PEQUEÑAS SEMILLITAS
Número 0065 ~ Viernes 4 de Mayo de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)
Hola !!!
No te pongas triste, no te apures, no te angusties ni te deprimas por haber cometido algún error, tómalo positivamente y considerálo un aprendizaje, una importante lección. Lo grave no es equivocarse, lo delicado es seguir cometiendo el mismo error. Entonces analiza, busca, piensa en dónde estuvo tu equivocación e intenta remediarla; de esta manera cada error se convertirá en un paso adelante y en una lección aprovechada positivamente.
Evangelio de hoy
(Juan 14, 1-6)
Comentario
Hoy, en este Viernes IV de Pascua, Jesús nos invita a la calma. La serenidad y la alegría fluyen como un río de paz de su Corazón resucitado hasta el nuestro, agitado e inquieto, zarandeado tantas veces por un activismo tan enfebrecido como estéril.
Son los nuestros los tiempos de la agitación, el nerviosismo y el estrés. Tiempos en que el Padre de la mentira ha inficionado las inteligencias de los hombres haciéndoles llamar al bien mal y al mal bien, dando luz por oscuridad y oscuridad por luz, sembrando en sus almas la duda y el escepticismo que agostan en ellas todo brote de esperanza en un horizonte de plenitud que el mundo con sus halagos no sabe ni puede dar.
Los frutos de tan diabólica empresa o actividad son evidentes: enseñoreado el “sinsentido” y la pérdida de la trascendencia de tantos hombres y mujeres, no sólo han olvidado, sino que han extraviado el camino, porque antes olvidaron el Camino. Guerras, violencias de todo género, cerrazón y egoísmo ante la vida (anticoncepción, aborto, eutanasia...), familias rotas, juventud “desnortada”, y un largo etcétera, constituyen la gran mentira sobre la que se asienta buena parte del triste andamiaje de la sociedad del tan cacareado “progreso”.
En medio de todo, Jesús, el Príncipe de la Paz, repite a los hombres de buena voluntad con su infinita mansedumbre: «No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: creed también en mí» (Jn 14,1). A la derecha del Padre, Él acaricia como un sueño ilusionado de su misericordia el momento de tenernos junto a Él, «para que donde esté yo estéis también vosotros» (Jn 14,3). No podemos excusarnos como Tomás. Nosotros sí sabemos el camino. Nosotros, por pura gracia, sí conocemos el sendero que conduce al Padre, en cuya casa hay muchas estancias. En el cielo nos espera un lugar, que quedará para siempre vacío si nosotros no lo ocupamos. Acerquémonos, pues, sin temor, con ilimitada confianza a Aquél que es el único Camino, la irrenunciable Verdad y la Vida en plenitud.
Rev. D. Josep Mª Manresa i Lamarca (Les Fonts-Barcelona, España)
Santoral y Efemérides
Un cordial saludo para los amigos que llevan esos nombres.
Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
1626 - Los indios venden la isla de Manhattan por $24.
1675 - Creación del Observatorio de Greenwich, durante el reinado de Carlos II de Inglaterra.
1771 - Nace Francisco Antonio Ortíz de Ocampo, director de la primera expedición al Alto Perú.
1780 - Se corre por primera vez el "Derby", la famosa prueba hípica inglesa, que no ha dejado nunca de celebrarse desde esa fecha.
1825 - Nace Thomas Henry Huxley, biólogo británico.
1927 - Se crea la Academy of Motion Picture Arts & Sciences, en Hollywood, California, EE.UU.
1928 - Nace Muhammad Hosni Mubarak, estadista egipcio.
1929 - Nace en Bélgica la actriz Audrey Hepburn.
1936 - Nace Manuel Benítez Pérez "El Cordobés", famoso torero español.
1949 - Cae el avión que transporta a la selección italiana de fútbol; no hay sobrevivientes.
1951 - Anastasio Somoza asume la presidencia de Nicaragua.
1953 - La novela de Ernest Hemingway "El viejo y el mar" gana el Premio Pulitzer.
1975 - Muere el actor Moe Howard, creador de los Tres Chiflados.
1980 - Muere Josip Broz "Tito", fundador del Estado yugoslavo.
1988 - Investigadores estadounidenses obtienen una vacuna contra la rabia, mediante técnica de ingeniería genética.
1994 - Isaac Rabín y Yaser Arafat firman el acuerdo de creación de la primera entidad palestina en Gaza y Jericó.
Para pensar...
San Alberto Hurtado s.j.
