PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0135 ~ Domingo 18 de Julio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
Al iniciar el ansiado descanso del fin de semana, traigo para abrir el boletín de hoy este pensamiento de Paulo Coelho que dice:
"En el Amor cada uno de nosotros es responsable por lo que siente y no puede culpar al otro por eso. Nadie pierde a nadie, porque nadie posee a nadie. Y ésta es la verdadera experiencia de la libertad. Tener lo más importante del mundo sin poseerlo".
Que sea un gran fin de semana !!!
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, los fariseos se confabularon contra Él para ver cómo eliminarle. Jesús, al saberlo, se retiró de allí. Le siguieron muchos y los curó a todos. Y les mandó enérgicamente que no le descubrieran; para que se cumpliera el oráculo del profeta Isaías: «He aquí mi Siervo, a quien elegí, mi Amado, en quien mi alma se complace. Pondré mi Espíritu sobre él, y anunciará el juicio a las naciones. No disputará ni gritará, ni oirá nadie en las plazas su voz. La caña cascada no la quebrará, ni apagará la mecha humeante, hasta que lleve a la victoria el juicio: en su nombre pondrán las naciones su esperanza».
(Mateo 12, 14-21)
Comentario
Hoy encontramos un doble mensaje. Por un lado, Jesús nos llama con una bella invitación a seguirlo: «Le siguieron muchos y los curó a todos» (Mt 12,15). Si le seguimos encontraremos remedio a las dificultades del camino, como se nos recordaba hace poco: «Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso» (Mt 11,28). Por otro lado, se nos muestra el valor del amor manso: «No disputará ni gritará» (Mt 12,19).
Él sabe que estamos agobiados y cansados por el peso de nuestras debilidades físicas y de carácter... y por esta cruz inesperada que nos ha visitado con toda su crudeza, por las desavenencias, los desengaños, las tristezas. De hecho, «se confabularon contra Él para ver cómo eliminarle» (Mt 12,14) y... nosotros que sabemos que el discípulo no es más que el maestro (cf. Mt 10,24), hemos de ser conscientes de que también habremos de sufrir incomprensión y persecución.
Todo ello constituye un fajo que pesa encima de nosotros, un fardo que nos doblega. Y sentimos como si Jesús nos dijera: «Deja tu fardo a mis pies, yo me ocuparé de él; dame este peso que te agobia, yo te lo llevaré; descárgate de tus preocupaciones y dámelas a mí...».
Es curioso: Jesús nos invita a dejar nuestro peso, pero nos ofrece otro: su yugo, con la promesa, eso sí, de que es suave y ligero. Nos quiere enseñar que no podemos ir por el mundo sin ningún peso. Una carga u otra la hemos de llevar. Pero que no sea nuestro fardo lleno de materialidad; que sea su peso que no agobia.
En África, las madres y hermanas mayores llevan a los pequeños en la espalda. Una vez, un misionero vio a una niña que llevaba a su hermanito... Le dice: «¿No crees que es un peso demasiado grande para ti?». Ella respondió sin pensárselo: «No es un peso, es mi hermanito y le amo». El amor, el yugo de Jesús, no sólo no es pesado, sino que nos libera de todo aquello que nos agobia.
Fra. Josep Mª Massana i Mola OFM (Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Lorenzo de Brindisi-
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de la Independencia en Bélgica.
1798 - Batalla de las Pirámides y toma de El Cairo por las tropas francesas de Napoleón Bonaparte.
1816 - Nace Paul Julius Baron von Reuter, fundador de la agencia de noticias que lleva su apellido.
1836 - Se inaugura el primer ferrocarril en Canadá.
1858 - Nace María Cristina de Habsburgo, austríaca, reina de España, segunda esposa de Alfonso XII y madre de Alfonso XIII.
1888 - Se funda la Universidad Católica de Chile.
1899 - Nace Ernest Hemingway, novelista estadounidense.
1906 - Los primeros mandatarios de EE.UU. y México, Franklin Roosevelt y Porfirio Díaz, respectivamente, consiguen que firmen la paz Guatemala, El Salvador y Honduras.
1938 - Se firma en Argentina un tratado de paz entre Bolivia y Paraguay que pone fin a la guerra del Chaco.
1954 - Francia firma en Ginebra el tratado por el cual se retira definitivamente de Indochina, y Vietnam se divide en dos.
1970 - Finalizan las obras de la presa de Assuán en Egipto, la mayor del mundo hasta la culminación de la de Itaipú (Paraguay).
1981 - El turco Ali Agca, que intentó matar al papa Juan Pablo II, es condenado a cadena perpetua por un jurado de Roma.
1988 - Vuelve a los escenarios el tenor José Carreras, tras superar una leucemia tratada en EEUU.
Para pensar...
"La medida de llevar las empresas más difíciles es el amor. El amor pone alas en la vida. No es verdad que el amor hace todas las cosas fáciles, sino que el amor te hace capaz de superar las más difíciles".
