sábado, 14 de abril de 2007

Pequeñas Semillitas 0045

PEQUEÑAS SEMILLITAS


Número 0045 ~ Sábado 14 de Abril de 2007
Desde la ciudad de Córdoba (Argentina)


Hola !!!
Los cambios son parte de la existencia; si no cambiáramos, no viviríamos. Y, sin embargo, nos resistimos a ellos aunque sean por nuestro bien. ¿Por qué nos cuesta tanto afrontarlos? La respuesta es que en todo cambio dejamos algo atrás. Y eso duele, pero también libera: sin ataduras al pasado, podemos decidir de nuevo cómo queremos ser.
Tengamos ánimo y coraje para asumir todos los cambios necesarios para hacer de nuestra vida algo que merezca ser vivido...
Feliz sábado !!!


Evangelio de hoy

Jesús resucitó en la madrugada, el primer día de la semana, y se apareció primero a María Magdalena, de la que había echado siete demonios. Ella fue a comunicar la noticia a los que habían vivido con Él, que estaban tristes y llorosos. Ellos, al oír que vivía y que había sido visto por ella, no creyeron. Después de esto, se apareció, bajo otra figura, a dos de ellos cuando iban de camino a una aldea. Ellos volvieron a comunicárselo a los demás; pero tampoco creyeron a éstos. Por último, estando a la mesa los once discípulos, se les apareció y les echó en cara su incredulidad y su dureza de corazón, por no haber creído a quienes le habían visto resucitado. Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación».
(Marcos 16, 9-15)

Comentario
Hoy, el Evangelio nos ofrece la oportunidad de meditar algunos aspectos de los que cada uno de nosotros tiene experiencia: estamos seguros de amar a Jesús, lo consideramos el mejor de nuestros amigos; no obstante, ¿quién de nosotros podría afirmar no haberlo traicionado nunca? Pensemos si no lo hemos mal vendido, por lo menos, alguna vez por un bien ilusorio, del peor oropel. En segundo lugar, aunque frecuentemente estamos tentados a sobrevalorarnos en cuanto cristianos, sin embargo el testimonio de nuestra propia conciencia nos impone callar y humillarnos, a imitación del publicano que no osaba ni tan sólo levantar la cabeza, golpeándose el pecho, mientras repetía: «Oh Dios, ven junto a mí a ayudarme, que soy un pecador» (Lc 18,13).
Afirmado todo esto, no puede sorprendernos la conducta de los discípulos. Han conocido personalmente a Jesús, le han apreciado los dotes de mente, de corazón, las cualidades incomparables de su predicación. Con todo, cuando Jesucristo ya había resucitado, una de las mujeres del grupo —María Magdalena— «fue a comunicar la noticia a los que habían vivido con Él, que estaban tristes y llorosos» (Mc 16,10) y, en lugar de interrumpir las lágrimas y comenzar a bailar de alegría, no le creen. Es la señal de que nuestro centro de gravedad es la tierra.
Los discípulos tenían ante sí el anuncio inédito de la Resurrección y, en cambio, prefieren continuar compadeciéndose de ellos mismos. Hemos pecado, ¡sí! Le hemos traicionado, ¡sí! Le hemos celebrado una especie de exequias paganas, ¡sí! De ahora en adelante, que no sea más así: después de habernos golpeado el pecho, lancémonos a los pies, con la cabeza bien alta mirando arriba, y... ¡adelante!, ¡en marcha tras Él!, siguiendo su ritmo. Ha dicho sabiamente el escritor francés Gustave Flaubert: «Creo que si mirásemos sin parar al cielo, acabaríamos teniendo alas». El hombre, que estaba inmerso en el pecado, en la ignorancia y en la tibieza, desde hoy y para siempre ha de saber que, gracias a la Resurrección de Cristo, «se encuentra como inmerso en la luz del mediodía».
P. Raimondo Sorgia, OP (San Domenico di Fiesole-Florencia, Italia)



Santoral y Efemérides

En el Santoral Católico hoy se conmemora a Santa Liduvina y a San Telmo.
Un cordial saludo para las amigas y amigos que llevan esos nombres.

