PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 4002 ~ Lunes 13 de Mayo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Celebramos
hoy la Fiesta de Nuestra Señora de
Fátima, recordando su primera aparición en 1917, en la cueva de Iría a los
pastorcitos Lucía Dos Santos, Jacinta y Francisco Martos; que luego se
repetiría cinco veces más hasta la última el 13 de octubre del mismo año. En
esta edición encontraremos material abundante con relación a esta importante
fiesta mariana.
Pero
no podemos olvidar que también hoy se cumplen treinta y ocho años del atentado
contra la vida del Papa Juan Pablo II, cuando Mehmet Ali Agca le disparó desde
corta distancia en la Plaza San Pedro, y prodigiosamente -gracias a la
intervención de la Santísima Virgen- la bala hizo mucho daño pero no resultó
mortal. En la actualidad esa bala está engarzada en la corona de la Virgen de
Fátima, habiendo sido colocada allí un año después por el hoy santo, Juan Pablo
II, como señal de agradecimiento a la Madre del cielo.
¡Buenos días!
Al tomar decisiones
Es penoso caminar a oscuras llevando una vida sin
sentido, por no pedir luz al Dios que nos ama y está dispuesto a orientarnos.
Implora con humildad al Señor la gracia de aprender a consultarlo para tomar
buenas decisiones, iluminadas siempre por la luz que viene de lo alto. Aquí
tienes un buen modelo de oración para tomar decisiones. Es del P. V. M.
Fernández.
Señor, tú eres la
verdadera luz. Tú me conoces a fondo y sabes perfectamente para qué estoy hecho
y qué es lo que me conviene. Yo muchas veces me confundo, o tomo decisiones
apresuradas que luego me perjudican o perjudican a los demás. No quiero caminar
a oscuras, como si la luz no existiera, no quiero una vida sin sentido y sin
orientación. Prefiero caminar según tu proyecto y cumplir tu sueño para mi
vida. Dame la gracia de aprender a consultarte para no desgastar mi vida
inútilmente. Ilumina mis pasos y guíame por el camino correcto.
Jesús dijo: “Yo soy la luz verdadera, el que me sigue
no caminará en tinieblas”. Amigo, acércate a esta luz y serás iluminado, tu
vida se pacificará y podrás irradiar a tu alrededor seguridad, alegría,
fortaleza… Que el Señor te bendiga y acompañe siempre.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Hech 11, 1-18
♥ Salmo: Sal 41, 2-3; 42, 3-4
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 10, 1-10
En aquel tiempo, Jesús habló así: «En verdad, en
verdad os digo: el que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino
que escala por otro lado, ése es un ladrón y un salteador; pero el que entra
por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas
escuchan su voz; y a sus ovejas las llama una por una y las saca fuera. Cuando
ha sacado todas las suyas, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque
conocen su voz. Pero no seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no
conocen la voz de los extraños». Jesús les dijo esta parábola, pero ellos no
comprendieron lo que les hablaba.
Entonces Jesús les dijo de nuevo: «En verdad, en
verdad os digo: yo soy la puerta de las ovejas. Todos los que han venido
delante de mí son ladrones y salteadores; pero las ovejas no les escucharon. Yo
soy la puerta; si uno entra por mí, estará a salvo; entrará y saldrá y
encontrará pasto. El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he
venido para que tengan vida y la tengan en abundancia».
♥ Comentario:
Hoy continuamos considerando una de las imágenes más
bellas y más conocidas de la predicación de Jesús: el buen Pastor, sus ovejas y
el redil. Todos tenemos en el recuerdo las figuras del buen Pastor que desde
pequeños hemos contemplado. Una imagen que era muy querida por los primeros
fieles y que forma parte ya del arte sacro cristiano del tiempo de las
catacumbas. ¡Cuántas cosas nos evoca aquel pastor joven con la oveja herida
sobre sus espaldas! Muchas veces nos hemos visto nosotros mismos representados
en aquel pobre animal.
No hace mucho hemos celebrado la fiesta de la Pascua
y, una vez más, hemos recordado que Jesús no hablaba en un lenguaje figurado
cuando nos decía que el buen pastor da su vida por sus ovejas. Realmente lo
hizo: su vida fue la prenda de nuestro rescate, con su vida compró la nuestra;
gracias a esta entrega, nosotros hemos sido rescatados: «Yo soy la puerta; si
uno entra por mí, estará a salvo» (Jn 10,9). Encontramos aquí la manifestación
del gran misterio del amor inefable de Dios que llega hasta estos extremos
inimaginables para salvar a cada criatura humana. Jesús lleva hasta el extremo
su amor, hasta el punto de dar su vida. Resuenan todavía aquellas palabras del
Evangelio de san Juan introduciéndonos en los momentos de la Pasión: «La
víspera de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había llegado su hora de
pasar de este mundo al Padre, como hubiera amado a los suyos que estaban en el
mundo, los amó hasta el fin» (Jn 13,1).
