jueves, 6 de septiembre de 2007

Pequeñas Semillitas 0180

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0180 ~ Jueves 6 de Setiembre de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)




Hola !!!
No se envejece por haber vivido un cierto número de años: se envejece por haber desertado del ideal. Los años arrugan la piel, pero renunciar al ideal... arruga el alma.
Seré tan joven como grande sea mi fe, tan viejo como mi duda, tan joven como mi confianza, tan viejo como mi abatimiento...



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, estaba Jesús a la orilla del lago Genesaret y la gente se agolpaba sobre él para oír la Palabra de Dios, cuando vio dos barcas que estaban a la orilla del lago. Los pescadores habían bajado de ellas, y lavaban las redes. Subiendo a una de las barcas, que era de Simón, le rogó que se alejara un poco de tierra; y, sentándose, enseñaba desde la barca a la muchedumbre.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar». Simón le respondió: «Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, en tu palabra, echaré las redes». Y, haciéndolo así, pescaron gran cantidad de peces, de modo que las redes amenazaban romperse. Hicieron señas a los compañeros de la otra barca para que vinieran en su ayuda. Vinieron, pues, y llenaron tanto las dos barcas que casi se hundían. Al verlo Simón Pedro, cayó a las rodillas de Jesús, diciendo: «Aléjate de mí, Señor, que soy un hombre pecador». Pues el asombro se había apoderado de él y de cuantos con él estaban, a causa de los peces que habían pescado. Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Jesús dijo a Simón: «No temas. Desde ahora serás pescador de hombres». Llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron.
(Lucas 5, 1-11)

Comentario
Hoy día todavía nos resulta sorprendente comprobar cómo aquellos pescadores fueron capaces de dejar su trabajo, sus familias, y seguir a Jesús («Dejándolo todo, le siguieron»: Lc 5,11), precisamente cuando Éste se manifiesta ante ellos como un colaborador excepcional para el negocio que les proporciona el sustento. Si Jesús de Nazaret nos hiciera la propuesta a nosotros, en nuestro siglo XXI..., ¿tendríamos el coraje de aquellos hombres?; ¿seríamos capaces de intuir cuál es la verdadera ganancia?
Los cristianos creemos que Cristo es eterno presente; por lo tanto, ese Cristo que está resucitado nos pide, no ya a Pedro, a Juan o a Santiago, sino a Jordi, a José Manuel, a Paula, a todos y cada uno de quienes le confesamos como el Señor, repito, nos pide desde el texto de Lucas que le acojamos en la barca de nuestra vida, porque quiere descansar junto a nosotros; nos pide que le dejemos servirse de nosotros, que le permitamos mostrar hacia dónde orientar nuestra existencia para ser fecundos en medio de una sociedad cada vez más alejada y necesitada de la Buena Nueva. La propuesta es atrayente, sólo nos hace falta saber y querer despojarnos de nuestros miedos, de nuestros “qué dirán” y poner rumbo a aguas mas profundas, o lo que es lo mismo, a horizontes más lejanos de aquellos que constriñen nuestra mediocre cotidianeidad de zozobras y desánimos. «Quien tropieza en el camino, por poco que avance, algo se acerca al término; quien corre fuera de él, cuanto más corra más se aleja del término» (Santo Tomás de Aquino).
«Duc in altum»; «Boga mar adentro» (Lc 5,4): ¡no nos quedemos en las costas de un mundo que vive mirándose el ombligo! Nuestra navegación por los mares de la vida nos ha de conducir hasta atracar en la tierra prometida, fin de nuestra singladura en ese Cielo esperado, que es regalo del Padre, pero indivisiblemente, también trabajo del hombre —tuyo, mío— al servicio de los demás en la barca de la Iglesia. Cristo conoce bien los caladeros, de nosotros depende: o en el puerto de nuestro egoísmo, o hacia sus horizontes.
Rev. D. Pedro Iglesias i Martínez (Ripollet-Barcelona, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santos Donaciano y Leto, Mártires.
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1522 - Juan Sebastián Elcano llega a España con una nave y 18 hombres, luego de dar por 1ra. vez la vuelta al mundo.
1766 - Nace John Dalton, científico inglés que desarrolló la teoría atómica de la materia.
1811 - Aparece "El Peruano", primer periódico patriota de Perú.
1888 - Nace Joseph Patrick Kennedy, diplomático y empresario estadounidense, padre de John Kennedy.
1915 - Un terremoto causa graves daños en El Salvador y Guatemala.
1930 - Golpe militar en Argentina: el General José Félix Uriburu derroca al presidente Hipólito Yrigoyen.
1968 - Swazilandia logra su independencia.
1970 - Yaser Arafat es nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.
1978 - Los presidentes de Egipto, Anuar El Sadat, e Israel, Menahem Beguin firman los acuerdos de paz para Oriente Medio en Camp David, EEUU.
1982 - Inundaciones en la India ocasionan más de 400 muertos y un millón de damnificados.
1996 - El canciller alemán Helmut Kohl recibe el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional por su labor en la reunificación alemana y en el proceso de construcción de la UE.