J. Elliot
¿Esta es la vida que quiero para mí?
Deberíamos hacernos la pregunta ¿estoy en el lugar que deseo estar? ¿Estoy realizado con mi situación actual? Si tu respuesta es afirmativa, entonces seguí en el camino y busca realizarte más. Si tu respuesta es negativa, entonces quisiera que analizaras qué es lo que te impide estar en el lugar de tus sueños. Como es de suponer vamos a encontrar un sin fin de excusas para no poder alcanzar nuestros más preciados y ambiciosos sueños. Que no es el momento, que otros me necesitan más, que no dispongo de dinero...
“Las acciones que tomamos hoy serán el resultado de cómo viviremos mañana” Los hábitos determinan el futuro.
¿Qué es un hábito?
Un hábito es algo que se lleva a cabo tan a menudo que se vuelve fácil, por más que el hábito sea incómodo es lo que estoy acostumbrado a hacer, decir, sentir y pensar. Es una conducta que se repite una y otra vez, volviéndose automática.
Muchas veces el pensar que no somos capaces, que no podemos, también se transforma en un hábito al cual nos vamos acostumbrando y creyendo sin posibilidades de cambio.
La buena noticia es que uno puede programarse de nuevo en el momento que se desee.
Lo primero que debemos hacer es reconocer que hábitos nos acompañan y no nos están funcionando para alcanzar lo que deseo.
El ser humano tiene una capacidad casi ilimitada dentro de sí que sería capaz de lograr cualquier cosa que se proponga, cuándo pensamos en limitaciones entonces las creamos.
Un error es creer que nuestros sueños llegarán repentinamente una mañana y nos encontraremos en la casa de nuestros sueños, con el cuerpo que deseo, el peso que quiero, con una familia feliz, con el auto que siempre quisimos, con los ingresos más elevados y viajando por todo el continente.
Las cosas no suceden por arte de magia, mucho menos nuestros sueños y metas llegaran por un toque de suerte.
Estos se consiguen previamente planificados y con mucho trabajo. El camino para alcanzar nuestros sueños tiene un mapa y este mapa esta conformado por metas claras previamente definidas.
Si no planificas para el éxito, entonces estarás planificando para el fracaso.
Solamente yo tengo la decisión cada mañana que me levanto, de poder alcanzar mis metas (si sé con claridad cuáles son estas) o quedarme con el mal sabor de no haberme esforzado por ellas y al anochecer me sentiré como un David que venció a Goliat o me sentiré como un Goliat que lo venció un pequeño niño.
Nadie llega a la cima sin querer. Los que llegaron a la cima del Everest no fue sin querer, tuvieron que entrenar, intentar, y formar hábitos que le ayudaron en la determinación de subir la cumbre más alta del mundo.
Las personas con éxito no van a la deriva hacia la cima, se requiere que las acciones estén enfocadas y mucha energía para hacer que las cosas sucedan.
Da pasos intencionales para el camino de tus sueños,
¿Qué sos capaz de hacer para lograr vivir como queres vivir?
Si crees que puedes...., entonces puedes!. ¡Ánimo y a volar a donde solo vos sabes llegar.
Podemos tener resultados o excusas, pero nunca las dos cosas juntas.
Les mando un saludo especial y el deseo que puedan empezar a vivir la vida que elijan
Autor: Lic.Marcelo Brosky - Licenciado en Psicología
Consignas
¿Qué importa llevar la cruz sobre los hombros si se lleva la Eucaristía en el corazón? Preguntaron a un niño en el día de su Primera Comunión qué era el Cielo y él manifestó: "Es un día de Primera Comunión que no acaba nunca".
Historias : Corazones duros
Hace un tiempo compré un bote de helado y como no lo comí todo, decidí guardarlo en el congelador. Durante varios días estuve pensando en comerlo, pero luego lo olvidaba y lo seguía guardando para otro día.
Finalmente llegó el momento de comerlo, pero para mi sorpresa, el helado estaba totalmente congelado, a tal grado que ni siquiera un cuchillo podía penetrarlo. Apenas podía creer que en tan poco tiempo se hubiera endurecido tanto. Así que tuve que esperar más de veinte minutos para empezar a comerlo.
Lo que le ocurrió a mi helado me hizo pensar en las personas que se enojan con Dios, con la vida, con sus amigos y familiares. Son personas resentidas que dicen frases como "Algún día los perdonaré". Pero lo que en verdad hacen es poner sus corazones en el congelador.
Conforme pasa el tiempo, sus corazones se vuelven cada día más duros. No pueden perdonar a quienes en algún momento les ofendieron. No logran acercarse a Dios y reconfortarse en Su Amor y Su Misericordia. Y cada día se alejan más y cada día se vuelve todo más difícil.
