PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4122 ~ Miércoles 25 de Setiembre de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Perdón
Señor, perdón. Me pongo en tu presencia y te abro mi corazón. Te pido perdón
por las ofensas que te hago, perdón por los momentos en los que no merezco
llamarme hijo tuyo. Perdón por aquellas veces que no te veo en mis hermanos
necesitados, por aquellas palabras de consuelo que no doy a quien las
necesitaba. Perdón por tropezar siempre con la misma piedra y por ser tibio en
mi amor a ti. En tu infinita misericordia me confío, sé que no me abandonarás.
Dame las fuerzas necesarias para no caer y causarte pena. Al iniciar la jornada
te ofrezco esta humilde súplica e inicio mi día en el nombre del Padre, del
Hijo y del Espíritu Santo. Amén.
(Padre Sam)
¡Buenos días!
El pato en el corral
El
conocimiento de uno mismo es llave de sabiduría, porque desde tu realidad
personal puedes crecer y superarte. Epitecto, filósofo griego, escribió que “La
cosa más difícil es conocernos a nosotros mismos, la cosa más fácil, hablar mal
de los demás”. Conocerte es encontrarte con tus límites y fragilidades, y
también con tus logros y fortalezas. Ten un tiempo para evaluarte.
Las gallinas y los pavos se burlaban del pato, porque
no sabía correr; y hasta de volar y quizá de nadar opinaban que se había vuelto
incapaz, desde que se acomodó a la buena vida del corral. El pato se sonreía y
casi dejaba entender que la misma opinión tenía él de sus incapacidades. De
repente cruzó un perro disparando por entre las aves y la fuga fue general;
pavos y gallinas, corriendo y volando, se desparramaron. Cuando se acordaron
del pato con asombro vieron que, de un vuelo poderoso, había ido a dar a una
laguna retirada y que la estaba atravesando a nado con gran rapidez, habiendo
hecho por lo menos dos veces más camino que el más veloz de ellos. (G. Daireau).
Hay
una realidad indiscutible, normal y prevista por Dios con un designio de amor:
los talentos han sido distribuidos en forma desigual. ¿No te parece que es con
el fin de hacernos crecer en el amor y el servicio complementándonos,
ayudándonos, intercambiando los dones, integrándonos a la familia humana? Nunca
envidies, sino valora y desarrolla tus dones.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Esd 9, 5-9
♥ Salmo: Tob 13, 2-4d. 5. 8cd
♥ Santo Evangelio: Lc 9,1-6
En aquel tiempo, convocando Jesús a los Doce, les dio
autoridad y poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades; y los
envió a proclamar el Reino de Dios y a curar. Y les dijo: «No toméis nada para
el camino, ni bastón, ni alforja, ni pan, ni plata; ni tengáis dos túnicas cada
uno. Cuando entréis en una casa, quedaos en ella hasta que os marchéis de allí.
En cuanto a los que no os reciban, saliendo de aquella ciudad, sacudid el polvo
de vuestros pies en testimonio contra ellos». Saliendo, pues, recorrían los
pueblos, anunciando la Buena Nueva y curando por todas partes.
♥ Comentario:
Hoy vivimos unos tiempos en que nuevas enfermedades
mentales alcanzan difusiones insospechadas, como nunca había habido en el curso
de la historia. El ritmo de vida actual impone estrés a las personas, carrera
para consumir y aparentar más que el vecino, todo ello alineado con unas
fuertes dosis de individualismo, que construyen una persona aislada del resto
de los mortales. Esta soledad a la que muchos se ven obligados por
conveniencias sociales, por la presión laboral, por convenciones esclavizantes,
hace que muchos sucumban a la depresión, las neurosis, las histerias, las
esquizofrenias u otros desequilibrios que marcan profundamente el futuro de
aquella persona.
«Convocando Jesús a los Doce, les dio autoridad y
poder sobre todos los demonios, y para curar enfermedades» (Lc 9,1). Males, estos,
que podemos identificar en el mismo Evangelio como enfermedades mentales.
El encuentro con Cristo, que es la Persona completa y
realizada, aporta un equilibrio y una paz que son capaces de serenar los ánimos
y de hacer reencontrar a la persona con ella misma, aportándole claridad y luz
en su vida, bueno para instruir y enseñar, educar a los jóvenes y a los
mayores, y encaminar a las personas por el camino de la vida, aquella que nunca
se ha de marchitar.
