PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0315 ~ Viernes 22 de Febrero de 2008
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Dios nos eligió para mostrarnos unos a otros el rostro del amor de Dios.
Somos el vocabulario de Dios; palabras vivas para dar voz a la bondad de Dios con nuestra propia bondad, para dar voz a la compasión, la ternura, la solicitud y la fidelidad de Dios con las nuestras propias.
Que tengas un hermoso viernes...
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, llegado Jesús a la región de Cesarea de Filipo, hizo esta pregunta a sus discípulos: «¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del hombre?». Ellos dijeron: «Unos, que Juan el Bautista; otros, que Elías, otros, que Jeremías o uno de los profetas». Díceles Él: «Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?». Simón Pedro contestó: «Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios vivo».
Replicando Jesús le dijo: «Bienaventurado eres Simón, hijo de Jonás, porque no te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos. Y yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. A ti te daré las llaves del Reino de los Cielos; y lo que ates en la tierra quedará atado en los cielos, y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos».
(Mateo 16, 13-19)
Comentario
Hoy celebramos la Cátedra de San Pedro. Desde el siglo IV, con esta celebración se quiere destacar el hecho de que —como un don de Jesucristo para nosotros— el edificio de su Iglesia se apoya sobre el Príncipe de los Apóstoles, quien goza de una ayuda divina peculiar para realizar esa misión. Así lo manifestó el Señor en Cesarea de Filipo: «Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia» (Mt 16,18). En efecto, «es escogido sólo Pedro para ser antepuesto a la vocación de todas las naciones, a todos los Apóstoles y a todos los padres de la Iglesia» (San León Magno).
Desde su inicio, la Iglesia se ha beneficiado del ministerio petrino de manera que San Pedro y sus sucesores han presidido la caridad, han sido fuente de unidad y, muy especialmente, han tenido la misión de confirmar en la verdad a sus hermanos.
Jesús, una vez resucitado, confirmó esta misión a Simón Pedro. Él, que profundamente arrepentido ya había llorado su triple negación ante Jesús, ahora hace una triple manifestación de amor: «Señor, tú lo sabes todo, tú sabes que te amo» (Jn 21,17). Entonces, el Apóstol vio con consuelo cómo Jesucristo no se desdijo de él y, por tres veces, lo confirmó en el ministerio que antes le había sido anunciado: «Apacienta mis ovejas» (Jn 21,16.17).
Esta potestad no es por mérito propio, como tampoco lo fue la declaración de fe de Simón en Cesarea: «No te ha revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos» (Mt 16,17). Sí, se trata de una autoridad con potestad suprema recibida para servir. Es por esto que el Romano Pontífice, cuando firma sus escritos, lo hace con el siguiente título honorífico: Servus servorum Dei.
Se trata, por tanto, de un poder para servir la causa de la unidad fundamentada sobre la verdad. Hagamos el propósito de rezar por el Sucesor de Pedro, de prestar atento obsequio a sus palabras y de agradecer a Dios este gran regalo.
Rev. D. Antoni Carol i Hostench (Sant Cugat del Vallès-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora la Fiesta de la Cátedra de San Pedro.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de la Antártida Argentina.
1512 - Muere Américo Vespuccio, explorador italiano, en cuyo recuerdo nuestro continente se llama América.
1732 - Nace George Washington, primer presidente de EE.UU.
1788 - Nace Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.
1832 - Se promulga una nueva Constitución centralista en Nueva Granada (actual Colombia). El general Francisco de Paula Santander, es elegido presidente.
1841 - El Congreso sanciona la proclamación de independencia de El Salvador.
1857 - Nace Robert Stephenson Smyth Baden-Powell, fundador del British Boy Scout Association.
1900 - Hawaii pasa a ser territorio de los Estados Unidos.
1905 - Nace Luis Sandrini, actor argentino.
1939 - Muere Antonio Machado y Ruiz, poeta español.
1949 - Nace Nikolaus-Andreas "Nikki" Lauda, piloto automovilístico.
1967 - El presidente indonesio, Achmed Sukarno, renuncia a todos sus poderes y se los cede al general Suharto.
1986 - Una revuelta popular derroca al dictador filipino Ferdinand Marcos, que cuatro días después se exilia a Hawaii.
Pensamiento
"Cada atardecer volvemos una página más de nuestra vida; tal y como haya quedado, ponla en manos del Padre y vuelve a empezar al día siguiente"
Anónimo
Defiende la vida
Vivimos una época en que mucha gente no valora la vida. Veamos estos cinco casos:
1. El padre es asmático, la madre tuberculosa. Tienen cuatro hijos. El primero es ciego, el segundo es sordo, el tercero está muerto y el cuarto tiene tuberculosis. La madre está embarazada de nuevo. ¿Recomendarías el aborto en esta situación?