Para pensar...

"Tendremos que arrepentirnos en esta generación no tanto de las acciones de la gente perversa, sino de los pasmosos silencios de la gente buena".
Martin Luther King



Caminando por la vida

Caminando por la vida, me he encontrado con verdades, me he encontrado con mentiras, me he encontrado con hombres y mujeres buscando amor en las sábanas, y encontrarlo en la humildad y la entrega incondicional, he visto niños y ancianos encontrarlo en una sonrisa, he visto a otros dar de sí y disfrutarlo, he visto a otros recibir y quejarse.

Caminando por la vida, he visto lágrimas, he sentido temores, he visto sonrisas pintadas de atardecer, nubes de algodón en mentes de ilusión, besos diáfanos en rostros demudados, aves pensando que no pueden volar y toneladas de acero subir a grandes alturas...
He escuchado a líderes hablar de paz y entendimiento, y para hacer presente su comunicado y en nombre de la paz y del orden mundial, enviar a sus ejércitos salvadores a asesinar personas, hombres, mujeres y niños.

Caminando por la vida he encontrado incongruencia entre la mente y el corazón de los hombres, y la más sabia organización y orden en los seres primarios, tales como las hormigas

Caminando por la vida he sentido el amor entrar en mi vida y florecer mi entendimiento, he aprendido a amar amándome y a recibir dando, he aprendido que la flor tiene su tiempo para crecer, para convertirse en capullo y después desplegar su belleza, sin apuro, sin prisa, he aprendido que todo tiene su tiempo, nacer, crecer, aprender, experimentar compartir enseñar y morir.

Caminando por la vida he percibido que nada es fortuito, que todo tiene un para qué y que perdemos el tiempo pensando en los por qué.

Caminando por la vida he aprendido a vivir, caminando por la vida se aprende a morir también. He descubierto que mi pensamiento tiene un orden y un sentido, que mi experiencia de vida me dicta palabras que se convierten en voces y comunicados y en entendimiento.

Caminando por la vida he aprendido a ver las estrellas y a ver el mar, caminando por la vida he visto gente ver y he visto gente mirar sin percibir nada, caminando por la vida he visto hombres que no ven mas allá de sus límites mentales y ciegos salir adelante andando sin tropiezo, he visto lisiados caminar apoyándose con las manos en el piso y hombres y mujeres enteros no poder dar un paso en la vida por miedo.

Caminando por la vida he aprendido que compartir, es amar y que amar es todo.


Consignas

Hay una salutación que adorna una lámpara de los reyes nazaríes de Granada. Su texto es para hoy y para mañana consuelo y súplica al mismo tiempo: "¡Sólo Dios vence!"




Historias : ¿Cuánto pesa una oración?

