PEQUEÑAS SEMILLITAS 0097
Número 0097 ~ Martes 5 de Junio de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
En la continuidad de esta semana quiero abrir esta edición de nuestro boletín trayendo una hermosa reflexión, de la que no tengo el autor, pero que vale la pena leerla e intentar ponerla en práctica. Dice así: "Hoy, haga lo que haga, por muchos que sean mis errores, no olvidaré nunca perdonarme a mí mismo. Hoy, por muchos que sean mis problemas tendré presente que ayudar a los demás es la mejor forma de olvidarme de mí mismo…"
Que todos tengamos un hermoso día martes.
Evangelio de hoy
En aquel tiempo, enviaron a Jesús algunos fariseos y herodianos, para cazarle en alguna palabra. Vienen y le dicen: «Maestro, sabemos que eres veraz y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas, sino que enseñas con franqueza el camino de Dios: ¿Es lícito pagar tributo al César o no? ¿Pagamos o dejamos de pagar?».
Mas Él, dándose cuenta de su hipocresía, les dijo: «¿Por qué me tentáis? Traedme un denario, que lo vea». Se lo trajeron y les dice: «¿De quién es esta imagen y la inscripción?». Ellos le dijeron: «Del César». Jesús les dijo: «Lo del César, devolvédselo al César, y lo de Dios, a Dios». Y se maravillaban de Él.
(Marcos 12, 13-17)
Comentario
Hoy, de nuevo nos maravillamos del ingenio y sabiduría de Cristo. Él, con su magistral respuesta, señala directamente la justa autonomía de las realidades terrenas: «Lo del César, devolvédselo al César» (Mc 12,17).
Pero la Palabra de hoy es algo más que saber salir de un apuro; es una cuestión que tiene actualidad en todos los momentos de nuestra vida: ¿qué le estoy dando a Dios?; ¿es realmente lo más importante en mi vida? ¿Dónde he puesto el corazón? Porque... «donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Lc 12,34).
En efecto, según san Jerónimo, «tenéis que dar forzosamente al César la moneda que lleva impresa su imagen; pero vosotros entregad con gusto todo vuestro ser a Dios, porque impresa está en nosotros su imagen y no la del César». A lo largo de su vida, Jesucristo plantea constantemente la cuestión de la elección. Somos nosotros los que estamos llamados a elegir, y las opciones son claras: vivir desde los valores de este mundo, o vivir desde los valores del Evangelio.
Siempre es tiempo de elección, tiempo de conversión, tiempo para volver a “resituar” nuestra vida en la dinámica de Dios. Será la oración, y especialmente la realizada con la Palabra de Dios, la que nos vaya descubriendo lo que Dios quiere de nosotros. El que sabe elegir a Dios se convierte en morada de Dios, pues «si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él» (Jn 14,23). Es la oración la que se convierte en la auténtica escuela donde, como afirma Tertuliano, «Cristo nos va enseñando cuál era el designio del Padre que Él realizaba en el mundo, y cual la conducta del hombre para que sea conforme a este mismo designio». ¡Sepamos, por tanto, elegir lo que nos conviene!
Rev. D. Manuel Sánchez Sánchez (Sevilla, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Bonifacio, Arzobispo de Máinz, Mártir .
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día Mundial del Medio Ambiente.
1849 - Dinamarca se transforma en una monarquía constitucional.
1883 - Nace John Maynard Keynes, economista inglés.
1883 - Inauguración del "Orient-Express", primer ferrocarril con coches-cama.
1895 - Estalla en Ecuador una sublevación liberal que da la presidencia al general Eloy Alfaro.
1898 - Nace Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español.
1945 - Tras la rendición incondicional de Alemania (II Guerra Mundial), se transfiere el poder a los gobiernos de las cuatro grandes potencias (EEUU, Francia, Gran Bretaña y URSS).
1947 - El general Marshall expone en la Universidad de Harvard el plan para la recuperación económica de Europa.
1964 - El Papa Pablo VI exonera del castigo eclesiástico a los cristianos a favor de la cremación.
1965 - Es proclamada una nueva Constitución en Honduras.
1967 - Se declara el estado de emergencia en Honduras y El Salvador, a causa de las tensiones fronterizas.
1967 - Se inician las hostilidades de la Guerra de los seis días: Israel se adelanta a los preparativos ofensivos árabes y ataca Egipto, Jordania y Siria.
1968 - Robert Kennedy es herido mortalmente en un atentado (acababa de ganar las elecciones primarias del Partido Demócrata en California).
1972 - Se realiza en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Humano.
1992 - La Fundación América de Investigación sobre el SIDA (AMFAR), es distinguida con el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
1994 - Terremoto en Colombia: cientos de muertos y medio millar de desaparecidos.
