viernes, 8 de junio de 2007

Pequeñas Semillitas 0100

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0100 ~ Viernes 8 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Con alegría llegamos al número 100 (cien) de esta nueva etapa de "Pequeñas Semillitas" desde que las transformamos en un grupo servido por Yahoo, y en un blog que cualquier persona en el mundo puede leer en internet.
La acogida que ha tenido y tiene "Pequeñas Semillitas" es mucho más grande de lo que jamás supuse. En los cien días de publicación que hoy cumplimos, ya tenemos más de ochocientas personas suscriptas al grupo y estamos muy próximos a llegar a las quince mil visitas en el sitio de internet.
Por todo ello doy gracias a Dios, en primer lugar, porque Él es la fuente y la inspiración de todo lo que humildemente hago. Y a todos ustedes, los lectores de "Pequeñas Semillitas", que son la verdadera razón de ser de esta página.
Que la Virgen de Lourdes nos permita continuar sembrando por mucho tiempo más…



Evangelio de hoy

En aquel tiempo, Jesús, tomando la palabra, decía mientras enseñaba en el Templo: «¿Cómo dicen los escribas que el Cristo es hijo de David? David mismo dijo, movido por el Espíritu Santo: ‘Dijo el Señor a mi Señor: Siéntate a mi diestra hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies’. El mismo David le llama Señor; ¿cómo entonces puede ser hijo suyo?». La muchedumbre le oía con agrado.
(Marcos 12, 35-37)

Comentario
Hoy, el judaísmo aún sabe que el Mesías ha de ser “hijo de David” y debe inaugurar una nueva era del reinado de Dios. Los cristianos “sabemos” que el Mesías Hijo de David es Jesucristo, y que este reino ha empezado ya incoativamente —como semilla que nace y crece— y se hará realidad visible y radiante cuando Jesús vuelva al final de los tiempos. Pero ahora ya Jesús es el Hijo de David y nos permite vivir “en esperanza” los bienes del reino mesiánico.
El título “Hijo de David” aplicado a Jesucristo forma parte de la médula del Evangelio. En la Anunciación, la Virgen recibió este mensaje: «El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la estirpe de Jacob por siempre» (Lc 1,32-33). Los pobres que pedían la curación a Jesús, clamaban: «¡Hijo de David, Jesús, ten compasión de mí!» (Mc 10,48). En su entrada solemne en Jerusalén, Jesús fue aclamado: «¡Bendito el reino que viene, el de nuestro padre David!» (Mc 11,10). El antiquísimo libro de la Didakhé agradece a Dios «la viña santa de David, tu siervo, que nos has dado a conocer por medio de Jesús, tu siervo».
Pero Jesús no es sólo hijo de David, sino también Señor. Jesús lo afirma solemnemente al citar el Salmo davídico 110, cita incomprensible para los judíos: pues resulta imposible que el hijo de David sea “Señor” de su padre. San Pedro, testigo de la resurrección de Jesús, vio claramente que Jesús había sido constituido “Señor de David”, porque «David murió y fue sepultado, y su sepulcro aún se conserva entre nosotros (…). A este Jesús Dios lo ha resucitado, y de ello somos testigos todos nosotros» (Ac 2,14).
Jesucristo, «nacido, en cuanto hombre, de la estirpe de David y constituido por su resurrección de entre los muertos Hijo poderoso de Dios», como dice san Pablo (Rm 1,3-4), se ha convertido en el foco que atrae el corazón de todos los hombres, y así, mediante su atracción suave, ejerce su señorío sobre todos los hombres que se dirigen a Él con amor y confianza.
P. Josep de Calasanç Laplana OSB (Monje de Montserrat, Cataluña-España)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Medardo, Obispo.
Un cordial saludo para los amigos que llevan su nombre.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día Mundial de los Océanos.
0452 - Atila y sus huestes invaden Italia.
0632 - Muere Mahoma, fundador y profeta del Islam.
1781 - Nace Jorge Stephenson, inventor inglés de la locomotora.
1810 - Nace Robert Schumann, compositor alemán.
1868 - En el río Sena, con el barco "Le Puebla", se hace el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor.
1873 - Nace José Martínez Ruiz, "Azorín", escritor español.
1882 - En Argentina se construye el primer túnel de piedra viva para el paso del ferrocarril de Tucumán a Jujuy.
1917 - Walt Disney se gradúa en el Benton High School.
1940 - Nace Nancy Sinatra, cantante.
1950 - Tropas norcoreanas cruzan el paralelo 38, la frontera impuesta por los aliados en la conferencia de Yalta, e invaden el territorio de Corea del Sur, con lo que comienza la guerra de Corea.
1956 - Se crea la Universidad Católica de Córdoba.
1959 - El Ejército de Nicaragua rechaza una invasión revolucionaria dirigida por Enrique Lacayo Farfán.
1963 - Vence en las elecciones presidenciales de Perú Fernando Belaúnde Terry, candidato del partido Acción Popular.
1969 - Richard Nixon anuncia la retirada de Vietnam de 25.000 soldados estadounidenses.
1990 - Muere José Figueres Ferrer, ex presidente de Costa Rica.
1998 - La ONU convoca a mandatarios y representantes de 155 países en una Asamblea General Extraordinaria para organizar la lucha contra el narcotráfico.
1999 - Indonesia celebra las primeras elecciones libres que la convertirán en la tercera mayor democracia del mundo por número de habitantes.



