PEQUEÑAS SEMILLITAS
Año
13 - Número 3867 ~ Sábado 29 de Diciembre de 2018
Desde
la ciudad de Córdoba (Argentina)
Alabado sea Jesucristo…
Jesús
mío, quiero vivir mi vida en coherencia contigo, conmigo mismo y con los demás.
Dame de tu sabiduría para poder pensar bien lo que digo, lo que hago y lo que
proclamo. Tú me has mostrado, en todo lo ancho de mi caminar, que debo serte
fiel en toda circunstancia, adversidad, sufrimiento o dificultad, así
demostraré que soy un auténtico discípulo de tu amor. Mi bandera tiene que ser
la verdad y la humildad. ¿De qué me sirve usar máscaras con las personas para
caerles bien si lo que hago no son cosas agradables a Ti? Aléjame de esa
búsqueda de vanagloria y de alabanza personal, no quiero ser un ladrón de tu
gloria, humíllame y hazme sentir débil cuando veas que me he tomado sendas que
no llevan a la plenitud de tu reino. Configúrame con tu Palabra, con tus
acciones, con tu sacrificio de cruz; que sea yo aquel hijo del que te sientas
dichoso y alegre. Me entrego a Ti, a tu amor, suplico una gran bendición sobre
mi vida para que me purifiques en la docilidad y me hagas un fiel servidor, sin
hipocresía, coherente en mi modo de actuar y con una fe sólida para con todos.
Amén
¡Buenos días!
Dirección equivocada
La vida es nuestro máximo valor y, a la vez, nuestro
máximo problema. Tememos perderla; nos angustia la muerte física. Pero hay otra
muerte más sutil que nos envuelve: no encontrarle sentido, dirección acertada a
la vida. ¿Para qué vivimos? ¿Vale la pena vivir la vida? Esto que llamamos vida
¿es una oportunidad o un castigo?
Era un día de invierno: Todas
las veces que el bus paraba en una estación terminal, un hombre se asomaba por
la ventana, leía el nombre de la localidad y suspirando fuertemente se dejaba
caer de vuelta en su asiento. Después de la quinta vez le preguntó un compañero
de viaje, preocupado: “¿Le duele algo, señor? ¿Por qué usted gime tan
terriblemente?” Contestó el hombre: “A decir verdad tendría que cambiar el
colectivo. Todo el tiempo viajo ya en la falsa dirección. Pero... ¡Aquí dentro
es tan calentito y cómodo!”.
El egoísmo atrofia al hombre, que sólo en la donación
generosa a los demás, encuentra su madurez y plenitud. Si te preocupas
demasiado por ti mismo, si vives para acumular dinero y comodidades, no te
quedará tiempo para los demás. Si no vives para los demás, la vida carecerá de
sentido para ti, porque la vida sin amor no vale nada.
* Enviado por el P. Natalio
La Palabra de Dios
Lecturas de hoy
♥ Primera Lectura: 1Jn 2, 3-11
♥ Salmo: Sal 95, 1-3. 5b-6
♥ SANTO EVANGELIO: Lc 2,22-35
Cuando se cumplieron los días de la purificación
según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor,
como está escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado
al Señor y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones,
conforme a lo que se dice en la Ley del Señor.
Y he aquí que había en Jerusalén un hombre llamado
Simeón; este hombre era justo y piadoso, y esperaba la consolación de Israel; y
en él estaba el Espíritu Santo. Le había sido revelado por el Espíritu Santo
que no vería la muerte antes de haber visto al Cristo del Señor. Movido por el
Espíritu, vino al Templo; y cuando los padres introdujeron al Niño Jesús, para
cumplir lo que la Ley prescribía sobre Él, le tomó en brazos y bendijo a Dios
diciendo: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra, dejar que tu siervo se vaya
en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la que has preparado a la vista
de todos los pueblos, luz para iluminar a los gentiles y gloria de tu pueblo
Israel».
Su padre y su madre estaban admirados de lo que se
decía de Él. Simeón les bendijo y dijo a María, su madre: «Éste está puesto
para caída y elevación de muchos en Israel, y para ser señal de contradicción
-¡y a ti misma una espada te atravesará el alma!- a fin de que queden al
descubierto las intenciones de muchos corazones».
