PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
14 - Número 3874 ~ Sábado 5 de Enero de 2019
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Un
niño le preguntó a su abuelo -¡Cómo se pierde la vida?
La
respuesta no tardó en llegar: -La vida se pierde de muchas formas:
“Se
pierde cuando quieres vivir la vida de otros y no la tuya.
Se
pierde criticando los errores de otros, y no mejorando la tuya.
Se
pierde cuando te lamentas a cada momento por haber fracasado y no buscando soluciones
para poder triunfar.
Se
pierde cuando te la pasas envidiando a los demás, y no superándote a ti mismo.
Se
pierde cuando te enfocas solo en las cosas negativas, y dejas de disfrutar las
cosas buenas.
La
vida no se pierde cuando dejas de respirar, sino cuando dejas de ser feliz”.
¡Buenos días!
Nos mira con amor
La Biblia nos asegura que “el Señor mira desde el
cielo, se fija en todos los hombres, desde su morada observa a todos los
habitantes de la tierra; él modeló cada corazón y comprende todas sus acciones”
(Salmo 33). Esta mirada tiene su predilección por los humildes, los sencillos,
los justos, los que sirven al Señor.
Un ladrón a media noche
se mete en una casa a robar. Entra por una ventana, y cuando está adentro en la
oscuridad oye una voz que dice: —¡Jesús te está mirando! Entonces, el ladrón se
asusta y se detiene. Luego, como ve que no ocurre nada, continúa. Y de nuevo la
voz le dice: —¡Jesús te está mirando! El ladrón asustado prende la luz y ve que
la voz venía de un loro que estaba en una jaula, y el ladrón le dice: —¡Ahhh
que susto me diste! ¿Cómo te llamas lorito? Y el loro le responde: —Me llamo
Pedro. —Pedro es un nombre extraño para un loro. Y el loro le contesta: —Más
extraño es el nombre “Jesús” para un Doberman.
Una vez Dios se apareció a Abrahán y le dijo: “Camina
en mi presencia y sé perfecto” (Gen. 17, 1). Convencido de que tu vida externa
e interna se desarrolla ante la mirada de Dios, estarás atento a no ofender los
divinos ojos con pensamientos o acciones. Así avanzarás por el camino de la
honestidad hacia la perfección. Que el Señor te bendiga en este día.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: 1Jn 3, 11-20
♥ Salmo: Sal 99, 1-5
♥ SANTO EVANGELIO: Jn 1,43-51
En aquel tiempo, Jesús quiso partir para Galilea. Se
encuentra con Felipe y le dice: «Sígueme». Felipe era de Bestsaida, de la
ciudad de Andrés y Pedro. Felipe se encuentra con Natanael y le dice: «Ése del
que escribió Moisés en la Ley, y también los profetas, lo hemos encontrado:
Jesús el hijo de José, el de Nazaret». Le respondió Natanael: «¿De Nazaret
puede haber cosa buena?». Le dice Felipe: «Ven y lo verás».
Vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: «Ahí
tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño». Le dice Natanael:
«¿De qué me conoces?». Le respondió Jesús: «Antes de que Felipe te llamara,
cuando estabas debajo de la higuera, te vi». Le respondió Natanael: «Rabbí, tú
eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel». Jesús le contestó: «¿Por
haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores».
Y le añadió: «En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los
ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».
♥ Comentario:
Hoy, Felipe nos da una lección cabal al acompañar a
Natanael hasta el Maestro. Actúa como el amigo que desea compartir con otro el
tesoro recién descubierto: «Ése del que escribió Moisés en la Ley, y también
los profetas, lo hemos encontrado: Jesús el hijo de José, el de Nazaret» (Jn
1,45). Rápidamente, con ilusión, quiere compartirlo con los demás, para que
todos puedan recibir sus beneficios. El tesoro es Jesucristo. Nadie como Él
puede llenar el corazón del hombre de paz y felicidad. Si Jesús vive en tu corazón,
el deseo de compartirlo se convertirá en una necesidad. De aquí nace el sentido
del apostolado cristiano. Cuando Jesús, más tarde, nos invite a tirar las redes
nos dirá a cada uno de nosotros que debemos ser pescadores de hombres, que son
muchos los que necesitan a Dios, que el hambre de trascendencia, de verdad, de
felicidad... hay Alguien que puede colmarla por completo: Jesucristo.
