sábado, 9 de junio de 2007

Pequeñas Semillitas 0101

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0101 ~ Sábado 9 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Al iniciar la edición de este día sábado quiero hacerlo con estas bellísimas palabras de esa exquisita escritora paraguaya que es Ninfa Duarte, y que llevan por título El tiempo de Dios :
"Frecuentemente, nosotros vivimos tratando de retener aquello que se nos escapa, deseando aquello que nos falta y echando de menos lo que no tenemos. Vivimos en un pasado que ya no existe y en un porvenir que todavía no ha llegado, lleno de inquietas nostalgias y engañosos espejismos, olvidándonos de que sólo el hoy y el ahora son EL TIEMPO DE DIOS, grávido de posibilidades...!
Vivamos el hoy tomados de las manos, para no lamentar mañana…"



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, dijo Jesús a las gentes en su predicación: «Guardaos de los escribas, que gustan pasear con amplio ropaje, ser saludados en las plazas, ocupar los primeros asientos en las sinagogas y los primeros puestos en los banquetes; y que devoran la hacienda de las viudas so capa de largas oraciones. Esos tendrán una sentencia más rigurosa.
Jesús se sentó frente al arca del Tesoro y miraba cómo echaba la gente monedas en el arca del Tesoro: muchos ricos echaban mucho. Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas, o sea, una cuarta parte del as. Entonces, llamando a sus discípulos, les dijo: «Os digo de verdad que esta viuda pobre ha echado más que todos los que echan en el arca del Tesoro. Pues todos han echado de los que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto poseía, todo lo que tenía para vivir».
(Marcos 12, 38-44)

Comentario
Hoy, como en tiempo de Jesús, los devotos —y todavía más los “profesionales” de la religión— podemos sufrir la tentación de una especie de hipocresía espiritual, manifestada en actitudes vanidosas, justificadas por el hecho de sentirnos mejores que el resto: por alguna cosa somos los creyentes, practicantes... ¡los puros! Por lo menos, en el fuero interno de nuestra conciencia, a veces quizá nos sentimos así; sin llegar, sin embargo, a “hacer ver que rezamos” y, menos aún a “devorar los bienes de nadie”.
En contraste evidente con los maestros de la ley, el Evangelio nos presenta el gesto sencillo, insignificante, de una mujer viuda que suscitó la admiración de Jesús: «Llegó también una viuda pobre y echó dos moneditas» (Mc 12,42). El valor del donativo era casi nulo, pero la decisión de aquella mujer era admirable, heroica: dio todo lo que tenía para vivir.
En este gesto, Dios y los demás pasaban delante de ella y de sus propias necesidades. Ella permanecía totalmente en las manos de la Providencia. No le quedaba ninguna otra cosa a la que agarrarse porque, voluntariamente, lo había puesto todo al servicio de Dios y de la atención de los pobres. Jesús —que lo vio— valoró el olvido de sí misma, y el deseo de glorificar a Dios y de socorrer a los pobres, como el donativo más importante de todos los que se habían hecho —quizá ostentosamente— en el mismo lugar.
Todo lo cual indica que la opción fundamental y salvífica tiene lugar en el núcleo de la propia conciencia, cuando decidimos abrirnos a Dios y vivir a disposición del prójimo; el valor de la elección no viene dado por la cualidad o cantidad de la obra hecha, sino por la pureza de la intención y la generosidad del amor.
Rev. D. Enric Prat i Jordana (Sort-Lleida, España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Efren, Doctor de la Iglesia.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día del Geólogo.
0068 - Se suicida Nerón, emperador romano.
1215 - El rey Juan sin Tierra firma la carta Magna, origen de las libertades inglesas.
1672 - Nace Pedro “el Grande”, zar de Rusia.
1781 - Nace George Stephenson, inventor de la locomotora.
1829 - Muere Baltasar Hidalgo de Cisneros, último virrey español del Río de la Plata.
1862 - El Senado de Estados Unidos vota la abolición de la esclavitud en todos los territorios de la Unión.
1894 - Estalla en Paraguay un movimiento revolucionario, encabezado por el general Juan B. Egusquiza, que depone al presidente Marcos Moriñigo.
1898 - China arrienda Hong Kong a Gran Bretaña por 99 años.
1916 - Nace Robert McNamara, político estadounidense.
1921 - Muere Luis Maria Drago, jurisconsulto argentino.
1930 - Nace Jordi Pujol, presidente de la Generalitat de Cataluña.
1934 - Se proclama una nueva Constitución en la República Dominicana.
1934 - Nace el Pato Donald.
1960 - El Gobierno de Moscú anuncia oficialmente que defenderá Cuba en caso de que este país sea atacado por Estados Unidos.
1974 - Muere Miguel Angel Asturias, escritor guatemalteco.
1999 - El neurobiólogo mexicano Ricardo Miledi es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.



