PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4022 ~ Domingo 2 de Junio de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En
el relato de los Hechos de los Apóstoles se nos dice que “mientras miraban
fijos al cielo, viéndolo irse, se les presentaron dos hombres vestidos de
blanco que les dijeron: Galileos, ¿qué hacen ahí plantados mirando al cielo?”
En
las homilías de la fiesta de la Ascensión se utiliza este texto para llamar la
atención sobre un peligro de la espiritualidad cristiana, que consiste en
descuidar los compromisos terrenos por tener fijos los ojos en el cielo.
Una
correcta interpretación de la esperanza cristiana nos enseña que el cielo se
empieza a construir desde la tierra, mediante el trabajo y el servicio a los
hermanos. No podemos establecer un divorcio entre anunciar la buena noticia de
Jesús y las condiciones de vida de la sociedad. Si nuestro compromiso cristiano
se desentiende de las exigencias de la justicia y de la promoción del progreso,
estaremos dando la razón a los materialistas que acusan a la religión de ser el
opio del pueblo.
Que
esta fiesta de la Ascensión del Señor alimente nuestra esperanza, la cual se
empieza a hacer realidad desde esta tierra mediante la creación de unas
condiciones de vida más humanas y en el
esfuerzo colectivo por construir una sociedad justa y solidaria.
P. Jorge Peláez S.J.
¡Buenos días!
El águila de las alas
cortadas
Ser agradecido es propio de corazones nobles. No es
lo común. Cuando Jesús curó a diez leprosos, sólo uno regresó a dar las
gracias. El reconocimiento de los favores recibidos hace quedar bien consigo
mismo por haber hecho lo que es justo y correcto. Desde luego, el que beneficia
a alguien debe hacerlo por pura bondad. Pero le es grato verse agradecido.
Cierto día un hombre
capturó a un águila, le cortó sus alas y la soltó en el corral junto con todas
sus gallinas. El águila, profundamente deprimida añorando su grandeza, bajaba
la cabeza y no comía al sentirse como una reina encarcelada. Un hombre al pasar
la vio, le gustó y decidió comprarla. Le arrancó las plumas cortadas y se las
hizo crecer de nuevo. Cuando repuso el águila sus alas, alzó vuelo y apresó
enseguida a una liebre para llevársela en agradecimiento a su liberador. Una
zorra la vio y maliciosamente le dio este consejo: -No le lleves la liebre a
ése que te liberó, sino al que te capturó; pues el que te liberó ya es bueno
sin más estímulo. Procura más bien ablandar al otro, no vaya a atraparte de
nuevo y te arranque completamente las alas (Esopo).
Las fábulas se prestan para sacar no una sino varias
enseñanzas. Por ejemplo: la de permitir a los animalitos vivir felices en su
hábitat natural y no tenerlos cautivos. Otra es la de actuar con simplicidad y
sencillez, sin otras intenciones escondidas, como maliciosamente sugería la
zorra. Empieza hoy por cumplir lo que dice san Pablo: “Vivan dando gracias a
Dios”.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 1, 1-11
♥ Salmo: Sal 46, 2-3. 6-9
♥ Segundaa Lectura: Ef 1, 17-23
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 24,46-53
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Así
está escrito que Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer
día y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a
todas las naciones, empezando desde Jerusalén. Vosotros seréis testigos de
estas cosas. Mirad, voy a enviar sobre vosotros la Promesa de mi Padre. Por
vuestra parte permaneced en la ciudad hasta que seáis revestidos de poder desde
lo alto».
Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos,
los bendijo. Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue
llevado al cielo. Ellos, después de postrarse ante Él, se volvieron a Jerusalén
con gran gozo, y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios.
♥ Comentario:
Hoy, Ascensión del Señor, recordamos nuevamente la
“misión que” nos sigue confiada: «Vosotros seréis testigos de estas cosas» (Lc
24,48). La Palabra de Dios sigue siendo actualidad viva hoy: «Recibiréis la
fuerza del Espíritu Santo (...) y seréis mis testigos» (Hch 1,8) hasta los
confines del mundo. La Palabra de Dios es exigencia de urgente actualidad: «Id
al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación» (Mc 16,15).
En esta Solemnidad resuena con fuerza esa invitación
de nuestro Maestro, que —revestido de nuestra humanidad— terminada su misión en
este mundo, nos deja para sentarse a la diestra del Padre y enviarnos la fuerza
de lo alto, el Espíritu Santo.