Algunos de los hechos más importantes ocurridos en un día como hoy en la Historia fueron:
- Día de las Américas.
1573 - El Capitán Juan de Garay parte de Asunción hacia el sur con una expedición integrada por 9 españoles y 75 "mancebos nacidos de estas tierras", meses siguiente fundaría Santa Fe y seis años después Buenos Aires.
1759 - Muere George Frideric Handel, compositor alemán -nacionalizado británico- uno de los más grandes exponentes de la última etapa del período barroco.
1890 - Se funda la Unión Internacional de los Países Americanos, llamada OEA desde 1948.
1912 - El barco británico Titanic choca contra un iceberg y se hunde a 150 millas de la costa de Terranova. Mueren 1513 personas de las 2224 que viajaban a bordo.
1931 - Se proclama la Segunda República Española, el Rey huye al exilio.
1936 - En Barcelona hace su última presentación el grupo de teatro "La Barraca", creado por Federico García Lorca.
1941 - Nace la actriz Julie Christie.
1986 - Muere Simone de Beauvoir novelista e intelectual francesa que por su vida y sus obras desempeñó un papel importante en el desarrollo del movimiento feminista.
2002 - Hugo Chávez reasume la presidencia de Venezuela, luego del golpe de estado que lo depuso por dos días.
2003 - El periodista argentino Mario Podestá muere en Irak y la camarógrafa argentina Verónica Cabrera que lo acompañaba queda herida. Muere 24 horas después.


Para pensar...

"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles".
Bertol Brecht




¿Qué es el éxito?

El éxito no siempre tiene que ver con lo que mucha gente ordinariamente se imagina.
No se debe a los títulos que tienes, sean de nobleza o académicos, ni a la sangre heredada o a la escuela donde estudiaste.
No se debe a las dimensiones de tu casa, a cuántos autos caben en tu cochera o si éstos son último modelo.
No se trata de si eres jefe o subordinado, si escalaste la siguiente posición en tu organización o estás en la ignorada base de la misma.
No se trata de si eres miembro prominente de clubes sociales o si sales en las páginas de los periódicos.
No tiene que ver con el poder que ejerces o si eres un buen administrador, si hablas bonito, si las luces te siguen cuando lo haces.
No es la tecnología que empleas, por brillante y avanzada que esta sea.
No se debe a la ropa que usas o si gozas de un tiempo compartido, si vas con regularidad a la frontera o si después de tu nombre pones las siglas deslumbrantes que definen tu estatus para el espejo social.
No se trata de si eres emprendedor, hablas varios idiomas, si eres atractivo, joven o viejo.
El éxito...
Se debe a cuánta gente te sonríe, a cuánta gente amas y cuántos admiran tu sinceridad y la sencillez de tu espíritu.
Se trata de si te recuerdan cuando te vas.
Se refiere a cuánta gente ayudas, a cuánta evitas dañar y si guardas o no rencor en tu corazón.
Se trata de si en tus triunfos incluiste siempre tus sueños.
De si no pusiste tu éxito en la desdicha ajena y si tus logros no hieren a tus semejantes.
Es acerca de tu inclusión con los otros, no de tu control sobre los demás; de tu apertura hacia todos los demás y no de tu simulación para con ellos.
Es sobre si usaste tu cabeza tanto como tu corazón; si fuiste egoísta o generoso, si amaste a la naturaleza y a los niños y te preocupaste por los ancianos.
Es acerca de tu bondad, tu deseo de servir, tu capacidad de escuchar y tu valor sobre la conducta ajena.
No es acerca de cuantos te siguen, sino de cuantos realmente te aman.
No es acerca de transmitir todo, sino cuántos te creen, de si eres feliz o finges estarlo.
Se trata del equilibrio, de la justicia, del bien ser que conduce al bien tener y al bien estar.
Se trata de tu conciencia tranquila, tu dignidad invicta y tu deseo de ser más, no de tener más.



Consignas

¿Trabajas sin amor? Es como si cosieras sin hilo. El amor sólo tiene una palabra, que diciéndola siempre, no la repite jamás. El amor es la victoria sobre el egocentrismo.