De entre las palabras de Jesús quisiera sugerir una
profundización en éstas: «Yo soy el buen pastor, conozco a las mías y las mías
me conocen a mí» (Jn 10,14); más todavía, «las ovejas escuchan su voz (...) y
le siguen, porque conocen su voz» (Jn 10,3-4). Es verdad que Jesús nos conoce,
pero, ¿podemos decir nosotros que le conocemos suficientemente bien a Él, que
le amamos y que correspondemos como es debido?
Rev. D. Francesc PERARNAU i Cañellas (Girona, España)
Santoral Católico:
Nuestra Señora de Fátima
Advocación Mariana
A partir del 13 de mayo de 1917, la Virgen María se
estuvo apareciendo a los niños Francisco, su hermana Jacinta y su prima Lucía,
en Cova de Iría, lugar de Fátima, en Portugal. Los videntes habían nacido en
Ajustrel, caserío de Fátima, eran niños normales y sanos, piadosos y cercanos a
la parroquia, y se dedicaban al pastoreo. A diario cuidaban de sus ovejas,
jugaban y rezaban el Rosario. Ya habían tenido apariciones de un ángel, cuando
aquel día se les apareció la Señora vestida de blanco sobre un carrasco; las
apariciones se repitieron. Nadie daba fe a lo que decían los niños, que
tuvieron que pasar un tiempo en la incomprensión y una cierta persecución. En
sus mensajes, la Virgen llamaba a los fieles a la oración por los pecadores y a
la conversión íntima de los corazones.
Oración: Santísima
Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, te adoramos profundamente y te
ofrecemos el preciosísimo Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de nuestro Señor
Jesucristo, presente en todos los sagrarios del mundo, en reparación de los
ultrajes con los que Él es ofendido. Por los méritos infinitos del Sagrado
Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María, te pedimos la conversión de
los pecadores. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Pensamiento del día
"Ahora en este mes de
Mayo no debe cesar esta buena costumbre de rezar el Rosario, es más, debe
proseguir todavía más con mayor compromiso de manera que, en la escuela de
María, la lámpara de la fe brille cada vez más en el corazón de los cristianos
y en sus casas"
(Benedicto XVI)
Mayo, mes de María
Flor del 13 de mayo: El Inmaculado Corazón de María
Día
de la Primera aparición de Nuestra Señora de Fátima
🌸 Meditación: “El Poderoso ha hecho en mi grandes cosas”
(Lucas 1,49). Nos anonadamos frente a la excelsa Madre de Dios, habiéndola
recibido para nosotros del mismo Señor. Ella se sigue presentando como Madre amorosa,
buscando a sus hijos perdidos, alejados, confundidos, para bañarlos en el río
de la santidad, a la que Dios nos llevará si la seguimos. Cambiemos así nuestro
pobre corazón por el Inmaculado Corazón de María para ser a su semejanza.
🌸
Oración: ¡Oh María que nos regalaste en Cova de Iría tu Corazón Inmaculado!.
Enséñanos los secretos que El esconde, para que conociéndolos podamos imitarlo,
y cabizbajos pidamos perdón por lo poco que nos parecemos a Vos. Haznos
pequeños para que veamos el Cielo. Amén.
🌸
Oración de los pastorcitos: (entregada
por el Arcángel San Miguel a los tres niños en Fátima) .Virgen de Fatima
Oh
Dios mío, yo creo, espero, adoro y os amo. Y os pido perdón por todos los que
no creen, no esperan, no adoran y no os aman (se reza tres veces).
Santísima
Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, os adoro profundamente, y os ofrezco el
Preciosísimo Cuerpo, Alma, Sangre y Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro
Señor Jesucristo, presente en todos los Tabernáculos de la tierra, en expiación
por los ultrajes, sacrilegios e indiferencias con las que El mismo es ofendido.
Y por los méritos infinitos del Sagrado Corazón de Jesús y por la intercesión
del Inmaculado Corazón de María, te pido por la conversión de todos los
pecadores. Amén.
🌸
Decena del Santo Rosario (Padrenuestro, diez Avemarías y Gloria).
🌸
Florecilla para este día: Renovemos nuestra consagración al Inmaculado Corazón
de María.
Fuente: reinadelcielo.org
Historias:
Apariciones en Fátima
La Virgen de Fátima, formalmente conocida como
Nuestra Señora del Rosario de Fátima, es una advocación con que se venera en el
catolicismo a la Virgen María.