Louisse Redden, una dama pobremente vestida con el fracaso reflejado en su mirada, entró a una tienda de comida. Se le acercó al dueño de la tienda de la manera mas humilde y le preguntó si le podría dar crédito para ella poder comprar alimentos. Con suavidad le explicó que su esposo estaba muy enfermo y no podía trabajar, que tenían siete niños y que necesitaban comida.
John Longhouse, el dueño, la puso en ridículo y le pidió que se marchara de la tienda. Ella apremiada por la situación de su familia, le dijo: "Por favor, Señor! Yo le traeré el dinero tan pronto pueda".
John le dijo que no le podía dar crédito, ya que ella no tenía una cuenta abierta en su tienda. Parado junto al mostrador estaba un cliente que había escuchado la conversación entre los dos. El cliente se acercó y le dijo al dueño que él respondería por las cosas que ella necesitaba para su familia.
El dueño le dijo resueltamente, "¿Tiene usted una lista de lo que necesita?". Louise le respondió: "Si señor", "OK" dijo él, "ponga su lista sobre la balanza y la cantidad que su lista pese se la daré en alimentos". Louise vaciló un momento cabizbaja, entonces entró la mano en su bolsa, sacó un pedazo de papel y escribió algo en él. Con su mirada todavía en el suelo ella puso cuidadosamente el pedazo de papel en la balanza.
Los ojos del dueño y del cliente mostraron sorpresa cuando la balanza bajó por completo y se quedó abajo. El dueño mirando la balanza se volvió al cliente y dijo: "No lo puedo creer!" El cliente sonrió y el dueño empezó a poner en una bolsa los alimentos al otro lado de la balanza. El otro lado de la balanza no se movió así que él continuó poniendo más y más alimentos hasta que la balanza no pudo más.
El dueño se quedó parado completamente disgustado. Finalmente, cogió el pedazo de papel de la balanza y lo leyó con gran asombro.
No era una lista de alimentos, era una oración que decía: "Querido Señor, tú sabes mis necesidades y yo dejo esto en tus manos."
El dueño le dio los alimentos que había puesto en la bolsa sobre la balanza y se quedó parado en un silencio asombroso. Louise le agradeció y se fue de la tienda.
El cliente le tendió un billete de $50 dólares a John diciéndole: "Cada centavo gastado valió la pena."
No fue sino hasta un tiempo después que John Longhouse descubrió que la escala había estado rota; por lo tanto, sólo Dios sabe cuánto pesa una oración.
Desconozco su autor


Meditación breve

Es en verdad asombroso que, cuando me siento "vacío", agotada toda mi energía, me invada de pronto una oleada de energía que me permite completar algún trabajo importante.
La gracia de Dios es aun más asombrosa. Es una actividad divina que siempre estará conmigo, porque Dios me acompaña siempre. Y cuanto más confíe en Él, tanto más veré y sentiré la gracia divina en funcionamiento.
¿Necesitas sanar? Entonces me vuelvo hacia Dios y experimento Su gracia que obra en mí como presencia renovadora y restauradora. Siento el asombroso poder de la gracia que me sostiene y me fortalece.
¿Necesito una vida nueva y una sensación de objetivo? Confío en que Dios me ayude y me muestre la vida que deseo.
¡Aleluya! El poder de la asombrosa gracia de Dios está obrando en mi favor.


Pedido de oración

Nuestra lectora Claudia Perez de San Román, de Tigre, Buenos Aires, Argentina, nos pide que elevemos una oración por la salud de su mamá Antonia Osorio, de 71 años de edad, y que padece de hipertensión arterial de muy difícil manejo. Oramos entonces por Antonia...


Tú quisiste, Señor, que tu Hijo unigénito soportara nuestras debilidades, para poner de manifiesto el valor de la enfermedad y la paciencia; escucha ahora las plegarias que te dirigimos por nuestros hermanos enfermos, y concede a cuantos se hallan sometidos al dolor, la aflicción o la enfermedad, la gracia de sentirse elegidos entre aquellos que tu Hijo ha llamado dichosos, y de saberse unidos a la pasión de Cristo para la redención del mundo.
Te lo pedimos por Cristo nuestro Señor. Amén.



Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Leon Bloyd tiene un pensamiento profundo que dice: "La única tristeza es la de no ser santo"
Si nosotros tuviéramos que poner en una lista las posibles causas de nuestras tristezas, quizás ni se nos hubiera ocurrido catalogar como
causante de nuestra falta de alegría el hecho de no ser suficientemente buenos.
O, al menos, lo hubiéramos puesto en un lugar muy secundario.
Para León Bloyd era la primera.
Y si nosotros lo pensamos detenidamente, veremos que no estaba muy desacertado al escribir esa afirmación.
No somos buenos, no somos lo suficientemente buenos, no somos tan buenos como deberíamos ser, no somos cada vez más buenos y eso es la causa de la mayoría -¿de todas?- nuestras tristezas, nuestros problemas.

Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.