♥ Comentario:
Hoy, 29 de diciembre, festejamos al santo Rey David.
Pero es a toda la familia de David que la Iglesia quiere honrar, y sobre todo
al más ilustre de todos ellos: ¡a Jesús, el Hijo de Dios, Hijo de David! Hoy,
en ese eterno “hoy” del Hijo de Dios, la Antigua Alianza del tiempo del Rey
David se realiza y se cumple en toda su plenitud. Pues, como relata el Evangelio
de hoy, el Niño Jesús es presentado al Templo por sus padres para cumplir con
la antigua Ley: «Cuando se cumplieron los días de la purificación según la Ley
de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está
escrito en la Ley del Señor: Todo varón primogénito será consagrado al Señor»
(Lc 2,22-23).
Hoy, se eclipsa la vieja profecía para dejar paso a
la nueva: Aquel, a quien el Rey David había anunciado al entonar sus salmos
mesiánicos, ¡ha entrado por fin en el Templo de Dios! Hoy es el gran día en que
aquel que San Lucas llama Simeón pronto abandonará este mundo de oscuridad para
entrar en la visión de la Luz eterna: «Ahora, Señor, puedes, según tu palabra,
dejar que tu siervo se vaya en paz; porque han visto mis ojos tu salvación, la
que has preparado a la vista de todos los pueblos» (Lc 2,29-32).
También nosotros, que somos el Santuario de Dios en
el que su Espíritu habita (cf. 1Cor 3,16), debemos estar atentos a recibir a
Jesús en nuestro interior. Si hoy tenemos la dicha de comulgar, pidamos a
María, la Madre de Dios, que interceda por nosotros ante su Hijo: que muera el
hombre viejo y que el nuevo hombre (cf. Col 3,10) nazca en todo nuestro ser, a
fin de convertirnos en los nuevos profetas, los que anuncien al mundo entero la
presencia de Dios tres veces santo, ¡Padre, Hijo y Espíritu Santo!
Como Simeón, seamos profetas por la muerte del
“hombre viejo”! Tal como dijo el Papa San Juan Pablo II, «la plenitud del
Espíritu de Dios viene acompañada (…) antes que nada por la disponibilidad
interior que proviene de la fe. De ello, el anciano Simeón, ‘hombre justo y
piadoso’, tuvo la intuición en el momento de la presentación de Jesús en el
Templo».
Chanoine Dr. Daniel MEYNEN (Saint Aubain, Namur, Bélgica)
Santoral Católico:
Santo Tomás Becket
Arzobispo y Mártir
Nació en Londres el año 1118. Estudió en París y se
hizo clérigo del arzobispo de Canterbury. Completó sus estudios en Roma y
Bolonia, y luego en Auxerre. A la edad de 36 años fue elevado a la dignidad de
canciller del reino por Enrique II. Gozó de los favores del rey por siete años
y compartió muchos de sus afanes terrenos. El año 1162, nombrado, por
influencia del rey, sucesor del arzobispo, recibió la ordenación sacerdotal y
episcopal. Desde aquel momento cambió su vida, haciéndose más austera y
apartándose de los usos de la corte. Pronto la amistad del rey se convirtió en
odio. Tuvo que elegir entre la fidelidad a Enrique II y su responsabilidad como
pastor, y optó por lo segundo y además tomó la defensa de los derechos de la
Iglesia contra las pretensiones regias. Tomás tuvo que refugiarse en Francia y,
vuelto a su sede, fue asesinado por los esbirros del rey el 29 de diciembre de
1170.
Oración: Señor, tú que has dado a santo Tomás
Becket grandeza de alma para entregar su vida en pro de la justicia,
concédenos, por su intercesión, sacrificar por Cristo nuestra vida terrena para
recuperarla de nuevo en el cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Aciprensa –
Catholic.net
San David
Rey y Profeta
La Iglesia conmemora hoy al
rey y profeta David, hijo de Jesé, de Belén de Judá, que encontró gracia ante
Dios y en su juventud fue ungido con el santo óleo por el profeta Samuel, para
que reinase sobre el pueblo de Israel. Trasladó a la ciudad de Jerusalén el
Arca de la Alianza, y el Señor mismo le juró que su descendencia permanecería
para siempre, porque de ella nacería Jesucristo según la carne. Se calcula que
murió el año 960 antes de Cristo.