En la misma línea que otras apariciones marianas,
tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía dos Santos,
Jacinta y Francisco Marto, quienes afirmaron haber presenciado varias
apariciones marianas en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de
mayo y el 13 de octubre de 1917.
A partir de entonces, esta advocación mariana
extendió su fama más allá de sus límites locales llegando a todo el mundo.
Las apariciones (1917)
🌸
13 de mayo: Primera
aparición ‘‘Regresen el día 13 de cada mes’’.
🌸
13 de junio: Jacinta y
Francisco dejarán la tierra pronto.
🌸
13 de julio: Comparte
con ellos el llamado.
🌸
19 de agosto: La
aparición no se pudo dar el día 13.
🌸
19 de septiembre: Invita
a presenciar un milagro.
🌸
19 de octubre: Última
aparición ‘‘El milagro del Sol’’.
El secreto de Fátima
(dividido en tres pasos)
La división del infierno: Revela las trágicas
consecuencias por falta de arrepentimiento.
La consagración del Inmaculado Corazón de María: Para
prevenir la división del infierno, pide la Consagración de su Inmaculado
Corazón.
La visión profética de un atentado: Escrita por Sor
Lucía 18 años después de las apariciones. Fue leída por varios Papas antes de
su publicación en 2000 por el Juan Pablo II.
Cuando recen el Rosario, después de cada misterio
digan: ‘‘Oh Jesús perdónanos por nuestros pecados, líbranos del infierno y
lleva al cielo a todas las almas especialmente las más necesitadas de tu
misericordia’’, le dijo la Virgen a los tres pastorcitos.
Para leer una historia mucho más detallada de las
apariciones de la Virgen en Fátima, hacer clic acá.
Nuevo artículo
Hay
nuevo material publicado en el blog
"Juan Pablo II inolvidable"
relacionado con la Virgen de Fátima.
Puedes acceder en la dirección:
Puedes acceder en la dirección:
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
La atención que dedicamos a las necesidades de otra
persona eleva su espíritu y el nuestro.
Para experimentar una bien merecida salud emocional,
necesitamos dejar de concentrarnos sólo en nosotros mismos. Cuanto más
frecuentemente satisfacemos las necesidades de otra persona por encima de las
nuestras, más nos acercamos a la salud y la plenitud.
Cuando miramos más allá de nosotros mismos, dejamos
de atender nuestro problema presente, cualquiera que sea, y así muere por
abandono.
Si acunamos una dificultad obsesionándonos con ella,
permitimos que continúe siendo un problema.
Al cambiar nuestro enfoque adquirimos una perspectiva
nueva y, por ello, destinada a ser benéfica.
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Vicente Alcántara, de Cuba;del joven
Victor Iván, de Paraguay; y María de la Estrella y Pedro, de España; todos los cuales han
partido de regreso a la casa del Padre celestial. Que brille para ellos la Luz
que no tiene fin y sus familias tengan cristiano consuelo con la esperanza puesta
en la resurrección final que Jesús nos ha prometido.
Pedimos oración por la salud física, emocional y
espiritual de la joven mujer María Luz,
de Buenos Aires, Argentina, que desde hace mucho tiempo viene padeciendo
problemas delicados y ahora se suma la dificultad para lograr la cobertura por
parte de la obra social. Que Jesús, el Buen Pastor, la tome en sus brazos y la
ayude en todas sus necesidades.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras
preocupaciones, alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de
nuestra Madre y pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz,
rezamos por todo, por la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia
sea desterrada, por la paz para los niños que están en peligro de ser
abortados. Paz para los jóvenes que no encuentran el camino, paz para los
deprimidos. Paz para los que no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin
rezamos por la paz, y sigamos haciéndolo.
Cinco minutos con Jesús
Mayo 13
En medio de nuestros sufrimientos, cualesquiera que
ellos sean, no nos alejemos del Señor y no olvidemos buscar su compañía.
Cristo ha vencido al dolor; tú también tienes que
vencerlo, y se lo vence aprendiendo a ver en él a Cristo crucificado; quien ha
aprendido a unir su dolor personal al dolor redentor de Cristo, ése es el que
ha vencido al dolor, porque le ha dado un sentido de redención de sí mismo y de
los demás hombres.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
Páginas de Felipe de Urca:
|
”PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
”JUAN PABLO II INOLVIDABLE”
|
FACEBOOK de “FELIPE DE URCA”
|
FACEBOOK de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
TWITTER de “PEQUEÑAS SEMILLITAS”
|
INSTAGRAM: FELIPE DE URCA
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.