2004 - Muere el ex presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, a los 93 años.
Para pensar...
"Deja ya de vivir en un pasado que se ha ido y en un mañana que todavía no ha llegado. La vida es sólo este lugar, este tiempo, este instante, simplemente ahora".
Lisa Engelhardt
Día Mundial del Medio Ambiente
Uno de los problemas más graves que afecta a todos los seres humanos por igual, en la actualidad, es el deterioro del medio ambiente.
Durante este siglo se han producido las catástrofes ecológicas más graves en la historia del planeta. Estas catástrofes han causado daños, en su mayoría irreparables, a nuestro planeta. Tanto los seres humanos, los animales y las plantas se han visto directamente afectados por estos desastres ecológicos, que son causados, muchas veces, por los mismos seres humanos.
La destrucción de los bosques, la extinción de diversas especies, así como la contaminación atmosférica, son algunas de las consecuencias de la actitud irresponsable del ser humano; la ambición y el egoísmo del hombre al pensar que puede hacer lo que desee con los recursos que le brinda el planeta, lo están llevando hacia su autodestrucción.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, con motivo de la apertura de la Conferencia de Estocolmo sobre Medio Ambiente Humano.
No se trata de una efeméride más sino de algo que mucho tiene que ver contigo, conmigo y con todo nuestro entorno.
El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento de personas y organizaciones con actividades multicolores, como concentraciones en las calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de carteles en las escuelas, plantaciones de árboles, campañas de reciclado y de limpieza.
El Día Mundial del Medio Ambiente es también un suceso multimedial que inspira a miles de periodistas a escribir y hacer reportajes entusiastas y críticas acerca del medio ambiente. Es un acontecimiento visual con documentales televisivos, exhibiciones fotográficas y desplegados, así como un evento intelectual para aquellos que organizan y participan en seminarios, mesas redondas y conferencias. En muchos países esta celebración brinda una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, conduce al establecimiento de estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planeación económica.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y mucho más seguro.
Los Jefes de Estado, primeros ministros y ministros de Medio Ambiente hacen declaraciones y se comprometen a cuidar la Tierra. Se hacen compromisos más serios que llevan a la creación de estructuras gubernamentales permanentes, las cuales se dedican al manejo ambiental y la planeación económica. Esto también ofrece una oportunidad para firmar o ratificar convenciones ambientales internacionales.
En este Día Mundial del Medio Ambiente, permitámonos también nosotros examinar el estado de nuestro medio ambiente. Consideremos cuidadosamente las acciones que cada uno debe llevar a cabo, y después dirijámonos a nuestra tarea en común: preservar todo tipo de vida en la tierra.
Consignas
Acción de testimonio: actúa como quien se siente feliz, porque se siente hijo del Padre. Es apóstol quien se deja poseer por Dios.
Historia de tres árboles
Había una vez, tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: " Algún día seré un cofre de tesoros. Estaré lleno de oro, plata y piedras preciosas. Estaré decorado con labrados artísticos y tallados finos; todos verán mi belleza".
El segundo árbol dijo: " Algún día seré una poderosa embarcación. Llevaré a los más grandes reyes y reinas a través de los océanos, e iré a todos los rincones del mundo. Todos se sentirán seguros por mi fortaleza y poderoso casco".
Finalmente el tercer árbol dijo: " Yo quiero crecer para ser el más recto y grande de todos los árboles del bosque. La gente me verá en la cima, mirará mis poderosas ramas y pensarán en el Dios de los cielos, y cuán cerca estoy de alcanzarlo. Seré el más grande árbol de todos los tiempos y la gente siempre me recordará".
Después de unos años de que los árboles oraban para que sus sueños se convirtieran en realidad, un grupo de leñadores vino donde estaban los árboles.
Cuando uno vio al primer árbol dijo: " Este me parece un árbol fuerte, creo que podría vender su madera aun carpintero", y comenzó a cortarlo. El árbol estaba muy feliz debido a que sabía que el carpintero podría convertirlo en un cofre para tesoros.
El otro leñador dijo mientras observaba al segundo árbol:" Parece un árbol fuerte: creo que podré vender al carpintero del puerto". El segundo árbol se puso muy feliz porque sabía que estaba en camino de convertirse en una poderosa embarcación.
El último leñador se acercó al tercer árbol; éste estaba asustado, pues sabía que si lo cortaban, su sueño nunca se volvería realidad. El leñador dijo entonces: " No necesito nada especial del árbol que corte, así que tomaré éste". Y cortó el tercer árbol.
