PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0078 ~ Jueves 17 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
A veces dejamos que algunas cosas que nos pasan en el diario trajinar por la vida puedan arruinarnos el día y es porque tal vez damos demasiada trascendencia a episodios que en sí mismos no la tienen tanta...
Valdría la pena tener en cuenta este pensamiento de Phil Bosmans que dice lo siguiente:
"Nunca seré feliz si no controlo mis sentimientos, si estropeo mi jornada por una raya en el coche, por una palabra airada en casa, por un error profesional, por una cita fallida, por un resultado adverso, por una rotura en la media, o por la corbata torcida. Nunca seré feliz si soy víctima de mis emociones, esclavo de mis pasiones o prisionero de estúpidas esperanzas".
Tengámoslo en cuenta... y llevemos adelante un excelente día...
Evangelio de hoy
(Juan 16, 16-20)
Comentario
Hoy contemplamos de nuevo la Palabra de Dios con la ayuda del evangelista Juan. En estos últimos días de Pascua sentimos una inquietud especial por hacer nuestra esta Palabra y entenderla. La misma inquietud de los primeros discípulos, que se expresa profundamente en las palabras de Jesús —«Dentro de poco ya no me veréis, y dentro de otro poco me volveréis a ver» (Jn 16,16)— concentra la tensión de nuestras inquietudes de fe, de búsqueda de Dios en nuestra vida cotidiana.
Los cristianos del siglo XXI sentimos la misma urgencia que los cristianos del primer siglo. Queremos ver a Jesús, necesitamos experimentar su presencia en medio de nosotros, para reforzar nuestra fe, esperanza y caridad. Por esto, nos provoca tristeza pensar que Él no esté entre nosotros, que no podamos sentir y tocar su presencia, sentir y escuchar su palabra. Pero esta tristeza se transforma en alegría profunda cuando experimentamos su presencia segura entre nosotros.
Esta presencia, así nos lo recordadaba Juan Pablo II en su última Carta encíclica Ecclesia de Eucharistia, se concreta —específicamente— en la Eucaristía: «La Iglesia vive de la Eucaristía. Esta verdad no expresa solamente una experiencia cotidiana de fe, sino que encierra en síntesis el núcleo del misterio de la Iglesia. Ésta experimenta con alegría cómo se realiza continuamente, en múltiples formas, la promesa del Señor: ‘He aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo’ (Mt 28,20). (...) La Eucaristía es misterio de fe y, al mismo tiempo, “misterio de luz”. Cada vez que la Iglesia la celebra, los fieles pueden revivir de algún modo la experiencia de los dos discípulos de Emaús: «Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron» (Lc 24,31)».
Pidamos a Dios una fe profunda, una inquietud constante que se sacie en la fuente eucarística, escuchando y entendiendo la Palabra de Dios; comiendo y saciando nuestra hambre en el Cuerpo de Cristo. Que el Espíritu Santo llene de luz nuestra búsqueda de Dios.
Rev. D. Joan Pere Pulido i Gutiérrez (Molins de Rei-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
En el Santoral Católico hoy se conmemora a San Pascual Bailón.
Un cordial saludo para los amigos que llevan ese nombre.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de la Armada Argentina.
- Día Mundial de las Telecomunicaciones.
1510 - Muere Sandro Botticelli, pintor renacentista italiano.
1749 - Nace Edward Jenner, médico británico que descubrió la vacuna contra la viruela y allanó el terreno para la aparición de la inmunología.
1814 - Combate de Montevideo: la flota patriota al mando del almirante Brown derrota a las fuerzas realistas.
1865 - Se crea la Unión Internacional de Telegrafía.
1886 - Nace Alfonso XIII, rey de España.
1900 - Nace el Ayatollah Ruhollah Khomeini, líder religioso iraní.
1935 - Francisco Franco es nombrado Jefe del Estado Mayor Español.
1959 - El gobierno de Fidel Castro promulga la Ley de Reforma Agraria, en Cuba.
1982 - El socialdemócrata Salvador Jorge Blanco gana las elecciones presidenciales de la República Dominicana.
1985 - Ola de terrorismo en Perú: la policía detiene en 24 horas a 4.500 personas.
1988 - El Papa Juan Pablo II defiende la democracia en Asunción ante 4.000 políticos paraguayos.
1997 - Laurent Kabila se autoproclama jefe de Estado y rebautiza Zaire como República Democrática del Congo.
Para pensar...
"Dejar que una amistad muera por negligencia es locura comparable a arrojar lejos uno de los mayores tesoros de este cansado peregrinaje".
Samuel Johnson
Las nuevas Maravillas del Mundo
Por primera vez, la lista incluye dos bellezas de Italia: la Capilla Sixtina y Venecia, mientras que de las siete Maravillas de antes queda una sola: las pirámides de Giza en Egipto.
La novedad del elenco es que introduce también fenómenos naturales como el Gran Cañón del Colorado, la cascada Victoria entre Zambia y Zimbabwe, y el glaciar Perito Moreno en el sur argentino.
Además, incluyen "experiencias" que se vuelven "maravillas" sólo en estos sitios: snorkeling en las barreras coralinas de Belize, atravesar el Sahara sobre un camello o bajar en barca la cuenca del Río Amazonas y hacer trekking en el Himalaya.
Lo más bizarro fue la inclusión de "las tentaciones de Las Vegas", aventuras en casinos y hoteles que al lado de la muralla china hicieron saltar de indignación a algunos puristas.
También provocó polémica la designación de la Sagrada Familia de Gaudí, en Barcelona, junto al Taj Mahal en India, o los complejos de templos Angkor Wat en Camboya.