Pero yo no puedo sino preguntarme: —El Señor, ¿actúa
a través de mí? ¿Cuáles son los signos que acompañan a mi testimonio? Algo me
recuerda los versos del poeta: «No puedes esperar hasta que Dios llegue a ti y
te diga: ‘Yo soy’. Un dios que declara su poder carece de sentido. Tienes que
saber que Dios sopla a través de ti desde el comienzo, y si tu pecho arde y
nada denota, entonces está Dios obrando en él».
Y éste debe ser nuestro signo: el fuego que arde
dentro, el fuego que —como en el profeta Jeremías— no se puede contener: la
Palabra viva de Dios. Y uno necesita decir: «¡Pueblos todos, batid palmas,
aclamad a Dios con gritos de alegría! Sube Dios entre aclamaciones, ¡salmodiad
para nuestro Dios, salmodiad!» (Sal 47,2.6-7).
Su reinado se está gestando en el corazón de los
pueblos, en tu corazón, como una semilla que está ya a punto para la vida.
—Canta, danza, para tu Señor. Y, si no sabes cómo hacerlo, pon la Palabra en
tus labios hasta hacerla bajar al corazón: —Dios, Padre de nuestro Señor
Jesucristo, dame espíritu de sabiduría y revelación para conocerte. Ilumina los
ojos de mi corazón para comprender la esperanza a la que me llamas, la riqueza
de gloria que me tienes preparada y la grandeza de tu poder que has desplegado
con la resurrección de Cristo.
P. Abad Dom Josep ALEGRE Abad de Santa Mª de Poblet (Tarragona, España)
Palabras de San Juan
Pablo II
“El
primer significado de la Ascensión
es
revelar que el Resucitado ha entrado
en
la intimidad celestial de Dios.
La
Ascensión es, por tanto,
el
acontecimiento conclusivo de la vida
y
de la misión terrena de Cristo.
Pentecostés
será el primer día de la vida
de
su Cuerpo, que es la Iglesia”
Mes
del Sagrado Corazón de Jesús
Día 2: Fuente de Salvación
En cada página del Evangelio, el Corazón de Jesús
habla de la fe. Por la fe Jesús cura las almas, sana los cuerpos y resucita a
los muertos. Cada uno de los milagros es el fruto de la fe; cada palabra suya
es una incitación a la fe
La fe es necesaria como el pan que comes, como el
aire que respiras. Con la fe eres todo; sin la fe no eres nada. Con frecuencia
nuestra fe es lánguida como una llama a punto de extinguirse. Cuando en los
campos, en las casas, en las oficinas, en las tiendas, se mofan de tu fe
¿sientes el coraje de defenderla sin sonrojarte, sin respeto humano? Cuando las
pasiones te asaltan ferozmente... ¿Te acuerdas que con un acto de fe resultas
invencible porque Dios combate por ti y contigo?
Web Católico de Javier
Predicación del
Evangelio:
Ascensión del Señor
Todos los años en este día de la Ascensión de Jesús
al cielo la 1ª lectura nos narra dicho suceso según el comienzo del libro de los
“Hechos de los apóstoles” narrado por san Lucas. Pero este año, al ser el ciclo
C, también es el evangelio de Lucas, quien al final nos dice de una manera
sencilla que Jesús subió al cielo.
Lo dice unido a la aparición a sus discípulos en la
tarde-noche del día del domingo de la resurrección. De hecho la Ascensión es un
suceso espiritual no visible que está unido íntimamente con la resurrección. Si
Cristo resucita, es glorificado totalmente y por lo tanto está ya con su Padre.
San Lucas, como dice al comenzar el evangelio, quiere escribir todo lo relativo
a Jesús y la Iglesia para bien de todos nosotros. Su obra la divide en dos
partes. En la primera narra los hechos de Jesús hasta la subida al cielo. La
segunda comienza con esta subida. En realidad la “subida” tiene mucho de
simbolismo y de enseñanza catequética. Lo importante es el mensaje que
transmite.
