PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0181 ~ Viernes 7 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Cada nuevo día es un regalo y una oportunidad para superarse, para recomenzar nuestra lucha, para rectificar, para amar y ser amados... porque junto al sol las esperanzas de un nuevo día brillan al amanecer.... más aún si ves mariposas revolotear...
Un nuevo día, hoy tienes la oportunidad de ser mejor…
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, los fariseos y los maestros de la Ley dijeron a Jesús: «Los discípulos de Juan ayunan frecuentemente y recitan oraciones, igual que los de los fariseos, pero los tuyos comen y beben». Jesús les dijo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Días vendrán en que les será arrebatado el novio; entonces ayunarán en aquellos días».
Les dijo también una parábola: «Nadie rompe un vestido nuevo para echar un remiendo a uno viejo; de otro modo, desgarraría el nuevo, y al viejo no le iría el remiendo del nuevo. Nadie echa tampoco vino nuevo en pellejos viejos; de otro modo, el vino nuevo reventaría los pellejos, el vino se derramaría, y los pellejos se echarían a perder; sino que el vino nuevo debe echarse en pellejos nuevos. Nadie, después de beber el vino añejo, quiere del nuevo porque dice: ‘El añejo es el bueno’».
(Lucas 5, 33-39)
Comentario
Hoy, en nuestra reflexión sobre el Evangelio, vemos la trampa que hacen los fariseos y los maestros de la Ley, cuando tergiversan una cuestión importante: sencillamente, ellos contraponen el ayunar y rezar de los discípulos de Juan y de los fariseos al comer y beber de los discípulos de Jesús.
Jesucristo nos dice que en la vida hay un tiempo para ayunar y rezar, y que hay un tiempo de comer y beber. Eso es: la misma persona que reza y ayuna es la que come y bebe. Lo vemos en la vida cotidiana: contemplamos la alegría sencilla de una familia, quizá de nuestra propia familia. Y vemos que, en otro momento, la tribulación visita aquella familia. Los sujetos son los mismos, pero cada cosa a su tiempo: «¿Podéis acaso hacer ayunar a los invitados a la boda mientras el novio está con ellos? Días vendrán...» (Lc 5,34).
Todo tiene su momento; bajo el cielo hay un tiempo para cada cosa: «Un tiempo de rasgar y un tiempo de coser» (Qo 3,7). Estas palabras dichas por un sabio del Antiguo Testamento, no precisamente de los más optimistas, casi coinciden con la sencilla parábola del vestido remendado. Y seguramente coinciden de alguna manera con nuestra propia experiencia. La equivocación es que en el tiempo de coser, rasguemos; y que durante el tiempo de rasgar, cosamos. Es entonces cuando nada sale bien.
Nosotros sabemos que como Jesucristo, por la pasión y muerte, llegaremos a la gloria de la Resurrección, y todo otro camino no es el camino de Dios. Precisamente, Simón Pedro es amonestado cuando quiere alejar al Señor del único camino: «¡Tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres!» (Mt 16,23). Si podemos gozar de unos momentos de paz y de alegría, aprovechémoslos. Seguramente ya nos vendrán momentos de duro ayuno. La única diferencia es que, afortunadamente, siempre tendremos al novio con nosotros. Y es esto lo que no sabían los fariseos y, quizá por eso, en el Evangelio casi siempre se nos presentan como personas malhumoradas. Admirando la suave ironía del Señor que se trasluce en el Evangelio de hoy, sobre todo, procuremos no ser personas malhumoradas.
Rev. D. Frederic Ràfols i Vidal (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Regina, Virgen y Mártir.
Un cordial saludo para las amigas que llevan su nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1533 - Nace Queen Elizabeth I de Inglaterra.
1784 - Nace Fray Luis Beltrán, sacerdote franciscano que colaboró con la causa del Gral. San Martín.
1822 - A orillas del Ipiranga, el príncipe Pedro proclama la independencia del Brasil.
1930 - Nace Balduino I, rey de Bélgica.
1940 - Muere en un accidente de aviación el presidente de la República de Paraguay José Félix Estigarribia.
1949 - Nace la cantante Gloria Gaynor.
1987 - Más de 200 personas muertas y cerca de un millar de desaparecidas a causa de las lluvias torrenciales caídas en Maracay (Venezuela).
1989 - El Frente Farabundo Martí anuncia un alto el fuego unilateral para facilitar el diálogo con el gobierno salvadoreño.
1997 - Muere en el exilio Mobutu Sese Seo, derrocado dictador de Zaire.
Para pensar...
"El amor es una dulce quietud indefinida, un querer estar cerca y contemplarse, despedirse mil veces, no marcharse, que aunque se ha dicho todo, algo se olvida..."
Anónimo
Pensamientos que sanan
Hay cosas lindas y hermosas por sentir, pero hay otra más grande que es vivir intensamente esta vida.
Es una aventura fascinante.
Pero, ¿cuándo nos damos cuenta que es así, si ahora estamos en el limbo y la incertidumbre no nos deja dar con el objetivo con el que trabajamos durante tanto tiempo?
Hoy es el momento, el instante de tomar la más grande de nuestras decisiones.
No importa en qué situación social, económica o de salud nos encontremos.
Hoy, aquí y ahora, comencemos a amarnos sinceramente, escuchando lo que nuestro niño interior nos dice.
