PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3931 ~ Domingo 3 de Marzo de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
En
la catequesis sapiencial de Jesús a sus discípulos encontramos hoy unas frases
densas, llenas de sabiduría:
- “¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego?
¿No caerán los dos en el hoyo?”
- “¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu
hermano en el ojo, y no te das cuenta de la viga que llevas en el tuyo?”
La
referencia del ciego que guía a otro ciego suscita una reflexión sobre la
importancia de formar a quienes tienen responsabilidades en educación y
liderazgo. Hay que hacer un cuidadoso trabajo con los padres de familia, de
manera que sean capaces de formar a sus hijos en el amor, en el respeto y la
colaboración. Ser papá y ser mamá son enormes responsabilidades para las cuales
hay que prepararse. Igualmente, hay que tomar muy en serio la formación de los
maestros. Los países que han alcanzado un alto nivel de desarrollo invierten en
la formación de los maestros, quienes gozan de un gran reconocimiento social y
ganan salarios que están por encima de otras profesiones y oficios.
La
referencia que hace Jesús a la incapacidad de ver la viga que tenemos en nuestro
ojo nos invita a reflexionar sobre la dificultad de ser auto-críticos y
reconocer nuestros defectos y errores. No es posible cambiar si no reconocemos
nuestros defectos y errores.
Padre Jorge Humberto Peláez S.J.
¡Buenos días!
Ayudar a quien necesita
Este día que comienzas te presentará, sin duda,
ocasiones de hacer alguna buena acción. Algunas, sin buscarlas, están ahí a la
mano, como esperándote. Pero otras tienes que pensarlas y ponerlas en tu
agenda. Unas y otras te entrenan y mantienen ágil en la actitud de servicio y
entrega al prójimo. Una anécdota con humor: pero, sólo había apariencia de
ayuda.
—Mamá –dice un niño a su
madre, —¿me das veinticinco centavos?
—Toma. Al día siguiente
vuelve a pedirle el mismo dinero. Cuando pasan varios días con la misma
petición, la madre, extrañada, le pregunta:
—¿Para qué quieres el
dinero?
—Para dárselo a una
anciana de la calle.
—Así me gusta, hijo, que
seas caritativo. ¿Dónde pide esa mujer?
—No pide, vende
helados...
Todo cristiano, en todo momento y en cualquier
circunstancia de la vida está en condiciones de amar e imitar a Cristo, el
incondicional servidor del Padre y de los hombres. El modelo humano que nos
transmite Jesús, y que él realizó plenamente, es el de servidor. “El Hijo del
hombre no ha venido para ser servido, sino para servir,” ayudar y entregarse
por todos...
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas del día
♥ Primera Lectura: Ecli 27, 4-7
♥ Salmo: Sal 91, 2-3. 13-16
♥ Segunda Lectura: 1Cor 15, 51. 54-58.
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 6,39-45
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta
parábola: «¿Podrá un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?
No está el discípulo por encima del maestro. Todo discípulo que esté bien
formado, será como su maestro. ¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo
de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo? ¿Cómo puedes
decir a tu hermano: ‘Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo’, no
viendo tú mismo la viga que hay en el tuyo? Hipócrita, saca primero la viga de
tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la brizna que hay en el ojo de tu
hermano».
»Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la
inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su
fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimian uvas. El
hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, del malo
saca lo malo. Porque de lo que rebosa el corazón habla su boca».
♥ Comentario:
Hoy hay sed de Dios, hay frenesí por encontrar un
sentido a la existencia y a la actuación propias. El boom del interés esotérico
lo demuestra, pero las teorías auto-redentoras no sirven. A través del profeta
Jeremías, Dios lamenta que su pueblo haya cometido dos males: le abandonaron a
Él, fuente de aguas vivas, y se cavaron aljibes, aljibes agrietados, que no retienen
el agua (cf. Jer 2,13).
Hay quienes vagan entre medio de pseudo-filosofías y
pseudo-religiones —ciegos que guían a otros ciegos (cf. Lc 6,39)— hasta que
descorazonados, como san Agustín, con el esfuerzo propio y la gracia de Dios,
se convierten, porque descubren la coherencia y trascendencia de la fe
revelada. En palabras de san Josemaría Escrivá, «La gente tiene una visión
plana, pegada a la tierra, de dos dimensiones. —Cuando vivas vida sobrenatural
obtendrás de Dios la tercera dimensión: la altura, y, con ella, el relieve, el
peso y el volumen».