Para pensar...

"De las cosas que tienes, escoge las mejores y después medita cuán afanosamente las hubieras buscado si no las tuvieras".
Marco Aurelio



La hermosura de los ancianos es su vejez

La verdad de las técnicas modernas para darle una nueva apariencia a cada rostro, es que inconscientemente no queremos llegar a la edad cuando la piel comience a mostrar sus líneas de expresión; término conocido en el argot popular como arrugas. De modo, pues, que la gente trata de revertir el proceso de envejecimiento.
Así, los que van descubriendo flacidez en su piel comienzan a hacerse cirugías plásticas faciales, mientras que otros optan por el método de ponerse inyecciones con el fin de mantener la frescura de la juventud. Pero la verdad no puede ser tapada. La batalla por conservar nuestra apariencia juvenil está perdida. El proceso de desgaste de nuestro cuerpo nos revela que hay tres etapas para cada vida: la niñez, la juventud y la vejez. De manera que en lugar de perder el tiempo y el dinero en lo inevitable, deberíamos dedicarnos a cultivar aquellas cualidades internas que son las que si permanecen y las que mejor hablan de nuestro rostro interno. Esto lo escribimos para reflexionar sobre lo que escribió Myron Taylor, cuando dijo: "El tiempo puede arrugar la piel, pero la preocupación, el odio y la pérdida de ideales arrugan el alma".
En el proverbio de hoy nos topamos con una sabiduría que debiera ser atendida por todos: “La gloria de los jóvenes es su fuerza, y la hermosura de los ancianos es su vejez” (Proverbios 20:29). Note usted que mientras a los jóvenes se les enaltece por su fuerza, la ancianidad es alabada porque en ella brota otro tipo de belleza. Es obvio que la “hermosura” a la que el sabio hace mención no es la que corresponde a la física, propia de la niñez y la juventud. Pero lo que él si quiere decirnos es que cada época, cada episodio de la vida, tiene su propio primor. Si tomamos el ejemplo de la naturaleza podemos decir que una es la hermosura del árbol en sí, otra la de la flor, y la otra la del fruto. De igual manera la ancianidad tiene su propia estética llena de surcos de trabajo y de un caudal de experiencias. La vida es como las cuatro estaciones del año. Con la llegada del otoño, las hojas verdes y frescas de la primavera cambian de color. La producción de alimentos quedó cumplida durante el verano. Colores con matices brillantes, amarillos, anaranjados y rojos, dan al otoño una belleza comparable al verdor de la primavera. Así también la hermosura y lozanía de lo que produjo la juventud, comienza a dar paso a la madurez, a las canas, a la experiencia y al consejo sabio, tan necesario para otras edades.
Pero en honor a la verdad, tenemos que admitir que no siempre se usa esa hermosura de los abuelos. El sentirse que ya sus fuerzas le han abandonado por el desgaste de los años; el que ya su presencia es como un estorbo para otros; el saber que ya no se sienten útiles para nada; o el vivir con el recuerdo de sus propias experiencias, sin que sean oídas, ahonda en ellos un estado de soledad, y esto les lleva a algunos a exclamar: “No me deseches en el tiempo de la vejez; no me desampares cuando mi fuerza se acabe...” (Salmo 71:9) Esa hermosura, reflejada bellamente en sus canas, debiera ser tomada en cada familia por el testimonio de sus años vividos, para ser una "biblioteca de consulta". Los abuelos cumplen una función de continuidad y transmisión de tradiciones familiares. Nadie está en mejor condición que ellos para ayudar a los padres y a los nietos a comprender principios olvidados con demasiada frecuencia, y sin embargo tan esenciales para la conducción de la familia de hoy. Será por eso que alguien dijo que, "se aprende más de diez abuelos que de diez expertos en temas familiares". Nuestro mundo necesita la admonición y la orientación de los de edad avanzada. Sus canas y sus arrugas nos merecen respeto y admiración.
Quisiéramos hacer con ellos hoy, lo que nos gustaría que hicieran con nosotros mañana. El anciano(a) dio todo de sí mismo(a), ahora espera un poco de nosotros. Recordemos lo que nos dice otro proverbio a este respeto: "Corona de honra es la vejez que se halla en el camino de justicia" (Proverbios 16:31). Mas sin embargo, se espera que esa “corona de honra”, a la que debemos también encomiar, haya sido el producto de una vida que ha honrado debidamente a su Dios. Los que así han vivido, y se aprestan para ir a un pronto encuentro con Dios, les aguarda esta promesa: “Y hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré" (Isaías 46:4)
Desconozco el autor