«Solamente Jesucristo es para nosotros todas las cosas (…). ¡Dichoso el hombre
que espera en Él!» (San Ambrosio).
Nadie puede dar lo que no tiene o no ha recibido.
Antes de hablar del Maestro, es necesario haber hablado con Él. Sólo si lo
conocemos bien y nos hemos dejado conocer por Él, estaremos en condiciones de
presentarlo a los demás, tal como hace Felipe en el Evangelio de hoy. Tal como
han hecho tantos santos y santas a lo largo de la historia.
Tratar a Jesús, hablar con Él como un amigo habla con
su amigo, confesarlo con una fe convencida: «Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú
eres el Rey de Israel» (Jn 1,49), recibirlo a menudo en la Eucaristía y
visitarlo con frecuencia, escuchar atentamente sus palabras de perdón... todo
ello nos ayudará a presentarlo mejor a los demás y a descubrir la alegría
interior que produce el hecho de que muchas otras personas le conozcan y le
amen.
Rev. D. Rafel FELIPE i Freije (Girona, España)
Santoral Católico:
San Juan Neumann
Obispo y Fundador
Nació en Bohemia el año 1811. Siendo clérigo emigró a
Estados Unidos para atender a los emigrantes pobres. Allí recibió la ordenación
sacerdotal e inició su ministerio. En 1842 ingresó en los Redentoristas y, en
1852, fue nombrado obispo de Filadelfia. Fue el fundador de las Hermanas
Terciarias Franciscanas. Murió en 1860. Fue
beatificado en 1963 y canonizado en 1977 por el papa san Pablo VI.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
"Afrontemos también las pruebas de la vida presente,
a las que la divina providencia nos irá sometiendo; pero no nos desanimemos ni
nos angustiemos; combatamos como valientes y recibiremos el premio que Dios ha
reservado a las almas fuertes. Recordad las palabras que el divino Maestro
dirigió un día a sus discípulos y que hoy os las dice a vosotras: «No se turbe
vuestro corazón». Sí, no se turben
vuestros corazones en el momento de la prueba, porque Jesús ha prometido su
real asistencia a quien le sigue. Jesús haga que vuestros corazones sean cada vez
más suyos"
Grandes Biografías:
Louis Braille
Nació el 4 de enero de 1809 en Coupvray (Francia).
Perdió la vista cuando tenía tan sólo tres años
mientras jugaba con un cuchillo en el taller de su padre, Simon-René Braille.
Se perforó el ojo derecho; unas semanas más tarde, como consecuencia de una
oftalmía simpática instaurada en el izquierdo, quedaba ciego de ambos ojos.
En 1818 ingresó como interno en el Instituto Nacional
para Jóvenes Ciegos de París.
Pronto mostró sus dotes para la ciencia y la música y
se hizo famoso en París como intérprete de órgano y violonchelo.
En 1828 comenzó a dar clases en el Instituto y un año
después concibió la idea de modificar el sistema de escritura por puntos de
Barbier utilizado por el ejército en la redacción de mensajes cifrados para
aplicarlo a la lectura de los invidentes.
Reconocido por la invención del sistema de lectura
para ciegos que lleva su apellido (sistema Braille), este método se basa en
puntos y guiones en relieve sobre cartón.
Las letras se representan con grupos de 6 puntos,
alineados en 2 columnas de 3 puntos. Cada letra se representa por una
combinación única de algunos de estos puntos en relieve.
Louis Braille falleció en París debido a la
tuberculosis el 6 de enero de 1852.