Para más información hacer clic acá.
© Directorio Franciscano – Catholic.net
Palabras del Santo Padre
Pío
"Os recomiendo vivamente vuestros pobres
corazones; preocupaos de hacerlos cada día más gratos a nuestro Maestro y de
actuar de modo que el nuevo año sea más fértil en obras buenas que el pasado;
ya que, conforme pasan los años y la eternidad se nos acerca, es necesario
redoblar el entusiasmo y elevar nuestro espíritu a Dios, sirviéndole con mayor
diligencia en todo aquello a lo que nos obligan nuestra vocación y la profesión
cristiana. Sólo esto nos puede hacer gratos a Dios; sólo esto nos puede hacer
salir libres del gran mundo; sólo esto, por tanto, nos puede hacer llegar al
puerto de la salvación eterna"
Grandes Biografías:
Gandhi
Mohandas Karamchand Gandhi, abogado, pensador y
político indio. Se trata de la personalidad más relevante de la historia india
contemporánea. Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento
nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de
hambre) rechazando así la lucha armada y predicaba la no violencia como medio
para resistir al dominio británico.
Nació en Porbandar, India el 2 de octubre de 1869.
Aunque fue estudiante mediocre en su juventud consiguió pasar el examen de
admisión en la universidad. Se le presentó la oportunidad de poder estudiar en
Inglaterra, país que el consideraba “cuna de filósofos y poetas, el centro de
la civilización”; por lo que decidió estudiar Derecho en la universidad de
Londres. Regresó a la India después de lograr su licenciatura para ejercer la
abogacía en Inglaterra.
Trasladó su estancia a Sudáfrica durante un año
(1893) cuando dada la experiencia marcada en este país, después de haber
sufrido el racismo, prejuicio e injusticia, Gandhi comenzó a cuestionar la
situación social de sus compatriotas y el suyo mismo en la sociedad e inauguró
un método de resistencia que mantenía el respeto a la persona humana y evitaba
la revuelta armada y en 1906, puso en práctica el satyagraha ("obstinación
por la verdad"), conocido en Occidente con el nombre de "resistencia
pasiva".
El año 1920 señala una fecha importante en la vida de
Gandhi, cuando se celebra la sesión extraordinaria del Congreso Nacional Indio
en Calcuta y la ordinaria celebrada poco después en Nagpur. Fue cuando Gandhi
se convierte entonces en una prestigiosa figura, no sólo en el seno del
Congreso, sino en toda la India, que le veneraban como a un santo, y a este año
se remonta el título de Mahatma (Alma Grande).
La independencia económica de la India fue el punto
culminante del movimiento swaraj (‘autogobierno’, en sánscrito) de Gandhi, que
implicaba un boicoteo completo a los productos británicos.
Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos
debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. En la cárcel, el Mahatma
ayunó durante largos periodos en diversas ocasiones.
Cuando estalló la II Guerra Mundial, el Partido del
Congreso y Gandhi exigieron una declaración de intenciones respecto de la
guerra y su aplicación a la India. El partido decidió, sin éxito, no apoyar a
Gran Bretaña a menos que se concediera a la India una completa y total
independencia. Sin embargo, en 1944 el gobierno británico aceptó conceder la
independencia con la condición de que los dos grupos nacionalistas rivales, la
Liga Musulmana y el Partido del Congreso resolvieran sus diferencias.
Gandhi se opuso firmemente a la división de la India,
aunque al final la aprobó con la esperanza de que se alcanzara la paz interna
una vez que se hubieran concedido las demandas para la creación de un estado
musulmán. India y Pakistán se convirtieron en dos estados independientes una
vez que Gran Bretaña concedió su independencia a la India en 1947. Durante las
revueltas que siguieron a la división del país, Gandhi suplicó a hindúes y musulmanes
que convivieran pacíficamente.
El 13 de enero de 1948 inició otra huelga de hambre
en Nueva Delhi para tratar de instaurar la paz. El 30 de enero, doce días
después de acabado aquel ayuno, fue asesinado por Nathura Godse, un miembro de
un grupo extremista hindú, mientras se dirigía el rezo de la tarde.