Benedicto XVI iluminó muchísimos aspectos de la fe
con textos científicos y textos pastorales llenos de sugerencias, como su
trilogía "Jesús de Nazaret". He observado cómo muchos no-católicos se
orientan en sus enseñanzas (y en las de san Juan Pablo II). Esto no es casual,
pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, no hay árbol malo que dé fruto bueno
(cf. Lc 6,43).
Se podrían dar grandes pasos en el ecumenismo, si
hubiere más buena voluntad y más amor a la Verdad (muchos no se convierten por
prejuicios y ataduras sociales, que no deberían ser freno alguno, pero lo son).
En cualquier caso, demos gracias a Dios por esos regalos (Juan Pablo II no
dudaba en afirmar que Concilio Vaticano II es el gran regalo de Dios a la
Iglesia en el siglo XX); y pidamos por la Unidad, la gran intención de
Jesucristo, por la que Él mismo rezó en su Última Cena.
Dr. Johannes VILAR (Köln, Alemania)
Palabras de San Juan
Pablo II
"Es
un deber para los creyentes, cualquiera sea su religión,
proclamar
que nunca podremos ser felices unos contra otros;
nunca
el futuro de la humanidad podrá ser asegurado
con
el terrorismo y la lógica de la guerra".
Predicación del
Evangelio:
Tiempo de
arrepentimiento
Estos días la Iglesia Católica aparece mucho en las
noticias. Sin embargo, los medios no se enfocan tanto en lo bueno que hace la
Iglesia. No cuentan del trabajo de las Misioneras de Caridad con los marginados
ni del entusiasmo de los jóvenes en Panamá. Más bien los medios de comunicación
concentran en los escándalos causados por los sacerdotes. Por más de medio año
ha habido muchas palabras dichas sobre el abuso sexual de niños. En febrero el
informe del papa Francisco sobre los sacerdotes violando a religiosas apareció
en la primera plana.
Sin duda estos escándalos molestan a los fieles.
Algunos están convencidos de la corrupción incorregible de la Iglesia. Piensan
que la mayoría de los sacerdotes son tan grandes hipócritas que no valga la
pena asistir en la misa. Otras personas se hacen defensivas de la Iglesia.
Quieren descartar los reportajes como tramas de los medios muy liberales. Creen que
los medios desean desacreditar la Iglesia para defender sus causas preferidas
como el aborto y el matrimonio gay. Hay otros –posiblemente la mayoría de la gente– que
no saben qué creer.
Se ha establecido que los sacerdotes no cometen
crímenes sexuales con más frecuencia que otros hombres. En otras palabras
nosotros sacerdotes no somos ni mejores ni peores que la población general.
Pero esto no debe ser un alivio para la Iglesia sino una vergüenza. Nosotros
sacerdotes deberíamos distinguirnos como hombres justos por todas las ventajas
que hemos tenido. Mucho más que otras personas tenemos la oportunidad de
conocer a Cristo, de contar a otras personas de Él, y de rezar a l para la
ayuda. Una vez un hombre de negocio, un bautista en Texas, se me acercó. Me
dijo que yo era uno de los hombres más afortunados en el mundo. Yo quedaba
preguntándome qué quería decir este hombre. Entonces se me explicó. Yo era
bendecido –dijo– porque tenía por mi trabajo estudiar las Escrituras. Tenía
razón. Además nuestro vestido, nuestro lugar de trabajo, y las expectativas de
la gente nos apoyan vivir la virtud.
El problema no es la soledad. No es que los
sacerdotes que hayan violado a niños o mujeres lo hagan porque no se casan. Sí
a veces nosotros sacerdotes nos sentimos como deseosos de tener esposa y
familia. Pero la verdad es que la soledad es experiencia global. Los solteros,
los viudos, aún los matrimonios también sienten solos. La persona humana es
creada para compartir con otras personas y eventualmente con Dios. Más tarde o
más temprano todos vamos a experimentar la falta de gente que nos entienda.
Más a fondo que la soledad queda el poder corrompido
como la raíz del problema. Se les da a los sacerdotes mucho poder para llevar a
cabo su ministerio. La gente los admira.
Les busca para consejo. Quiere su servicio para varios asuntos ambos culturales
y espirituales. Porque pueden hacer todas estas cosas, se puede decir que los
sacerdotes llevan el poder sobre la gente. Cuando los sacerdotes piensan que
tienen el privilegio de aprovecharse de este poder para su propio bien, se
corrompe el poder. Esto es lo que pasa con el abuso sexual.