El sentido de mi vida
Desde la oscura noche de los tiempos el hombre siempre se ha interrogado acerca de "quién soy" o "para qué vivo" o "cuál es el sentido o el propósito de mi vida". Y esa duda ancestral sigue hasta nuestros días repitiéndose a menudo (o a diario) en nuestras conciencias.
Grandes pensadores de todos los tiempos ensayaron sus hipótesis sobre este particular dando lugar a teorías filosóficas que trataron de responder a ese profundo enigma.
Frente a ellos me siento muy pequeñito como para sentar opinión, pero al menos me voy a permitir decir lo que pienso o lo que con los años he ido aprendiendo.
Creo que lo escencial de cada uno de nosotros es el ALMA (o espíritu) que es inmortal y que trasciende cada una de nuestras existencias materiales o corporales, cada "vida" o cada encarnación. De modo tal que soy un alma, un espíritu, al que debo mejorar y cultivar en cada nueva oportunidad que tengo en mis sucesivos pasos por el mundo .
Desde luego que en la práctica no es fácil la tarea de embellecer el alma con una vida de entrega a los demás, porque estamos amarrados fuertemente a montones de debilidades y falencias del cuerpo -la "cáscara" transitoria de cada vida- pero nuestra tarea cotiadiana es ésa: tratar de ser mejores, darnos a los demás, vencer los egoísmos y las cosas materiales que nos condicionan fuertemente.
De mi parte, a través de la profesión que abracé (médico) y particularmente por la manera humana como procuro ejercerla, trato de canalizar esas ideas y día a día me esfuerzo por transformar lo mío en una actitud lo más generosa posible, de contención afectiva, confianza y amistad con mis pacientes, pues con los años he comprobado que a partir de esas premisas buena parte de sus dolencias comienzan a mejorar. Y éso es así porque jamás debo perder de vista que lo que tengo frente a mí es un alma angustiada metida circunstancialmente en un cuerpo "enfermo".
No digo que ésto sea fácil....
Todos los días aprendo algo nuevo en mi relación con los demás.
Todos los días me equivoco, todos los días tengo tropiezos propios de mis flojezas humanas.
Pero más allá de momentáneos bajones anímicos que suelo tener al comprobar mis debilidades o carencias, siempre emerjo y me levanto de esas caídas para seguir el camino que me he impuesto que es el de ayudar y el de servir, por encima (y a pesar) de mis errores, mis limitaciones o mis incapacidades.
En síntesis: podría decir que tengo hoy bastante en claro quién soy y qué cosas quiero hacer con mi vida. Y lucho cada día por la dificilísima tarea de tratar de ponerlo en práctica.... y en ésa tarea se irán sucediendo todos mis días.
Autor: Felipe de Urca
Consignas
Eres responsable de lo que has hecho; y eres también responsable de lo que no has hecho, pudiéndolo hacer. La Iglesia rechaza el activismo sin Dios, pero no por eso canonicemos nuestra vagancia y falta de celo.
Temas Médicos : Diverticulosis y Diverticulitis Intestinal
La mayoría de la gente tiene en su colon (intestino grueso) pequeñas bolsas que se abultan hacia afuera a través de lugares de debilidad en su pared como si una cubierta de auto tuviese zonas débiles, y a través de ellas se deslizara la cámara que se encuentra dentro de la misma . A cada bolsa se la llama divertículo y a todas las bolsas se las llama divertículos. La condición de tener divertículos se llama diverticulosis.
Alrededor de la mitad de los hombres de 50 a 80 años de edad y, casi todos por encima de los 80, tienen diverticulosis.
Cuando las bolsas se infectan o inflaman, la condición se llama diverticulitis. Esto ocurre en un 10 a 25 por ciento en las personas que tiene diverticulosis.
Diverticulosis y diverticulitis también son llamadas "enfermedad diverticular del colon".
# Diverticulitis aguda
Aproximadamente el 15% de las personas que tienen divertículos (diverticulosis) hacen un proceso agudo de inflamación del divertículo en algún momento de su vida.
La diverticulitis resulta de la inflamación, perforación e infección del divertículo, que se extiende en los alrededores del colon.
Hay dolor abdominal en el sitio donde se produjo la inflamación (usualmente en la parte baja e izquierda del abdomen) náuseas, vómitos, fiebre y se puede palpar una masa en el área del proceso inflamatorio.
El 5% de los enfermos puede presentar una hemorragia masiva aguda, la que se auto detiene espontáneamente en el 90% de los casos.
# ¿Qué síntomas dan?
--- Diverticulosis.
La mayoría de la gente con diverticulosis no tiene síntomas. Sin embargo, los síntomas pueden incluir suaves calambres, inflamación y constipación.