Para pensar...

"Señor, haz que cuando me equivoque, esté dispuesto a rectificar; y que cuando tenga la razón, no sea insoportable".
Rev. Peter Marshall



La vida es demasiado breve para ser mediocre

Que la vida es breve, lo sabemos todos; quizá los jóvenes se imaginan que sí es larga, pero a la medida que pasan los años va penetrando en la mente la irrefutable sensación de que los años pasan, vuelan y no retornan.
Cuando una persona es abuelo por primera vez, es agridulce sorpresa, dulce por el nieto, agrio por lo de abuelo; pero... no hay más remedio que aceptarlo.
Ante esta realidad de la brevedad de la vida, muchos toman sus precauciones, se apresuran desde la juventud a sacarle jugo a la vida; creen con fe ciega que esa es la mejor forma de aprovechar la juventud; y en realidad hacen una sola cosa, dedicar los primeros años de la vida a hacer infeliz el resto de ella, hacen alianza con el vicio: la botella, la droga, el sexo, uno de ellos o los tres a la vez..., mejor los tres que uno; se triplica el placer.
No es infrecuente en estos jóvenes la pereza y el abandono en el estudio, la ligereza e inmadurez en el amor con toda clase de experiencias y el abandono de los restos de fe y valores morales de la infancia. La "ley", es el "placer"; a más placer más vida. Si uno es avanzado en años suele apresurarse aun más que los jóvenes, porque piensa: ‘Estoy haciéndome viejo y no he disfrutado lo suficiente; comamos y bebamos, que mañana moriremos’, en el famoso adagio latino "Carpe diem": "Sácale jugo a la vida"... Y dicho y hecho, se dan prisa en apurar las copas, porque la fiesta se acaba.
Pero algunos piensan que la vida es demasiado breve para ser pequeña, para ser mediocre; ellos también tienen prisa, pero otra clase de prisa y afán, y por eso, desde la misma juventud ponen las bases para hacer constructivo el resto de esa vida. No esperan a ser adultos para sentar cabeza y así: aprietan en el estudio, aunque les llamen nerds o algo parecido; no juegan con el amor, porque saben que se queman; no dan un puntapié a sus valores morales, porque saben que los necesitan. Si al llegar a la madurez se percatan de que van rezagados, aprietan el paso porque les queda menos tiempo para hacer algo grande en este mundo.
Y si han llegado a la tercera edad, y ven su tarea bastante incumplida en esta vida, se apresuran a hacer y completar lo que no hicieron en la juventud y en la madurez, porque saben, porque ven que ya no tendrán más tiempo y que, ahora o nunca.
Cuando llegan al final de la vida lo que se dieron prisa en divertirse y nada más, y los que se dieron prisa en cumplir su misión, ambos, miran hacia atrás; uno para decirse a sí mismo: ‘Más me valiera no haber nacido’, el otro para decir: ‘Valió la pena vivir’.
La vida es breve, para ti, para mí, para todos... ¿Cuál es tu prisa? ¿"Carpe diem" o "aprovecha el tiempo" porque la vida es demasiado breve para ser mediocre?
Si la vida es breve y además la maltratas, eres un pobre hombre. Se vive una vez, se cumplen quince años sólo una vez. Tu sabrás lo que haces con esta pequeña y corta vida. Eres libre de convertirla en lo que a tí te parezca.... pero no te librarás de juzgarla cuando ya sea demasiado tarde para enmendarla o mejorarla.
Algunos queremos llegar a ese juicio con la tranquilidad de saber que nos será feliz, grato y satisfactorio el resultado.
Y tú?
Fuente: Virtudes y valores. Autor: Mariano de Blas



Consignas

Tolstoi cuenta la historia de un hombre al que le fue prometida toda la tierra que pudiera abarcar caminando un día. Empezó a recorrer hasta quedar casi exahusto. Muy cerca ya de la meta, realizó un último esfuerzo, hasta caer muerto de agotamiento. Logró así toda la tierra que necesitaba: unos dos metros cuadrados.