La Ascensión es el término de una época y el comienzo
de otra. En el Evangelio acentúa el final de la época visible de Jesús. Es por
lo tanto como una “Doxología” o glorificación de Jesús. Es el poner un punto
glorioso en el final de la estancia de Jesús entre los apóstoles. La
descripción del comienzo del libro de los “Hechos” es como el punto de partida
para la expansión misionera de la Iglesia. En esto coincide más con el final
del Evangelio de Mateo y Marcos. En la descripción, donde hay mucho de
simbolismo, se nos habla de los 40 días de catequesis que tiene Jesús con los
apóstoles. 40 es un número bíblico de preparación. Por ello la despedida de Jesús
ya no tiene la tristeza de la Ultima Cena, sino que los apóstoles se sienten
contentos. Por eso Jesús “les bendice”. Era una fórmula de despedida en la paz
y en el amor.
Es la alegría de esta nueva época que comienza, donde
Cristo permanece invisible y la Iglesia se sentirá ayudada por el Espíritu
Santo. Esto es tan importante para la Iglesia que el próximo domingo
contemplaremos la venida del Espíritu sobre los apóstoles. Comienza la nueva
época de la Iglesia. Hoy los ángeles les dicen a los apóstoles que no se queden
mirando al cielo, sino que sigan aquí el encargo del Señor.
La fiesta de la Ascensión es como la fiesta de la
glorificación de Jesús. Si sube al cielo para estar con su Padre, es porque
primero se humilló y bajó obedeciendo hasta recibir desprecios, condena y
muerte. Ahora sube al cielo para prepararnos un lugar en la casa del Padre,
como se lo había prometido a los apóstoles. En el Evangelio nos dice cómo Jesús
les recordaba algunas de las instrucciones principales, una de ellas era el haber
sido necesario padecer para poder tener la resurrección y glorificación.
Aunque Jesús, por medio de los ángeles, les dice a
los apóstoles que no miren tanto al cielo, era una manera de hablar de que ya
llegaba el momento de mirar a la tierra, a toda la tierra para evangelizar.
Pero para nosotros es una ocasión para mirar un poco más al cielo.
Desgraciadamente se mira demasiado a la tierra y a los intereses de la tierra.
En este día sintamos que debemos mirar un poco más allí donde está Jesús
esperándonos. De esta manera nuestras obras estarán más proporcionadas a lo
necesario para poder un día entrar y permanecer con Cristo, con la Virgen...
San Lucas, que es el evangelista más instruido en el
sentido literario, describe la Ascensión del Señor recordando las grandes
exaltaciones de personajes históricos, como el final de Elías, que es llevado
por un carro de fuego. El mensaje es que Jesús merece todo poder y gloria, que
ya había recibido desde el momento de la resurrección; pero que ahora con
palabras materiales se pretende describir para que nuestro corazón vibre al
unísono del entusiasmo que debían tener los apóstoles.
Ellos se volvieron para seguir construyendo el reino
de Dios en la tierra, reino de paz y de amor, continuando el trabajo de Jesús
en su época visible. Es lo que nos compete a los que queremos ser discípulos de
Jesucristo.
Padre Silverio Velasco
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos
que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las
oraciones de las personas en la tierra:
Una
es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que
atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que
llegan en todo momento.
La
otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y
en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega
ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde
esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por
semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina:
agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros
pedidos de oración.
♡ Desde Smithville, TN, USA, nos llega una nota
de Ana J. que desea agradecer
primeramente a Dios Nuestro Señor y la Santísima Virgen por haberla sostenido, consolado y
aliviado durante su enfermedad (neumonía y derrame pleural) de la que se ha
recuperado en un 80 por ciento. Y agradece también a los lectores de “Pequeñas
Semillitas” por sus oraciones.
Un minuto con María
¿Por qué María permaneció en
la tierra después de la Ascensión?
Este retraso no fue un
ligero consuelo para los discípulos de Cristo. Este retraso no le quitó nada a
la Madre, en cambio, trajo al mundo los remedios de la salvación.
El Señor Jesús deseaba que,
después de su regreso al Padre, los Apóstoles pudieran disfrutar de la
asistencia y la educación materna. Aunque ya habían sido instruidos por el
Espíritu, todavía tenían algo que aprender de quien le dio al mundo el Sol de
justicia e hizo que la fuente de la Sabiduría brotara de su inmaculado seno,
como un prado virginal.
Finalmente, en su admirable
bondad, la Providencia quería que la Iglesia primitiva, que ya no veía a Dios
presente en nuestra carne, pudiera ver a su madre y ser consolada por su mirada
tan amable.
Cinco minutos con Jesús
Junio 2
Jesús se quedó con nosotros, pero está sin nosotros.
Y sin embargo, ¡cuesta tan poco proponerse hacer una visita diaria al Señor en
su Sagrario
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.