Otras enfermedades tienen los mismos síntomas, como las úlceras de estómago, por lo que estos síntomas no significan que una persona tenga diverticulosis.
--- Diverticulitis.
El síntoma más común es el dolor abdominal. El signo más común es la sensibilidad alrededor del lado izquierdo del bajo abdomen.
Si la infección es la causa, fiebre, naúseas, vómitos y constipación pueden ocurrir también.
La severidad de los síntomas depende de la extensión de la infección y de la presencia de complicaciones.
# ¿Cómo se diagnostican?
Para diagnosticar esta enfermedad, el médico le pregunta al paciente sobre su historia médica (hábitos de deposición, síntomas, dolores, dietas y medicaciones) , realiza exámenes físicos y puede efectuar uno o más tests de diagnóstico que incluyen análisis, radiografías y endoscopías.
# ¿Cuál es el tratamiento?
Se sugiere una dieta rica en fibra, dado que ello aumenta el volumen de las materias fecales y disminuye el riesgo de la aparición de divertículos.
En los episodios de diverticulitis la mayoría de los enfermos necesitan ser hospitalizados para suministrarles antibióticos intravenosos y mantener el estado general con soporte nutricional y de líquidos (sueros); la mayoría de los pacientes mejora luego de una semana. Algunos requerirán tratamiento quirúrgico que consiste en la resección del sitio afectado.
# ¿Cuándo es necesaria una cirugía?
Si los ataques son severos o frecuentes, el médico puede aconsejar la cirugía. El cirujano abre el abdomen y remueve la parte afectada del colon. Las secciones remanentes del colon son vueltas a unir.
Una intervención quirúrgica también es requerida si los antibióticos no corrigen el ataque. Otras razones para la operación incluyen a los grandes abcesos, perforaciones, peritonitis o una contínua hemorragia.
La cirugía de emergencia usualmente involucra dos operaciones. En la primera se limpia la cavidad abdominal infectada y se remueve parte del colon. Por la infección y a veces obstrucción, no es seguro unir el colon durante la primera operación, por lo que es necesaria una derivación externa o colostomía. En la segunda operación, el cirujano vuelve a unir el colon y cierra la colostomía.
# ¿Qué pasa si no se trata?
La Diverticulitis puede conducir a complicaciones como infecciones, perforaciones o desgarros, obstrucción, o sangrado. Estas complicaciones requieren siempre tratamiento para prevenir su avance y sean a su vez la causa de serias enfermedades, como pueden ser:
-- Sangrado
El sangrado de los divertículos es una complicación rara. La hemorragia puede ser severa, pero puede detenerse por sí misma y no requerir tratamiento. Los médicos piensan que la hemorragia es causada por un pequeño vaso de sangre en el divertículo que se debilita y finalmente estalla.
Si usted tiene un sangrado del recto, debe ver a su médico. Si la hemorragia no se detiene, será necesaria una cirugía.
-- Abceso, Perforación y Peritonitis.
La infección causante de la diverticulitis generalmente mejora con unos pocos días de tratamiento con antibióticos. Si las condiciones se empeoran, puede formarse un absceso en el colon. Un abceso es un área infectada con pus que puede causar inflamación y destruir tejidos. A veces, el divertículo infectado puede desarrollar pequeños hoyos, llamados perforaciones. Estas perforaciones permiten que el pus se filtre del colon al área abdominal. Si el abceso es pequeño y se mantiene en el colon, se puede mejorar con un tratamiento con antibióticos. Si no es así, el médico necesita drenarlo.
Para drenar el abceso, el médico usa una aguja y un tubo pequeño llamado catéter. El médico inserta la aguja a través de la piel y drena el fluído a través del catéter. A veces es necesaria la cirugía para limpiar el abceso, y si es necesario, remover parte del colon.
Un gran abceso puede derivar en un serio problema si la infección se filtra y contamina áreas externas al colon. Cuando la infección afecta la cavidad abdominal es llamada peritonitis. Esta requiere inmediata cirugía para limpiar la cavidad abdominal y remover la parte dañada del colon. Sin cirugía, la peritonitis puede ser fatal.
-- Fístula.
Una fístula es una conexión anormal de tejido entre dos órganos o entre un órgano y la piel. El tipo más común de fístula ocurre entre la vejiga y el colon. Afecta más a los hombres que a las mujeres. Este tipo de fístula puede derivar en una infección del tracto urinario. El problema puede corregirse con cirugía removiendo la fístula y la parte afectada del colon.
-- Obstrucción Intestinal.