Los Apóstoles «recorrían los pueblos, anunciando la
Buena Nueva» (Lc 9,6). Es ésta también nuestra misión: vivir y meditar el
Evangelio, la misma palabra de Jesús, a fin de dejarla penetrar en nuestro
interior. Así, poco a poco, podremos encontrar el camino a seguir y la libertad
a realizar. Como ha escrito San Juan Pablo II, «la paz ha de realizarse en la
verdad (...); ha de hacerse en la libertad».
Que sea el mismo Jesucristo, que nos ha llamado a la
fe y a la felicidad eterna, quien nos llene de su esperanza y amor, Él que nos
ha dado una nueva vida y un futuro inagotable.
Rev. D. Jordi CASTELLET i Sala (Sant Hipòlit de Voltregà, Barcelona,
España)
Santoral Católico:
San Carlos de Sezze
Franciscano
Gracias hermano Carlos porque nos dejaste estos
bellos recuerdos de tu vida. Con razón el Papa san Juan XXIII sentía tanta
alegría al declararte santo en 1959, porque la vida tuya es un ejemplo de que
aún en los oficios más humildes y en medio de humillaciones e incomprensiones
podemos llegar a un alto grado de santidad y ganarnos la gloria del cielo.
"Al que se humilla,
Dios lo enaltece" (Lc. 14, 11).
Para más información hacer clic acá.
© EWTN – Aciprensa
Palabras de Benedicto
XVI
“Queridos
jóvenes,
no os
conforméis con menos que la Verdad y el Amor,
no os
conforméis con menos que Cristo.
Seguros de su
amor, acercaos a Él con la llama de vuestra fe.
Él os colmará
de su vida.
Edificad
vuestra vida sobre Cristo y su Evangelio”
Tema del día:
María del Rosario de San
Nicolás
En setiembre de 1983, la población de la pequeña
ciudad de San Nicolás, en el norte de la provincia de Buenos Aires (Argentina)
se conmocionó con la noticia de que en diversas casas de familias se iluminaban
los Rosarios, despertando el sentimiento religioso de unos y el escepticismo de
otros.
Mientras esto se repetía, cada vez con más
frecuencia, congregando al rezo del Santo Rosario a multitud de vecinos, a una
mujer sencilla, buena esposa y madre ejemplar, comienza a aparecérsele la
Santísima Virgen, registrándose el 25 de setiembre de 1983, como la fecha en
que por primera vez experimenta este suceso maravilloso.
El mayor mérito de esta mujer consiste quizás, en la
discreta conducta observada, ya que nunca intentó cobrar notoriedad pese al
extraordinario privilegio de haber sido destinataria de tal gracia.
Comienza así el fluido e ininterrumpido diálogo,
donde la Reina del Cielo, avala sus mensajes con citas bíblicas, cuya
concordancia resultaría imposible explicar sin la intervención divina, por no
contar la receptora, con la más elemental instrucción bíblica, exegética y
teológica necesaria, para armonizar los textos de los mensajes con los de la
Palabra de Dios, en forma tan exacta.
Los mensajes, uno o varios por día, constituyen una
verdadera catequesis, lo que es la originalidad de esta manifestación mariana,
cuya principal temática, al estilo de Lourdes, Fátima o Lasalette, o cualquiera
de las otras revelaciones de la Virgen son:
♡ La alianza entre Dios y su pueblo, la necesidad de la conversión de los pecadores.
♡ La recomendación insistente de orar por la paz del mundo.
♡ La conveniencia de difundir y practicar la devoción del Santo Rosario.
♡ La importancia de hacer penitencia y predicar la Palabra de Dios, tema
este último, que adquiere en
labios de la Virgen un carácter de suma urgencia, las frecuentes exhortaciones a
la paz, al amor al prójimo.
♡ La necesidad de comulgar frecuentemente y orar pidiendo al Espíritu Santo.
La Virgen le dice a la mujer, que hay una imagen
suya, bendecida por un Papa, es una imagen de madera de María del Rosario. En
efecto, para sorpresa de los sacerdotes, su imagen con el niño en sus brazos
estaba allí desde hace muchos años, olvidada en el Campanario de la Iglesia
Catedral. La imagen es restaurada y puesta a la veneración del pueblo de Dios.
Las actas conservadas en la parroquia, dan fe de que
la misma data de 100 años, época en que llega con motivo de la inauguración del
templo parroquial y fue enviada desde Roma por León XIII, quien la bendijo,
para que fuera honrada y bendijera al pueblo de San Nicolás.
Consta también en los archivos, que la cofradía del
Santísimo Rosario, fundada por el entonces Cura Párroco, Mons. Cecarelli, rezó
por primera vez la oración compuesta por Santo Domingo de Guzmán, frente a la
venerada imagen, el 25 de setiembre de 1884.