Consignas

No basta levantar al débil; es preciso sostenerlo después, para que no vuelva a caer. Y si cae, volverlo a levantar y a sostener. Y todo ésto ¿cuántas veces? Setenta veces siete.



Temas Médicos : Para cuidar el corazón

El corazón es un músculo que funciona como una bomba para hacer circular la sangre por el cuerpo. Cada día late más de 100.000 veces; y también posee un sistema eléctrico que controla la función de los latidos, siendo la frecuencia normal en reposo entre 60 y 100 latidos por minuto
El corazón puede latir a una frecuencia lenta cuando usted está durmiendo (las necesidades del cuerpo son mínimas), o muy rápido cuando está haciendo ejercicio, porque las demandas de oxígeno son mayores. Todo ésto a su vez esta regulado por el cerebro.
Se conocen desde hace tiempo ciertas causas o factores de riesgo que pueden interferir en el normal funcionamiento de esta bomba y así provocar varias patologías que son denominadas "enfermedades cardiovasculares".
Respecto a los denominados factores de riesgo, estos son de 3 tipos:
· Factores de riesgo modificables: inactividad física, colesterol elevado, obesidad, tabaquismo, estrés, hipertensión arterial, diabetes.
· Factores de riesgo no modificables: sexo masculino, edad, influencia hereditaria.
· Condiciones socioeconómicas: depresión, angustia, ansiedad, etc.
Dentro de estos factores de riesgo, el tabaquismo es hoy en día un gran problema de salud pública. Los fumadores tienen el doble de riesgo de padecer enfermedad cardiovascular con respecto a los no fumadores y 2 a 4 veces más riesgo de muerte súbita.
El riesgo de enfermedad coronaria, aumenta también con el incremento del colesterol sanguíneo ya que un exceso de colesterol promueve el desarrollo de aterosclerosis.
Con respecto a la hipertensión arterial, ésta aumenta el trabajo a que es sometido el corazón, aumentando también el riesgo de enfermedad vascular cerebral, ataque cardíaco, falla renal, etc.
El sobrepeso aumenta el esfuerzo a que es sometido el corazón y tiene influencia negativa sobre el colesterol y la diabetes.
Más del 80 % de las personas diabéticas pueden padecer también una enfermedad cardíaca o cerebrovascular.
Así como estos y muchos más de los factores de riesgo nombrados anteriormente son un flagelo para nuestro corazón.
La idea es prevenirlos y modificarlos lo mejor y más temprano posible, para evitar una lesión irreversible en ese órgano tan noble, vital y necesario para nuestra vida.
Las medidas preventivas son importantes y deben estar acompañadas por constancia y controles médicos especialmente en hombres mayores de 40 años y en mujeres que ingresan en la menopausia.
Recuérdelo: cambiar el estilo de vida es nuestro mejor aliado, no hay otra opción.
Fuente: Dra. Adriana J. Foschi



Meditación breve

La bondad del corazón abre muchas puertas.
Si intentas ser ecuánime y justo, evitarás desorientarte y confundirte con prejuicios y te librarás de ser injusto en tus apreciaciones sobre los demás y en relación con sus actos.
Si evitas descalificar a los demás te harás mucho más aceptable a ellos.
Si te deshaces de resentimientos, actuarás con firme y segura esperanza, tu corazón será un remanso de paz y un delicado artesano para el bienestar de quienes te rodean y a quienes amas.



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Ser un hombre íntegro es una meta que todos quisiéramos alcanzar, y es que la integridad supone un proceso de evolución que ya se ha recorrido antes de llegar a ella.
La integridad es el equilibrio de la autenticidad; el hombre íntegro, el hombre que tiene una personalidad definida y recia, es aquel que sabiendo bien lo que debe hacer, y saliéndole desde adentro, no se deja llevar de las fluctuaciones circunstanciales.
Ser íntegro es no solamente caminar, sino caminar sabiendo hacia dónde se va; al fin y al cabo, cuando un hombre sabe a dónde va, el mundo se aparta para darle paso.
Ser íntegro es potenciar nuestra personalidad poniéndola al servicio de los demás, pero viendo en ellos la imágen de Cristo que nos lleva a Dios.



Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.