Cuando el primer árbol llegó donde el carpintero, fue convertido en un cajón de comida para animales, fue puesto en un pesebre y llenado con paja. Se sintió muy mal pues eso no era por lo que había orado.
El segundo árbol fue cortado y convertido en una pequeña balsa de pesca, ni siquiera lo suficientemente grande para navegar en el mar, y fue puesta en un lago. Y vio cómo sus sueños de ser una gran embarcación cargando reyes había llegado a su final.
El tercer árbol fue cortado en largas y pesadas tablas y dejado en la oscuridad de una bodega. Años más tarde, los árboles olvidaron sus sueños y esperanzas por lo que tanto habían orado.
Entonces un día un hombre y una mujer llegaron a un pesebre, Ella dio a luz a un niño, y lo colocó en la paja que había dentro del cajón en el que fue transformado el primer árbol. El hombre deseaba haber podido tener una cuna para su bebé, pero este cajón debería serlo. El árbol sintió la importancia de este acontecimiento y supo que había contenido el más grande tesoro de la historia.
Años más tarde un grupo de hombres entraron en la balsa en la cuál habían convertido al segundo árbol. Uno de ellos estaba cansado y se durmió en la barca. Mientras ellos estaban en el agua, una gran tormenta se desató y el árbol pensó que no sería lo suficientemente fuerte para salvar a los hombres. Los hombres despertaron al que dormía, éste se levantó y dijo: " Calma ¡ quédate quieto!" y la tormenta y las olas se detuvieron. En ese momento el segundo árbol se dio cuenta de que había llevado al Rey de Reyes y el Señor de Señores.
Finalmente un tiempo después alguien vino y tomó el tercer árbol convertido en tablas. Fue cargado en las calles al mismo tiempo que la gente escupía, insultaba y golpeaba al Hombre que lo cargaba. Se detuvieron en una pequeña colina y el Hombre fue clavado al árbol y levantado para morir en la cima de la colina. Cuando llegó el domingo, el tercer árbol se dio cuenta de que él fue los suficientemente fuerte para permanecer erguido en la cima de la colina, y estar tan cerca de Dios como nunca, porque Jesús había sido crucificado en él
Meditación breve
La libertad de expresar nuestros pensamientos es un don precioso. En todos los lugares y en todas las épocas ha sido y sigue siendo un raro privilegio que debe obligarnos a ampliar y fortalecer nuestras mentes, de manera que lo que digamos sea digno de una persona libre.
Esta obligación no ha de ser cumplida a la perfección, pues la búsqueda de la verdad tiene lugar mediante el proceso de ensayo y error, pero debe ser generosa, misericordiosa y honesta. Un momento de reflexión antes de hablar puede ahorrarnos a nosotros y a los que nos rodean muchas palabras mezquinas.
No podemos elegir nuestros sentimientos. De vez en cuando seremos arrasados por emociones que no habremos escogido. Pero sí podemos seleccionar nuestras acciones. Siempre podemos decidir si hablamos o no. Con frecuencia es más sabio no expresar los sentimientos negativos. Si recordamos que la libertad de expresión es un derecho ganado con mucho trabajo, quizás respetemos más la forma en que lo ejercemos.
El rincón de los lectores
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
# Natalia Julieta Santillan - 4-Junio-2007 naty.532@hotmail.com
Estimado Felipe:
Quiero felicitarte por la gran obra maravillosa que pones a nuestro servicio día a día...
No sabes cuánto aprovecho de ella ya que doy catequesis familiar y tengo a cargo el grupo de padres que esperan todas las semanas los "cuentitos" que los hace reflexionar. Infinitas gracias!!!! Mi nombre es Natalia Julieta Santillán y si se puede me gustaría que me escribiesen otros hermanos. Tengo 32 años y soy de la zona norte de la Pcia de Bs As.
Un fuerte abrazo en Cristo Jesús!!!!
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
En la unidad del cuerpo y alma, el hombre es una síntesis del universo, el cual alcanza en el hombre su cima más alta. Por su interioridad, es el hombre superior al universo entero; y a esa profunda interioridad retorna cuando se mete dentro de sí mismo, donde Dios lo aguarda.
Al afirmar en sí mismo la espiritualidad y la resurección, no es el hombre juguete de un espejismo ilusorio sino que, por el contrario, toca la verdad más profunda de la realidad.
En lo más profundo de su conciencia descubre el hombre la existencia de una ley, que él no se dicta a sí mismo. El hombre tiene una ley escrita por Dios en su corazón y esa ley es tan íntima que no la puede desconocer, por más que tenga la triste posibilidad de acallarla y desoírla; siempre estará en su conciencia reclamando la vivencia de esa ley.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.