De ninguna manera son los sacerdotes los únicos que
se aprovechen de su poder injustamente. Vemos la corrupción del poder en los
jefes acosando a sus trabajadoras. También se lo puede ver en los padres que
golpeen a sus hijos despiadadamente. Un sabio una vez dijo: “El poder tiende a
corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente”.
En el evangelio Jesús advierte: “El discípulo no es
superior a su maestro; pero cuando termine su aprendizaje, será como su
maestro”. Les aplica este mensaje a todos nosotros. Pues todos somos discípulos
de Jesús. Todos nosotros tenemos que imitar al maestro Jesús. Todos hemos de
ayudar al prójimo y nunca abusarlo. Pero la advertencia particularmente tiene
que ver con los sacerdotes. Cristo nos ha llamado a servir la comunidad de
manera cercana. El papa Gregorio Magno solía llamarse, “Servidor de los
servidores de Cristo”. Se les puede describir a los sacerdotes con la misma
frase.
Ya estamos para comenzar la Cuaresma. Tenemos que
considerar de qué vamos a arrepentirnos durante los cuarenta días. Nosotros
sacerdotes querremos preguntar si hemos abusado el poder de una manera u otra.
Tal vez ustedes laicos quieran considerar si han estudiado la Palabra de Dios o
han ayudado al prójimo. Y todos querremos preguntarnos si hemos imitado al
Señor Jesús.
Padre Carmelo Mele O.P.
Mes de San José
Día 3º- Esposo de la
Madre de Dios.
Después de la perturbación inicial, oh san José, tu
‘sí’ a la voluntad de Dios fue claro y preciso, aceptando a María como tu
esposa. Fue por tu ‘sí’ que Jesús formó parte, a pleno derecho, de la estirpe
de David ante la ley y ante la sociedad.
Te confiamos, oh san
José, a todos los padres, para que, siguiendo tu ejemplo, acepten en los hijos
el don inestimable de la vida humana.
Web Católico de Javier
Mensaje de María Reina
de la Paz
Mensaje de María Reina
de la Paz del 2 de Marzo de 2019
Queridos hijos, los llamo “apóstoles de mi amor”. Les
muestro a mi Hijo que es la verdadera paz y el verdadero amor. Como Madre, por
gracia de Dios, deseo conducirlos hacia Él. Hijos míos, por eso los invito a
que se observen a sí mismos a partir de mi Hijo, a que lo miren con el corazón
y que con el corazón vean dónde están y hacia dónde va su vida. Hijos míos, los
invito a que comprendan que ustedes viven gracias al amor y al sacrificio de mi
Hijo. Le piden a mi Hijo que sea misericordioso con ustedes, pero también los
llamo a la misericordia. Le piden que sea bueno con ustedes y que los perdone,
pero, hijos míos, desde hace tiempo les he rogado que perdonen y amen a todas
las personas que encuentren. Cuando comprendan mis palabras con el corazón,
comprenderán y conocerán el verdadero amor y podrán ser apóstoles de ese amor,
mis apóstoles, mis queridos hijos. Les doy las gracias.
Nuevo vídeo
Hay
un nuevo vídeo subido al blog
de
"Pequeñas Semillitas" en
internet.
Para
verlo tienes que ir al final de esta página
Ofrecimiento para
sacerdotes y religiosas
Formulo
el siguiente ofrecimiento únicamente
para sacerdotes o religiosas que reciben diariamente "Pequeñas
Semillitas" por e-mail: Si desean recibir los comentarios del Evangelio
del domingo siguiente con dos o tres días de anticipación, para tener tiempo de
preparar sus meditaciones, homilías o demás trabajos pastorales sobre la
Palabra de Dios, pueden pedírmelo a feluzul@gmail.com
Sólo
deben indicar claramente su nombre, su correo electrónico, ciudad de residencia
y a qué comunidad religiosa pertenecen.
Agradecimientos
Imaginemos
que en el cielo hay dos oficinas diferentes para tratar lo relativo a las
oraciones de las personas en la tierra:
Una
es para receptar pedidos de diversas gracias, y allí los muchos ángeles que
atienden trabajan intensamente y sin descanso por la cantidad de peticiones que
llegan en todo momento.
La
otra oficina es para recibir los agradecimientos por las gracias concedidas y
en ella hay un par de ángeles aburridos porque prácticamente no les llega
ningún mensaje de los hombres desde la tierra para dar gracias...