Historia de un buscador

Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador
Un buscador es alguien que busca. No necesariamente es alguien que encuentra. Tampoco esa alguien que sabe lo que está buscando. Es simplemente para quien su vida es una búsqueda.
Un día un buscador sintió que debía ir hacia la ciudad de Kammir. Él había aprendido a hacer caso riguroso a esas sensaciones que venían de un lugar desconocido de sí mismo, así que dejó todo y partió. Después de dos días de marcha por los polvorientos caminos divisó Kammir, a lo lejos. Un poco antes de llegar al pueblo, una colina a la derecha del sendero le llamó la atención. Estaba tapizada de un verde maravilloso y había un montón de árboles, pájaros y flores encantadoras. La rodeaba por completo una especie de valla pequeña de madera lustrada… Una portezuela de bronce lo invitaba a entrar. De pronto sintió que olvidaba el pueblo y sucumbió ante la tentación de descansar por un momento en ese lugar. El buscador traspaso el portal y empezó a caminar lentamente entre las piedras blancas que estaban distribuidas como al azar, entre los árboles. Dejó que sus ojos fueran los de un buscador, quizá por eso descubrió, sobre una de las piedras, aquella inscripción … “Abedul Tare, vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas y 3 días”. Se sobrecogió un poco al darse cuenta de que esa piedra no era simplemente una piedra. Era una lápida, sintió pena al pensar que un niño de tan corta edad estaba enterrado en ese lugar… Mirando a su alrededor, el hombre se dio cuenta de que la piedra de al lado, también tenía una inscripción, se acercó a leerla decía “Llamar Kalib, vivió 5 años, 8 meses y 3 semanas”. El buscador se sintió terrible mente conmocionado. Este hermoso lugar, era un cementerio y cada piedra una lápida. Todas tenían inscripciones similares: un nombre y el tiempo de vida exacto del muerto, pero lo que lo contactó con el espanto, fue comprobar que, el que más tiempo había vivido, apenas sobrepasaba 11 años. Embargado por un dolor terrible, se sentó y se puso a llorar. El cuidador del cementerio pasaba por ahí y se acercó, lo miró llorar por un rato en silencio y luego le preguntó si lloraba por algún familiar.
- No ningún familiar – dijo el buscador - ¿Qué pasa con este pueblo?, ¿Qué cosa tan terrible hay en esta ciudad? ¿Por qué tantos niños muertos enterrados en este lugar? ¿Cuál es la horrible maldición que pesa sobre esta gente, que lo ha obligado a construir un cementerio de chicos?.
El anciano sonrió y dijo: -Puede usted serenarse, no hay tal maldición, lo que pasa es que aquí tenemos una vieja costumbre. Le contaré: cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta, como esta que tengo aquí, colgando del cuello, y es tradición entre nosotros que, a partir de allí, cada vez que uno disfruta intensamente de algo, abre la libreta y anota en ella: a la izquierda que fue lo disfrutado…, a la derecha, cuanto tiempo duró ese gozo. ¿ Conoció a su novia y se enamoró de ella? ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla?…¿Una semana?, dos?, ¿tres semanas y media?… Y después… la emoción del primer beso, ¿cuánto duró?, ¿El minuto y medio del beso?, ¿Dos días?, ¿Una semana? … ¿y el embarazo o el nacimiento del primer hijo?..., ¿y el casamiento de los amigos…?, ¿y el viaje más deseado…?, ¿y el encuentro con el hermano que vuelve de un país lejano…? ¿Cuánto duró el disfrutar de estas situaciones?… ¿horas?, ¿días?… Así vamos anotando en la libreta cada momento, cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado, para escribirlo sobre su tumba.
Porque ese es, para nosotros, el único y verdadero tiempo vivido.
Jorge Bucay



Humor de viejecitos

Una pareja de ancianitos llega un restaurante.
El viejecito llenaba a la ancianita de atenciones, y se dirigía a ella con palabras de inmenso cariño:
- Ven, mi vida... Siéntate, mi cielo... ¿Estás a gusto, reina?... ¿Quieres pedir, ángel?"
El mesero observaba aquello y estaba impresionado.
Poco después la viejecita se levantó de la mesa para ir al baño.
El mesero, sin poder contenerse, encara al ancianito y le pregunta:
- Perdone usted la indiscreción: ¿Cuántos años tienen ustedes de casados?
- Estamos celebrando 65 años de matrimonio.
- Caramba, señor! -dice el mesero- Estoy conmovido! Sesenta y cinco años de casados, y con cuánto amor le habla usted a su esposa!:
'Mi vida'.. 'Mi cielo'... 'Mi reina'... 'Mi ángel'...
El viejecito le pide al mesero que se acerque y con tenue voz responde:
- Es que ya no me acuerdo como se llama