La celeste aparición se manifiesta a la vidente, como
la "Virgen del Rosario" y le comunica su complacencia en que, para
distinguirla de los otros lugares donde se la venera con esa advocación, se la
llama "MARÍA DEL ROSARIO DE SAN NICOLÁS"
Y no hay duda que lo es, y de que tiene sobrados
derechos, ya que antes de la creación del Curato de los Arroyos,
aproximadamente a partir del año 1700, fue construida en la desembocadura del
Arroyo del Medio, un oratorio en honor a la Santísima Virgen del Rosario, donde
periódicamente se celebraban los oficios religiosos, pues era la única capilla
de la entonces pequeña población nicoleña.
En 1730, se crea el Curato de los Arroyos con asiento
en la actual ciudad de Rosario, y la Virgen del Rosario fue su Patrona. Dicha
jurisdicción se extendía desde el Arroyo de la Hermanas, hasta el Río
Carcarañá, perteneciendo a la misma la población de San Nicolás.
Posteriormente a su creación, Rafael de Aguiar, que
tenía proyectada la capilla en honor a San Nicolás, hizo reconstruir el
oratorio del Rosario (del Arroyo del Medio), pues un malón lo había destruido
parcialmente.
En la segunda mitad del siglo pasado, cuando explota
el polvorín cercano al viejo Templo de San Nicolás, se recupera de entre los
escombros, ya que el Templo se había derrumbado, la única imagen de la Virgen
del Rosario.
Esta sucinta narración histórica es para revalidar
los títulos de Nuestra Señora, la que con dulzura, pero con firmeza, exige se
atienda sus pedidos y se trasmitan sus mensajes, basta como ejemplo que:
"Háganme un santuario, para que Yo habite entre ellos"
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Todo el mundo tiene sueños. Afortunadamente, la
realidad es más hermosa que cualquier sueño. Siempre, a través de los siglos,
ha habido alguien que ha declarado en tono alto y claro “Lo que estás buscando
está dentro de ti. Tu verdad está dentro de tí. Tu paz está en tu interior.”
El deseo de sentir todo eso, es a lo que yo le
denomino sed. Todo ser humano tiene una sed innata, simple y real. Sed de paz,
de alegría, de satisfacción. Sed de algo que ya existe en nuestro interior.
Tenemos sed de sentir paz, de sentir plena satisfacción.
Es posible experimentar la paz que reside en el
corazón al margen de las circunstancias personales. Ricos o pobres, buenos o
malos, acertados o equivocados, felices o desdichados, todo ser humano posee
ese derecho inalienable.
Ésta es la diferencia fundamental que distingue mi
mensaje de otros. La paz, la alegría, la verdad están dentro de nosotros
esperando a ser disfrutadas. Yo estoy vivo, tú estás vivo, éste es nuestro
momento. Es ahora cuando podemos conocer eso que está en nuestro interior y que
es por naturaleza lo más profundo y hermoso.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los
cristianos perseguidos y martirizados en Medio Oriente, África, y en otros
lugares; por nuestros hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente
por las enfermedades, el abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo,
el hambre y la pobreza; por los niños con cáncer y otras patologías graves; por
el drama de los refugiados del Mediterráneo; por los presos políticos y la
falta de libertad en muchos países del mundo; por las víctimas de catástrofes
naturales; por la unión de las familias, la fidelidad de los matrimonios y por
más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento; por el aumento de las
vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración para Huguito, de Argentina, que hoy tiene 64 años de edad, y cuando tenía 7 años padeció meningitis quedando con una serie de secuelas de carácter invalidante. Lo encomendamos a la protección de la Santísima Virgen María del Rosario de San Nicolás, en su día.
Pedimos oración para Huguito, de Argentina, que hoy tiene 64 años de edad, y cuando tenía 7 años padeció meningitis quedando con una serie de secuelas de carácter invalidante. Lo encomendamos a la protección de la Santísima Virgen María del Rosario de San Nicolás, en su día.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos
por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Setiembre 25
No nos dejes caer en la
tentación: sentimos el
atractivo del pecado; somos débiles, vacilantes; si tú nos sueltas de tu mano,
ciertamente caeremos. No te pedimos que no nos permitas tentaciones, pero sí te
pedimos que no nos dejes arrastrar por la tentación.
Líbranos del mal: el mal nos está ahogando; estamos
inmersos en un mundo saturado por el mal, que pretende meterse hasta en
nuestras entrañas, para malearnos hasta en nuestra misma raíz. Líbranos, Padre,
del mal y haz, más bien, que te sirvamos con rectitud y bondad.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito de todos)
🌸
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
🌸
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
🌸
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
🌸
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.