Si te sientes así, recuerda lo que le pasó a mi helado. No esperes mucho tiempo. Anímate ya a suavizar tu corazón rodeándolo de amor, perdonando a quienes te ofendieron. Y todo lo demás, vendrá por añadidura...
No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy... Recuerda que nadie sabe en que momento puede ser llamado a rendir cuentas.
Recibido de Nancy Little Cat
Humor : Recordando a Roberto Fontanarrosa
Los siguientes son pequeños diálogos del gaucho Inodoro Pereyra con su perro Mendieta o reflexiones que hacen los personajes del autor Roberto Fontanarrosa, fallecido hace dos días.
- Dígame don Inodoro ¿usté está con la Eulogia por alguna promesa?
- Mendieta, uno se deslumbra con la mujer linda, se asombra con la inteligente... y se queda con la que le da pelota.
- Me dicen vago… pero no, quizá sólo soy algo tímido para el esjuerzo.
- Estoy comprometido con mi tierra, casado con sus problemas y divorciado de sus riquezas.
- ¿Y usted cómo se gana la vida?
- ¿Ganar? ¡De casualidá estoy sacando un empate!
- ¿No andará mal de la vista, don Inodoro?
- Puede ser, hace como tres meses que no veo un peso.
- ¿Por qué esta agresión gratuita?
- ¡Mire; si quiere se la cobro!
- Don Inodoro, sabe usté que el pingüino es compañero de una sola pingüina de por vida.
- ¿Y por qué cree que le dicen Pájaro Bobo?
- Acepto que la Eulogia es fulera, pero es de las que demuestran la belleza por el absurdo.
- Usté no está gorda, Eulogia. Es un bastión contra la anorexia apátrida.
- ¿Puede una persona disaparecer de a pedazos? Porque a la Eulogia le disapareció la cintura.
- La Eulogia es una santa. No como mi cuñada que sufre el Síndrome de la Abeja Reina. Se cree una reina y es un bicho.
- ¡Mire esta vaca, Mendieta! Musa inspiradora de miles de composicione escolares... ¡Y ahora es acusada de traficante de colesterol por el naturismo apátrida! Nos dá su leche, su carne, su cuero. ¡Lo quiero ver usté haciéndose una campera de zapayitos!
- La muerte nivela a güenos y malos, don Inodoro. Lo malo es que nivela pa' bajo.
- Yo no quiero ser irrespetuoso, Eulogia, pero lo que ha hecho Tata Dios con usté es abuso de autoridá.
Pedido de oración
Ha muerto en Rosario, Argentina, a los 62 años de edad, el escritor y dibujante de temas de humor Roberto Fontanarrosa, el negro Fontanarrosa, al cabo de una penosa enfermedad que lo afectó en los últimos dos o tres años. Fue el creador genial de inolvidables personajes de historieta como el gaucho Inodoro Pereyra, su perro que habla -Mendieta-, o Boggie el aceitoso.... que quedarán en la memoria de quienes le hemos leído y admirado profundamente por muchos años...
Ruego una oración por el alma del Negro Fontanarrosa y por la resignación de su familia.
Meditación breve
Cuando tengas una pena refúgiate en lo hermoso de la vida. Vive una mañana con alegría al despertar pensando que algo mejor nos ha de llegar.Transforma la tarde, placentera, con tus risas; dándole a cada cosa el color perfecto.
Espera la noche con la esperanza que la otra mañana será aún mucho mejor, diciéndole gracias a Dios.
Porque cada mañana pasada, cada tarde vivida y cada noche soñada te haya hecho aminorar tu pena con una gran sonrisa a la vida.
Esa, nunca se agota; siempre y cuando del corazón te brote para hacer, una vez más, que siga viva la fe para poder enfrentar todos los
grandes retos, todos esos escollos que como prueba la vida nos da.
Sonríe siempre, pues ésa será el arma poderosa para ganar tus grandes batallas en esta vida y en la otra, que quizás también nos haga falta
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
Hay una riqueza simbólica en la luz de la vela, en la llama del cirio pascual.
Su simbolismo, pletórico de significado, nos está recordando que debemos ser luz para el mundo, para que ese mundo que anda entre tinieblas, tinieblas que son de error y de maldad, maldad que se esparce por las cuatro latitudes, latitudes que deberán ser renovadas por el hombre cristiano, hombre cristiano que ha de ser un cielo desbordante de luz.
La luz de la vela es un grito de vida espiritual; es una lengua que pregona la venida del Salvador que fue “la luz del mundo”. Esa débil luz de la vela, ese débil resplandor, tapado por el chorro potente de los modernos reflectores, está indicando que, en medio de todo este mundo dinámico, aplastador, desbordante, hay que saber descubrir la luz de la fe, que es un canto de gozo y de triunfo sobre todas las limitaciones humanas; luz que es mensajera de un mundo inmaterial de paz y de amor.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.