Meditación breve

Algunas veces, cuando podemos ver detenidamente nuestros problemas, nos damos cuenta que usamos las herramientas equivocadas para tratar de resolverlos. Lo que necesitamos es alejarnos, desapegarnos. Esto puede hacernos ver un contexto totalmente nuevo en el que encaja nuestro problema, y en el que quizás ni siquiera exista un problema.
Es difícil lograr el desapego si estamos profundamente enganchados en una situación. Cuando nos transmitimos mensajes drásticos como "¡Ahora o nunca!", nos damos de narices directamente contra el problema. En esta posición es difícil mantener una visión equilibrada. Si nos detenemos y decimos "Si no es ahora, quizás en otra ocasión", lograremos desengancharnos y podremos recordar que la vida es más rica y variada de lo que pensábamos cuando estábamos enganchados.
El pensamiento en situaciones de crisis puede ser como un martillo que lo aplasta todo. Esa puede ser nuestra forma de manipular el resultado de nuestra lucha. Pero si recordamos que somos sólo una pequeña parte de un diseño grande y hermoso, podremos depositar en él nuestros problemas



El rincón de los lectores

Este es un espacio destinado a los lectores de Pequeñas Semillitas.
Aquí podrán reflejar sus comentarios y opiniones, tanto acerca de los temas tratados en esta página como también sobre cualquier asunto de interés general.
Para que tu mensaje se publique debes dirigirlo por mail a pequesemillitas@gmail.com con el título "El rincón de los lectores" y deberá ser muy breve y no contener conceptos agraviantes para nada ni para nadie.
Los mensajes serán moderados por el propietario de esta página y se publicarán a medida que el tiempo y el espacio en la misma lo permitan, y no se admitirán réplicas o respuestas públicas a mensajes anteriores de otros lectores.


Pipi de Córdoba - 13-Abril-2007 mpili55@yahoo.com.ar
Tengo la posibilidad.... o la "ventaja" sobre el resto de mis hermanos "semilleros" de verte y decirte personalmente, que espero ávida todas las mañanas las "Semis", que siempre encuentro algo que parece que me viene como anillo al dedo, y que me ayuda a seguir día a día, que me enternece, que me endulza, o que me llena los ojos de lágrimas, por eso no quería dejar de expresarlo publicamente, para que tambien ellos sepan lo que me hacen sentir tus Semis...
Gracias y adelante.... Abrazos vitaminicos a vos y a todos!!!!!!!
Necesito agradecer públicamente a Melll, nuestra moderadora, que a pesar de tener tanto de que ocuparse, tantos contratiempos y cosas que solucionar.... se toma el tiempo para responder a nuestros pedidos de auxilio con celeridad y un vagón de cariño.
Es un solcito.

# Nancy Muñoz Guillot - 13-Abril-2007 - Ciudad Habana - Cuba jruzd@infomed.sld.cu
Para todo el semillero de nuestro Jardinero: les diré que soy una de las Semillitas la cual tuvo el privilegio de conocer a nuestro Felipe y su maravillosa familia y les confieso que quedé encantada, por su trato, sus atenciones, que fueron innumerables tanto de él como de su familia, realmente nuesto Señor ha puesto en sus manos toda la maravilla de la bondad divina para que nos haga llegar esa tranquilidad y paz interna que tanto nosotros los seres humanos necesitamos en esta vida, le estoy muy agradecida y me gustaría poder comunicárselo a todos los demás amigos para que sigan admirando y respetando a nuestro Jardinero de Dios, es excelente. Gracias Señor por haberle dado ese don a nuestro Felipe, amén




Los cinco minutos de Dios - por Alfonso Milagro

Nadie es totalmente perfecto; todos tenemos nuestras limitaciones, que no serán producto de una mala voluntad, pero sí fruto de la humana naturaleza, débil e imperfecta.
Hasta el sabio más sabio reconoce que hay cosas que ignora; más aún: cuando más sabio es, más reconoce y lamenta el mundo ilimitado al que no alcanza con sus conocimientos, incluso en su propia especialidad.
Hasta el santo más santo reconoce que tiene sus defectos e imperfecciones; más aún, cuando más santo es, tanto más humillado se siente, pues ve y lamenta que le falta mucho para llegar a conseguir la perfección.
No temas, por lo tanto, reconocer en tí limitaciones, imperfecciones y defectos; reconócelos y siéntelos profundamente. Si pensaras que no tienes defectos, sería argumento irrebatible para probar que distas mucho de la sabiduría y la santidad; si lo reconoces, estás demostrando sin palabras, pero con hechos, que tiendes a ambas cosas: al saber verdadero y a la santidad.


Felipe de Urca
-Jardinero de Dios-

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Gracias por participar comentando! Por favor, no te olvides de incluir tu nombre y ciudad de residencia al finalizar tu comentario dentro del cuadro donde escribes.