2. Un hombre blanco viola a una niña negra de 13 años y ésta se embaraza. Si fueras el padre de esta joven, ¿le recomendarías el aborto?
3. Una señora está embarazada; ya tiene muchos hijos, dos de ellos han muerto, su esposo está en la guerra y a ella le queda poco tiempo de vida. ¿Le recomendarías el aborto a esta señora?
4. Un ministro y su esposa, quienes enfrentan problemas económicos muy fuertes, ya tienen 14 hijos, son realmente pobres. Considerando su extrema indigencia, ¿recomendarías que la esposa abortara su decimoquinto hijo?
5. Una joven está embarazada; no está casada y su prometido no es el papá del niño que está esperando. ¿Le recomendarías que abortara?
Si contestaste que Si en alguna de las situaciones anteriores lee lo siguiente:
1. En el primer caso hubieras matado a "Beethoven".
2. En la segunda situación hubieras sido el responsable de asesinar a "Ethel Walters", una de las cantantes negras más famosas.
3. En el tercer caso hubieras matado al Papa Juan Pablo II.
4. En la cuarta situación hubieras aniquilado a Juan Wesley, uno de los más grandes predicadores del siglo pasado.
5. En el quinto caso hubieras sido el asesino de Jesucristo.
Valoremos más la vida y veámosla realmente como el regalo de Dios.
Y si eres de aquellos que creen que no debieron haber nacido, déjame decirte que, no eres un accidente.
Dios te ama no porque seas bueno, sino porque Él es bueno. Él te dio la vida, y te la dio con amor.
Dios te creó porque te ama, y si no eras nada cuando te creó, ¿crees que te deje de amar porque te sientes nada?
El amor de Dios es incondicional. Algunos quieren que Dios aprecie lo que hacen, cuando él ya los ama como son. Dios te ama como eres.
Siempre y en todos los casos: NO AL ABORTO
Cosas curiosas
¿ Sabías que la dalia es una planta con flor ornamental muy difundida en la actualidad, en todo el mundo ?
La dalia es una planta con flor ornamental muy difundida en la actualidad, en todo el mundo. Pero es originaria de México. Y es curioso que, en el siglo XVIII se introdujo en Europa, pero con la finalidad de utilizar sus tubérculos (papas) en la alimentación humana y de animales, pero -si bien los indígenas la utilizaban- pronto se comprobó que no eran recomendable para el consumo, por ser tóxicas.
¿ Sabías que el primer motor de relojería estaba formado por pesas, cuerdas o cadenas alrededor de ruedas y se iban desenvolviendo ?
El primer motor de relojería estaba formado por pesas, cuerdas o cadenas alrededor de ruedas y se iban desenvolviendo. Los relojes medievales más importantes eran de pesas, construidos en torres y campanarios, como el de Dijón, el del Palacio de Justicia de París y el de la Catedral de Salsbury.
¿ Sabías que Enrique VIII de Inglaterra usaba un reloj muy pequeño ?
Enrique VIII de Inglaterra usaba un reloj muy pequeño al que se le daba cuerda cada ocho días.
Temas Médicos : La vacuna antivariólica
Edward Jenner (1749-1823), nació en Berkeley, Inglaterra. A los trece años empezó a trabajar con un cirujano local, pasando en 1769 a los servicios de John Harvey, en Londres. Jenner administró, en 1796, por primera vez la vacuna de la viruela al niño James Phipps, y a él mismo, resultando protegidos al exponerse a dicha enfermedad vírica.
Consiguió su descubrimiento por atender las creencias populares y comprobar cómo las mujeres de Gloucester que ordeñaban vacas y se infectaban con la vaccinia (nombre científico de este grupo de virus) de estos animales no enfermaban durante las epidemias de viruela humana.
En ambas enfermedades aparecían vesículas muy similares, pero mientras que una era benigna para el hombre, la otra era casi siempre mortal.
En 1798, Jenner dio a conocer públicamente sus descubrimientos en el libro A inquiry into the causes and effects of the variolae vaccínia. La idea de la vacunación antivariólica no fue originariamente suya, ya que se realizaba desde hacía miles de años, pero fue el quien relacionó la enfermedad de las vacas (cowpox) y la humana (smallpox) y la desarrolló científicamente.
Aunque el primero en vacunar con éxito fuera Jenner, muchos consideran a Pasteur como el auténtico padre de la inmunoterapia, justificándolo por la extensión de sus investigaciones y la aplicación científica.
La viruela, enfermedad altamente contagiosa en otros tiempos, ha sido erradicada en todo el mundo gracias a los programas de vacunación intensiva, y ahora sólo existe como un virus almacenado en algunos centros de investigación.