Humor de sábados
Meditaciones de
“Pequeñas Semillitas”
El Rosario es la oración católica más fácil y más
difícil. Fácil, porque fue creada para simplificar los Evangelios y contiene
las oraciones más conocidas, especialmente las del Avemaría y el Padrenuestro;
difícil, porque es fácil dejarse ganar por la distracción al repetir las mismas
oraciones. ¿Significa esto que el Rosario debe ser abandonado, olvidado o
suprimido por las generaciones más jóvenes?
Algunos de los mejores recuerdos de mi infancia
incluyen juegos de béisbol y vacaciones. Tienen una cosa en común: la multitud.
A un niño, las multitudes lo pueden asustar o intimidar. Nos enseñaron por eso
a tomar la mano de nuestra madre y no soltarla.
Cuando rezamos el Rosario, María hace exactamente lo
mismo. Ella no nos guía a través de la multitud en un estadio, sino en medio de
la vida. Como una buena madre, quiere mantenernos cerca de ella, a salvo.
Mientras navegamos a través de las diferentes tentaciones, luchas y dificultades
de la vida, María quiere guiarnos en medio del caos.
A menudo sentimos que estamos en un aprieto, sin idea
de qué hacer. Nosotros, las generaciones más jóvenes, buscamos la respuesta a
nuestros problemas en YouTube, Pinterest o Facebook.
Y durante todo este tiempo, María nos tiende su mano
y el Rosario para que lo tomemos. Esto le permite guiarnos en nuestros momentos
difíciles, en nuestros miedos o tristezas. En lugar de buscar todas las
respuestas por nosotros mismos, deberíamos dejar que María tome el control de
la situación.
Padre Geoffrey A. Brooke Jr
Pedidos de oración
Pedimos oración por la Santa Iglesia Católica; por el
Papa Francisco, por el Papa Emérito Benedicto, por los obispos, sacerdotes,
diáconos, seminaristas, monjas, religiosas, novicias, catequistas y todos los
que componemos el cuerpo místico de Cristo; por la unión de los cristianos para
que seamos uno, así como Dios Padre y nuestro Señor Jesucristo son Uno junto
con el Espíritu Santo; por las misiones; por el triunfo del Sagrado Corazón de
Jesús y del Inmaculado Corazón de María;
por la conversión de todos los pueblos; por la Paz en el mundo; por los cristianos perseguidos y
martirizados en Medio Oriente, África, y en otros lugares; por nuestros
hermanos sufrientes por diversos motivos especialmente por las enfermedades, el
abandono, la carencia de afecto, la falta de trabajo, el hambre y la pobreza; por
los pacientes internados en la Casa de la Bondad en Córdoba (Argentina); por los niños con cáncer
y otras enfermedades graves; por el drama de los refugiados del Mediterráneo; por
los presos políticos y la falta de libertad en muchos países del mundo; por las
víctimas de catástrofes naturales; por la unión de las familias, la fidelidad
de los matrimonios y por más inclinación de los jóvenes hacia este sacramento;
por el aumento de las vocaciones sacerdotales y religiosas; y por las Benditas Almas del Purgatorio.
Cinco minutos del
Espíritu Santo
Diciembre 29
"Ven Espíritu Santo, y ayúdame a poner en tu
presencia todo lo que me preocupa, todo lo que me inquieta, todo lo que
perturba mi paz.
Tú sabes cuáles son mis preocupaciones más profundas,
pero hoy quiero contártelas, porque es mejor compartirlas contigo que pretender
enfrentarlas con mis pocas fuerzas humanas.
Escúchame Señor, porque clamo a ti con toda mi alma,
a ti levanto mis brazos y te ruego que me auxilies.
Quiero decirte todo lo que a veces me preocupa: mi
salud, mi trabajo, mis seres queridos, mis necesidades, y todo lo que me
perturba y me inquieta. Toma todo eso, y ocúpate también tú conmigo. Ven
Espíritu Santo, porque así no me sentiré solo con el peso de la vida, y podré
caminar y avanzar con ganas. Ven para que pueda experimentar tu dulzura, tu
gozo, tu fuerza. Dame la gracia de ver que, aunque todo pasa, lo que nunca se
acaba es tu amor, y con ese amor puedo enfrentarlo todo. Amén."
* Mons. Víctor Manuel Fernández
FELIPE
-Jardinero de Dios-
(el más pequeñito
de todos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.