Desde
esta sección de "Pequeñas Semillitas" pretendemos juntar una vez por
semana (los domingos) todos los mensajes para la segunda oficina:
agradecimientos por favores y gracias concedidas como respuesta a nuestros
pedidos de oración.
♡ Desde Bogotá, Colombia, nos escribe nuestro
lector Carlos C. O. y dice: “Nos regocijamos en el Señor porque su presencia ha
sido inminente y su misericordia y bondad manifiestas en la delicadísima
intervención que se le realizó a Jefferson
Samir G. F. el día lunes en la columna vertebral y a quien ya le han dado
de alta. Damos gracias al Señor de los Milagros y a la bondadosa intercesión de
nuestra Madre Santísima, la Virgen María. Continuamos en oración firme por su
pronta recuperación, la cual estará también bajo el amparo del Señor y con el
acompañamiento fiel y seguro de María. Oramos por todas aquellas personas de
cada una de nuestras familias, y así también por cada uno de nuestros amigos,
que necesitan del don de la salud, el que suministra en abundancia Jesucristo,
manifestación plena de amor recíproco, tanto en la Eucaristía, como en cada uno
de nuestros corazones”.
♡ Desde México,
nuestra lectora Ana J. eleva una oración de acción de gracias a Dios porque la
delicada cirugía de fémur del señor Raúl
F., de 82 años de edad, por quien rezamos hace 10 días, ha salido muy bien.
Él ahora se está recuperando y seguimos teniéndolo presente en nuestras
plegarias porque todavía falta resolver la fractura del brazo.
♡ Desde Miami, USA,
agradecen a Dios y a las personas que rezaron por la operación de reemplazo de
cadera de Conchita, que salió muy
bien, ya está en su casa e iniciando la rehabilitación.
♡ Desde Argentina
nos agradecen las oraciones hechas en favor de Alejandro F., que sigue internado (pancreatitis) y aparentemente
evoluciona de manera favorable. Demos gracias a Dios.
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Aunque el vicio de la lujuria es tan poderoso para
pervertir a las almas; la divina bondad ha preparado auxilios y remedios para
que se preserven o se curen de su pestilente contagio, si los pecadores
cooperan poniendo de su parte lo que les toca.
Uno de los medios que señalan los santos Doctores es
resistir la tentación a los principios (es decir, cuando ésta empieza). Las
tentaciones nacen las más veces de la carne regalada, briosa y desenfrenada;
otras, aunque esté débil y mortificada, vienen del demonio que las suscita,
como en san Benito y en san Jerónimo; otras del trato y comercio del mundo con
los mil incentivos que en él reinan. Pero, sea cual fuese la causa de las
tentaciones impuras, el primer remedio y muy oportuno es resistir a los
principios (al comienzo de la tentación). San Gregorio, Papa, enseña que la
tentación comienza con la sugestión, de la cual sigue la delectación, que se
consuma en el consentimiento; y el remedio más conveniente es cerrar la puerta
a la sugestión, para que no pase adelante. Cuando el enemigo es pequeño, dale
muerte, dice san Jerónimo, y de este modo la tentación se extirpará en su
simiente. La medicina dada a tiempo, aprovecha y cura; fuera de tiempo poco o
nada vale, de ahí aquel aforismo tan verdadero en las enfermedades del alma,
como en las del cuerpo: “Resiste a los principios, tarde se previene la
medicina, si el mal ha cobrado fuerzas con la dilación.” El Espíritu Santo
dice: De una sola chispa el fuego recrece (Eccles. XI, 34); y santo Tomás
observa que un mismo pensamiento, sin reprimirse, puede producir un completo
incendio.
P. Antonio Arbiol
Cinco minutos con Jesús
Marzo 3
Si Cristo hubiera rehusado padecer por nosotros,
hubiera pasado a la historia como un gran farsante, nadie le hubiera creído.
Pero no fue así y eso es lo que nos demuestra su divinidad, nos convence de la
sinceridad de sus palabras, cuando nos dice que nos ha amado.
Cristo fue el que enseñó que el verdadero amor todo
lo aguanta, todo lo perdona, todo lo encubre, todo lo disimula, todo lo
soporta, todo lo calla, todo lo sufre, todo lo olvida y jamás se resiente ni
guarda rencor, no es vengativo, no se aprovecha ni hace sufrir.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.