El rey Cuitláhuac o 'excremento seco' (México Tenochtitlan 1476 - 1520) décimo rey de los mexicas y también el penúltimo monarca que reinó en Tenochtitlan y sucesor de Moctezuma II, murió de viruela en la gran epidemia que se produjo tras la llegada de los españoles a América. Miles y miles de indios, sucumbieron como consecuencia de esta enfermedad ya que no habían tenido anterior contacto con ella y por tanto no habían podido desarrollar las mínimas defensas naturales.
Material de Internet
Reflexión diaria en Cuaresma
Día 17º. Viernes segundo (22 de Marzo)
Amar hasta el martirio. Los bandidos encuentran al padre Bressini en Canadá con un ladrón que se acababa de convertir al cristianismo, y a los dos los torturan. Fue un martirio lento y refinado: Un día es una uña arrancada, al día siguiente la falange de un dedo y así durante semanas. El padre Bressin¡ mandaba escribir así al Superior de los jesuitas: "No me queda más que un dedo entero, me han arrancado algunas uñas con los dientes. En seis veces han quemado seis falanges. Sólo en las manos me han aplicado el fuego y el hierro más de dieciocho veces y me obligaban a cantar durante el suplicio".
Cuando le tocó el suplicio al ladrón decía: "Padre Bressini, ya no puedo más. Veo que voy a flaquear. ¡Pronto, pronto, Padre, muéstrame tus manos! Ellas me dicen cómo hay que amar a Dios".
Cuando miramos un crucifijo, al ver clavadas las manos y los pies y la cabeza con las espinas deberíamos decir como el joven ladrón:
"En tu Cruz veo cómo me has amado, Señor. Tus llagas me darán fuerzas para seguir aguantando -amando- las pequeñas cruces que permitas en mi vida".
Continúa hablándole a Dios con tus palabras
Texto del P. José Pedro Manglano Castellary
Tomado del "Web Católico de Javier"
http://webcatolicodejavier.org
Pedido de oración
Pedimos oración por el niñito Felipe Fortunato Sosa, de cinco meses de vida, que está internado en Terapia Intensiva en Chile.
Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# José Luis Domínguez Pascual - desde Málaga - 21-Febrero-2008
dompas55@mail.diariosur.es
Ha muerto Luis Diez Huertas, fundador del Orfeón Universitario de Málaga, donde compartí con él más de diez años.
Un hombre que se movía y existía por la música. Compositor de cientos de partitura, muchas de las cuales con orgullo cantaba con él. Fundó el 2º Coro Estable de Málaga y a lo largo de su vida hizo felices a muchas personas con su música.
Descansa en paz, querido Luis. En el Coro Celestial tienen a un nuevo director. Que la Virgen de Leyre te lleve junto al Padre y puedas ponerlo a cantar, pues conociéndote, seguro lo consigues.
Tu amigo y coralista por siempre de tu coro de voces graves y orfeón universitario:
José Luis Dominguez Pascual.
# Nota del autor:
Hacemos una oración por el eterno descanso del alma de Luis Diez Huertas.
Felipe.
Ha muerto Luis Diez Huertas, fundador del Orfeón Universitario de Málaga, donde compartí con él más de diez años.
Un hombre que se movía y existía por la música. Compositor de cientos de partitura, muchas de las cuales con orgullo cantaba con él. Fundó el 2º Coro Estable de Málaga y a lo largo de su vida hizo felices a muchas personas con su música.
Descansa en paz, querido Luis. En el Coro Celestial tienen a un nuevo director. Que la Virgen de Leyre te lleve junto al Padre y puedas ponerlo a cantar, pues conociéndote, seguro lo consigues.
Tu amigo y coralista por siempre de tu coro de voces graves y orfeón universitario:
José Luis Dominguez Pascual.
# Nota del autor:
Hacemos una oración por el eterno descanso del alma de Luis Diez Huertas.
Felipe.
Los cinco minutos de María - por Alfonso Milagro
Será muy difícil encontrar un documento del magisterio eclesiástico que, en una u otra forma, no haga mención a María Santísima y a su obra en la Iglesia. Ella es presentada como ejemplo y modelo de la Iglesia, como el mejor exponente de la verdad, de la realidad teológica que se explica. Se presenta a María ante la consideración de los hijos de Dios como el primer fruto de la redención de Jesucristo.
El auténtico devoto de la Virgen es también no menos sincero y fiel devoto del magisterio de la Iglesia, de donde sabe que le habrá de llegar la verdad, el amor y la posesión de Dios.
María, Madre de la Iglesia, tú también eres Madre de la familia cristiana, pequeña Iglesia.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.