Historias : Lo realmente valioso

Un hombre había caminado durante largo rato por el bosque. Lo único que buscaba era estar en contacto con cada detalle de la naturaleza para acercarse más al Universo.
Era un hombre sabio. Como se sentía cansado se recostó contra un árbol y bebía de su vieja cantimplora en el momento en que apareció un ladrón que venía siguiéndolo.
"Dame la piedra, vamos", le urgió. El hombre lo miró sin entender y le preguntó con mucha calma: "¿La piedra? ¿Qué piedra?".
El otro pareció ponerse aún más nervioso e insistió: "La piedra preciosa. Anoche tuve una visión durante el sueño y se me dijo que si venía al bosque a esta hora iba a encontrar a un hombre como tú que llevaría una piedra muy valiosa que me haría rico y, por lo tanto muy feliz para siempre. Yo quiero ser feliz, así que dame la piedra".
El hombre sabio pareció recordar y al mismo tiempo que hurgaba en su bolsita llena de pequeñas cosas le dijo: "la única piedra que tengo es una que encontré ayer entre unos arbustos: A ver, a ver... Esta es ". y le alargó un diamante enorme que parecía tener luz propia.
"Esa!", dijo el ladrón, "es un diamante como jamás se ha visto. Dámela" "No hay ningún problema", dijo el hombre sabio, "es un diamante sí, pero no tengo ningún inconveniente en dártela si te hace feliz".
Le alargó la joya que el ladrón tomó ávidamente para salir corriendo hasta su aldea. Al llegar a su casa la tuvo en sus manos por largo rato, codicioso, y luego se fue a dormir. Pero no pudo. Algo le desvelaba por completo. Apenas amaneció fue a la casa del hombre sabio, que dormía con mucha placidez. Lo despertó y le dijo: "No me importa la piedra. Dame, por favor, esa paz que te permite desprenderte de un diamante como este con tanta facilidad..."
Hasta el ladrón entendió que la verdadera riqueza no está en lo que colma a alguien materialmente, sino en esas cosas que no se ven pero se sienten.



Humor matrimonial

Un hombre y una mujer estuvieron casados por más de 60 años. Ellos habían compartido todo, hablaban de todo y no se habían guardado ningún secreto nunca. Lo único que no compartían era que la viejita tenia en su closet una caja de zapatos y le había pedido a su esposo que nunca la abriera y que no le preguntara sobre ella. Durante todos estos años, el nunca pensó en la caja, pero un día la viejita se enfermó mucho y el doctor les dijo que ya no se recuperaría de su enfermedad.
El viejito tratando de arreglar todas las cosas de la viejita antes de que muriera, se topó con la caja de zapatos y se la llevó a la viejita a su cama. Ella le dijo que ya era tiempo de que supiera lo que había adentro.
Cuando la abrió encontró 2 muñecas de crochet y una pila de dinero, eran 95.000 dólares. Él, sorprendido, le preguntó sobre el contenido de la caja y ella le dijo ' Cuando nos casamos, mi abuela me dijo que el secreto de un buen matrimonio era nunca discutir, me dijo que cada vez que me enojara contigo, yo debería guardar silencio y tejer una muñequita de crochet'.
El viejito se tuvo que contener para no derramar unas lágrimas, ya que sólo había dos muñecas en la caja. Así que ella sólo se había enojado con él dos veces, en todos esos años llenos de amor y entendimiento.
Él estaba que no se la creía y sumamente conmovido.
'Oye amor', le dijo el viejito ya entendí lo de las muñecas...'pero ¿y el dinero?, ¿de dónde salió?'
'Ah', le dijo la viejita, 'ese dinero es lo que gané de todas las muñecas que vendí durante todos estos años'.



Meditación breve

Sólo el amor es creativo. Si Dios crea, lo hace precisamente porque es amor. El amor no se cierra en sí mismo, es inventivo y creador. Es dialogante y generoso. Por esto, Dios habla y espera nuestra respuesta. El amor es gratuito. Trasciende el interés y el desinterés y por eso ha sido el primero en amarnos. El amor es solidaridad y Dios vino a establecerseen el centro de las relaciones humanas.
El amor sabe colocarse en el mismo nivel del otroy establecer la igualdad entre los amigos, a pesarde las barreras de las clases sociales, la edad y las distancias. Dios se ha colocado en el nivel de los hombres. Se ha hecho uno de nosotros y ha manifestado, de acuerdo con nuestra medida, su amor inconmensurable y viviendo una vida de hombre entre los pobres.
René Laurentin



Pedido de oración

Hacemos un especial pedido de oración por Cris Galera, joven mujer argentina radicada en Sevilla (España), esposa, madre, poetisa, y lamentablemente afectada de una grave enfermedad.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Vivimos en tiempos en que es preciso definirse, dar la cara sin actitudes vergonzantes, aunque sin necios alardes. Luchar por defender las ideas en que creemos, palpitar la realidad del mundo en que vivimos decir que no a las actitudes pasivas o conformistas, a las medias tintas.
Definirse, actuar con rectitud y sin dobleces, más bien con transparencia y decisión: cumplir nuestra actividad sin dramatismo, pero sin miedos inoperantes; dar un testimonio sencillo por sus maneras, pero firme por su permanencia y definido por su transparencia.
Ser las manos que alivian, los ojos que orientan, los brazos que ayudan, las mentes que crean soluciones. Sumergirse en el mundo, para cambiar sus estructuras injustas, creando nuevos ambientes que posibiliten y faciliten la vida del mutuo amor.



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.