La cicatriz causada por una infección puede causar un bloqueo total o parcial del intestino grueso. Cuando la obstrucción bloquea totalmente el intestino, es necesaria una cirugía de emergencia. Si el bloqueo es parcial no es necesaria una cirugía urgente, ésta puede ser planeada.
# ¿Cuál es el Tratamiento para la Enfermedad Diverticular?
Una dieta rica en fibras y, ocasionalmente, medicamentos para dolores leves pueden ayudar a aliviar síntomas en la mayoría de los casos. A veces, un ataque de diverticulitis es lo bastante serio como para requerir la internación en un hospital y posiblemente una cirugía.
> Para la Diverticulosis:
Incrementar la cantidad de fibra en la dieta puede reducir los síntomas de diverticulosis y prevenir complicaciones como la diverticulitis.
Muchos médicos sugieren evitar alimentos con semillas pequeñas como los tomates o frutillas porque creen que las partículas pueden alojarse en un divertículo y causar inflamación.
Si los calambres, inflamación y constipación son problemas, el médico puede prescribir medicamentos para el dolor. Sin embargo, muchas medicaciones pueden afectar el vaciamiento del colon y producir efectos colaterales indeseables en los enfermos de diverticulosis.
> Para la Diverticulitis:
El tratamiento se centra en despejar la infección e inflamación, descansando el colon, y prevenir o minimizar complicaciones. Un ataque de diverticulitis sin complicaciones puede responder con antibióticos en pocos días si se trata tempranamente. Para ayudar a poner en reposo al colon, el médico puede recomendar que el paciente permanezca en cama con una dieta líquida.
Un ataque agudo con dolores severos o infección severa puede requerir una internación en el hospital. La mayoría de los casos agudos en diverticulitis son tratados con antibióticos y una dieta líquida. Los antibióticos son suministrados con inyecciones en la vena. En algunos casos, puede ser necesaria una operación.
# ¿Existe predisposición genética o de raza?
No se conocen exactamente las razones que conducen a esta alteración de la estructura del colon, pero están relacionadas con una alimentación de bajo consumo de fibras y el esfuerzo que hace el colon para expulsar heces de bajo volumen (cuanto más volumen de las heces hay menor esfuerzo de contracción por parte del colon).
La edad media y avanzada también es otra variable que influye definitivamente en la aparición de estas alteraciones y debe tenerse presente también que existe una fuerte predisposición hereditaria que hace que dentro de un grupo familiar se presenten casos a menudo.
Autor: Felipe de Urca
(con material de internet y en la doble condición de ser médico y de haber padecido la enfermedad, ya operado y curado, Gracias a Dios)
Meditación breve
Siembra, siembra y sigue sembrando…
Sin importar el resultado de la cosecha, por favor no te detengas a ver si las semillas germinaron o no, solo sigue adelante, sigue sembrado, que si siembras con bondad y alegría, algún día sus frutos dulces comerás.
Recuerda, que al sembrar, no lo haces para tí, sino para los demás. Si todos sembramos buena fe y bondad, a la larga y al final del camino tendremos un terreno muy grande frondoso y floreado donde verdaderamente, provoque estar y vivir.
Nuestro entorno es producto de nuestro trabajo, no esperes por favor que venga otro a sembrar por tí, hazlo tú mismo, empieza ahora mismo, nunca es tarde para hacerlo, y siempre es muy temprano para terminar.
Nelson Cisneros
El rincón de los lectores
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.
Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro
No se puede negar que, pese al ateísmo moderno, el hombre de nuestro tiempo está buscando desesperadamente a Dios; tiene hambre de Dios, y esa hambre no se puede calmar sino con Dios.
Si tú buscas a Dios, lo encontrarás ciertamente.
Pero ten cuidado, no equivoques el camino, porque en ése caso la culpa de no encontrar a Dios ya no sería de Él sino tuya. Y es equivocar el camino pretender llegar a Dios con los pasos del entendimiento; se va a Él más bien por el amor.
Te extraña que en Dios haya misterios que tú no alcanzas, pero no habría misterios en Dios si Él no fuera infinitamente grande y bueno; o si nosotros no fuésemos tan pequeños comparados con Él; pero, desde el momento en que Él es infinito en su poder y en su bondad y nosotrostan pequeños, es lógico no sólo suponer, sino reconocer misterios en Dios que nosotros no podemos captar. ¿O es que preferirías un Dios pequeño en poder y en bondad, como tú?
Porque entonces sí que lo podrías comprender, pero entonces no sería Dios, como tampoco tú lo eres.
Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.