo el anagrama de María, sino las palabras “Totus tuus” (Todo tuyo), que sintetizan el núcleo fundamental de su consagración personal mariana, hecha mucho antes de su pontificado y renovada ante la imagen de la Virgen de Czestochowa en su primer viaje como Papa a Polonia.

Proclamó en 1987, un Año Mariano, como pórtico al gran Jubileo conmemorativo de los 2.000 años del nacimiento de Jesús. Pensó que había que recordar igualmente, unos años antes del segundo milenio, el nacimiento de su Madre.

Luego, nunca dejó pasar una ocasión para hablar de María. Le dedicó la encíclica “Redemptoris Mater” (25 de marzo de 1987) donde exalta a María en su función de co-redentora: María nueva Eva, asociada a Jesús, el nuevo Adán, en su obra salvadora, tema al que el Papa hace referencia tres veces a lo largo de su gran documento mariano. Si junto al primer Adán existió una figura de mujer, Eva, que cooperó en la obra de nuestra ruina en cuanto que, tras un diálogo con el demonio, su desobediencia trajo ruina y muerte al mundo, existe una figura señera de mujer que, en la plenitud de los tiempos, dialogó con el ángel Gabriel, y obedeciendo a Dios trajo al mundo al Salvador y, con Él, la salvación.

El atentado contra su vida el 13 de mayo de 1981 en la plaza San Pedro, significó que salvara milagrosamente su vida, cosa que Juan Pablo II atribuyó a la intervención prodigiosa de la Virgen de Fátima a la que un año después entregó la bala extraída de su cuerpo y que quedó engarzada en la corona de la Madre.

Las visitas reiteradas a santuarios marianos (Cracovia, Lourdes, Fátima, Guadalupe, Luján, etc) son otro testimonio de María como hilo conductor de su ministerio Petrino.

El 16 de octubre de 2002 dio a conocer la encíclica “Rosarium Virginis Mariae” donde manifiesta que "El Rosario es mi oración preferida. Oración maravillosa en su sencillez y en su profundidad. En esta oración repetimos muchas veces las palabras que la Virgen María escuchó de boca del ángel y de su prima Isabel. A estas palabras se asocia toda la Iglesia (...) Mediante el Rosario, el creyente obtiene abundantes gracias, como recibiéndolas de las mismas manos de la Madre del Redentor”.

Y fue precisamente entonces cuando Juan Pablo II regaló a la Iglesia los Misterios Luminosos del Santo Rosario, que desde el año 2002 se rezan los días jueves.

Que la Santísima Virgen María del Rosario del Milagro, patrona de Córdoba, y San Juan Pablo II, su hijo dilecto, sean nuestra motivación para el rezo diario de esta oración a nuestra Madre del cielo.
© Felipe

Nuevo artículo

Hay nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
Puedes acceder en la dirección:

Meditaciones de “Pequeñas Semillitas”
No nos hagamos ilusiones sobre el apostolado que realizamos, pues si Jesús, que es Dios, a pesar de todo el empeño que puso en su apostolado, recogió ingratitudes y la misma cruz, no podemos nosotros ser superiores al Maestro, y querer triunfar como ni siquiera el Hijo de Dios lo hizo.
No hay que desesperarse por los fracasos, ni tampoco envalentonarse con los triunfos, sino más bien ser moderados en todo, humildes siempre, dando gracias a Dios y perseverando en la misión, pues Dios no paga por los frutos obtenidos sino por el trabajo puesto en ello, por el esfuerzo.
Debemos saber que el demonio hace y hará de todo por desalentarnos, por desanimarnos, pues él no quiere que seamos obstáculos a la perdición de las almas, y nos hará la vida imposible para que antes o después abandonemos la empresa comenzada. Tenemos que contar con el enemigo de las almas, que hará todo por quitarnos de en medio. Con la oración y la penitencia debemos perseverar en el bien, para edificar la Iglesia en la parte que nos toca.

Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes, diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María;  por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio. 

Pedimos oración por ECUADOR, amado país que atraviesa una severa crisis política y social, rogando que por la mediación de Nuestra Señora del Quinche, patrona de Ecuador, el Señor les conceda encontrar caminos de diálogo y encuentro para solucionar los problemas.

Pedimos oración para las siguientes personas: Violeta Edda, de 72 años de edad, que vive en Miami, USA, y se cayó de las escaleras hace una semana, está hospitalizada con múltiples fracturas que determinan mucho dolor, pero además tiene cirrosis e insuficiencia renal; Katia, 50 años, vive en Canadá, y tiene mucho dolor en inflamación en las manos (probable artritis); Carmela, de 76 años de edad, de Cuzco, Perú, muy delicada de salud; y Nelly, 59 años, de Canadá, con crisis hemorroidal intensa. Por todas estas personas... ¡Te rogamos Señor!

Pedimos oración por la plena recuperación de Patricia E., de Buenos Aires, Argentina, operada hace un par de semanas y todavía con algunas secuelas urinarias que resolver, encomendándola a la Virgen del Rosario, para que muy pronto vuelva a su plenitud de normalidad.

Pedimos oración por los estudios médicos especializados que debe realizar este viernes Felipe, el autor de esta página, rogando al Señor que lo acompañe y permita que los resultados sean favorables, si esa es Su Voluntad.

Continuamos unidos en oración por medio del rezo del Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.

Cinco minutos con Jesús
Octubre 9
Reunirse en el nombre de Jesús es reunirse por él, a causa de él, convocados por su Palabra y animados por su mismo Espíritu, impulsados por su mismo amor; si esto se da, ya estamos en el plano sobrenatural, y si todos los unidos en un mismo espíritu nos unimos en una misma oración, allí entre nosotros se ubica Jesús, presente entre nosotros como verdadero Dios, animando, orientando y vivificando desde adentro a ese grupo de sus discípulos.
Si dos o tres de ustedes se reúnen en mi nombre... Aquí se afirma la eficacia de la plegaria común en la Iglesia;  pero plegaria común no significa oración de toda la Iglesia, pues dos o tres ya forman una comunidad orante, que ofrece la plegaria de la Iglesia y, por tanto, en esa reducida comunidad eclesial de dos o tres que oran.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)

🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.