¿Sabes qué nos pide? AMOR, MUCHO AMOR Y COMPRENSIÓN.
Que no lo maltratemos con pensamientos negativos de uno mismo y hacia los otros.
Escuchando "esa vocecita", comenzaremos a hacer cosas buenas, por uno mismo y por los demás.
Transformando los pensamientos negativos en sentimientos y acciones positivas, comenzará a brillar la luz de nuestro trascendental y último objetivo: la felicidad.
Comenzar a aceptar nuestra identidad y amar cada una de nuestras virtudes y defectos, es el camino hacia la felicidad.
Muchas veces, necesitamos reconciliarnos con nosotros mismos, perdonarnos y perdonar a los demás porque no son como "quisiéramos que fuesen".
Sanemos nuestros pensamientos, nuestros sentimientos, nuestra alma y nuestro cuerpo.
Esta es la tarea más loable de nuestra existencia; allí comienza nuestra felicidad y al elegir nuestra sanación estaremos contribuyendo a la sanación de toda la humanidad.
Enrique Sartore
Consignas
Las criaturas son como las letras sueltas de un alfabeto; júntalas y verás como forman para tí la palabra Dios. Todo nos habla de Dios; todo nos grita Dios.
Temas Médicos : La computadora y los ojos
En la sociedad moderna, muchas personas pasan demasiadas horas frente de las pantallas del computador.
Muchas de ellas de quejan de cansancio en sus ojos, lagrimeo, enrojecimiento, dolor de cabeza y además están preocupadas por saber si hay posibilidades de daño permanente a la visión al trabajar con computadoras.
Solo se necesitan unas pocas horas enfrente del computador para que se presentes los síntomas antes enumerados. Pero hay mucho que usted puede hacer para evitarlo:
1- El monitor debe de estar colocado a la altura de los ojos o un poquito debajo de la altura de los ojos.
2- Los materiales con los que se trabaja, tienen que estar cerca del monitor, para evitar movimientos constantes de la cabeza y de “enfoque” de los ojos.
3- Evite cualquier “reflejo” en el monitor. Ya sea de la luz de la ventana, luz directa o de cualquier otro objeto que le de ese reflejo.
4- Trate de fijar la mirada en un objeto distante al monitor con frecuencia. Así ejercitará sus ojos y su “enfoque” será mejor.
5- Parpadee frecuentemente para que sus ojos tengan buena lubricación y no los sienta secos
6- Si usted usa anteojos para leer, es muy probable que necesite otros anteojos, especiales, para trabajar frente a la computadora, y este es un asunto que deberá consultar con su oftalmólogo.
7- La computadora no produce daño permanente a los ojos, pero si usted trabaja muchas horas por semana frente a la pantalla, es una muy buena razón para visitar a su oftalmólogo por lo menos una vez al año.
Recibido de Anaís
Meditación breve
"Algunas mujeres fueron de madrugada al sepulcro, y, al no hallar el cuerpo de Jesús, vinieron diciendo que hasta habían visto una aparición de ángeles, que decía que él vivía". (Lc. 24, 22-23)
Cristo Jesús está vivo y es el Señor de nuestra existencia. ¡Creamos en ello!
Está vivo y se muestra como tal cada vez que asumimos su proyecto, su Evangelio, siempre que anunciamos la Buena Noticia del perdón, del servicio, de la mutua ayuda, del amor.
Los ángeles lo anunciaron a las mujeres y nos toca a nosotros hacerlo a los hermanos. Ser mensajeros de Dios dondequiera que residamos, no importa lo que hagamos o cual sea nuestra Iglesia. ¡Dios quiere contar con nosotros!
Delante de Él no valen disculpas del tipo: no tengo mucho estudio o cualidades. ¡Fue a las débiles mujeres de Jerusalén a quienes el Señor se manifestó por primera vez como Resucitado!
Sérgio J. De Souza
Cristo Jesús está vivo y es el Señor de nuestra existencia. ¡Creamos en ello!
Está vivo y se muestra como tal cada vez que asumimos su proyecto, su Evangelio, siempre que anunciamos la Buena Noticia del perdón, del servicio, de la mutua ayuda, del amor.
Los ángeles lo anunciaron a las mujeres y nos toca a nosotros hacerlo a los hermanos. Ser mensajeros de Dios dondequiera que residamos, no importa lo que hagamos o cual sea nuestra Iglesia. ¡Dios quiere contar con nosotros!
Delante de Él no valen disculpas del tipo: no tengo mucho estudio o cualidades. ¡Fue a las débiles mujeres de Jerusalén a quienes el Señor se manifestó por primera vez como Resucitado!
Sérgio J. De Souza
El rincón de los lectores
Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Cuántas veces el orígen de tus preocupaciones es que piensas demasiado en lo que te queda por hacer.
Quizás sea mejor que pienses un poquito más en lo que estás haciendo y algo menos en lo que te falta por hacer.
Que vivas con mayor intensidad el momento presente de tu vida y no te angusties tanto por el momento que ha de venir; no sabes ni cómo vendrá, ni cuándo vendrá, ni simplemente si vendrá.
Preocúpate, más bien, por vivir el momento presente en todos sus detalles, con toda rectitud.
Porque centrarte en los detalles incorrectos de tu vida conspiran contra ella y sólo te inspiran la muerte.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.