Humor de sábados
10 frases sobre el
matrimonio
1. El primer año es el más difícil, los demás son
imposibles. [Isidoro Loi]
2. No te cases por dinero, puedes conseguir un
préstamo más barato. [Proverbio Escocés]
3. Cuando una pareja de recién casados sonríe, todo el
mundo sabe por qué. [Anónimo]
4. Cuando una pareja de diez años de casados sonríe,
todo el mundo se pregunta por qué. [Anónimo]
5. El amor es ciego, pero el matrimonio le devuelve
la vista. [Refrán Normando]
6. Cuando un hombre le abre la puerta del coche a su
esposa, usted puede estar seguro de una cosa o el auto es nuevo, o la esposa es
nueva. [Anónimo]
7. Casarse por segunda vez... es el triunfo de la
esperanza sobre la experiencia. [Samuel Johhnson]
8. En la antigüedad, los sacrificios se hacían ante
el altar. Actualmente esa costumbre perdura. [Helen Rowland]
9. Estoy enamorado de la misma mujer desde hace 40
años... si mi esposa se entera me mata. [Henny Youngman]
10. Los solteros deberían pagar más impuestos; no es
justo que algunos hombres sean más felices que otros. [Oscar Wilde]
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
Estrella resplandeciente de la mañana, Virgen María,
tu luz se eleva antes de que llegue el día, porque tu venida precede a la de
Jesucristo, tu Hijo bendito, Él que es luz y día. Y si la luna y las estrellas
desaparecen cuando llega la luz del sol, tú que brillaste al amanecer, todavía
brillas cuando aparece el Sol, y su luz no te hace perder tu claridad: tú que
diste a luz al Sol, brillas con Él, tu Hijo bendito.
Y cuanto más espléndida sea su dignidad, más
espléndida será la tuya, tú que eres su Madre; y debido a que el honor del Hijo
es el honor de la Madre, en la excelencia de tu bendito Hijo la tuya
resplandece, pues eres la Madre que mereció engendrar a tal Hijo.
Estrella de la mañana, a mí que estoy sujeto a la
corrupción, llévame hacia ti, tú que eres la Incorrupta. Estoy vacío de toda
gracia, ante ti que eres llena de gracia; yo que soy imperfecto, ante ti que
eres perfecta; yo que soy pequeño, ante ti que eres grande; yo que soy débil,
ante ti que eres fuerte. Así, cuando caiga, no me voy a romper nada, porque tú,
Madre de la Divina Misericordia, me protegerás, ahora y por la eternidad.
(Raymond Jordan)
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Pedimos oración por el eterno descanso del alma de Celia María, que falleció en La Habana,
Cuba, el pasado día 30, rogando que el Padre celestial la haya acogido en su
casa.
Continuamos unidos en oración por medio del rezo del
Santo Rosario poniendo en Manos de Nuestra Madre Bendita todas nuestras preocupaciones,
alegrías y necesidades, poniendo al mundo entero en Manos de nuestra Madre y
pidiéndole a Ella paz para el mundo. Al rezar por la paz, rezamos por todo, por
la paz en el mundo, en los corazones, porque la violencia sea desterrada, por
la paz para los niños que están en peligro de ser abortados. Paz para los
jóvenes que no encuentran el camino, paz para los deprimidos. Paz para los que
no han tenido la dicha de conocer al Amor. En fin rezamos por la paz, y sigamos
haciéndolo.
Tú quisiste, Señor, que
tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades,
para poner de manifiesto
el valor de la enfermedad y la paciencia;
escucha las plegarias
que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos
y concede a cuantos se
hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad,
la gracia de sentirse
elegidos entre aquellos que tu hijo ha llamado dichosos,
y de saberse unidos a la
pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo
nuestro Señor.
Amén
Cinco minutos con Jesús
Enero 5
Son muy pocas las ocasiones en las que deberemos
vivir al Señor de un modo llamativo; si tuviéramos que esperar a que se
presentaran esas ocasiones raras o extraordinarias, difíciles y llamativas,
pocas veces viviríamos al Señor. Pero al Señor lo debemos vivir a diario en
todas las cosas, en todas las ocasiones y circunstancias; y esto, porque el
Señor está precisamente en esas cosas: en las más ordinarias y comunes, en las
que todos los días vivimos, en las que se suceden unas a otras, impulsadas por
la inercia, por las costumbres, por las obligaciones del propio estado.
Ahí está el Señor; hay que saberlo descubrir, hay que
aprender a sentirlo, hay que llegar a verlo.
(Padre Alfonso Milagro)
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.