Buenas noticias para las inclusiones más sorprendentes: el Salar de Uyuni, en Bolivia, la represa de Itaipú, la más grande del mundo; y las formaciones rocosas extraordinarias en Australia, Ayers Rock.
La lista completa es la siguiente:
1 Salar de Uyuni, Bolivia
2 Ayers Rock, Australia
3 Pirámides de Giza, Egipto
4 Navegar río abajo el Amazonas
5 "Chimeneas de las hadas" y cuevas de Capadocia, Turquía
6 El Gran Cañón, Arizona, EEUU
7 Petra, la ciudad hecha de piedra en el desierto de Jordania
8 Machu Picchu, Perú
9 Sagrada Familia, de Gaudí, en Barcelona, España
10 Glaciar Perito Moreno, Patagonia Argentina
11 Capilla Sixtina, Roma, Italia
12 Escalar el Himalaya
13 Angkor Wat, Camboya
14 Canales y palacios de Venecia
15 Caravana de camellos en el Sahara
16 Gran Muralla en China
17 Salto Victoria Falls, Zambia y Zimbabwe
18 Bucear en la Barrera de Corales, Belize
19 Taj Mahal, India
20 Ruinas mayas en México y Guatemala
21 Gigantes de piedra de Easter Island
22 Gran Mezquita, Djenné, Mali
23 Las tentaciones de Las Vegas
24 La Ciudad Prohibida, China
25 Itaipú, la represa más grande del mundo, Paraguay y Brasil
Consignas
En el apostolado cuentan muchas cosas. Elocuencia, fuerza de convicción, persuación, esfuerzo, dinero, simpatía...
Todos estos son medios humanos. Como medios no podemos despreciarlos; como medios debemos usarlos. Como humanos, no pasan de ser humanos, no llegan a ser divinos; y como el apostolado es una obra divina esos medios humanos no son suficientes.
Historias : Una mujer hermosa
Dos monjes salen del monasterio al amanecer. Uno es un novicio muy joven y el otro es ya adulto y responsable.
Caminan en silencio y cuando llegan a la orilla de un río caudaloso encuentran a una hermosa joven consternada porque no sabe por dónde vadearlo para poder llegar a la otra orilla. Mira a los monjes desconcertada y el monje joven baja la cabeza deslumbrado por su belleza.
El monje adulto, conmovido por el desconcierto de la joven, se inclina ante ella y la toma en sus brazos para cruzarla a la otra orilla. Cruzan el río en silencio vadeándolo por los lugares adecuados para evitar los rápidos. La joven esconde su cabeza en el hombro del monje temerosa de ser arrastrada por el río y no poder llegar a su destino.
Al llegar a la otra orilla, el monje la deposita con suavidad sobre la arena, se inclina ante ella con una sonrisa y prosigue su camino.
El monje joven continua sin atreverse a alzar la mirada, desconcertado por tanta hermosura y por la libertad de la joven.
Prosiguen caminando en silencio pero el monje mayor se da cuenta de que el joven va taciturno y tenso. Con los ojos fijos en el camino no alza sus ojos ni para contemplar el cielo, ni los árboles ni las flores de los campos.
No parece percibir el canto de los pájaros y, durante el descanso, junto a la fuente, bebe deprisa y se retira con gesto hosco.
Al caer el día, los monjes llegan a las puertas del monasterio que los va a acoger por esa noche y el joven, no pudiendo resistir más, le dice al monje venerable.
- ¿Cómo es posible que esta mañana hayas tomado en tus brazos a una mujer tan hermosa?
El monje mayor le sonríe y responde:
- “Yo la dejé sobre la otra orilla, mientras que tú la has llevado sobre ti durante todo el día”.
Meditación breve
Todos somos limitados.
Tú, como todos los seres humanos, tienes limitaciones; pero..., puedes mejorar mediante el esfuerzo y la decisión.
Toma conciencia del defecto que más perjudica tu personalidad. Siente el vivo deseo de deshacerte de él. Cree que podrás eliminarlo, contando con tu buena voluntad y con la fe que se apoya en esta afirmación: "Todo lo puedo en Aquel que me fortalece" (Flp 4, 13).
Dos fuerzas están al servicio de tu superación: la imaginación creadora y tu fe en el poder de Dios que te ama sin medida.
Puedes superar tus limitaciones con tus potencialidades, que puedes activar con paciencia y constancia.
Pedido de oración
Hacemos hoy un especial pedido de oración por la recuperación de la niñita Dominique Lescano, de Córdoba, Argentina, que ayer finalmente consiguió ser transplantada de su corazón luego de una larga y angustiosa espera de un órgano compatible.
Hay una página de internet donde se puede acceder a la historia de esta querida niña y es: http://www.domyweb.info/site/
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
"Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios". Es que no basta ser pacífico; es preciso trabajar por la instauración de la paz entre los hombres, en el mundo entero.
Trabajar por la paz es establecer aquellas condiciones de vida que hagan a cada hombre feliz, seguro de sí mismo y de su porvenir; trabajar por la paz es suavizar relaciones humanas, solucionar problemas, hacerse entender por todos y con todos, crear a nuestro alrededor un clima de comprensión, dar a cada uno lo suyo, respetando el derecho de todos.
Los que trabajan por la paz entre los hombres serán llamados hijos de Dios, porque Dios es el Dios de la paz y no el Dios de la guerra; el Dios del amor y no el Dios del odio. Ser llamado hijo de Dios será participar de la misma divina naturaleza; será llegar a ser santo de verdad, a elevarse sobre la misma humana naturaleza; realmente vale la pena ser hijo de Dios, y a ello podemos llegar según la promesa de la bienaventuranza, trabajando por la paz.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.